resultados

2019
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 02) (Edición 2)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 02) (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Jornadas - Distancia

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria (Edición 1)

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria (Edición 1)

El aula del futuro es un espacio diseñado para explorar y aplicar nuevos métodos pedagógicos. Su reorganización flexible de los espacios de aprendizaje, combinada con el uso estratégico de la tecnología, fomentan la personalización del aprendizaje. Esto contribuye significativamente a optimizar y maximizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, beneficiando a todo el alumnado.

La formación será impartida por Coral Elizondo Carmona

Periodo de inscripción: Del 28/3/2025 al 11/4/2025.
Periodo de realización: Del 15/4/2025 al 24/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
La Ciencia de los Materiales II: actividades y recursos didácticos. (Edición 1)
cambio en la fecha de la última sesión. nueva fecha establecida: 6 de mayo de 2025.. en esta segunda edición de la ciencia de los materiales, continuamos con nuestro objetivo de promover y desarrollar en el aula la emocionante aventura de la investigación científica. queremos proporcionar al profesorado herramientas didácticas esenciales para descubrir el mundo de los materiales de manera práctica y dinámica.el curso será impartido por científicos e investigadores especializados en ciencia e ingeniería de materiales, del proyecto "descubriendo materland" de la universidad de castilla la mancha, en colaboración con la sociedad española de materiales (sociemat).durante el curso, utilizaremos diversos recursos didácticos, como maletines de materiales, infografías, fichas experimentales, vídeos, paneles informativos sobre las diferentes familias de materiales y sus aplicaciones cotidianas, así como paneles y vídeos sobre mujeres en ciencia y tecnología de materiales. se busca que el profesorado adquiera conocimientos sobre aplicaciones prácticas de la ciencia de los materiales, como materiales sostenibles, nanomateriales y biomateriales, así como estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa del alumnado.
Periodo de inscripción: Del 28/3/2025 al 17/4/2025.
Periodo de realización: Del 23/4/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
3, 2, 1...¡Gamificamos la evaluación! (Edición 1)
¡¡atención!! cambio en las sesiones virtuales (consultar apartado de observaciones")¿qué papel y qué peso tiene la evaluación en nuestra aula? ¿evaluamos de una manera coherente con la manera en la que enseñamos? ¿cómo tratamos el error en clase? ¿qué instrumentos de evaluación podemos emplear para aumentar el grado de compromiso de nuestros estudiantes con respecto a los procesos de evaluación y reducir sus niveles de ansiedad cuando han de enfrentarse a pruebas objetivas? ¿cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a visibilizar todo lo aprendido? la evaluación es clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues sirve de medida objetiva para descubrir al estudiante qué aspectos ha de mejorar, además de ser una excelente oportunidad para que este aprenda de manera significativa a partir de sus logros, de sus errores y de las dificultades superadas durante el proceso. en este curso aprenderemos nuevas maneras de evaluar el rendimiento y el aprendizaje de nuestros estudiantes aplicando elementos del juego y diseñando sencillos sistemas gamificados a partir de nuestros materiales y contenidos de aula, siempre asegurándonos de que existe una buena alineación entre los elementos del juego y los objetivos de la evaluación. finalmente, destacaremos cómo la inclusión de herramientas de inteligencia artificial generativa (iag), como chatgpt, puede enriquecer aún más los procesos de evaluación. la iag nos permitirá crear experiencias de aprendizaje altamente personalizadas y adaptativas, ofreciendo evaluaciones que no solo midan el rendimiento de forma objetiva, sino que también proporcionen retroalimentación inmediata y relevante para cada estudiante. este enfoque no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro donde la tecnología y la educación están cada vez más entrelazadas.los webinarios, de una duración aproximada de 90 minutos cada uno, pretenden ser un complemento para la consolidación de los contenidos teóricos ofrecidos en línea y ayudar a la consecución de los objetivos principales del curso. durante las cinco sesiones en directo, los contenidos teóricos se alternarán con el estudio y el análisis de prácticas lúdicas ya existentes y el diseño de una unidad didáctica gamificada a fin de promover la reflexión crítica y descubrir el potencial de la estrategia metodológica de la gamificación. finalmente, los participantes realizarán una tarea final de manera individual consistente en la creación de un sistema de evaluación gamificado para la unidad didáctica previamente elaborada durante las sesiones. tras realizar las tareas, habrá una sesión específica para exponer los trabajos, con el fin de enriquecer la formación. esta sesión se dividirá en dos grupos para garantizar la participación de todos los docentes. al término de la experiencia educativa, los participantes recibirán, además de un feedback detallado por parte del tutor, una insignia de desempeño que reflejará, en caso de merecerlo, el nivel de competencia ‘gran maestro’
Periodo de inscripción: Del 2/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 2/5/2025 al 13/6/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Conectada – Mente: Cómo me relaciono conmigo y con los demás (Edición 1)
¡¡atención!! cambios en las fechas de las sesiones. consultar observacionescon esta formación se pretende optimizar el desarrollo integral de la persona y su adaptación al entorno, poniendo en marcha un conjunto de habilidades socioemocionales que facilitarán las relaciones interpersonales, entretejidas éstas a su vez de empatía, compasión, amabilidad... y que al mismo tiempo nos van a llevar a promover la construcción del bienestar personal y social. la estructura de las sesiones se llevará a cabo intercalando tanto teoría como práctica personal. los asistentes podrán experiencia cada uno de los contenidos que se vayan a trabajar y se llevarán herramientas para poder implementarlas con niños/as y adolescentes.
Periodo de inscripción: Del 10/4/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 28/4/2025 al 28/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Mediación y Resolución de Conflictos (Edición 2)

Mediación y Resolución de Conflictos (Edición 2)


Formar al profesorado en mediación escolar así como en la elaboración de un proyecto de mediación escolar.

Periodo de realización: Del 7/4/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

DRAMATIZANDO QUE ES GERUNDIO (Edición 1)

DRAMATIZANDO QUE ES GERUNDIO (Edición 1)
El teatro, como expresión artística y pedagógica, se ha consolidado como una herramienta educativa de gran valor en los entornos escolares. Este grupo de trabajo tiene como objetivo principal promover el uso del teatro y la dramatización en el aula, proporcionando a los docentes estrategias prácticas para integrarlo en el currículo de manera efectiva. Fomenta habilidades como la creatividad , la empatía , el trabajo en equipo y la comunicación, cubriendo una necesidad educativa interdisciplinar y emocional en el alumnado.
Periodo de realización: Del 24/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Jornadas - Distancia

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro (Edición 1)

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro (Edición 1)

El aula del futuro es un espacio diseñado para explorar y aplicar nuevos métodos pedagógicos. Su reorganización flexible de los espacios de aprendizaje, combinada con el uso estratégico de la tecnología, fomentan la personalización del aprendizaje. Esto contribuye significativamente a optimizar y maximizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, beneficiando a todo el alumnado.

La formación será impartida por Coral Elizondo Carmona.

Periodo de inscripción: Del 27/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 14/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Actividades para dinamizar nuestra FP. (Edición 1)
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El
pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el
desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de
formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el
desarrollo de estas competencias en su alumnado
Periodo de realización: Del 24/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA COMO CONTRIBUIR EN EL DESARROLLO PERSONAL DEL ALUMNADO DE MANERA EFICAZ. (Edición 2)

La gestión emocional en el aula es fundamental para el desarrollo personal del alumnado y el bienestar general del profesorado. Este grupo de trabajo responde a la necesidad de proporcionar herramientas prácticas para trabajar la educación emocional de manera efectiva, reduciendo los niveles de estrés tanto en los estudiante como en el profesorado. Se dirige principalmente a docentes de Educación Secundaria Obligatoria, quienes enfrentan desafios específicos relacionados con la convivencia escolar y la gestión de las emociones en contextos diversos.

 

Periodo de realización: Del 24/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA (Edición 1)

MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA (Edición 1)
Este grupo de trabajo surge de la reflexión de un grupo de profesores y profesoras nuestro Centro en materia de convivencia y conducta de nuestros alumnos y alumnas y de cómo éstos pueden ayudar a mejorar la convivencia.
Periodo de realización: Del 24/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Diseño el Aula del Futuro: kit de herramientas 3, 4 y 5 (Edición 1)

Diseño del Aula del Futuro: kit de herramienta 3, 4 y 5

Diseño el Aula del Futuro: kit de herramientas 3, 4 y 5 (Edición 1)

AVISO IMPORTANTE: LA SESIÓN PROGRAMADA PARA EL 23 DE ABRIL, SE ADELANTA  AL MARTES 22 DE ABRIL.

El kit de herramientas del Aula del Futuro es una colección de herramientas que ofrece al profesorado, a los equipos directivos, a los creadores de políticas educativas y a los proveedores de tecnología, guías y recursos que facilitarán la implementación del modelo del Aula del Futuro.

El kit de herramientas está compuesto por un conjunto de cinco módulos, y son fruto de la experiencia obtenida del proyecto iTEC (Innovative Technologies for Engaging Classrooms – Tecnologías innovadoras para clases participativas), desarrollado entre 2010 y 2014 por la European Schoolnet.

Este Kit permite diseñar e implementar situaciones de aprendizaje de Aulas del Futuro. Una situación de aprendizaje del Aula del Futuro es una descripción narrativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentada en la innovación pedagógica y apoyada por la tecnología. El término «aula» se refiere no sólo a un aula tradicional, sino a cualquier lugar o espacio que se utilice con fines educativos o donde pueda se produzca el aprendizaje, incluyendo los hogares u otros lugares fuera del centro educativo.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 25/3/2025 al 2/4/2025.
Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 29/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Análisis y muestreo de aguas naturales (Edición 1)
nueva fecha de la sesión presencial pospuesta: 14 de mayoel curso pretende proporcionar formación práctica de técnicas de análisis y toma de muestras de aguas, para su posterior aplicación en el aula y en la organización de prácticas para los alumnos. los contenidos de esta actividad están relacionados con la mejora del uso de técnicas del laboratorio y en promover y facilitar una formación específica en el área de conocimiento de las familias profesionales de química, y seguridad y medio ambiente. el aprendizaje adquirido puede ser aplicable en diversos ciclos formativos, resultando fundamental en los ciclos formativos de grado medio de operaciones de laboratorio y en el de grado superior de química y salud ambiental.
Periodo de inscripción: Del 27/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 29/4/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Unidades de control electrónicas del vehículo: tecnologías, funcionalidad y aplicaciones (Edición 1)

Esta formación servirá para adquirir conocimientos en el campo de los sistemas electrónicos en vehículos y dotará de las herramientas necesarias para enseñar de manera eficaz los principios y las técnicas de análisis electrónico aplicados a las Unidades de Control Electrónico.

Los participantes aprenderán desde los fundamentos básicos de la electrónica hasta el uso de equipos de trabajo avanzados para la comprobación y configuración de componentes y unidades de control electrónico. El curso se centra en ofrecer un enfoque pedagógico que facilite la transferencia de conocimientos prácticos y teóricos, poniendo especial énfasis en el manejo adecuado de herramientas especializadas para formar a futuros técnicos en este campo.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

 

Periodo de inscripción: Del 26/3/2025 al 14/4/2025.
Periodo de realización: Del 22/4/2025 al 16/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Herramientas y dinámicas para enriquecer las clases de IPE (Edición 1)
aplazada la sesión presencial del 29/04/2025esta acción formativa pretende dar a conocer al profesorado de fol una serie de metodologías y herramientas que a día de hoy se estén empleando en el mundo de la empresa para poner en valor y trabajar las habilidades blandas. además de una puerta de entrada a las nuevas tendencias que se están desarrollando dentro de los departamentos de rrhh. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 26/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 29/4/2025 al 3/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

HUERTO ESCOLAR (Edición 1)

HUERTO ESCOLAR (Edición 1)


Con la creación de un huerto en el centro se pretende crear un espacio eco-saludable de trabajo cooperativo entre los diferentes miembros de la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos e instituciones municipales),

Periodo de realización: Del 29/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Formación y creación de aulas virtuales CLM (Edición 1)
Introducción y acercamiento a las aulas virtuales CLM con la intención de migrar desde el entorno Google al de Educamos CLM.
Periodo de realización: Del 29/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Inteligencia musical artificial y otras cosas tecnológicas aplicadas al aula de música (Edición 1)
¡¡atención!! cambios en las fechas de las sesiones. consultar observaciones!!¡descubre cómo revolucionar tus clases de música a través de la tecnología! este curso está diseñado para que los maestros y profesores de música integren herramientas tecnológicas de forma práctica y creativa en sus aulas. aprenderemos los secretos de la programación musical en diferentes plataformas y conoceremos herramientas de inteligencia artificial y robótica gratuitas y accesibles desde cualquier aula.crearemos contenido digital para trabajar en nuestras aulas y compartiremos materiales para generar una base de recursos educativos musicales.¡prepárate para que tus clases se conviertan en un espacio interactivo, lleno de innovación y experiencias musicales inolvidables! programa financiado por el ministerio de educación y formación profesional y el mecanismo de recuperación y resiliencia de la unión europea.
Periodo de inscripción: Del 25/3/2025 al 13/4/2025.
Periodo de realización: Del 15/4/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Hacia una escuela inclusiva tercer trimestre (Edición 1)

Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.

La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.

Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.

El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.

Impartido por: Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo

Periodo de inscripción: Del 22/3/2025 al 15/4/2025.
Periodo de realización: Del 23/4/2025 al 20/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal