resultados

1951
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria “COLEGIO MARÍA INMACULADA”. (PUERTOLLANO). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Pendiente de activación
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Informática básica y diseño gráfico para el aula. (Edición 1)

La justificación de esta actividad formativa se basa en las siguientes necesidades y objetivos:

A) Atención a las necesidades actuales del profesorado: El curso responde a la demanda de formación en innovación educativa, competencia digital docente y aplicación de nuevas tecnologías en el aula. Esto se alinea con el Plan de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, que busca abordar aspectos como la digitalización de manera transversal.

B) Desarrollo de competencias clave: El curso contribuye al desarrollo de la competencia digital de los docentes, una de las prioridades formativas identificadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

C) Mejora de la práctica educativa: La formación en herramientas como Canva y Genially permite a los docentes crear materiales educativos más atractivos e interactivos, lo que puede mejorar la motivación y el aprendizaje del alumnado4.

D) Adaptación a las necesidades del siglo XXI: El curso se enfoca en habilidades y herramientas relevantes para la educación actual, en línea con el objetivo del Plan de Formación de incidir en las necesidades de la educación del siglo XXI.

E) Apoyo a la innovación educativa: La formación en diseño gráfico e interactivo fomenta la innovación en las prácticas docentes, uno de los objetivos clave del Plan de Formación del Profesorado.

Este curso está dirigido a los docentes de Educación Primaria en Castilla-La Mancha, concretamente a los del CEIP Ramón y Cajal, proporcionándoles herramientas prácticas para mejorar sus habilidades digitales y de diseño, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad educativa en la región.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 5/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Técnicas de embellecimiento personal II (Edición 1)

Esta actividad esta dirigida para el alumnado de Imagen Personal. Primero, para que aprendan a buscar información sobre las tendencias en moda. Esta actividad la realizarán cuando se encuentren en su trabajo. Un buen profesional tiene que estar al día de las tendencias y modas. Después deben saber seleccionar las tendencias que van a favorecer a nuestros clientes, dependiendo de la tipología de los diferentes clientes que podemos tener en el salón.También es muy importante su realización práctica, y que mejor que en el ciclo de Imagen personal para poder prácticar en cada módulo, la busqueda de imformación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Edición 1)

Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los docentes y al alumnado en el uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, Leonardo AI, Udio y Suno, para la creación de materiales educativos innovadores.

El curso está dirigido a todo el equipo docente y al alumnado del centro, ya que los conocimientos adquiridos serán desarrollados en el aula para todo el alumnado, fomentando la participación activa de cada miembro en la transformación y mejora de las prácticas educativas mediante la integración de tecnología avanzada.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creación de repositorio de recursos educativos para Aula del Futuro y Ateca (Edición 1)

El avance tecnológico y la transformación digital demandan recursos educativos adaptados a entornos innovadores como el aula del futuro y el aula ATECA. Este grupo de trabajo busca crear un repositorio de materiales que facilite la implementación de metodologías activas, fortalezca la competencia digital docente y promueva la colaboración entre áreas y etapas educativas (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos).

El repositorio garantizará acceso equitativo a recursos de calidad, adaptados a las necesidades del alumnado, fomentando su motivación y aprendizaje. Además, contribuirá a la sostenibilidad y escalabilidad del proyecto educativo, consolidando al centro como referente en innovación y transformación digital.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 11/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Jesús Ruiz de la Fuente. (lAlcázar de San Juan). (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Recursos para la mejora del aprendizaje del español. (Edición 1)

El desarrollo de esta actividad formativa surge como respuesta directa a las necesidades identificadas en el entorno educativo del centro. Una de las principales razones que la justifican es el elevado número de estudiantes que presentan barreras en competencias fundamentales como la comprensión lectora y la expresión escrita, habilidades clave en el proceso de aprendizaje del español. Esta situación plantea un desafío significativo para el equipo docente, quienes requieren estrategias y recursos innovadores que les permitan abordar estas dificultades de manera efectiva.

Por ello, se propone la conformación de un grupo de trabajo especializado en el diseño, desarrollo y aplicación de recursos didácticos impresos, digitales, interactivos y multisensoriales, con el propósito de fortalecer las competencias docentes mediante la integración de tecnologías educativas en la enseñanza del español, a través de capacitaciones en el uso de aplicaciones, software, plataformas interactivas y herramientas digitales innovadoras, y ofrecer soluciones educativas inclusivas que permitan a los estudiantes superar las barreras de aprendizaje relacionadas con el idioma, mediante estrategias dinámicas, accesibles y adaptadas a sus diversas necesidades, fomentando así un entorno de enseñanza-aprendizaje más eficiente, equitativo e innovador.

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES JULIÁN ZARCO”. (Mota del Cuervo). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La importancia del dibujo en la resolución de problemas geométricos (Edición 1)

La geometría es una de las ramas fundamentales de las matemáticas y se encuentra presente en nuestra vida cotidiana de manera constante. Este grupo de trabajo, tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar una comprensión profunda de los conceptos geométricos, favoreciendo su aplicación en diversas áreas tanto dentro de las matemáticas como en otras disciplinas y situaciones prácticas.

En la impartición de la materia de matemáticas, dentro del bloque de geometría, es usual ver que hay buenos docentes de matemáticas, pero que flaquean en los conceptos geométricos. Saber dibujar lo que se está enseñando es esencial. Conocer la diferencia entre en un dibujo reglado y un boceto, ambos interesantes para saber enfrentarnos a los problemas geométricos. El alumnado a quien nos dirigimos, todavía no tienen adquiridos las características de la visión espacial, por lo que dibujarles bien los objetos, potenciará su entendimiento. A su vez, el alumnado, con el aprendizaje de dibujar correctamente, irá asimilando en su cerebro el por qué de las fórmulas.  

La formación va dirigida a profesores de matemáticas que tienen poca visión espacial y quieren mejorarla, además de utilizar los conocimientos adquiridos en el aula. 

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

Fomentamos la lectura (Edición 1)

Fomentamos la lectura (Edición 1)

Teniendo en cuenta que todo el centro está volcado en fomentar la competencia en áreas como la comunicación lingüística y la comprensión lectora creemos en la necesidad de coordinar las actividades que se hacen desde los distintos departamentos para tal fin, además de buscar nuevas vías que promuevan el gusto por la lectura. Por ello, está dirigida a todos los docentes del centro IES Estados del Duque.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CCEE INMACULADA ENPETROL”. (PUERTOLLANO). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP. Virgen del Carmen”. (Almodóvar del Campo). Edición 2 (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP BALCÓN DEL TAJO”. (lGuadalajara). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0 Edición II en el CRA El Rincón de Castilla (Villel de Mesa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Talleres de escritura (Edición 1)

Talleres de escritura (Edición 1)

Desde nuestro CRA reflexionamos para generar proyectos que faciliten y acerquen diferentes Situaciones de Aprendizaje a todo nuestro alumnado atendiendo a sus motivaciones y necesidades.

Realizar diversos talleres de escritura puede ser un instrumnento a nuestro alcance que facilite la adquisición de muchos de los saberes básicos que nuestro alumnado debe adquirir. Nuestro alumnado convive en tres municipios diferentes y pretendemos convertir nuestro centro en un espacio de reflexión, la idea es dinámicar la escritura mediante talleres de manera motivadora y atrayente.

Por otra parte, facilita trabajar en una línea interdisciplinar e interactiva todas las competencias curriculares: tratamiento de la información y mundo digital, comunicación Lingüística, aprender a aprender, conocimiento e interacción en el mundo físico, competencia social y cívica, matemática, competencia cultural y artística. Esto nos  permite los docentes trabajar a través de metodologías activas que desarrollan capacidades de trabajo cooperativo promoviendo un clima más motivante y participativo.

 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Escribir para entendernos: La escritura expresiva en la tutoría (Edición 1)

A lo largo de nuestra práctica docente, podemos ser tutores de algún grupo en cualquier momento, por lo que,el conocimiento y la implementación de técnicas de escritura expresiva en las sesiones de tutoría responde a una serie de necesidades de formación docente vinculadas con la necesidad que tienen los alumnos de expresarse por escrito de la mejor forma posible y además ser capaz de reconocer sus emociones.

Cabe señalar que, los estudiantes de la ESO atraviesan una etapa de transformación emocional y social clave. La adolescencia está marcada por la búsqueda de la identidad y el manejo de emociones complejas. Por lo tanto, en este curso, se darán pautas para que, en las horas de tutoría, trabajemos con las emociones lo que nos permitirá a su vez, prevenir el acoso escolar, mejorar la convivencia del centro y promover la empatía entre los estudiantes. Sin embargo, los docentes necesitan recursos para ayudar a sus estudiantes a reconocer, expresar y regular sus emociones, favoreciendo su bienestar emocional. En este sentido, este curso con técnicas de escritura expresiva nos permitirá conocerlas, para que los alumnos canalicen sus pensamientos y emociones, lo que reduce la ansiedad, mejora la autoestima y facilita la toma de conciencia emocional.

Por último, señalamos que la educación actual no solo se centra en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en el desarrollo de competencias emocionales, sociales y personales que preparen al alumnado para la vida. Este enfoque requiere docentes con una formación integral, capaces de promover el bienestar emocional de sus estudiantes.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 22/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CEIP Álvar Fáñez de Minaya (Guadalajara). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Impresoras 3D y corte láser (Edición 1)
en este curso se tratará de documentar trabajos con impresoras 3d y corte láser
Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Fortaleciendo las destrezas comunicativas para el aprendizaje. SES de Nerpio (Nerpio) (Edición 1)

En el contexto educativo actual la comunicación efectiva es una de las competencias significativas para garantizar un aprendizaje integral. Los docentes no solo son transmisores de conocimientos, sino también facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es esencial que posean habilidades comunicativas claras, eficaces y adaptadas a las necesidades de sus estudiantes.

 Así, también presentan una labor relevante en cuanto a poder trasladarles estrategias que mejoren sus habilidades comunicativas. Por ello, el desarrollo de competencias comunicativas, tanto orales como escritas, en los estudiantes es fundamental para garantizar un aprendizaje activo, significativo y participativo en las diferentes áreas. Por tanto, las destrezas comunicativas juegan un papel determinante en la manera en que los estudiantes interactúan con el contenido académico, con sus iguales y con los docentes.

En esta línea, este curso busca atender dicha necesidad de promover habilidades comunicativas que no solo mejoren el rendimiento académico, sino que también fortalezcan la capacidad de los estudiantes para desarrollarse plenamente en diversos contextos sociales y profesionales. Esta formación ayudará a que los docentes puedan adquirir nuevas herramientas para contribuir al desarrollo comunicativo del alumnado y poder prepararlos para un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la comunicación efectiva.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 20/4/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

CREACIÓN DE BANCO DE RECURSOS PARA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA (Edición 1)

MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA

CREACIÓN DE BANCO DE RECURSOS PARA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA (Edición 1)

La última Ley Educativa LOMLOE, incluye la mediación lingüística como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, junto con las destrezas de comprensión y expresión de textos orales y comprensión y expresión de textos escritos, basándose en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esta destreza de mediación empezó a tomar importancia en Castilla La Mancha en las EOI en el año 2020.

En Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, empieza a cobrar fuerza en el curso 2023-2024, sin demasiados referentes de cómo llevarla a cabo en el aula. El objetivo de este grupo de trabajo es crear un banco de recursos de input adecuado a la realidad de los  y las estudiantes y a los diferentes niveles, así como la creación de modelos con los que trabajar en el aula, tanto para la mediación escrita como para la mediación oral. 

Debido a que se trata de un aspecto específico de la enseñanza de lenguas, esta actividad se dirige al departamento de Inglés.

Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal