resultados

32
Programa Agenda 2030 Escolar. Proceso participativo para la sostenibilidad escolar (Edición 1)
el programa agenda 2030 escolar es un programa educativo con gran trayectoria, que tiene como principios fundamentales; la sostenibilidad, la participación y la innovación educativa dentro del marco de agenda2030. está integrado por la delegación provincial de educación, cultura y deportes, delegación provincial de desarrollo sostenible y diputación provincial de albacete.la agenda 2030 escolar e erige como un marco pedagógico que posibilita la articulación de situaciones de aprendizaje en consonancia con la normativa educativa vigente, a la vez que constituye un instrumento idóneo para fomentar valores democráticos, promover la participación de toda la comunidad educativa y favorecer el empoderamiento del alumnado en el ámbito escolar.esta acción formativa pretende transmitir los fundamentos de este programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a los enseñantes que se incorporan a los equipos docentes dinamizadores en los centros que participan en el mismo. con ello se les estará ayudando a comprender el significado pedagógico de cada fase y acción de la metodología y a adquirir una visión global que les permita entender la filosofía del mismo. se pretende dotar a los docentes de herramientas y estrategias que le permitan la profundización en el espíritu democrático del centro a través del empoderamiento del alumnado otorgándole protagonismo y participación.
Periodo de inscripción: Del 22/9/2025 al 7/10/2025.
Periodo de realización: Del 13/10/2025 al 13/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto
Jornada: Ritmo y Música II. Del juego al aprendizaje significativo (Edición 1)
la importancia de la educación musical para el desarrollo de las competencias clave hace que esta sea un área proclive al trabajo interdisciplinar y de colaboración entre docentes. según la ley vigente, la competencia en comunicación lingüística y la competencia matemática y en ciencia y tecnología, son las dos competencias a las que tenemos que contribuir desde todas las áreas curriculares. por ello, se pone de manifiesto que, para su consecución, sea necesario un trabajo conjunto desde todos cursos y etapas.de este modo, en esta jornada dispondremos de espacios de co-creación para la elaboración de materiales interdisciplinares desde un enfoque competencial y experiencial desde la educación musical para el desarrollo integral de los alumnos y alumnas.
Periodo de inscripción: Del 1/10/2025 al 19/10/2025.
Periodo de realización: Del 24/10/2025 al 3/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (Edición 1)
la formación para la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros escolares es fundamental para asegurar un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral del alumnado. por esta razón, en esta jornada abordaremos las temáticas necesarias para que los coordinadores accedan a la normativa vigente y conozcan las funciones específicas que deben desempeñar, garantizando que las actuaciones estén alineadas con las leyes y políticas educativas actuales.entre los aspectos clave de la formación, se incluye el manejo de protocolos de actuación ante situaciones de riesgo como acoso escolar, violencia de género o conductas discriminatorias. asimismo, se pondrá un énfasis especial en promover el buen trato hacia el alumnado, con el objetivo de fomentar relaciones respetuosas y empáticas dentro de la comunidad educativa.en esta formación también abordaremos herramientas y recursos para identificar y gestionar situaciones complejas, como la prevención de conductas autolíticas (autolesiones y suicidio), así como la resolución de conflictos dentro del centro. la formación en hábitos saludables y en la protección del alumnado en entornos virtuales se incluye como una respuesta a los riesgos asociados a la salud física, emocional y digital de los estudiantes.por otro lado, se abordará la importancia de la coordinación con otras instituciones, como servicios sociales, fuerzas de seguridad y asociaciones especializadas, para crear redes de apoyo que potencien la seguridad y el bienestar integral de los alumnos. esta formación integral capacitará a los coordinadores para actuar de manera eficaz, preventiva y reactiva en la gestión de riesgos dentro y fuera del centro escolar.
Periodo de realización: Del 29/9/2025 al 15/10/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
La Danza-Teatro como herramienta para un aprendizaje real en el aula (Edición 1)
estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica para acercar el acto de la danza al entorno educativo como herramienta para propiciar un aprendizaje real y auténtico.¿qué vamos a hacer? la creación de una pequeña pieza escénica de danza-teatro sirve de motivación para conocernos, conectarnos y re-conocernos en los otros para aprender y experimentar herramientas que podamos trasladar a nuestra aula.¿por qué la danza y el movimiento? la neurociencia acepta que no puede haber un pensamiento o sentimiento que no esté apoyado en una estructura física. de hecho, tanto el cerebro sensorial como el cerebro motor se hacen y se transforman con la experiencia (física) a lo largo de la vida. como dice el científico f. mora “mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”.la relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoriaen nuestro cuerpo queda archivado todo lo que vivimos. por tanto, nuestro cuerpo y su movimiento son básicos para el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de la persona. ponente:elena lópez nieto es creadora escénica y arte educadora. funda move arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socio-educativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en reino unido, sudamérica y eeuu.colabora como formadora en el proyecto lóva y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía caídos del cielo.https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
Periodo de inscripción: Del 15/9/2025 al 8/10/2025.
Periodo de realización: Del 13/10/2025 al 22/10/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
I Jornada Internacional de recursos musicales para el aula (Edición 1)
¿te gustaría enriquecer tus clases con herramientas musicales que potencien el lenguaje, la memoria, la coordinación y la creatividad de tus alumnos? esta jornada está diseñada para docentes que buscan integrar la música y el movimiento como recursos pedagógicos clave en la educación infantil y primaria y que desean enriquecer su práctica con herramientas musicales innovadoras, creativas y significativas.durante esta experiencia vivencial, dinámica y participativa, se abordarán contenidos clave como: la canción infantil como recurso para el desarrollo del lenguaje, la memoria y la expresión emocional. juegos musicales que promueven la escucha activa, el ritmo, la coordinación y la cooperación. movimiento y expresión corporal para trabajar la motricidad, el ritmo y la creatividad. creación e improvisación musical con la voz, el cuerpo y objetos cotidianos, estimulando la imaginación en un entorno lúdico.además, contaremos con la participación de profesoras invitadas de china y argentina, quienes compartirán sus metodologías, materiales y experiencias desde una perspectiva intercultural, fomentando el diálogo y el aprendizaje global.a lo largo de las jornadas, se desarrollarán talleres prácticos y espacios de diálogo en los que se abordarán temas como: el uso de recursos musicales en el aula. estrategias didácticas interculturales aplicadas a la enseñanza de la música. herramientas innovadoras para la creación y el aprendizaje musical.estas jornadas representan una oportunidad única para transformar el aula en un espacio de aprendizaje activo, inclusivo y creativo, enriquecer la práctica docente, fomentar la cooperación internacional y acercar a la comunidad educativa a la riqueza cultural de diferentes países, donde la música se convierte en un puente entre culturas y una herramienta poderosa para educar.coordinadora:maria josé sánchez parra (facultad de educación de toledo-uclm) colaboran: universidad de castilla - la mancha facultad de educación - toledo
Periodo de inscripción: Del 5/9/2025 al 29/9/2025.
Periodo de realización: Del 1/10/2025 al 10/10/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Ritmo y Música: Innovación educativa en Infantil y Primaria (Edición 1)
descubre cómo integrar el ritmo, la música y el movimiento en el aula para potenciar el desarrollo lingüístico y lógico-matemático de tus alumnos. en esta acción formativa, exploraremos un repositorio de canciones de diversas temáticas y procedencias, perfectas para enriquecer tus proyectos interdisciplinares. aprenderás a crear situaciones de aprendizaje steam a través de la música y a elaborar material didáctico innovador para implementar estos proyectos en tu aula de infantil y primaria. ¡únete a nosotros y transforma tu práctica educativa con creatividad y dinamismo!
Periodo de inscripción: Del 4/9/2025 al 22/9/2025.
Periodo de realización: Del 24/9/2025 al 5/10/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Jornadas - Distancia

Jornada INTERAPETECA (Edición 1)

Jornada INTERAPETECA (Edición 1)
la jornada interapeteca nace como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva entre las aulas provinciales de emprendimiento (apes) y las aulas de tecnología aplicada (atecas) de toda la región. su finalidad es impulsar una coordinación efectiva y estratégica entre estas aulas, fomentando la colaboración, el intercambio de experiencias y el crecimiento profesional de sus equipos. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de realización: Del 11/6/2025 al 26/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente (Edición 1)
teatralízat se propone como una vía de acercamiento a algunas de las mejores obras de la tradición dramática española, a través de la celebración de coloquios entre profesionales del ámbito teatral (escénico y filológico) y docentes en el marco del festival de teatro clásico de chinchilla. resulta fundamental que los docentes conozcan el teatro clásico español, tanto por su relevancia cultural e histórica, como por su potencial pedagógico en el aula. el patrimonio teatral del siglo de oro español, constituido por las obras de dramaturgos como lope de vega, calderón de la barca y tirso de molina, entre muchos otros, ofrece una perspectiva inigualable para comprender la sociedad, los valores, las costumbres y los conflictos de la españa de épocas pasadas. al familiarizarse con estas obras, los docentes no solo enriquecen su bagaje cultural, sino que también pueden integrarlas de manera efectiva en su enseñanza, utilizando sus temas universales y su riqueza lingüística y literaria para promover la reflexión, el análisis crítico y el desarrollo de habilidades comunicativas y literarias entre los estudiantes. además, al conocer y apreciar el teatro clásico español, los docentes pueden transmitir su valor y relevancia a las nuevas generaciones, contribuyendo así a preservar y difundir este patrimonio cultural tan significativo. no hemos de olvidar que la formación teatral del profesorado posee una importancia fundamental en el ámbito educativo, ya que proporciona herramientas pedagógicas innovadoras y eficaces para enriquecer la práctica docente. al adquirir habilidades teatrales, los educadores pueden crear un ambiente de aprendizaje más dinámico, participativo y estimulante, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. la formación teatral capacita a los docentes para utilizar técnicas de improvisación, expresión corporal, juego de roles y narración oral, entre otras, como estrategias didácticas para potenciar la creatividad, la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico en el aula. además, la competencia teatral brinda a los docentes la oportunidad de explorar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos, fomentando así un ambiente de colaboración, confianza y disfrute en torno al proceso educativo. en resumen, la formación teatral de los docentes no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también contribuye al desarrollo y la formación integral de los estudiantes.
Periodo de inscripción: Del 2/6/2025 al 18/6/2025.
Periodo de realización: Del 23/6/2025 al 2/7/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Acompañamiento del talento: reflexiones conjuntas (Edición 1)
la atención al alumnado con altas capacidades (aacc) y talento constituye un reto educativo que requiere formación específica y continua del profesorado para garantizar una respuesta inclusiva, equitativa y ajustada a las necesidades de este alumnado.estas jornadas formativas tienen como objetivo actualizar y reactivar conocimientos, difundir buenas prácticas y proporcionar herramientas útiles al profesorado de las etapas no universitarias, en línea con las directrices del proyecto de mejora de la respuesta educativa impulsado por la consejería de educación de castilla-la mancha.
Periodo de inscripción: Del 9/5/2025 al 28/5/2025.
Periodo de realización: Del 30/5/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
I JORNADAS DE RADIO ESCOLAR EN CASTILLA - LA MANCHA (Edición 1)
las jornadas de radio escolar de castilla la mancha, tiene como objetivo compartir experiencias que enriquezcan el desarrollo profesional de estudiantes y docentes en los centros educativos a través de sus proyectos de radio.el programa de las jornadas incluye charlas temáticas, talleres y experiencias de aprendizaje que permitan comprender mejor la radio y como puede enriquecer el centro educativo y crear nuevas oportunidades. áreas competencias área 5: empoderamiento del alumnado 5.1 accesibilidad e inclusión. 5.3 compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. área 6: competencia digital del alumnado. 6.1 alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. 6.2 comunicación, colaboración y ciudadanía digital. 6.3 creación de contenidos digitales. 6.4 uso responsable y bienestar digital. 6.5 resolución de problemas. área 2: contenidos digitales. 2.1 búsqueda y selección de contenidos digitales. 2.2 creación y modificación de contenidos digitales. 2.3 protección, gestión y compartición de contenidos digitales.
Periodo de inscripción: Del 29/4/2025 al 19/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Descubriendo Castilla-La Mancha: la Alcarria de Guadalajara (Edición 1)
con el desarrollo de estas jornadas se pretende dar a conocer los principales vestigios patrimoniales de guadalajara, su gastronomía, sus costumbres, las gestión del turismo en la zona así como la aplicación de estos recursos en el aula.
Periodo de inscripción: Del 26/4/2025 al 23/5/2025.
Periodo de realización: Del 29/5/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
PROA+: Centros abiertos y estimulantes para el aprendizaje (Edición 1)
el programa proa+ representa una oportunidad para transformar los centros educativos en espacios abiertos, acogedores y estimulantes, capaces de dar respuesta a la diversidad del alumnado y de reducir las desigualdades en el acceso, permanencia y éxito educativo. en este contexto, la formación tiene como finalidad acompañar a los equipos docentes en la construcción de culturas escolares colaborativas, sensibles a las necesidades del alumnado y orientadas a la mejora continua.este espacio formativo busca fortalecer el compromiso de los centros con una educación de calidad para todos y todas, fomentando la reflexión compartida sobre la manera en que el programa proa+ puede integrarse en la identidad del centro y convertirse en motor de innovación, inclusión y cohesión. la formación parte de una visión integral del acompañamiento educativo, donde se promueven transiciones cuidadas, prácticas docentes equitativas y una mirada crítica hacia los procesos de evaluación y mejora institucional.desde un enfoque práctico y situado, esta formación quiere destacar las experiencias del profesorado, facilitar herramientas para la acción y generar redes de colaboración entre centros que comparten un mismo reto: convertirse en entornos que inspiren, sostengan y estimulen el aprendizaje de todo su alumnado.
Periodo de realización: Del 25/4/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto

Jornadas - Presencial

Jornadas de Educación Infantil (Edición 1)

Dale una vuelta a tu aula

Jornadas de Educación Infantil (Edición 1)
la educación infantil es una etapa esencial y única en la vida de cada niño/a, un periodo sensible en el que se sientan las bases para un desarrollo integral. es un tiempo que debemos cuidar y aprovechar al máximo, ya que los primeros años de vida están llenos de oportunidades para estimular y nutrir habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas.en este contexto, el aprendizaje debe ser significativo e individualizado, adaptado a las necesidades y ritmo de cada niño/a. aquí, el juego se posiciona como una herramienta primordial, siendo el motor del aprendizaje y del desarrollo. a través del juego, acompañado de estrategias metodológicas activas, se fomenta la curiosidad, la experimentación y el descubrimiento, elementos clave para un aprendizaje basado en la experiencia.metodologías como el aprendizaje basado en proyectos (abp) enriquecen aún más este proceso, permitiendo que los niños/as se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje. la música, la animación a la lectura y la gamificación también desempeñan un papel crucial, potenciando la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación intrínseca.en definitiva, la educación infantil debe ser un espacio de exploración y aprendizaje integral, donde se cultive la pasión por aprender y se prepare a los más pequeños para enfrentar con éxito los retos de las etapas futuras. es nuestra responsabilidad como sociedad ofrecerles las mejores oportunidades durante estos años fundamentales.
Periodo de inscripción: Del 24/4/2025 al 15/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Salvando a Llanetes. Reanimación cardiopulmonar en Centros Educativos. Curso 24/25. (Edición 1)
a través de esta jornada se pretende difundir las técnicas de reanimación cardiopulmonar (rcp) en la población infantil de la provincia de albacete, mediante la formación de los docentes de los centros educativos.estas jornadas están desarrolladas a través del grupo de actividades preventivas en el ámbito universitario de ciencias de la salud (gap-cs) de la universidad de castilla-la mancha, financiadas por la diputación provincial de albacete y con la colaboración de la delegación provincial de educación, cultura y deportes de albacete.
Periodo de realización: Del 1/10/2024 al 22/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto
Construyendo aulas de convivencia y diálogo (Edición 1)
la convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado y para la creación de entornos educativos seguros, inclusivos y participativos. en un contexto cada vez más diverso y cambiante, los centros educativos se enfrentan a nuevos desafíos que requieren estrategias eficaces para prevenir conflictos, gestionar el aula de manera equitativa y promover una cultura de paz. la normativa vigente, tanto a nivel autonómico como estatal, establece el marco legal necesario para garantizar la convivencia y los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, siendo imprescindible su conocimiento por parte del profesorado. además, el desarrollo de competencias docentes en la aplicación de prácticas restaurativas, el uso de un lenguaje positivo y la mediación escolar favorece la construcción de relaciones saludables, el respeto mutuo y la resolución pacífica de los conflictos. la gestión emocional del aula y la prevención de conductas disruptivas son elementos clave que permiten mejorar el clima escolar y el bienestar de todos los agentes implicados. esta jornada responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a consolidar una convivencia democrática y corresponsable.
Periodo de inscripción: Del 22/4/2025 al 11/5/2025.
Periodo de realización: Del 12/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Jornada, Generando Igualdad y Diversidad (Edición 1)
la historia del arte nos ofrece una ventana única para observar cómo la figura de la mujer y la del colectivo lgtbi han sido representadas y percibidas a lo largo de los siglos. desde tiempos antiguos hasta la actualidad, tanto las mujeres como las personas lgtbi han desempeñado roles cruciales en la evolución de las sociedades y sus expresiones artísticas, aunque a menudo han permanecido en segundo plano.en las primeras etapas de la humanidad, la figura femenina se asociaba con la fertilidad y la maternidad, reflejando su papel esencial en la supervivencia y continuidad de las comunidades. con el tiempo, las representaciones de la mujer en el arte se vieron influenciadas por factores religiosos, sociales y culturales, que moldearon los ideales y las percepciones sobre su papel en la sociedad. de manera similar, las personas lgtbi han sido representadas de diversas formas, a menudo enfrentando invisibilidad y estigmatización, pero también encontrando espacios de expresión y resistencia.a lo largo de la historia, tanto las mujeres como las personas lgtbi han sido creadoras y mecenas del arte, contribuyendo significativamente a su desarrollo. sin embargo, sus aportaciones han sido frecuentemente subestimadas o invisibilizadas debido a las estructuras patriarcales y heteronormativas predominantes. reconocer y celebrar estas figuras ocultas es crucial para generar igualdad y comprender plenamente la historia del arte.en épocas más recientes, el arte ha comenzado a reflejar una mayor diversidad y a cuestionar las normas tradicionales de género y sexualidad. artistas contemporáneos de todo el mundo están utilizando sus obras para visibilizar y reivindicar las experiencias de las mujeres y del colectivo lgtbi, promoviendo un diálogo más inclusivo y equitativo.se convierte en un excelente recurso para tener en cuenta en los planes de igualdad y convivencia de los centros, siendo una actividad motivadora e interdisciplinar.actividad financiada por el ministerio de educación, formación profesional y deportes.
Periodo de inscripción: Del 12/4/2025 al 5/5/2025.
Periodo de realización: Del 8/5/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Jornada ERASMUS +: La oportunidad de contribuir en la transformación de la educación en tu centro. (Edición 1)
esta jornada erasmus+ es una invitación a compartir vivencias, la creación de redes internacionales y la promoción de enfoques educativos innovadores que reflejan los valores fundamentales de europa. a lo largo de la jornada se abrirán espacios para el diálogo, talleres prácticos y ponencias inspiradoras con expertos y docentes de otros países de eu.esta jornada se celebrará el próximo 22 de mayo 2025 en albacete, en los siguientes edificios de la uclm:- edificio polivalente de la uclm (biotecnología)- edificio jurídico - empresarial melchor de macanazlas jornadas se harán en horario de 10h a las 19h (las acreditaciones se darán de 10h a 10:30h)
Periodo de inscripción: Del 15/4/2025 al 13/5/2025.
Periodo de realización: Del 19/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
I Jornadas de Arte, Música y Movimiento (Edición 1)

Estas jornadas están diseñadas para promover y aplicar recursos didácticos innovadores en las áreas de Educación Musical, Educación Plástica y Educación Física, específicamente dirigidas a las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se llevarán a cabo diversas dinámicas y talleres participativos que permitirán a los asistentes experimentar y poner en práctica nuevas metodologías y técnicas educativas. Además, representan una oportunidad única para que los docentes amplíen sus conocimientos y habilidades y disfruten de una educación más rica y variada, que les permita desarrollar todo su potencial en el aula, desde la formación inicial y continua.

En el ámbito de la Educación Musical, se explorarán estrategias para integrar la música en el currículo escolar, fomentando la creatividad y el desarrollo emocional.

En la Educación Plástica, se ofrecerán recursos para desarrollar habilidades artísticas y expresivas. Los participantes aprenderán estrategias para incorporar el arte en otras áreas del aprendizaje, promoviendo una educación integral y multidisciplinaria.

Por último, en la Educación Física, se presentarán enfoques para mejorar la motricidad y el bienestar físico, así como juegos y actividades físicas diseñadas para desarrollar la coordinación, el equilibrio y la fuerza, además de promover hábitos saludables y el trabajo en equipo.

Coordinadores:

Maria José Sánchez Parra  (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)

Jesús Martínez Martínez  (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)

                      Colaboran:          

    Universidad de Castilla - La Mancha              Facultad de Educación - Toledo     

Periodo de inscripción: Del 9/4/2025 al 11/5/2025.
Periodo de realización: Del 13/5/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Jornadas - Presencial

III Jornadas de Patrimonio Cultural (Edición 1)

Ciudad Real

III Jornadas de Patrimonio Cultural (Edición 1)
continuamos en este curso con una 3ª edición de las jornadas de patrimonio cultural de castilla-la mancha. el objetivo primordial de estas jornadas es dar a conocer a la comunidad docente el rico y diverso patrimonio cultural de castilla-la mancha, en los ámbitos histórico-artístico y etnográfico. de este modo, el profesorado podrá transmitir a su alumnado los recursos y propuestas compartidas, integrándolos en el desarrollo curricular. el lugar de realización será aldea del rey, localidad a partir de la cual podremos conocer el castillo de calatrava la nueva y los últimos trabajos de restauración del palacio de la clavería, gracias a la colaboración el ayuntamiento de esta localidad, así como valores del patrimonio inmaterial de la zona. es importante que los docentes traslademos a nuestras aulas el valor del patrimonio castellano-manchego, ofreciendo las herramientas necesarias para su enseñanza. nuestra región tiene un amplio y diverso patrimonio cultural que debemos conocer para concienciar sobre la importancia de su conservación y respeto.
Periodo de inscripción: Del 8/4/2025 al 28/4/2025.
Periodo de realización: Del 9/5/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Comprender y responder al alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje. (Edición 1)
las dificultades específicas de aprendizaje (dea) afectan a un porcentaje significativo del alumnado y pueden repercutir en su desarrollo académico, emocional y social si no se detectan y abordan de manera adecuada. estas dificultades incluyen la dislexia, la disortografía, la discalculia y la disgrafía, entre otras, y su identificación temprana es clave para prevenir el fracaso escolar y fomentar la inclusión educativa. los y las docentes necesitamos de formación específica para reconocer los signos de alerta, aplicar estrategias de intervención y adaptar nuestra práctica docente a las necesidades de estos estudiantes.esta formación proporciona herramientas teóricas y prácticas para que el profesorado pueda comprender las dea, mejorar su capacidad de detección e implementar respuestas educativas inclusivas y basadas en la evidencia. además, se abordará el impacto socioemocional de estas dificultades en el alumnado y se presentarán recursos didácticos que faciliten el aprendizaje y la participación activa de todos los estudiantes.
Periodo de inscripción: Del 6/4/2025 al 28/4/2025.
Periodo de realización: Del 30/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal