Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

483

Hola

Mi tarea se ha planteado para alumnos de 4º ESO, en la materia de Geografía e Historia. Se trataba de elaborar una presentación en Power Point, sobre la figura de Goya, en la que además de datos biográficos, debían incluir información sobre sus distintas etapas pictóricas con obras representativas de cada una. Además, debían comentar una obra que ellos eligieran, haciendo hincapié, en las razones que los habían llevado a elegir esa obra en concreto. La exposición del comentario del cuadro, de forma oral, aunque ayudándose de recursos digitales (pantalla, proyector) 

Para realizarlo, contaban con la herramienta de TEAMS, del office 365, donde con trabajo colaborativo, podían acceder al material para obtener información (enlaces a vídeos, páginas web) y compartir el uso de recursos, comentar ideas, plantear o aclarar dudas ,que podían surgir a través del chat.

Por otro lado, se trabajaba la selección y organización de la información de fuentes digitales, así como la capacidad de expresión oral ya que debían, finalmente comentar una obra de Goya, desde un punto de vista artístico y realizar una apreciación estética personal (al dar razones por las que se decantaban por una obra u otra)

 

Etiquetas
Categorías

La actividad que propongo está basada en la aplicación LIVEWORKSHEETS. Esta aplicación permite presentar a nuestros alumnos fichas de trabajo en formato digital.

Me gusta utilizar este recurso para que los niños lo hagan en el rincón tecnológico. Al estar en formato digital los niños se encuentran más motivados puesto que el acudir tan solo al rincón ya les gusta y los anima a realizar el trabajo. La aplicación nos permite realizar diferentes actividades como puede ser unir, contar, clasificar, …y nos va a permitir realizar actividades relacionadas con la programación semanal, de tal forma que si estamos trabajando una letra las actividades en ese rincón serán relacionadas con la letra.

Además, estas fichas se pueden compartir con las familias. Podemos utilizar nuestro PADLET (tablón informativo que utilizaremos para hacer llegar a las familias los recursos que utilizamos en el aula) para colgar nuestras fichas. Así las familias que lo deseen podrán realizar las fichas y reforzar los contenidos vistos en clase.

Lo positivo de esta aplicación es que nos permite tener un registro de los alumnos que la realizan y los fallos o aciertos que han tenido. Esto es gracias a que cuando el niño finaliza la tarea ésta se manda al tutor a su correo electrónico.

Ejercicio de Contar letras (liveworksheets.com)

Ejercicio de DICTADO (liveworksheets.com)

Ejercicio de C y Z (liveworksheets.com)

Ejercicio de COMPLETAR VOCALES PALABRAS CON R (liveworksheets.com)

Ejercicio de SEÑALA PALABRA (liveworksheets.com)

Buenas tardes compañeros / as, la actividad que han desarrollado mi alumnado de 3º de ESO se titula "La Geometría en tu entorno"

Ha consistido básicamente, en la confección de unos apuntes sobre geometría donde los ejemplos y actividades han sido buscadas y explicadas por los propios alumnos. Los apuntes los han confeccionado entre todos (distribuidos en dos grupos de 5 alumnos /as) y se han utilizado 10 sesiones. Os dejo aquí la descripción e instrucciones de la actividad:

" Instrucciones de la actividad: Geometría en tu entorno.

Se trata de confeccionar un documento word en equipo y en clase, donde a lo largo del desarrollo en clase de la unidad, vamos a completar el documento que se ha compartido de forma colaborativa y donde los alumnos / as de cada grupo van a confeccionar unos apuntes similares a los trabajados en clase pero completando con aplicaciones de la geometría,  encontradas en la localidad de Valdepeñas (en edificios, parques, plazas, calles, etc....) en donde se calcule el área, el perímetro o la funcionalidad desde el punto de vista geométrico. Como mínimo habrá que encontrar una de estas aplicaciones de cada epígrafe de la plantilla. Se pondrá una foto del lugar u objeto junto con su explicación y cálculos si los hubiera.

Material de consulta o herramientas a utilizar:

  1. Libro de Marea Verde de 3º ESO Académicas: www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/3Beso.htm
  2. Wikipedia
  3. Google Maps y Earth: https://www.google.es/maps      Google Earth
  4. Materiales de GeoGebra: Geometría – GeoGebra
  5. Libro de GeoGebra de Geometría I 3º ESO. Mariano Romero Fuentes: Geometría 3º ESO – GeoGebra
  6. Apuntes y orientaciones del profesor en clase.

Consulta de dudas:

  1. En clase (las dudas se escriben de todas formas en el foro, para que el profesor deje las aclaraciones y puedan ser vistas por todos / as)
  2. A través del foro habilitado. (Obligatorio presentarse)
  3. Chat de grupo (se utilizará para comunicarnos con los componentes del grupo de trabajo mientras realizamos la o las actividades)

Plazos de entrega: 20 de mayo."

La metodología que se ha empleado es, tal y como la he detallado en el documento de evidencias:

"La clase se ha dividido en grupos (dos grupos de 5 alumnos / as), el profesor ha introducido los conceptos planteando un problema a resolver, para cada concepto. Los alumnos colaboran y cooperan utilizando su móvil en la búsqueda de información y proponen soluciones. Entre todos intentamos hacer las definiciones (téngase en cuenta que muchos de los contenidos tratados ya lo han sido en cursos anteriores). Además sus discusiones y reflexiones son adecuadamente guiadas por el profesor para que el desenlace sea lo que el profesor espera. Por último, este trabajo ha sido recogido en un documento Word compartido para que pueda ser editado por todos y donde cada alumno / a se ha encargado de rellenar una parte.

Por tanto y en resumen, la metodología activa e inclusiva aplicada ha sido el trabajo cooperativo y colaborativo entre iguales, dirigido un poco por el profesor y en ciertas ocasiones me he atrevido con Flipped Classroom."

En general todos han participado y lo han hecho muy bien, no obstante hay algunos alumnos / as que no lo han hecho o me lo han mandado por otros medios.

Aquí os dejo algunas imágenes de lo que han sido capaz de buscar e imaginarse:

Word-Grupo A: GrupoA.docx

Word-Grupo B: GrupoB.docx

Bueno espero que os guste, un saludo.

Categorías

Esta actividad se plantea para trabajar el periodo artístico del Barroco, principalmente durante el siglo XVII, tanto en Europa en general, como en España en particular. (coincide en nuestro país con el Siglo de Oro de la cultura hispana) Los contenidos a tratar se recogen en el Tema 9 del Ámbito Social del Módulo 2 de ESPAD (Educación Secundaria para Personas Adultas), y están relacionados con una actividad de clase propuesta para dicho tema.

Se trata de una tarea colaborativa realizada a través del espacio de trabajo de EDUCAMOS-CLM, para, valiéndose de las TIC, buscar información sobre los artistas principales de este periodo, y sus obras más importantes, elaborando una presentación mediante la herramienta SWAY o POWERPOINT de Office365.

Se crearon grupos de 4 o 5 alumnos que debían repartirse la tarea y trabajar colaborativamente.

Previamente, se les incluyó una presentación sobre otro periodo artístico, el Renacimiento, estudiado en el Tema 6, para que lo utilizaran de modelo de trabajo. También se les facilitaron criterios de búsqueda de información segura en Internet. Debían hacer las búsquedas y preparar después una presentación mediante SWAY o POWERPOINT desde sus equipos, en casa, o quedando en una biblioteca. Incluso, podían pedir la ayuda de un profesor (de Aula, del programa de Garantía Juvenil, o la mía propia) ya que disponemos de ambas aplicaciones en el paquete de Office365 asociado EDUCAMOS-CLM. También se les propuso una evaluación de esos contenidos trabajados, preparada mediante la herramienta FORMS de Office365, en el Aula Virtual

Buenos días, compañeros de proyecto.

El trabajo propuesto para desarrollar en clase con alumnos de 2º de Bto en la clase de psicología ha sido el siguiente.

Trabajarán el tema de aprendizaje de la asignatura de psicología. Para ello se harán grupos de cuatro alumnos/as. Por su parte el tema lo vamos a dividir en dos partes: condicionamiento clásico y operante, por un lado y por otro desarrollaremos el resto de aprendizajes.

Para empezar a desarrollar el tema los alumnos tendrán que hacer una batería de diez preguntas por alumno, cuarenta preguntas en cada grupo, de las cuales y entre todo el grupo deberán seleccionar 12 preguntas para desarrollar un forms (se realizará un forms para el apartado de condicionamiento clásico y operante y otro para el resto de aprendizajes). La idea principal es aprender y consolidar de esta forma los principales conceptos del tema, ya que todos los alumnos tendrán que llevar a cabo su propio forms en grupo y posteriormente resolver y contestar el del resto de grupos.

Por último y para terminar el tema, cada grupo realizará un power point de la unidad trabajada, para posteriormente exponer los conceptos más importantes que definen el tema.

Se trabajará en todo momento a través de la plataforma teams, utilizando el chat de equipo para comunicarnos con la clase en general y mensajes individuales del correo institucional, para hacer las valoraciones o aportaciones pertinentes cuando sea necesario a cada grupo.

Igualmente los alumnos/as utilizarán las aplicaciones colaborativas de teams para trabajar, forms, power point.

El profesor facilitara a los alumnos todo el material, utilizando nuevamente teams, donde se le dejará colgado apuntes, lecturas, presentaciones, videos … con definiciones muy sencillas y muchos ejemplos, de forma que la información sea accesible y fácil de manejar para los alumnos/as, los cuales y para poder llevar a  cabo todo este trabajo, podrán utilizar los ordenadores del centro, los cuales se les facilitará, así como sus propios teléfonos o tablets.

Categorías

 

Os comparto la secuencia didáctica del proyecto que hemos realizado.

Alumnado de 2º de Primaria. También podría hacerse sin problema en 3º-4º.

Iniciamos el proyecto con el visionado de un vídeo sobre paisajes de España. El vídeo se va parando en cada uno de los paisajes, preguntando al alumnado qué es lo que ven, elementos que conocen, y si pueden imaginar a qué parte de España corresponde esa imagen.

Sus respuestas se van anotando en "Lo que ya sabemos"... y después conducimos el diálogo para anotar ¿qué queremos saber de España?. Incluiremos, además de lo propuesto por el alumnado (y si no lo han dicho) también los contenidos que queremos trabajar o tenemos secuenciados para este proyecto.

Definimos entonces de qué manera queremos investigar... Se llega al acuerdo de hacerlo por Comunidades Autónomas. En base a todo este diálogo se crea el material que será la guía de su investigación, y que se anexa más adelante...

Se crean entonces los grupos cooperativos (si no están ya creados). Su primer paso es rellenar esta plantilla, estableciendo los roles de cada miembro del grupo (líder, materiales, comunicación, secretari@):

Una vez hecho ésto, se reparten las herramientas (en este caso digitales) que les van a servir para investigar, y se les explica de qué forma tienen que hacer sus búsquedas: palabras concretas y precisas, que acoten la información, verificarla en varias páginas, etc.

Para buscar la información siguen este guión, creado a partir del diálogo surgido el primer día:

Una vez hagan sus trabajos de investigación, se hará una exposición. Durante la misma se les va evaluando en base a una rúbrica, que se adjunta. También se hace la evaluación por pares, en base también a un modelo. Y su autoevaluación se realiza una vez al mes, después de dos proyectos.

Rúrica de exposición: en cada recuadro, se tienen en cuenta una serie de ítems, que se tenían por escrito, no en el dispositivo...

Etiquetas
Categorías

Hemos introducido un ABP con una introducción de vídeos generales sobre lo que se va a trabajar y también una presentación realizada en CANVA con ayuda de los alumnos.Todas las comunicaciones en Classroom. Utilizando documentos compartidos por equipos de 5 alumnos cada uno.Corubrics para poner en marcha una rúbrica para elaborar el cuestionario para valorar el cuestionario mandado. Contodas las preguntas mandadas por los alumonos selecciono las preguntas para presentarles un cuestionario final que realizaran en la plataforma Socrative.

Los alumnos han participado y han desarrollado los contenidos utilizando lo que más les atrae que son las TICS. Han trabajado en equipo cumpliendo cada miembro con su roll y respetando la diversidad de sus compañeros.

Hola, 

Os presento mi proyecto: THE THREE Rs PROJECT. Lo he llevado a cabo con dos clases de 3º de ESO Bilingüe (Inglés).

El proyecto forma parte de la unidad didáctica Creativity, en la que se trabaja el tema del medioambiente. Tras introducir el vocabulario específico, ver la voz pasiva y practicar la comprensión oral y escrita con textos sobre el tema, se propone la tarea final, que evaluará la producción escrita y oral, y de ahí surge la idea de este proyecto.

Esta actividad se llevó a cabo tras la 2ª evaluación, lo que resultó apropiado al tratarse de una experiencia creativa, lo que les supuso un cambio de ritmo, y también la posibilidad de trabajar de forma más relajada, con trabajo colaborativo y cooperativo, que siempre agradecen.

El proyecto consta de varios productos finales: un cartel hecho con materiales reciclados que fue expuesto en el vestíbulo del centro para conmemorar el Día de la Tierra, la participación en un foro del aula virtual para compartir y comentar ideas creativas con las que reutilizar materiales y, finalmente, una presentación oral.

Tras recibir instrucciones en el aula virtual, cada grupo utilizó un documento Word compartido en Office 365 (OneDrive) por todos los miembros del grupo para hacer el borrador de su proyecto. Las ideas recogidas en este documento fueron plasmadas en el cartel. También tuvieron que presentar oralmente los contenidos de dicho póster ayudándose de una presentación PowerPoint elaborada también de forma colaborativa en Office 365, o bien creando su propio vídeo. De esta forma se ha propiciado la personalización del proyecto, dándoles oportunidad de elegir el formato con el que cada grupo se encontrase más cómodo a la hora de presentar.

La idea de combinar el trabajo “manual” con la creación de un póster tradicional, y combinarlo con herramientas digitales colaborativas y una metodología activa, ha estado muy meditada y, finalmente, he optado por esta opción porque se adapta perfectamente a mi filosofía como docente, ya que me gusta que las tareas sean variadas y también fusionar lo digital con opciones creativas más tradicionales. Además, la reutilización de materiales para el cartel le da más sentido a la propuesta didáctica. La actividad ha sido muy satisfactoria tanto para el alumnado como para mí. Han estado tremendamente motivados al saber que su trabajo trascendería el aula y ayudaría a promover buenas prácticas relacionadas con el reciclaje. También han visto muy coherente no utilizar ningún elemento nuevo para la elaboración del póster y, al mismo tiempo, han encontrado muy útiles las herramientas digitales colaborativas.

En la semana en la que se celebra el Día de la Tierra, se le dio difusión a la actividad en las redes sociales del Centro, lo que también resultó muy motivador para el alumnado.

              

Ha sido un proyecto ambicioso en cuanto a sus contenidos, pero muy completo en todos los sentidos: han aprendido pautas para la búsqueda de información en internet, a subir fotos a un foro del aula virtual o la importancia de comparar fuentes, entre otras cosas. Han utilizado herramientas digitales colaborativas de Office 365, y también el aula virtual, tanto para consultar instrucciones, como para participar en un foro o subir los vídeos. Y lo más importante, se han divertido y han dado rienda suelta a su creatividad.

Os incluyo un enlace por si queréis ver las diferentes secciones:

https://1drv.ms/b/s!AgwKDQtYRb1ekokDH0FLdQsMdUO9Mw?e=fPEdes

Y en este otro, una de las presentaciones elaboradas de forma colaborativa por uno de los equipos: https://1drv.ms/p/s!AgwKDQtYRb1ekokF-GKaxosj4j9pEQ?e=crfa6z

Incluyo también unas capturas de pantalla del foro, que ha funcionado muy bien. Han aportado grandes ideas: un abrigo para perros con la manga de un jersey, juguetes para gatos con el palo de un plumero y una borla de un gorro viejo, etc. La participación ha sido excelente y ha habido muchos comentarios.

EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN EN EL FORO DEL AULA VIRTUAL:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchas gracias por vuestra atención y un saludo.

 

Hola¡

El trabajo que he propuesto a mis alumnos de 1º de DAW en el módulo de Fol ha consistido en proponerles la elaboración en grupos de 4 de un power point de forma colaborativa a través del office 365 de la plataforma de la junta, con estos alumnos uso el aula virtual con lo que he notificado el contenido del trabajo a través de esta aula virtual.

En el módulo de Fol tenemos una parte de prevención de riesgos laborales, con algunos criterios de evaluación relacionados con los riesgos específicos del título, así como las condiciones mínimas de seguridad.

El trabajo consiste en investigar en la web, estos alumnos tienen ordenadores en clase, los riesgos a los que pueden estar expuestos en su puesto de trabajo, tras esto les envíen el enlace, a través del pp compartido, de la guía que tiene publicada el INSST sobre el trabajo con pantallas de visualización de datos para que extractaran las condiciones mínimas de estos. Como resultado en dos periodos lectivos los alumnos han elaborado las correspondientes presentaciones.

 

Etiquetas
Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal