Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

483

Buenos días,

Soy maestra en 5º de Educación Primaria, la actividad consiste en  realizar un trípticos acerca de las obras de teatro que representarán todos los cursos durante una semana con motivo del día del libro utilizando Canva.

En mi curso tenemos proyecto Carmenta y utilizo la plataforma de Google Classroom, por lo que colgado un las instrucciones de la tarea y un archivo en el que se recogen los títulos de las obras de teatro, los cursos que las representan y los días de actuación de cada grupo. El alumnado debía organizar la información para después proceder al diseño de las dos caras del tríptico. Además de tenerla en la pantalla ellos podían acceder fácilmente a ella en sus tablets.

Después, han subido sus trípticos a Google Classroom para que todos pudiéramos verla y en caso de que quisiéramos dejar un comentario acerca de ella. Nos ha venido muy bien para encontrar posibles errores, escuchar opiniones y trabajar la crítica constructiva. Una vez que llegamos a tener los diseños los hemos imprimido para repartirlos al resto de clases del centro.

Espero que os guste la actividad y que os de ideas para vuestras clases.

 

Buenos dias, soy profesora de Formación Profesional. A estas alturas mis alumnos están realizando sus prácticas en sus correspondientes centos de trabajo. 

Quincenalmente tenemos las tutorías en el instituto, y aunque allí plantean dudas y exponen sus experiencias, este año les he pedido que las mismas queden reflejadas en un documento para que todos, incluidos el resto de alumnos tutorizados por otros profesores, puedan verlas y conocer asi como son y como funcionan los distintos centros donde en un futuro pueden realizar su trabajo.

Además, es parte del  memoria que deben realizar al finalizar la FCT

En concreto les he pedido que pongan:

- Nombre de la entidad en la que están desarrollando su FCT

- Colectivo al que va dirigido

- Organización del centro

- Proyectos que lleva a cabo

- Perfil de los trabajadores.

-Programas o actividades que están realizando y su experiencia hasta el momento.

El documento lo han ido elaborando durante el mes de abril, 20 días después de empezar sus prácticas. 

Os dejo el link del documento final: Intercambio experiencias FCT.docx

Un saludo a todos.

 

Categorías

Buenos días,

Soy maestra en 5º de Educación Primaria, la actividad consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte de la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explico de forma más concreta.

En el centro usamos la plataforma de Google Classroom, por lo que colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él podían ver diferentes monumentos típicos y además una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos de los niños y niñas mediante una tertulia dialógica sobre el arte. También, tenían un enlace a Padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la Edad Media. 

La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.

Después, hemos realizado una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.

Para la evaluación de la tarea hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.

Espero que os guste la actividad y que os de ideas para vuestras clases.

Un saludo.

Etiquetas

Buenas, os presento mi actividad con 2º de Primaria. 

Hemos trabajado los animales de nuestro entorno. Han trabajado en grupo buscando información sobre los animales en dos páginas oficiales para contrastar información. Poco a poco han ido poniendo esa información en una diapositiva de Power Point para presentarlo al resto de la clase. De esta forma hemos trabajado las destrezas orales y escritas del área de lengua uniéndolas a contenidos del área de ciencias de la naturaleza, que es un tema que les encanta. Además ha servido para conocer nuestro entorno y concienciar sobre la necesidad de cuidarlo y respetarlo. 

Les ha gustado mucho. 

Un saludo.

Etiquetas
Categorías

Hola a todos,

Soy profesora de francés y comparto con vosotros  una actividad que suelo con los alumnos de 1º de ESO en el segundo trimestre. En el instituto estamos dentro del programa Carmenta por lo que los alumnos tienen tabletas en clase y utilizamos el entorno virtual de Google. La actividad es muy simple ya que deben hacer una presentación colaborativa sobre cuatro puntos de relieve de Francia sin embargo permite trabajar muchos aspectos diferentes a la vez. 

-Conocer principales ciudades, rios, mar y océano, sistemas montañosos de Francia.

-Situarlos en el mapa de Francia.

-Presentarlos a la clase oralmente en francés ( presentativos C'est/ Ce sont, las cifras, incorporación de vocabulario nuevo)

-Toma de decisiones, búsqueda de información,etc.

Os dejo el enlace a la presentaciones aunque lo realmente interesante es la defensa que hicieron de las mismas en el aula.

https://docs.google.com/presentation/d/1AL0PI2KoYWJJDkhz6FoqDz-EC9DERDRdvNZ2LzE64pg/edit?usp=sharing

 

https://docs.google.com/presentation/d/1r2rvMBDmsKAllEtMKNIt31w-rcEXlcosaAalBdXDtq8/edit?usp=sharing

 

https://docs.google.com/presentation/d/14jPNM8A0TacsEoAapZDZKFagU7F_u3BaJLwO6FPOdW0/edit?usp=sharing

 

Etiquetas
Categorías

Hola a to@s

La actividad que voy a trabajar con el alumnado de 4º ESO en la asignatura de cultura científica, sirve para consolidar el aprendizaje del tema de impactos ambientales debidos a la actividad humana.

Se organizarán por grupos de dos y trabajará cada grupo sobre un apartado del tema visto en clase en las semanas previas a esta actividad, las herramientas digitales que usamos son el aula virtual e educamos CLM y crearan un formulario con Forms. La actividad consta de 4 sesiones, dos para preparar el formulario, otra para contestar los formularios de los demás y analizar los resultados propios y una última sesión para hacer una breve exposición del trabajo.

Cada pareja tendrá que preparar un formulario con 4 preguntas de elección múltiple, y enviar el formulario al resto de compañeros. Todos deben contestar el cuestionario del resto de grupos.

Después, analizaran los resultados con un Excel, (porcentajes, grado de dificultad de las preguntas, tiempos empleados), con el fin de sacar algunas conclusiones sobre el proceso enseñanza.

Este grupo con el que voy a realizar la actividad, se maneja ya con Excel y con las otras herramientas del aula virtual.

Saludos Compañeros

 

 

Categorías

Se pretende trabajar en los textos instructivos en donde se debe orientar en la realización de alguna actividad, que en este caso serán recetas.

Por otra parte, deberán documentarse los alumnos preguntado a miembros de su familia o conocidos para poder realizar el tipo de texto.

Distinguiremos bien las partes de cada receta (creación de modelo de plantilla en clase), deberán hacer su trabajo de forma manuscrita, posteriormente digitalizarlo y enviarlo a través de la plataforma Classroom (o Aula Virtual).

El docente simplemente hace la recopilación de los trabajos en un único documento que se muestra a la totalidad de la clase.

Primer lugar:

Empezamos por diseñar la plantilla sobre la que nos vamos a basar para realizar este tipo de textos.

Nos ayudamos de Notebook en la pizarra digital para establecer la plantilla, son los alumnos los que deciden que apartados y en qué orden van a aparecer.

Posteriormente, los alumnos copian dicha plantilla y anotan la actividad para realizarla.

Llegado este momento los alumnos deben documentarse para poder realizar el texto, para ello preguntaran a familiares o conocidos sobre recetas típicas de la localidad, y deben conocer cantidades y pasos a seguir.

Una vez tengan la documentación deberán escribir la receta siguiendo la plantilla elegida. Después se debe hacer una fotografía al trabajo para poder enviarlo a través de la plataforma Classroom.

Etiquetas
Categorías

Muchos jóvenes se creen cualquier afirmación en internet y carecen totalmente de capacidad crítica para protegerse de bulos y otros fake news que abundan en las redes.
Estoy creando una actividad colaborativa mediante OFFICE365, dónde los alumnos tienen que analizar los bulos que les presento.

En un primera parte, empezaremos con un ejemplo concreto, donde se responderá a las seis preguntas a las que tiene que contestar cualquier noticia

En una segunda parte, explicaremos los sesgos cognitivos, y sus aplicaciones en falacias, elementos esenciales en la fabricación de bulos. Lectura obligada: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sesgos_cognitivos 

 

En una tercera parte, cada alumno tendrá que investigar por su parte sobre una noticia falsa, y contestar a las 6 cuestiones del punto que definen a cualquier noticia.
Se animará a los alumnos aportar ellos mismos noticias que analizaremos juntos.

El documento final será un documente WORD común, que se podría publicar en internet.

Para terminar, cada alumno deberá contestar a un cuestionario sobre el tema (evaluable).

 

Se trata de un proyecto trimestral. Se realizó una motivación en la que recibieron una carta de la reina de los mares muy preocupada por sus hijas las gotas de agua. En ella se les pedía ayuda para intentar mejorar su salud, ya que cada vez eran menos y más pequeñas. 

A partir de aquí preguntamos a los alumnos por dónde podríamos comenzar a trabajar y qué podríamos hacer. Al día siguiente vinieron con numerosas ideas y realizamos entre todos búsquedas en internet para ver cómo podíamos ayudar a la reina de los mares a salvaguardar sus gotas de agua. Se fueron proponiendo diferentes ideas o líneas de investigación y estas se llevaron a cabo a lo largo de las diferentes semanas del trimestre en función de las curiosidades de los alumnos, de tal manera que el lunes recogíamos todas aquellas actividades, manualidades, vídeos o fotos en la naturaleza que se había hecho y ellos nos explicaban de qué manera se les había ocurrido cuidar las gotitas de agua. 

El trabajo que se presenta es uno de los últimos días del proyecto donde realizamos una pequeña evaluación final a través de un Genially. 

https://view.genial.ly/625d4c4bf543f800118e7af7/interactive-content-5-anos-b-maria-del-barrio-colmena 

En la actividad cada niño realizó el conteo de sus respuestas verdaderas y falsas y posteriormente visualizamos el vídeo enlazado en la ultima diapositiva. Tras él todos volvimos a realizar el Genially completo para ver los aciertos y errores. 

También realizamos un pequeño descubrimiento guiado con los experimentos del agua que teníamos en clase para ayudarles en sus respuestas.

Para terminar entre todos escribimos la carta a la reina de los mares contándole cómo nosotros íbamos a ayudarla para que cuidara de sus hijas las gotitas de agua. 

Etiquetas
Categorías

Hola a tod@s:

Voy a presentar una tarea que mis alumnos de 2º ESO realizaron el año pasado como parte del proyecto eTwinning "Do You Know Your Food?". 

Se crearon grupos mixtos de alumnos de diferentes países. En cada grupo, los alumnos debían contestar a una serie de preguntas sobre la presentación Google compartida que habían elaborado previamente. Las preguntas estaban relacionadas con los productos alimenticios descritos en la presentación Google y se trataba de ver diferencias culturales entre los países participantes. 

Después, los alumnos debían reaccionar y expresar acuerdo/desacuerdo/asombro/interés ante los comentarios de sus compañeros/ socios de otros países.

Contenidos:

Estrategias de producción:

Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo y ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

Aprovechar al máximo los conocimientos previos.

Aspectos culturales y socioculturales:

Interés por conocer costumbres.

Funciones comunicativas:

Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista.

Expresión del interés, la aprobación y la sorpresa.

Temporalización:

La tarea se desarrollo en dos sesiones. En la primera sesión, los alumnos escribían sus comentarios sobre la presentación Google. En la segunda sesión, debían añadir dos réplicas a los comentarios de sus compañeros/ socios. 

Búsqueda de información en Internet:

En esta tarea los alumnos no tenían que buscar información en Internet, contestaban basándose en su experiencia personal con los alimentos mencionados. 

Producto final:

Creación de un foro de debate en TwinSpace a través del trabajo colaborativo.

Retroalimentación:

En un principio, se iba a crear una rúbrica en Google Classroom, aunque al final no llegué a publicarla por falta de tiempo. Se informó a los alumnos por medios tradicionales (oralmente y sobre papel). Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  Excelente Bueno Satisfactorio Insatisfactorio No presentado
Comentario 6 4,5 3 1,5 0
Réplica (2 puntos cada una) 2 1,5 1 0,5 0

Los errores léxicos y gramaticales se penalizaban (- 0,2 puntos por cada error), así como las faltas de ortografía (- 0,1 puntos por cada falta). 

Ejemplos de aportaciones en el foro de TwinSpace:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal