resultados

20
La Inteligencia Artificial como Herramienta en la Docencia (Edición 1)

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se enseña y aprende. Este curso tiene como objetivo capacitar a los docentes en el uso de herramientas y técnicas basadas en IA para optimizar su labor educativa. A través de ejemplos prácticos y casos de uso, los participantes descubrirán cómo estas tecnologías pueden mejorar la planificación, evaluación, personalización del aprendizaje y gestión de tareas repetitivas. Conocer la IA no solo es una ventaja competitiva en el ámbito educativo, sino una necesidad en el contexto actual para ofrecer experiencias más significativas y adaptadas a los alumnos.  

Periodo de realización: Del 1/4/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
La Inteligencia Artificial como aliada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Edición 1)

La Inteligencia Artificial (IA) Generativa tiene un gran potencial para abordar algunos de los principales desafíos en educación, como la mejora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje y el apoyo al progreso del alumnado. Sin embargo, los avances tecnológicos también traen consigo riesgos y desafíos que necesitan ser regulados, para aprovechar todo el potencial de la IA en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para la educación, asegurando que su implementación en los entornos educativos siga los principios de inclusión y equidad.

En este curso, los participantes aprenderán de manera colaborativa cómo utilizar herramientas de IA Generativa, en sus aulas. Juntos descubriremos cómo personalizar materiales, promover la creatividad de los estudiantes, gestionar evaluaciones y preparar nuestras clases, con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el contexto educativo.

También buscaremos técnicas de trabajo que consigan que se evalúen los conocimientos del alumnado en el aula.

Un contenido importante será la adquisición de recursos por parte del profesorado que eviten la copia literal de contenidos creados por la IA por parte del alumnado sin que les suponga el menor esfuerzo y no adquieran las competencias deseadas. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Inteligencia artificial aplicada al ámbito educativo (Edición 1)

Es importante para los docentes aprender sobre la aplicacíon en el aula de la inteligencia artificial (IA) por varias razones clave:

1.Mejora de la enseñanza y el aprendizaje: La IA puede ayudar a personalizar el aprendizaje, adaptando el contenido a las necesidades y ritmos de cada estudiante. Esto permite una enseñanza más inclusiva, donde los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo y recibir apoyo adicional en áreas donde necesitan refuerzo.

2.Herramientas de apoyo y automatización: Los docentes pueden utilizar herramientas basadas en IA para automatizar tareas repetitivas como la calificación de exámenes o la organización de materiales. Esto les permite dedicar más tiempo a la interacción directa con los estudiantes y al diseño de actividades pedagógicas innovadoras.

3.Desarrollo de habilidades digitales: Al aprender sobre IA, los docentes pueden estar mejor preparados para enseñar habilidades digitales a sus estudiantes. La IA es una parte importante de la vida moderna y es fundamental que los alumnos adquieran competencias en esta área.

4.Fomento del pensamiento crítico: La IA está cambiando rápidamente el mundo en el que vivimos, por lo que es importante que los docentes enseñen a los estudiantes a pensar críticamente sobre el uso de la tecnología.

5.Mejora en la toma de decisiones pedagógicas: Con la ayuda de la IA, los docentes pueden obtener análisis de datos sobre el rendimiento de sus estudiantes. Estos datos pueden ofrecerles información valiosa para ajustar sus estrategias pedagógicas, identificar patrones de aprendizaje y predecir necesidades de apoyo.

6.Promoción de la innovación educativa: La IA ofrece nuevas posibilidades para crear experiencias educativas interactivas, como el uso de chatbots para tutoría, plataformas de aprendizaje adaptativo o herramientas que mejoren la colaboración entre alumnos. Los docentes que comprendan la IA pueden ser más innovadores en su práctica y estar mejor preparados para incorporar nuevas tecnologías en el aula.

7.Preparación para el futuro: La IA está transformando el mundo laboral y social, y los docentes desempeñan un papel clave en preparar a las futuras generaciones para estos cambios. Al aprender sobre IA, los docentes no solo mejoran su capacidad para enseñar, sino que también se convierten en guías en el proceso de integración de esta tecnología en la sociedad.

En resumen, aprender sobre inteligencia artificial permite a los docentes mejorar su práctica profesional, ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas y prepararse para los retos y oportunidades que traerán las tecnologías emergentes en la educación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Herramientas de Inteligencia Artificial para el sector docente (Edición 1)

Dada la importancia de formar a todo el profesorado involucrado de manera directa o indirecta con el uso de las

nuevas tecnologías y con la mejora de su competencia digital, desde nuestro centro proponemos esta acción

formativa denominada “Creación y uso de recursos digitales con inteligencia artificial: chat gpt-4”, cuya finalidad

es:

1. Innovación pedagógica y personalización del aprendizaje: Esta formación permitirá a los docentes

incorporar metodologías basadas en inteligencia artificial, facilitando la creación de recursos interactivos y la

personalización de los contenidos según las necesidades individuales de los alumnos. Esto mejorará la inclusión y

el rendimiento académico.

2. Eficiencia en la gestión y enseñanza: La automatización de tareas administrativas y la corrección de

trabajos ahorrará tiempo al profesorado, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor educativo.

Además, la IA optimizará la organización y planificación dentro del centro educativo.

3. Preparación para el futuro: Tanto los profesores como los estudiantes adquirirán competencias digitales

avanzadas, esenciales para enfrentar un entorno laboral y académico cada vez más tecnológico. Esto no solo

mejora el aprendizaje actual, sino que también prepara a los estudiantes para su inserción en el mundo laboral

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Inteligencia Artificial aplicada a la práctica docente (Edición 1)

En el contexto educativo actual, la integración de tecnologías avanzadas se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de estrategias innovadoras que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje. La inteligencia artificial (IA), en particular, ofrece herramientas poderosas para transformar la práctica docente, haciéndola más eficiente, personalizada e inclusiva.

Esta formación en herramientas de inteligencia artificial aplicada a la práctica docente no solo responde a las demandas del entorno actual, sino que empodera a los docentes para liderar la transformación educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Creación de materiales para la enseñanza de adultos empleando herramientas basadas en IA (Edición 1)

IA en materiales enseñanza de adultos

Creación de materiales para la enseñanza de adultos empleando herramientas basadas en IA (Edición 1)

Las docentes interesadas en la puesta en marcha de este grupo de trabajo han manifestado su interés en emplear las herramientas de IA en las que se han foramdo a rtravés de otros cursos anterirores para crear materiales específicamente concebidos para la ensañanza de adultos, que cuenta con innumerables especificidades y a la que es complicado adaptar materiales ya existentes pensados habitualmente para un alumnado más joven.

Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Uso de la IA generativa en Educación Infantil (Edición 1)

La inteligencia artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora; un potencial capaz de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Por lo tanto, es esencial comprender tanto sus capacidades como sus desafíos. En este punto, los centros educativos desempeñamos un papel crucial como primeros facilitadores para entender un correcto funcionamiento y manejo de estas herramientas por parte del profesorado y alumnado del centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Aplicaciones educativas para el profesorado. (Edición 1)

Tras el análisis realizado durante el desarrollo del plan digital de centro, se ha observado una oportunidad de aprendizaje reforzando los conocimientos sobre aplicaciones educativas para el profesorado.

Actualmente, ciertas aplicaciones educativas mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado aportando nuevos recursos al profesorado. Dar a conocer, familiarizarse e implementar estas aplicaciones en nuestras actividades diarias no solo facilitará tareas mecánicas a la hora de crear recursos, además nos dará a conocer las nuevas oportunidades que la IA nos trae y un gran banco de recursos.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
IA aplicada a la docencia (Edición 1)

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama educativo, ofreciendo herramientas innovadoras para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión docente y mejorar la interacción con los alumnos. Sin embargo, muchos docentes aún desconocen cómo integrar estas tecnologías en su práctica diaria de forma efectiva. Este seminario responde a la necesidad de formación continua del profesorado, brindando recursos prácticos y estrategias para implementar la IA en el aula y otras actividades educativas.

La actividad está dirigida a docentes de secundaria y bachillerato que buscan enriquecer sus métodos pedagógicos mediante el uso de herramientas basadas en IA. Se centrará en casos prácticos y aplicaciones reales, alineándose con las demandas actuales del ámbito educativo y preparando a los participantes para afrontar los desafíos y oportunidades que ofrece esta tecnología.
Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Inteligencia Artificial y DUA (Edición 1)

Un seminario sobre Inteligencia Artificial (IA) y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es crucial para preparar a los profesores ante la creciente diversidad de estudiantes y los avances tecnológicos en el ámbito educativo. La IA ofrece herramientas poderosas que pueden personalizar el aprendizaje, adaptándolo a las necesidades individuales de los estudiantes, identificando patrones de comportamiento y rendimiento, y brindando retroalimentación en tiempo real. Esto permitirá a los docentes optimizar sus estrategias pedagógicas, mejorando la eficiencia y la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) promueve la inclusión educativa al proporcionar un marco que facilita el acceso al aprendizaje para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o estilos de aprendizaje. Combinando la IA con DUA, los profesores podrán crear experiencias educativas más accesibles y personalizadas, fomentando la participación activa de todos los estudiantes. Este seminario capacitaría a los docentes para utilizar tecnologías avanzadas de forma ética y eficaz, mejorando la equidad y la calidad educativa en sus aulas.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Inteligencia artificial aplicada a la prática docente (Edición 1)

Con este seminario pretendemos que el profesorado participante adquiera los conocimientos para un uso docente de la IA generativa. Facilitando su labor docente diaria.

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial

    Grupo de trabajo - Presencial

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA (Edición 1)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA (Edición 1)

    La necesidad de establecer un grupo de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) para docentes surge ante el contexto actual de rápida evolución tecnológica, que está transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Muchos educadores, particularmente aquellos con menos familiaridad con tecnologías emergentes, se enfrentan a un desafío significativo para incorporar estas herramientas de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas. La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión educativa y facilitar el acceso a recursos didácticos, por lo que capacitar a los docentes en su uso es esencial para mejorar la calidad educativa. Sin una formación adecuada, los profesores podrían quedar rezagados en el uso de herramientas que ya son parte integral de los procesos educativos modernos, lo que impactaría negativamente en la preparación de los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Grupo de trabajo
    Modo de impartición Presencial
    La IA como aliada en el aula (Edición 1)

    La inteligencia artificial está revolucionando la educación, y capacitar a los profesores en este campo es esencial para enriquecer la enseñanza. Este curso permitirá a los docentes implementar herramientas de IA que personalicen el aprendizaje y analicen el rendimiento estudiantil. Además, prepara a los estudiantes para un futuro laboral donde la IA será clave, fomentando su pensamiento crítico sobre el uso ético de la tecnología. También promueve la innovación pedagógica y crea una comunidad colaborativa entre educadores. En resumen, la formación en IA no solo beneficia a los docentes, sino que transforma la calidad educativa y la preparación de los estudiantes para el siglo XXI.

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo formación profesional
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Creación de recursos para el aula en Canva (Edición 1)

    La implementación de un periódico escolar es una excelente herramienta educativa para fomentar habilidades de comunicación, escritura y creatividad en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. Para llevar a cabo este proyecto de manera eficiente y atractiva, es fundamental capacitar al profesorado en herramientas digitales versátiles y accesibles como Canva.

    El uso de Canva va a  facilitar el desarrollo de las competencias digitales del profesorado y, posteriormente, de los estudiantes. La capacidad de utilizar recursos tecnológicos para elaborar contenidos visuales permite a los docentes estar actualizados y en sintonía con los objetivos del currículo de la educación actual.

    Canva es una plataforma intuitiva y de fácil manejo, lo que la hace adecuada para que los docentes puedan diseñar y editar materiales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico. Esta facilidad permite que los educadores integren el periódico escolar en su práctica pedagógica con mayor autonomía.

    Los contenidos del seminario son estos:

    1. Indicaciones básicas para el diseño de recursos

    2. Plantillas y modificación de las mismas

    3. Elementos de Canva: fotos, elementos gráficos, marcos, fuentes…

    4. Trabajar por capas

    5. Aplicaciones integradas en Canva

    6. Herramientas de IA que Canva ofrece

    7. Aplicaciones integradas en Canva

    8. Trabajar de manera colaborativa con Canva

    Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 12/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Aplicando la IA para personalizar el aprendizaje (Edición 1)

    Este seminario tiene como objetivo formar al profesorado en el uso de la inteligencia artificial (IA) para personalizar y optimizar los procesos educativos, respondiendo a las necesidades de un alumnado adulto diverso. Busca proporcionar herramientas prácticas y estrategias didácticas que mejoren la atención individualizada, el diseño de experiencias de aprendizaje y la gestión de tareas en el aula.

    Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Iniciación en las IA a través del desarrollo de un Proyecto Erasmus+ (Edición 1)

    Este seminario pretende utilizar las lenguas extranjeras y la IA como medio de comunicación y expresión,para la creación de situaciones de aprendizaje en el centro.
     

    Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Inteligencia artificial en el ámbito educativo. (Edición 1)

    La sociedad digital está en constante evolución y actualmente la IA (Inteligencia Artificial) está surgiendo en todos los ámbitos a nivel de usuarios, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje y poder conocer las posibilidades que ofrece la IA para el ámbito educativo.

    Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Uso de la inteligencia artificial y la tecnología para la docencia dentro del ámbito científico-tecnológico (Edición 1)

    La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación de adultos representa una oportunidad significativa para mejorar la calidad y eficacia de las enseñanza en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Castilla-La Mancha. Este grupo de trabajo se enfoca en explorar y desarrollar estrategias innovadoras que incorporen herramientas de IA para enriquecer el aprendizaje en el ámbito científico-tecnológico, adaptándose a las necesidades específicas de los estudiantes adultos.

    Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 25/4/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Grupo de trabajo
    Modo de impartición Presencial
    Programación y robótica en las aulas (Edición 1)

    1. Introducir a los profesrores/as en el mundo de la programación gráfica y el pensamiento computacional a través de herramientas visuales, desarrollando habilidades de lógica y pensamiento computacional.

    2. Fomentar el interés por la tecnología y la robótica mediante la interacción con mBlock.

    3. Aplicar conocimientos de IoT, Learning Machine, IA (Inteligencia Artificial), y diferentes librerías para introducirlos tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria.

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Grupo de trabajo
    Modo de impartición Mixto
    IA aplicada a la Educación (Edición 1)

    La inclusión de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo responde a las demandas formativas detectadas

    en el claustro (Plan de Formación, Competencia Digital y Transformación Digital) y a las líneas estratégicas

    establecidas en el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado. Este seminario está dirigido al

    profesorado que busca integrar tecnologías emergentes en el aula, mejorar procesos pedagógicos, y personalizar

    el aprendizaje para atender las necesidades diversas del alumnado. Además, fomenta la actualización docente y

    apoya los objetivos del Proyecto Educativo del Centro.

    Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 9/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Mixto

    close
    Seleccionados Todos Visibles Ninguno
    nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

    Elige un motivo de rechazo:

    Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
    LanzarModal