14:12 29/5/2022
Buenas tardes, la descripción de mi tarea es la siguente:
La actividad consiste en realizar una ficha con la información más importante de una animal vertebrado o invertebrado (nombre, familia de animales, alimentación, hábitat, piel, tamaño, etc.).
Aprovechando el Proyecto Carmenta, los alumnos realizan el trabajo en formato digital, utilizando la app colaborativa que consideren más oportuna. Realizarán una ficha por grupos de 4/5 alumnos.
La actividad se desarrollará en tres sesiones:
- En la primera sesión, presentaremos a los alumnos la actividad, incluyendo algunos ejemplos de formatos, información relevante de los animales, cómo deben organizar la información, etc. Y todo esto lo haremos proyectándolo en la pizarra digital que tenemos en el aula. Además, algunos de estos ejemplos, los colgaremos en ClassRoom para que los alumnos los tenga de referencia.
- En la segunda sesión elaborarán sus trabajos por grupos, y me los enviarán para realizarles el feedback en línea, para así ellos poder realizar las correcciones o modificaciones oportunas y poder preparar la exposición oral que luego tendrán que hacer en la siguiente sesión.
- En la tercera sesión, los alumnos expondrán sus fichas sobre los animales al resto de la clase, teniendo que responder a aquellas preguntas que compañeros o el docente realicen sobre su animal elegido. Además, si algún alumno puede aportar información adicional sobre el animal de otro compañero, ayudará a enriquecer y ampliar la ficha del resto, trabajando de manera cooperativa entre todos.
El feedback se realizará en dos momentos y de dos formas distintas:
1. Comentario en línea sobre el documento del trabajo.
2. Comentario verbal después de la exposición oral en clase.
14:5 29/5/2022
La actividad propuesta ha sido la de investigar y crear una presentación que va a ser expuesta. Los alumnos han escogido a sus compañeros de grupo para trabajar en colaborativo, han elegido el tipo de aplicación para realizar el trabajo y han seleccionado una parte del tema del trabajo.
En esta unidad didáctica de 1º de ESO, nos tocaba ver el teatro y sus géneros mayores: la comedia, la tragedia y el drama. Para poder realizar esta actividad tipo flipped classroom, les he dado unas instrucciones de búsqueda de información en grupo y los medios digitales que necesitaban: chromebooks y conexión wifi a internet. Ellos han escogido qué género mayor trabajar.
Los grupos han elaborado una presentación con aplicaciones para trabajar en colaborativo: powerpoint (google classroom), canvas y padlet. Han trabajado de forma organizada y distribuyendo tareas para llegar al punto en que todos estuvieran de acuerdo en enviarme la presentación al gusto de todos. Solo ha habido algún desacuerdo que se ha solucionado fácilmente en el grupo.
Han desarrollado los contenidos propios de la unidad que se han expuesto en clase para que el aprendizaje fuera más completo, cambiando el protagonismo de su enseñanza al alumno, en lugar de centrarse en el profesor. Las competencias que han trabajado han sido: linguística, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
13:29 29/5/2022
Curso: 1º de primaria.
Recursos utilizados: kahoot (favorece la gamificación en el aula)
Classroom screen para cronómetro.
Esta actividad la hago en clase, donde dispongo de ordenador y proyector, ya que solamente un ordenador va a ser utilizado.
- 1º-Distribuiremos a los alumnos por grupos. Cada grupo elige un responsable que será el encargado de manejar el ratón.
- 2º.- Establecemos el orden de participación de los grupos. Podemos lanzar una pregunta al aire y el primer responsable que conteste será el ganador. Su grupo empieza y serán los encargados de elegir al siguiente en participar.
- 3º.- Accedemos al cuestionario Kahoot de la asignatura de Science (a esta edad, mayormente se trabajará el vocabulario y conceptos básicos de cada unidad).
- 4º.- Antes de empezar, activamos el cronómetro en classroom screen.
- 5º.- El profesor va leyendo las preguntas que salen en el cuestionario y los alumnos del grupo que está participando van a “discutir” cuál sería la respuesta correcta (se prepara cada pregunta de kahoot con un tiempo suficiente para que les dé tiempo a debatir un poco las respuestas que pueden ser las correctas).
- 6º.- Una vez completado el kahoot por todos los grupos, se ve qué equipo ha tardado menos tiempo y ese será ese día el equipo ganador.
La idea de que solo un grupo haga el cuestionario es que el resto pueda verlo en el proyector y así también ir viendo los fallos que pueden tener e ir aprendiendo.
Es importante que al final de la clase tengamos algún premio para los ganadores. Este premio puede ser una pegatina, un sello, una tarjeta con alguna palabra motivadora.
10:49 29/5/2022
Buenos días compañeros y compañeras,
Aquí os comparto el Padlet que he creado con mi clase de quinto. En él los alumnos han subido sus presentaciones realizadas mediante la aplicación Canva con las que hemos debatido sobre temas relacionados con el entorno escolar.
https://padlet.com/pherrerom/uvnblpnlgw7p078z
Espero que os guste la idea.
Un saludo,
Pilar.
10:27 29/5/2022
HOW WARM IS YOUR LIGHT!
La evidencia se ha desarrollado en el curso quinto de Educación Primaria y en el área de Natural Sciences. Se han trabajado contenidos relativos al calor y la electricidad a través de un Proyecto de Comprensión, añadiendo desempeños extra a los ya planteados en el libro de texto; dichos desempeños han sido planificados de forma lúdica y audiovisual, incorporando diferentes técnicas de autoevaluación y trabajo cooperativo.
La evidencia está planteada para dar respuesta a los tres indicadores:
• Identifica y utiliza los criterios, indicadores o estándares de evaluación con los que valorar el desarrollo competencial.
• Diseña pruebas de evaluación, acordes con los criterios, indicadores o estándares de evaluación elegidos, que le reunirán evidencias de conocimientos (saber), desempeños (saber hacer) y comportamientos (saber ser) de los aprendices en diferentes contextos.
• Elige y aplica una escala de evaluación basada en la recogida de evidencias del conocimiento, del desempeño y del comportamiento demostrados por el estudiante en relación con el aspecto competencial evaluado. Procede a emitir una calificación del mismo.
La evidencia se ha desarrollado en el curso quinto de Educación Primaria y en el área de Natural Sciences. Se han trabajado contenidos relativos al calor y la electricidad a través de un Proyecto de Comprensión, añadiendo desempeños extra a los ya planteados en el libro de texto; dichos desempeños han sido planificados de forma lúdica y audiovisual, uso de TICs tanto en el desarrollo de la práctica como en la evaluación final de la misma, incorporando diferentes técnicas de autoevaluación y trabajo cooperativo.
La actividad se ha temporalizado en dos semanas, durante las cuales, al margen de la realización de los desempeños propios del libro de texto, se han añadido otros, quedando como sigue:
KPSI: realizado al comienzo y al final de la unidad.
HEAT IS A HIT: Let’s watch a video and answer some questions.
THERMAL ENERGY’S TRIP Let’s watch a video and answer some questions.
LOVE AND HATE: Let’s watch a video and work in groups; numbered heads.
LET’S EXPERIMENT!: It’s time to experiment. You will need: a surgical mask, a little candle and fire. Be careful!!
I see I think I wonder light: Lighthouses
Let´s investigate!: With the help of your Chromebook, you are going to look for information about lighthouses.
WHAT HAPPENS WITH LIGHT?: Let’s watch the video.
Lapbook: Dividimos la clase en dos grupos que elaborarán, de forma individual, sendos lapbooks sobre electricidad (Light) y calor (Heat).
Evaluación Final: Quizzit
La práctica docente ha resultado muy atractiva para los alumnos; los desempeños han sido atractivos y la visualización de videos ha servido para clarificar conceptos. La parte experimental les ha resultado divertida y han mostrado mucho interés en la elaboración del lapbook como desempeño final de la unidad.
Se valoran muy positivamente los desempeños realizados con la ayuda de los chromebooks; los alumnos se ven muy motivados con la realización de los mismos; hay que añadir que, una vez realizados los desempeños, los alumnos deben subirlos a la tarea planteada en el aula virtual (classroom).
La realización de algunas fichas de aprendizaje online también resultan muy motivadoras puesto que los alumnos son conocedores de los resultados de sus ejercicios con la autoevaluación.
Os dejo algunos recursos que he utilizado:
https://www.youtube.com/watch?v=Eizsm5V8c_c
https://www.youtube.com/watch?v=7VUBSDHFvy0
https://www.youtube.com/watch?v=nR5EarZ2iSg
13:54 28/5/2022
Buenos días.
Mi propuesta de tarea se titula "La galería de arte de 3º", está pensada para la materia de Geografía e Historia y el curso de 3º de ESO.
Se ha realizado en tres sesiones, dos de trabajo en el aula y una tercera para su exposición.
Hemos estudiado en clase el arte barroco y sus características principales y ahora los alumnos y alumnas se han convertido en galeristas de arte y realizando su propia exposición, en este caso centrada en la mitología y la religión en el arte barroco, a través de una presentación de PowerPoint.
La clase se ha dividido en parejas. Asignándoles a cada una de ellas la obra con la que tenían que trabajar, puede ser una pintura o una escultura, además de una pareja que se encargará de diseñar la portada y redactar el mensaje de bienvenida a la galería. Una vez que conocen este dato, acceden a Internet y tienen que buscar y seleccionar la información que necesitan y las imágenes oportunas. Posteriormente, se dedican a diseñar su presentación PowerPoint, en la que deben incluir alguna imagen y la información más relevante de la obra y su contenido, como podríamos encontrar en cualquier sala de un museo, añadiendo su parte a un PowerPoint colaborativo en el que quedan todas las presentaciones unificadas. Finalmente, cada grupo expone la obra en la que les ha tocado trabajar.
Os adjunto el enlace para ver la tarea: https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/bbfl06_educastillalamancha_es/ERnNE8n2pGFAnKq2rvoDA7oB2wIAM9GhcZfTi4C0t-lGoA
¡Un saludo!
Buenos días, para realizar la tarea 2 del módulo A, he trabajado la herramienta Kahoot con mis alumnos de 1º de la ESO en el área de matemáticas
Los alumnos asistieron a clase durante los días en que se explicaron los contenidos en el aula, para luego realizar ellos mismos en grupos de 2 y 3 personas sus propios Kahoots.
Los contenidos han sido referentes al bloque de geometría de 1º de la ESO ya que es un bloque, que debido a la capacidad de abstracción que deben tener se suele dar el caso de tener alumnos que rápido saben como realizar todo y lo comprenden a la primera y alumnos que les cuesta mucho entenderlo, por este motivo he decido elegir este bloque ya que así se pueden ayudar entre ellos.
La elección de que realicen su propio Kahoot por grupo es debido a que ven los contenidos desde el otro lado, ya que no tienen que responder a preguntas si no plantearlas, además sumado a que deben elegir un tiempo adecuado para que el resto de compañeros puedan responder, así como conocer a la perfección sus preguntas, ya que si durante la realización en clase de su propio kahoot se generan dudas ellos mismo deberán responderlas.
Para completar dicha tarea, el alumnado ha tenido que buscar información sobre estos contenidos.
El kahoot que han realizado debieron defenderlo delante de sus compañeros, esto se realizó de la siguiente manera, los compañero jugaron en clase al kahoot de sus compañeros y las cuestiones que generaron algún tipo de duda, tenian que explicarlo los alumnos que habian desarrollado el kahoot.
Se les aportó un tutorial para la realización de kahoots,
https://www.youtube.com/watch?v=pANtMqNWBek
Aquí os paso el enlace de algunos de los kahoots realizados:
Para la valoración de los kahoots, se han evaluado las siguientes características:
-Trabajo en el aula, mediante la observación directa del alumnado
-Elección de las preguntas y que estuvieran incluidas en los contenidos marcados.
-Que los tiempos de respuesta fueran los adecuadas, así como la complejidad de las preguntas.
- Valoracion de las respuestas dadas cuando se han generado dudas en la realización de los kahoots en el aula.
¡Espero que os guste el trabajo!
12:50 28/5/2022
PITÁGORAS EN 30 SEGUNDOS
OBJETIVO:
EXPLICAR UN TEOREMA, FÓRMULA, REGLA, LEY MATEMÁTICA ETC A TRAVÉS DE 30 SEGUNDOS.
RECURSOS
-. EXPLAIN EVERYTHING
https://explaineverything.com
-. MIRO
https://miro.com/es/
-. JAMBOARD
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.jam&hl=es&gl=US
METODOLOGÍA
-TRABAJO COLABORATIVO
COMPARTIR CON OTROS ALUMNOS
O CON EL PROFESOR O CON OTROS PROFESORES
FEEDBACK
TRES GRUPOS
A, MIMO
https://formacionparaformadores.com/metodo-mimo/
B, ESCALERA
https://formacioncontinua.ufm.edu/tecnica/ladder-of-feedback/
C, SÁNDWICH
https://fellow.app/blog/feedback/the-feedback-sandwich-should-you-use-it-pros-and-cons/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Dynamic_Intl&utm_term=-&utm_content=523055701422&adgroupid=101732089620&gclid=EAIaIQobChMIjNCJhv-B-AIVCbp3Ch1yjwRIEAAYASAAEgJbfPD_BwE
CONCLUSIÓN
Visualización AUDIOVISUALES 30,SEGUNDOS
12:38 28/5/2022
¡Buenos días!
Mi trabajo relativo a la Parte de II del Módulo A consiste en la programación de varias sesiones con alumnos de 3º E.S.O. para que investiguen sobre la celebración de la Semana de la Ciencia, y sobre todo para que conozcan qué aportaciones hace mi materia, las matemáticas, al estudio de otras ciencias e incluso su necesidad en otros ámbitos que parece que no son tan científicos (CCSS o Música, por ejemplo). Suelo hacer este tipo de tareas a principio de curso, casi todos los años, y en todos los niveles.
El trabajo concreto que voy a presentar, se ha desarrollado para alumnos de 3º E.S.O. , tanto de Matemáticas Aplicadas como Académicas.
Durante tres sesiones debían investigar sobre por qué se celebra esa semana, y buscar ejemplos comcretos de problemas de proporcionalidad en otras materias. De esta forma introducía también el tema de "Proporcionalidad y problemas aritméticos". Comenzamos el trabajo en hora de clase, dentro del horario habitual ; una hora semanal en una de las aulas de informática del centro, en mi programación. No terminaron en las sesiones siguientes, por lo que los alumnos tuvieron que teminarlo en casa.
En grupos de dos o tres alumnos, han tenido que entregar una presentación que han trabajado de forma colaborativa desde las cuentas que el Centro ha asignada a cada alumno. Toda la información se la trasladé desde la clase virtual que tenemos.
Es una tarea que contemplo con Contenido del Bloque I de Matemáticas, Procesos, métodos y actitudes matemáticas. Su valoración dentro del proceso de evaluación era de hasta un 10%.
El enlace con la información inicial que dí a los alumos y algunos trabajos es el siguiente.
https://drive.google.com/drive/folders/1GlvF02NXZKSiA_9fhT_HdFQMd_SWB0bv?usp=sharing
Saludos a todos. Paqui García.
Las actividades de estructurarán de la siguiente forma:
1. Búsqueda de información sobre la flora de la reserva ornitológica de Azuqueca (en donde se les orientará para buscar fuentes fiables de información)
2. Realización de la presentación utilizando medios digitales para ello.
3. Exposición de la presentación de forma individual.
4. Reconocimiento en el campo (en la propia reserva) de la flora analizada y expuesta en las sesiones realizadas en el aula.
La metodología activa utilizada consiste en un Flipped Classroom: puesto que los alumnos deberán informarse de forma autónoma (aunque orientados por el docente) de la flora presente en la reserva ornitológica de Azuqueca de Henares.
Además de ser un trabajo colaborativo, puesto que los alumnos durante la clase se ayudarán unos a otros en la búsqueda de información, así como en la elaboración de la presentación.
Los recursos utilizados son: los teléfonos móviles personales de cada alumno (con ayuda de la conexión de internet que se aporta en el centro). Además del ordenador y el proyector presente en el aula (para las exposiciones).
Los alumnos además utilizan su cuenta de Google que tienen por parte del instituto. Para poder acceder a los contenidos digitales.El formato digital utilizado para la realización de la presentación ha sido “presentaciones de Google”.
Puesto que tiene fácil forma de exportación a otros formatos (como Power Point o PDF). Así como una buena accesibilidad desde la plataforma utilizada en el instituto para la comunicación con los alumnos (Google Classroom).
Presentaciones de Google es una herramienta que permite elaborar una misma presentación desde distintos dispositivos, en la que se puede ver quién hace cada modificación en cada momento (y se va guardando el resultado final de forma automática).
El resultado de la actividad ha sido el siguiente:
https://docs.google.com/presentation/d/1Q46Y3Q-WU-s-d4xTWyfszCCykrTP4vYishvrs-iNaJA/edit?usp=sharing
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|