0:14 5/6/2022
Hola a todos:
Para la segunda tarea de este módulo, he llevado a cabo un proyecto de investigación sobre la temática de la Unión Europea. Esta actividad se ha realizado con motivo del Día de Europa desde el área de Inglés en 1º ESO.
El objetivo principal era que los estudiantes conocieran los distintos países integrantes en la Unión Europea y algunas de sus características principales, trabajando a su vez las destrezas de comprensión de textos escritos (durante la investigación llevada a cabo sobre los países) y expresión de textos escritos (durante la redacción del producto final). Finalmente, se les propuso también realizar una presentación oral de lo aprendido, como conclusión del proyecto.
Los alumnos trabajaron en grupos cooperativos de cuatro integrantes, para realizar una búsqueda de información sobre un país asignado a su equipo. Toda la información recabada por cada grupo se recogió en documentos compartidos en su equipo de Teams de clase. Después, como producto final, elaboraron un mural colaborativo con la aplicación Padlet. Este Padlet tenía el formato de un mapamundi digital en el que cada grupo añadía una etiqueta sobre su país haciendo que, al hacer clic sobre cada país, se desplegase la publicación que habían redactado. De esta manera, obtuvimos un mapa digital que recogía el producto de la investigación de todos los grupos.
Espero que os guste la idea.
Un saludo.
21:18 4/6/2022
Buenas tardes,
Os comento la actividad que realicé para iniciar a mis alumnos de 2º de Educación Primaria en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Dada la importancia que tienen los anuncios publicitarios que salen cuando nuestros alumnos navegan por la red o ven videos con las familias, he querido hilar los dos conceptos creando ellos sus propios anuncios publicitarios con el uso del procesador de textos word y la búsqueda de imágenes y eslogan que les sirva como ejemplo y reflexión en clase para su propia creación de anuncios.
Gracias, un saludo a todos.
Estimados profesores/as:
Os invito a conocer una actividad en el marco de la asignatura de valores éticos basada en encontrar en la constitución cuáles son los derechos y libertades individuales más importantes y compararlas con las de otros países.
En la actividad se parte de un trabajo previo con fragmentos de documentos históricos como las declaraciones universales de derechos del hombre y de la mujer, vinculadas a la Revolución Francesa y por úlitmo la declaración universal de los derechos humanos, del siglo XX.
Una vez entendidos esos documentos pasamos al análisis de los derechos individuales que tienen ellos mismos como ciudadanos de su país. Aunque en su mayoría son españoles, no faltan estudiantes de Rumanía, China u otros países. Se trata de que trabajando en equipo encuentren la constitución de su país de origen y de España, donde residen y luego busquen los derechos individuales que consideren más importantes en esos textos legales. Después hacen una comparativa de sus resultados y una sesión final en la que cuentan las conclusiones, generándose un pequeño debate que les ayuda a entender el origen de sus derechos como personas y la variabilidad de estos por países.
Es una actividad muy bonita que os recomiendo intentar ya que tiene a integrar mejor a los diferentes grupos y nacionalidades que tengáis en clase.
Si tenéis cualquier duda o queréis tener acceso a más detalles y materiales os ruego que me escribáis un correo (jesusf.santos@hotmail.com) o, si sois varios, podemos hacer alguna reunión en Teams.
Saludos cordiales a todos.
21:2 1/6/2022
Buenas tardes:
Os comparto el enlace a la tarea que he realizado para el curso y que forma parte de los contenidos de Geografía e Historia del curso 3º de ESO. La realizo todos los años con los alumnos en la unidad de siglo XVII.
El alumnado debe hacer una presentación Power Point de una obra del Arte Barroco, a elegir de entre una lista proporcionada por mí. Esta lista incluye obras de arquitectura, escultura y pintura barrocas, tanto europea como española.
En primer lugar, los alumnos, organizados en parejas o grupos de tres, deben buscar información de las características del período y del arte Barroco, usando tanto los Power Points colgados en la Plataforma (Arte Barroco Europeo y Arte Barroco Español), como las páginas web recomendadas en la información inicial.
Después, elaborarán un Power Point sobre la obra elegida, trabajando de forma cooperativa y siguiendo el “Guión de análisis de una obra de arte” (también disponible en la Plataforma). El trabajo se enviará por correo a través de la Plataforma Educamos.
Finalmente, los alumnos expondrán su trabajo en clase al resto de sus compañeros. El Power Point debe ser atractivo para sus compañeros y además estar completo en cuanto a información, usando la terminología adecuada al comentario de obras de arte.
Espero que os guste.
María del Pilar Villaverde Casalengua
https://docs.google.com/document/d/19YTyKR7jvW0I6iHSHrrdyXpYNDobPGRi/edit?usp=sharing&ouid=114020798891589533869&rtpof=true&sd=true
Buenos días.
Os omparto una actividad que he realizado en mi aula de 2º y 3º de Primaria. La actividad consiste en un Proyecto que hemos realizado para concienzarnos de la importancia que es la higiene para nuestra salud. Para ello hemos realizado diferentes experimentos. Como Proyecto final hemos elaborado entre todos un PowerPoint con todos nuestros experimentos.
Un saludo.
11:36 1/6/2022
Hola.
La actividad consiste en un trabajo cooperativo en el que se realice una investigación e implementación libre de la herramienta Apache Kafka. Posteriormente tendrá que realizar una presentación en clase del trabajo realizado.
En primer lugar se hace una presentación de la herramienta y se enseña una posible implementación práctica de la herramienta.
A continuación ya empieza el trabajo de los alumnos.
Este es enunciado de la actividad:
Se trata de realizar por grupos un trabajo práctico de Kafka en el que tendréis que implementar el uso de la herramienta en otras situaciones distintas a las puestas en práctica hoy en clase.
Una opción es realizar un productor y un consumidor en otro lenguaje de programación como por ejemplo Python o Java.
Otra opción podría ser integrar Kafka con Hive, Hdfs, Hbase, Spark o algunas de las tecnologías BigData.
Os propongo un enlace web en el que buscar información interesante para la realización de la actividad: https://cwiki.apache.org/confluence/display/KAFKA/Clients
Se propone como forma de colaboración distintos tipos de herramientas como pueden ser las de Office 365, las de Google Drive, la herramienta para gestión de proyectos Trello, la herramienta para gestión de grupos Discord y luego otras herramientas para intercambio de información visual como puede ser Loom. También podéis utilizar las herramientas de mensajería del Aula Virtual.
Cualquier duda que tengáis podéis contactarme por los canales habituales.
El día 18 de mayo se hará la presentación del trabajo en clase.
Los alumnos tenían que entregar las explicaciones del trabajo realizado, con el código fuente utilizado, y por otro lado la presentación en PowerPoint que iban a utilizar el día de la presentación.
La actividad fue un éxito y hubo trabajos muy interesantes. Las presentaciones estuvieron muy bien realizadas. Hubo incluso un grupo, que ante la imposiblidad de acudir el día de la presentación, realizó un videotutorial de su trabajo y lo pudimos ver durante la clase de presentación.
8:38 1/6/2022
22:39 31/5/2022
ETAPA: EP 6º
DESCRIPCIÓN:
Los alumnos trabajarán en modo cooperativo para la realización de un periódico escolar a lo largo del curso académico.
Las sesiones se realizarán en varios momentos durante el curso y consistiran en hacer en grupos de 3 o 4 alumnos una página del periódico.
Las páginas del periódico incluirán reportajes, entrevistas, noticias, opinión...
Con cada tipo de texto periodístico se seguirán las fases siguientes:
1- Presentación del profesor del tipo de texto y sus características principales en clase y en el aula virtual.
2- Búsqueda de información por parte de los alumnos y redacción del texto en digital y analógico en google y en powerpoint, word, audacity en caso de las entrevistas digitales...
3- Presentación al resto de la clase y evaluación del profesor y los alumnos facilitando el feedback neceasrio. Mediante el panel digital explicando la realización de la actividad y como se han desenvuelto en el equipo.
Al final del curso y con todos los artículos redactados se publicará el ejemplar analógico y digital para el resto de la comunidad educativa del centro.
Para la realización del periódico digital se encargarán de completar en un documento powerpoint las páginas que se vayan realizando. Un equipo se encargará de dar unidad al documento con indice, portada...
Gracias.
22:34 31/5/2022
Hola! Os dejo por aquí el recurso que he utilizado. Es una aplicación que se llama Snappet. Yo la uso para inglés en 6º, pero se puede utilizar también para Lengua y Matemáticas en todos los niveles de primaria. Si tenéis alguna pregunta, me decís.
https://drive.google.com/file/d/1Z55v43eut4WTgi8FGdFPXAG1Rlgszp0q/view?usp=sharing
21:15 31/5/2022
Hola. Os comparto la tarea que han realizado mis alumnos del módulo "Aplicaciones Web" del Ciclo Formativo de Grado Medio "Sistemas Microinformáticos y Redes".
Aquí tenéis el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1FjiCbbISBqRau2lAcHN-FhpWPOL3zwlf/view?usp=sharing
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|