resultados

2006
Seminario Código Esculae 4.0. Edición I en el centro CEIP Ntra. Sra. de los Ángeles. (Pedro Muñoz) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario código escuela 4.0. Edición I en el  “CEIP El Greco”. Illescas. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0 Edición I (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Biblioteca y Situaciones de Aprendizaje (Edición 1)

Una buena comprensión lectora constituye un factor clave para conducir al alumnado al éxito escolar; de ahí la importancia de que la lectura se encuentre presente en todas las áreas, materias y ámbitos del currículo a lo largo de las diferentes etapas educativas. Además, permitirá crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, promueve actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión de la cultura, y despierta el interés por la lectura como medio de entretenimiento como espacio importante para el ocio.

Por otro lado, actualmente la tecnología ha pasado a formar parte de nuestro modo de vida y debemos atender a nuestros alumnos también en este campo, inculcándoles la importancia de saber seleccionar, manejar y extraer la información clave de una forma crítica y rigurosa a través de los soportes digitales utilizados. Tenemos que trabajar no solo las competencias de lecto-escritura, sino también las competencias audiovisuales para sacar el máximo rendimiento al trabajo de nuestros alumnos. Por lo que dicho Proyecto de Centro y Plan de lectura se desarrollará en la biblioteca escolar y en el aula Althia.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0-Edición II. Ceip La Candelaria-Toledo (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicaciones Didácticas del Baile en el Ámbito Educativo (Edición 1)

Las razones de llevar a cabo un taller de bachata dirigido al profesorado del centro educativo son varias, ya que además de ser una actividad que favorece la autoestima, la memoria, la atención y la concentración, es una buena herramienta a través de la cual mejorar y/o crear nuevas relaciones sociales entre los propios docentes, ya que al ser un centro con un gran número de profesionales impartiendo clases, se hace difícil establecer conversaciones o fomentar la interacción entre los mismos.

Además, la importancia de practicar algún tipo de actividad física entre los miembros de la comunidad educativa no sólo radica en mejorar la salud y calidad de vida de los profesionales, sino también la actitud positiva en su labor docente.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La importancia del empleo de nuevas metodologías en el aula. Chroma como recurso para la mejora de la convivencia y creación de espacios en el centro. (Edición 1)

El uso de la tecnología Chroma o pantalla verde, ha revolucionado la manera en la que se pueden presentar y enseñar los contenidos y la forma de trabajar del alumnado ya que permite la creación de videos con fondos personalizados y visualmente llamativos. 

En la era digital actual, la integración de tecnologías audiovisuales en la educación se ha convertido en una necesidad imperante. La creación de un espacio audiovisual en los centros educativos no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico y visual. 

En los últimos tiempos, el profesorado se ha visto en la necesidad de formarse en metodologías que generen un aumento de la motivación del alumnado, lo que puede repercutir directamente en la mejora de los resultados académicos y la mejora de la convivencia de nuestro centro. Además creemos que el uso de estas metodologías está directamente relacionado con la mejora de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.

Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 22/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto

Curso en formación - Presencial

Gestión de aula I (Edición 1)

Gestión de aula I (Edición 1)

Tras la puesta en común con los miembros del centro sobre el análisis de las diferentes situaciones y perfiles de los alumnos que cursan en nuestro centro, y derivada de las diferentes situaciones que se dan en las aulas como el comportamiento de determinados alumnos que dificultan el seguimiento de las mismas, generan conflictos en el aula/compañeros  y que pierden el interés por el estudio cada vez en cursos más tempranos, se propone la realización del curso de gestión de aula para poder conocer estrategias que, como docentes, podemos emplear para conocer mejor al alumnado, anticiparnos a situaciones que puedan ser disruptivas y contar con pautas que nos ayuden a dirigir mejor nuestro comportamiento en el aula y el de nuestros alumnos, y la relaciones entre ambos. El curso va dirigio a conocer unas pautas, estrategias y herramientas que nos ayuden en nuestra gestión de aula y que los participantes puedan implementar en sus aulas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

EDICCIÓN II- CÓDIGO ESCUELA 4.0 EN EL AULA (Edición 1)

código escuela 4.0 II

EDICCIÓN II- CÓDIGO ESCUELA 4.0 EN EL AULA (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
GT Desarrollo de la competencia comunicativa en el marco de los ODS y la Agenda 2030 (Edición 1)

La necesidad de motivar a nuestro alumnado e invitarles a participar de manera directa en las dinámicas educativas, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje es un objetivo en sí mismo. Si, además, lo vinculamos a circunstancias que nos acompañan en nuestro día a día y que determinan ahora y lo harán en un futuro la calidad de la vida en el mundo que habitamos, adquieren un peso aún mayor.

Es por ello que vincular el desarrollo del conocimiento de los Objetivos Globales, también conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y hacer un llamamiento universal para conocer en profundidad el cambio climático y valorar la potencial amenaza e implicaciones sociales humanas, son un eje fundamental para trabajar en el aula.

Vincularlo con las habilidades comunicativas que son propias de la materia de Lengua castellana y Literatura y del Ámbito Lingüístico y Social, convierte esta herramienta en un poderoso instrumento para desenvolverse en el mundo actual, en el que la comunicación es condición imprescinble para interactuar de manera madura y con conciencia, promoviendo el necesrio aprendizaje competencial requerido por nuestro sistema legislativo y que está enfocado a la obtención de un perfil de salida al finalizar la etapa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Propuestas de actividades rítmicas para Educación Física (Edición 1)

Curso, con gran parte práctica, que mostrará distintas actividades rítmicas: rayuela africana, bachata, aerobox y aerobic.

De cada una de ellas se explicará un calentamiento específico, así como las progresiones de trabajo a seguir y los pasos básicos para la elaboración de una coreografía, para que puedan ser, directamente, aplicadas por los docentes en sus respectivos centros educativos.

Periodo de inscripción: Del 12/2/2025 al 12/3/2025.
Periodo de realización: Del 21/3/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CRA Los Olivos". (Cañaveras) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA LABOR DOCENTE (Edición 1)

La acción formativa ha sido muy demandada por el profesorado del centro en el cuestionario CDD. Por otro lado, la creciente evolución de la IA y su irrupción en la práctica docente, tanto a nivel de gestión como de docencia directa hace necesaria la formación del profesorado en esta materia para poder aprovecharla.

Explorando la IA y su Influencia en el Ámbito Educativo

•           Relevancia de la Inteligencia Artificial en la actualidad

•           Conceptos fundamentales sobre la IA

•           Impacto transformador de la IA en los procesos educativos

•           Hacia la Educación 4.0: una nueva era de aprendizaje

La Era de la IA Generativa: Innovación en acción

•           Fundamentos y definiciones clave de la IA Generativa

•           Procesamiento de imágenes, videos, textos y audios: herramientas de creación

•           Comprendiendo el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)

•           Inclusión y personalización: abordando la diversidad educativa con IA

Integración de la IA Generativa en la Enseñanza

•           Herramientas digitales para la práctica docente

•           Automatización en la evaluación: tecnologías y sistemas disponibles

Dominando el Uso de las Aplicaciones Basadas en IA

•           Guías prácticas para la creación de recursos educativos

•           Identificación de contenido generado por sistemas de IA

•           Estrategias para detectar plagio mediante inteligencia artificial

•           Cómo sintetizar textos, resumir artículos y libros de forma eficiente

•           Transcripción y conversión entre formatos de audio y texto

Perspectivas del Futuro Educativo en la Era de la IA

•           Proyecciones y tendencias en la evolución del aprendizaje superior

•           Desafíos éticos y legales: regulación y el fenómeno de los ‘deepfakes’

•           Diversidad, tecnología y empleo: el impacto de la IA en el mercado laboral     

Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 6/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP Santa María Magdalena". (Villamuelas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro “CEIP Santa Ana" (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida:

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Diseño Universal de Aprendizaje (Edición 1)

Diseño Universal de Aprendizaje (Edición 1)

Durante este curso se elije como eje formativo el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Se trata de un enfoque
educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o
contextos, puedan acceder y participar en el aprendizaje de manera efectiva. Basado en principios de la
neurociencia y la diversidad de formas en que las personas aprenden, el DUA proporciona un marco para diseñar
entornos, materiales y estrategias educativas que sean inclusivos desde el inicio.
Tiene como objetivo promover una formación adecuada para que los docentes puedan implementar prácticas
inclusivas que respondan a la diversidad del alumnado en sus aulas, permitiendo una mayor inclusión, ya que
promueve la creación de estrategias y recursos que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo
aquellos con dificultades de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Gloria Fuertes”. (Cobisa). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Nuestra Señora del Rosario”. (Las Casas) (Edición 1)

 

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN I EN EL PVIPS MELCHOR CANO (TARANCÓN) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 
     

 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Preparación y desarrollo de conciertos  pedagógicos: visibilización de los estudios del conservatorio (Edición 1)

Este seminario tiene como objetivo formar al profesorado en la preparación de conciertos pedagógicos dirigidos a colegios de Ciudad Real. La actividad se centra en:

- Elaboración de arreglos musicales adaptados a un público escolar.

- Diseño de una puesta en escena interactiva y atractiva.

- Visibilización de los estudios del conservatorio para motivar a posibles futuros alumnos.

- Producción audiovisual.

- Ensayo de la parte musical y la puesta en escena.

Concierto final.

Periodo de realización: Del 14/4/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal