resultados

1987
INICIACIÓN A LA ROBÓTICA EN E. INFANTIL. CEIP LUCERO (Edición 1)

 Mediante la inclusión de la robótica en la práctica educativa, los docentes tendremos la oportunidad de llevar a cabo propuestas de intervención que nos permitan desarrollar de forma práctica y didáctica algunos de los conceptos más abstractos que suelen resultar mas complicados para los alumnos de educación infantil.

Los alumnos/as a través de la robótica desarrollaran a través del juego habilidades cognitivas básicas del pensamiento lógico matemático :el pensamineto computacional.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Huerto Escolar (Edición 1)

"Deshormigonando la Escuela"

Huerto Escolar (Edición 1)

Lo que pretendemos con este Seminario es dar continuidad al Plan de Huerto Escolar que se ha venido desarrollando en nuestro centro durante los dos cursos escolares pasados. Al no prestar servicios este curso escolar el maestro encargado de gestionar este recurso, se ha decidido dar formación a nuestro profesorado para que este espacio y todo el trabajo anterior no se pierda. Es una manera también de mantener las instalaciones del Centro pues un espacio de estas características y con un suelo tan fértil necesita un mantenimiento de manera continuada para evitar su deterioro y el crecimiento de maleza descontrolada.

Para dar continuidad a esta actividad se hace necesario dotar a los participantes de ciertos conocimientos necesarios para poner en funcionamiento y mantener el espacio del Huerto Escolar.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP El Humilladero" La Solana (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Cómo mejorar la convivencia y el bienestar socioemocional del alumnado y profesorado. (Edición 1)

El IES Estados del Duque, tras la valoración inicial desde el Plan de Igualdad y Convivencia, se ha observado la necesidad de profundizar en el trabajo en torno a la Convivencia y Bienestar Socioemocional del alumnado y profesorado. Desde el departamento de orientación se ha lanzado la propuesta de realizar un seminario relacionado con esta línea de formación relacionada con conceptos de comunicación no violenta y estrategias de mediación en conflictos.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
AULAS VIRTUALES A NIVEL AVANZADO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL IES PINAR DE SALOMON (Edición 1)

Ampliar conocimientos del funcionamiento de las aulas virtuales a nivel avanzado evaluando por guías de evaluación y rúbricas, coevaluación, trabajos en grupo y agrupamientos, atención a la diversidad y organización del libro de calificaciones. Vincular las aulas virtuales con el cuaderno de evaluación y correspondencia con los criterios de evaluación. Se combinará con la inteligencia artificial (COPILOT y CHATGPT) para la creación de rúbricas, pruebas escritas, textos científicos, etc.

Esta formación mejorará la combinación de las herramientas de aulas virtuales, cuaderno de evaluación e inteligencia artificial.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "Virgen de las Cruces". (Saceruela) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Dosier digital de prácticas de laboratorio. (Edición 1)

El proceso de digitalización que se está llevando a cabo en el ámbito del sector educativo también puede aplicarse a la forma en que se gestiona el material didáctico utilizado por los departamentos de los institutos de enseñanza secundaria. Disponer de un repositorio de prácticas de laboratorio de Física y Química resulta de gran interés, ya que supondría una mejora en la organización y planificación de la actividad docente, con un impacto directo en la calidad de la enseñanza. El compromiso docente con la calidad educativa exige la revisión permanente de los guiones de prácticas de laboratorio que tradicionalmente se han realizado en el ámbito de la asignatura de Física y Química. Este es un proceso continuo de mejora y adaptación a los requerimientos actuales, tanto en materia de seguridad para la salud como de protección del medioambiente, eliminando compuestos químicos nocivos o contaminantes y sustituyéndolos por otros más adecuados para su uso en un centro de secundaria. Además, la atención a la diversidad requiere materiales didácticos más flexibles y adaptables, en línea con la metodología DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), de modo que el docente disponga de herramientas que permitan adaptar los contenidos y la metodología a las necesidades del alumnado.

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 11/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Estados del Duque”. (Malagón). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Técnicas audiovisuales para el aula. (Edición 1)

La actividad, dirigida a los docentes del IES Parque Lineal, está relacionada con dos objetivos del plan de formación del centro y con el objetivo general del ámbito 2 del plan digital de centro: “organizar espacios de aprendizaje físicos para aprovechar y optimizar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje”.

Los objetivos del plan de formación del centro relacionados son: O2: Lograr los objetivos específicos y desarrollar las líneas de actuación del PDC. O3: Realizar la actualización, el seguimiento y la evaluación del Plan Digital de Centro (PDC-Web).

Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el CEIP La Candelaria (Manzanares) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La orientación, piedra angular para el aprendizaje y la convivencia (Edición 1)

En un contexto educativo cada vez más diverso y complejo, los orientadores desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos escolares que promuevan la convivencia, el aprendizaje inclusivo y el bienestar. Esta jornada formativa responde a la necesidad de dotar a los orientadores de herramientas actualizadas y prácticas innovadoras para abordar tres ejes clave: convivencia, aprendizaje y bienestar docente.

La convivencia escolar se trabajará desde un enfoque restaurativo, fomentando prácticas que transformen los conflictos en oportunidades de aprendizaje y cohesionen a las comunidades educativas. Además, se abordarán estrategias para prevenir la cultura del odio, promoviendo valores de respeto, empatía y diversidad en el entorno escolar.

En cuanto al aprendizaje, se profundizará en la enseñanza del español como lengua extranjera, un reto cada vez más frecuente en centros educativos multiculturales. Asimismo, se explorará el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de orientación, identificando sus posibilidades como herramienta para personalizar y mejorar la intervención educativa.

Finalmente, se abordará el bienestar y autocuidado del docente, reconociendo la importancia de su equilibrio emocional y físico como factor clave para el éxito educativo. Se presentarán estrategias prácticas para prevenir el estrés y el desgaste profesional, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los retos diarios de la labor educativa.

 

Periodo de inscripción: Del 8/2/2025 al 3/3/2025.
Periodo de realización: Del 7/3/2025 al 23/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
El cuaderno de evaluación como instrumento para elaborar las programaciones y evaluar competencias. (Edición 1)

La actividad, dirigida a los docentes del IES Parque Lineal, está relacionada con tres objetivos del plan de formación del centro y con el objetivo específico del ámbito 12 (evaluación) del plan digital de centro. Los objetivos del plan de formación del centro relacionados son: O1: Fomentar la formación y actualización del profesorado para la utilización de la metodología y las herramientas tecnológicas de la plataforma EDUCAMOSCLM de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. O2: Lograr los objetivos específicos y desarrollar las líneas de actuación del Plan Digital de centro. O3: realizar la actualización, el seguimiento y la evaluación del plan digital de centro (PDC-Web). 

Periodo de realización: Del 25/2/2025 al 14/3/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

ACTUALIZACIÓN EN MORFOSINTAXIS: LA NGLE Y EL GTG (Edición 1)

ACTUALIZACIÓN EN MORFOSINTAXIS

ACTUALIZACIÓN EN MORFOSINTAXIS: LA NGLE Y EL GTG (Edición 1)

Desde su publicación en 2011, la Nueva Gramática de la Lengua Española se crea con la intención de alcanzar una hegemonía actualizada en el ámbito gramatical del español. Esta obra conlleva importantes cambios en la terminología y en la consideración de distintos fenómenos lingüísticos (especialmente sintácticos), que todos los docentes de la materia de la Lengua Castellana y Literatura debemos conocer. También puede resultar de interés para docentes de otras lenguas (inglés, francés, latín), puesto que encontrar un punto en común en sintaxis puede facilitar que el alumnado siga una misma línea de análisis. Las novedades que conlleva la NGLE así como las aclaraciones posteriormente publicadas en el Glosario de Términos Gramaticales (GTG), están imponiéndose paulatinamente en los criterios de las pruebas de acceso a la Universidad. Esto es un hecho, por ejemplo, en la comunidad colindante de la Región de Murcia desde hace cuatro años, y está previsto que estas medidas terminen abarcando a la totalidad de las comunidades, buscando precisamente esa hegemonía que mencionábamos con anterioridad. de esta situación surge la necesidad de formación y nuestra propuesta de este grupo, para actualizarnos y prepararnos ante la eminente llegada de la NGLE a nuestras aulas.

Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 10/4/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Elaboración de materiales de nuevos títulos  en las enseñanzas de Artes Plásticas (Edición 1)

La necesidad de actualizar los títulos actuales, ampliar la oferta educativa de los títulos de grado medio y grado superior en las enseñanzas de artes plásticas, proponer cursos garantía juvenil que amplíen la formación ofertada en el centro.

Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0 Edición I. EN EL CENTRO FEC SANTO TOMÁS DE AQUINO LA MILAGROSA (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Implementación de las  tecnologías de la impresión. Edición 2: Serigrafia. (Edición 1)

La Escuela de Arte Elena de la Cruz Martín de Guadalajara dispone de materiales y equipos que están siendo

poco aprovechados hasta la fecha. La razón de este desaprovechamiento es que los docentes que impartimos

clases relacionadas con los sistemas de impresión industrial tenemos poco tiempo para hacer una puesta a punto

de los equipos en común, aprender a manejarlos, hacer pruebas y evaluar los resultados.

La idea de este grupo de Implementación de las tecnologías de la impresión es que funcione como un

departamento de I+D+I, ofreciendo a los docentes implicados la oportunidad de experimentar con el material que

tenemos, detectar y substituir el que esté deteriorado y adquirir un nuevo material que funcione y que mejore

nuestras clases.

Para esta segunda edición se ha optado de nuevo por la serigrafía, ya que disponemos de una insoladora recién

reparada que funciona perfectamente, y de un pulpo serigráfico, pero no tenemos pantallas adecuadas ni tintas

que garanticen un buen resultado.

En esta edición se ampliará el conocimiento adquirido el curso pasado y se aplicará la técnica en diferentes

soportes.

El grupo funcionaría a través de la puesta en común de los conocimientos que tenemos las profesoras y

profesores participantes, en un entorno colaborativo que nos permita aprender de unos y otros

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Publicación periódica: revista CMYkat (Edición 1)

Tercera edición

Publicación periódica: revista  CMYkat (Edición 1)
Esta iniciativa nace de la necesidad de desarrollar una herramienta de promoción coordinada que integre todas las actividades de interés realizadas en nuestra escuela cada curso. Está destinada a toda la comunidad educativa y beneficiará a todos los alumnos del centro.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Evaluación lomloe: cuaderno de evaluación I (Edición 1)

La LOMLOE promueve un modelo de enseñanza competencial que requiere de la revisión y actualización de la práctica docente, ya que pone el énfasis en que el alumnado alcance las competencias clave consideradas como imprescindibles para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Por tanto, el entendimiento adecuado y pragmático tanto de la arquitectura curricular como de aspectos metodológicos significativos son la pieza angular para implementar la evaluación competencial en el aula.

Este curso pretende tratar los elementos anteriormente citados y ponerlos en práctica a través del “Cuaderno de evaluación” de EducamosCLM, herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pone a disposición de los docentes para llevar a cabo la evaluación competencial.

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el centro "CEIP HIJOS DE OBREROS" ALMADÉN (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP San José de Calasanz”. (Membrilla) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal