resultados

2027
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ ONTUR (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
•    Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
•    Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
•    Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
•    Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
•    Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
•    Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ADAPTAMOS EL CENTRO PARA LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA (Edición 1)

Somos conocedores de que el acceso a las diferentes partes/estancias al centro puede mejorar en lo referente a la accesibilidad cognitiva.

Mediante la adaptación / señalización de espacios teniendo en cuenenta las premisas establecidas en los contenidos propios de este Grupo de Trabajo, se pretende pasar a la implementación real de dichas premisas con la intención de hacer nuestro centro más accesible a todas aquellas personas interesadas/afectadas.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0 EDICIÓN I EN EL CENTRO CEIP. CIUDAD ENCANTADA (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:   

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Grupo de Trabajo : "EducaEmociones". CEIP Antonio Machado, Talavera de la Reina (Edición 1)

La justificación de esta actividad , su finalidad está en función de las necesidades de formación para los docentes del centro .

La administración educativa cada vez van incorporando nuevos protocolos de actuación, debido a las nuevas neceisdades y cambios que s evan produciendo en los centros educativos. Se hace necesario mejorar nuestros conocimientos para la detección, prevención e intervención de actuaciones a través de protocolos elaborados, que garanticen una mayor atención de todos lo miembros de la comunidad educativa y un clima de bienestar en entorno seguros.

En esta 1ª edicion del grupo de trabajo "EducaEmociones" se va a centrar en actualziar y generar materiales propuestos para una 2ª edición donde se pondrían en práctica.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

El patio como medio de inclusión (Edición 1)

El patio como medio de inclusión (Edición 1)
el alumnado de nuestro centro presenta muchas diferencias, las cuales presentan una realidad en la que encontramos a algunos alumnos/as para los que consideramos muy beneficioso incentivar la socialización entre iguales, la inclusión de todo el grupo, y además disminuir cierta competitividad, la cual hemos detectado que frena las relaciones fluidas entre los mismos. por todo ello, consideramos de gran utilidad la puesta en práctica de este grupo de trabajo. con él, los docentes pondrán en práctica todo lo aprendido acerca de la socialización y la inclusión a través del juego, siendo la mejor forma y lugar de hacerlo, en el tiempo destinado al recreo.
Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 21/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Prevención de las conductas suicidas en adolescentes (Edición 1)

Los nuevos tiempos nos han traído avances, pero también nos han deparado retrocesos que tenemos que afrontar.


El número de alumnos con problemas de suicidio por desgracia avanza silenciosamente y desde nuestra institución educativa debemos conocer todas las herramientas que puedan estar a nuestro alcance para impedir estas conductas.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Genera nuevas actividades en Moodle aprovechando la IA (Edición 1)

La actividad tendrá como finalidad la profundización en el uso de espacios virtuales que nos permitan dar un salto hacia la era digital, introduciendo al alumnado en nuevos entornos que capten su interés.
Para ello se hace necesario el conocimiento de herramientas digitales que nos ayuden en la creación de nuevos recursos de aplicación en esos espacios virtuales, haciendo un uso adecuado de la incorporación de la inteligencia artificial.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Miguel Hernández (La Roda). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Antonio Machado, Talavera de la Reina (Toledo) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Optimización del uso de las pizarras digitales en el desarrollo de nuestra labor docente. (Edición 1)

Aunque ya llevamos más de un año con las pizarras digitales, tenemos la impresión de que en muchas ocasiones se siguen usando como las tradicionales, dejando de aprovechar todo lo que nos ofrece en nuestras tareas diarias. La mayoría de los docentes no conocen las posibilidades de estas pizarras, los widgets que pueden usar, los tipos de pizarra que se pueden crear cuando se añade una página nueva; no conocen la plataforma LUMIO para preparar pizarras para clase, para crear actividades interactivas tanto individuales como colectivas. Por todo ello vemos muy necesario recordar y ampliar esa formación que se nos dio cuando se entregaron las pantallas y alguna más que se dio en el centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

La lectoescritura con alumnado TEA (Edición 1)

La lectoescritura con alumnado TEA (Edición 1)
la enseñanza de la lectoescritura en el alumno con trastorno del espectro autista (tea) plantea retos específicos que requieren de estrategias pedagógicas adaptadas y especializadas. como docentes que formamos a alumnos/as con tea necesitamos estar capacitados específicamente para entender las particularidades del proceso de aprendizaje en este alumnado, así como, saber identificar barreras y aplicar metodologías efectivas que fomenten el desarrollo de competencias lectoras.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario Código escuela 4.0 (Edición II) (Edición 1)

Escuela 4.0 II

Seminario Código escuela 4.0 (Edición II) (Edición 1)
en el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario código escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de código escuela 4.0 edición ii, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. en este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:• profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.• aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.• desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.• diseño e implementación de nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren código escuela 4.0.• análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición i del seminario.• propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de código escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Situaciones de aprendizaje III (Edición 1)

Diseño SA

Situaciones de aprendizaje III (Edición 1)
El centro desea comenzar iniciativas innovadoras para implementar en las aulas mediante la creación de recursos y el uso de herramientas digitales. Este grupo de trabajo permitirá a los docentes participantes compartir experiencias, ideas y recursos.
Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Situaciones de aprendizaje I (Edición 1)

Diseño SA

Situaciones de aprendizaje I (Edición 1)

El centro desea comenzar iniciativas innovadoras para implementar en las aulas mediante la creación de recursos y el uso de herramientas digitales. Esta acción formativa nos permitirá profundizar en el diseño desituaciones de aprendizaje.
Este grupo de trabajo permitirá a los docentes participantes compartir experiencias, ideas y recursos.

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
El papel de los sentidos en el aprendizaje (Edición 1)

Este grupo permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, facilitando su desarrollo cognitivo, emocional y social mediante la estimulación multisensorial. Además, ayuda a eliminar barreras para el aprendizaje y fomenta un entorno inclusivo donde todos los alumnos, independientemente de sus habilidades, puedan participar activamente.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Creación de un entorno escolar accesible y cognitivamente inclusivo. (Edición 1)

La necesidad de crear este grupo de trabajo surge de la importancia de ofrecer un entorno educativo inclusivo, accesible y comprensible para todos los estudiantes. Uno de nuestros principiis de actuacion es favorecer la accesibilidad cognitiva, contemplando la señalización y los recursos adaptados como herramientas fundamentales para garantizar que todos los alumnos puedan desenvolverse con autonomía y seguridad. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Mejorando la salud de nuestra comunidad educativa (Edición 1)

La formación de los docentes en hábitos saludables es una estrategia fundamental para fomentar un entorno educativo que promueva el bienestar integral de los estudiantes. Los docentes no solo desempeñan un rol académico, sino también actúan como modelos a seguir y agentes de cambio en la vida de sus alumnos. Si los educadores adquieren conocimientos y prácticas sobre hábitos saludables, estarán en una posición óptima para transmitir dichos valores, generando impactos positivos a corto, mediano y largo plazo en la salud física, emocional y social de los niños y jóvenes.

La escuela es un eje central en la comunidad y, por lo tanto, los docentes formados en hábitos saludables pueden extender sus conocimientos a las familias y otros actores sociales, promoviendo una cultura de bienestar en todo el entorno escolar.

En conclusión, la formación de docentes en hábitos saludables no solo mejora su calidad de vida personal, sino que también fortalece su capacidad para actuar como educadores efectivos y modelos positivos para los estudiantes. Esta formación contribuye a la construcción de una sociedad más consciente y saludable, donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente en todos los aspectos de su vida.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Manejo de équidos (Edición 1)

Manejo de équidos (Edición 1)

En el  CFGS de técnico en Ganaderia y Asistencia en sanidad animal se imparten clases de 2 módulos relacionados con el mundo del caballo: Gestión de la recría de Caballos y Organización y supervisión de la doma y manejo de equidos, este ultimo se imparte en 2º curso.

Es necesaria esta formación para todo el profesorado del departamento de agraria y en especial de los profesores y profesoras técnicas de fp que en cualquier momento les puede tocar impartir el módulo de doma y manejo de equidos, lo que supone una gran dificultad si no estás habituado a trabajar con estos animales.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Fortalecimiento de la práctica educativa: estrategias y metodologías para un aprendizaje significativo en el CEE. (Edición 1)

En nuestro centro, los principios de actuación se fundamentan en garantizar un aprendizaje significativo, partiendo de las potencialidades del alumnado, sus conocimientos previos y conectando con sus intereses y motivaciones. Proponemos situaciones de aprendizaje en las que el alumnado se convierta en el auténtico protagonista de su aprendizaje. Este seminario, por tanto, se presenta como un espacio de encuentro y reflexión sobre las metodologías que empleamos en nuestra práctica educativa. Será un lugar para compartir ideas e intercambiar información, donde analizaremos desde la teoría hasta la práctica las herramientas y estrategias disponibles, enfocándonos en las que pueden generar un mayor beneficio. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ATENCION PLENA APLICADA AL AULA: MINDFULNESS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)
Proponemos esta acción formativa en nuestro centro para contribuir a la actualización didáctica y profesional del profesorado de nuestro centro por medio de las aportaciones de especialistas. En nuestro centro algunos miembros del claustro ha participado en acciones previas realizadas en crfp relacionadas con la atención plena mindfulness (observa y transforma, jornadas, cursos, etc,). Gracias a ello se ha implementado a modo de sesiones en la materia de proyectos, sesiones de mindfulness en determinados momentos. Ante el interés del resto del claustro por seguir formándose en esta materia y las necesidades demandadas, decidimos realizar este curso para la participación de nuestro claustro (y algun otro docente de otros centros si fuera necesario) para promover la formación en el trabajo en el centro de educación infantil y primaria relacionado con la atención plena y las emociones. En las aulas se manifiestan dificultades relacionadas con la atención del alumnado, problemas de resolución de conflictos, inteligencia emocional, etc. considerándose muy positivo la posibilidad de formarse y proporcionar proporciona herramientas que ayudan a gestionar, regular y entrenar la atención, las emociones y las relaciones tanto intrapersonales como interpersonales
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal