Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

483

Buenos días,

Mi nombre es Esther, soy maestra de Educación Primaria en un CRA y me gustaría compartir con vosotros/as una actividad desarrollada con alumnos/as de 6º de Educación Primaria en el área de Ciencias Sociales.

Comentaros que trabajamos a través del Proyecto Carmenta (alumnos/as de 3º a 6º) y este curso nos hemos embarcado en el Proyecto Steam.

He pretendido que los propios alumnos/as fueran los protagonistas de su aprendizaje a través de actividades que resultasen motivadoras y significativas para ellos/as.

Contenidos trabajados:

  • Localización y relieve de Europa y España.
  • Las costas de Europa y España.
  • Montañas y depresiones de España.
  • Los ríos de Europa y España.
  • El clima y la vegetación de Europa y España.
  • Las vertientes: cantábrica, mediterránea y atlántica.
  • La actividad económica en Europa y España.
  • La publicidad.

Como productos finales los alumnos y alumnas han desarrollado diversas tareas, presentaciones y un juego interactivo con la aplicación “Quizizz” que han compartido con otros compañeros/as de nuestro centro.

ENLACE: https://quizizz.com/admin/quiz/6183d08b989b2c001db26719

 

Os adjunto un ejemplo de cómo organizamos las sesiones y trabajo en el aula:

TRABAJO EN EL AULA

ASAMBLEAS

Las clases comienzan con una asamblea. Planteamos cuestiones básicas, recordamos aspectos importantes, realizamos puestas en común, lluvias de ideas, tomamos decisiones, establecemos conclusiones, etc.

Se utilizan estrategias de metacognición, por ejemplo: “Antes sabía, ahora sé”, “veo-pienso-me pregunto”, etc.

Realizamos lecturas en común sobre los contenidos, visionado de vídeos explicativos, los alumnos/as buscan información, exponen, etc. 

EJERCICIOS

Realización de ejercicios para valorar el grado de adquisición de determinados contenidos. Ejemplos de ejercicios planteados:

  • Relacionar una imagen con un sector económico. 
  • Fichas interactivas. Ejemplo: Identificar los elementos de un cartel publicitario.
  • Completar mapas utilizando una mesa de luz.
  • Juegos de preguntas y respuestas con pulsadores sonoros.

ACTIVIDADES

Con las actividades pretendo que mis alumnos/as reflexionen sobre lo que hemos trabajado y apliquen esos conocimientos. Ejemplos:

  • Elaborar mapas mentales con la aplicación “Mindomo”.
  • Elaborar infografías. Ejemplo: sobre el comercio interior y exterior.
  • Diseño y presentación (Canva) sobre la actividad económica en España.

TAREAS

Las tareas requieren una puesta en práctica de las competencias adquiridas.

El juego que crearon es el ejemplo que más se aproxima a este concepto.

EVALUACIÓN

Dispongo de una tabla de Excel con todos los estándares a trabajar.

En la misma recojo el modo en el que se ha trabajado y su valoración.

Se potencia la autoevaluación y coevaluación.

Propuesta de mejora: diseñar rúbricas específicas para mi alumnado.

La metodología empleada se ha basado en estrategias relacionada con el ABP, trabajo cooperativo y gamificación.  

Herramientas/aplicaciones utilizadas:

  • Mindomo
  • Canva
  • AhaSlides
  • Quizziz
  • Documentos (Drive)

Estoy a vuestra disposición para cualquier duda y/o cuestión.

¡Buen día!

Hola compañeras/os, 

Comparto:

Como podéis ver, está ambientada en un módulo de ciclo formativo de grado medio de informática. Eso condiciona lógicamente las características de la comunicación de la tarea y los requerimientos.

Estaré encantado de leer vuestros comentarios.

Un saludo.

 

Buenos días compañeros/as.

Os adjunto el enlace sobre la actividad que he desarrollado el día de la mujer en 1º de primaria,vinculada a las mujeres deportistas. En el documento encontraréis su desarrollo así como los enlaces a los link de Genialy y Educaplay correspondientes. 

ModuloAParteIIActividad3.docx

 

Si necesitáis cualquier aclaración o incluso tenéis cualquier sugerencia de mejora estoy a vuestra disposición. 

Un saludo 

Hola a todos, os dejo por aquí la actividad que he planteado para mis alumnos de 3º de la ESO.

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Sandra

Centro

IES San Juan del Castillo

Apellido

Gómez Gabaldón

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

Travelling Around the World

 

Etapa

 

Secundaria

Duración (nº de sesiones)

 

3

Curso (sólo si aplica)

 

3º ESO

 

Área, materia o módulo

 

Inglés

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

En general, esta actividad consistirá en un speaking para practicar la destreza oral de los alumnos, y a su vez demostrar el dominio que tienen de diferentes destrezas digitales.

Para realizar esta actividad los estudiantes trabajarán en grupos de tres personas. Los alumnos llevarán a cabo un proyecto de investigación sobre diferentes países de habla inglesa y prepararán una presentación en PowerPoint para explicar al resto de sus compañeros diferentes aspectos culturales sobre el país elegido.

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

 

Descripción: Se trata de elaborar una presentación con PowerPoint sobre un país de habla inglesa y hacer la presentación oral en clase.

El objetivo sería trabajar en grupos y buscar información sobre varios aspectos culturales de países de habla inglesa y exponer toda esta información al resto de sus compañeros.

Para ello, podrían estructurarse la propuesta en:

1. Introducción de varios países de habla inglesa y explicación del uso de PowerPoint. Es importante presentar los diferentes países que pueden elegir e indicar que contenidos debe incluir la presentación (localización, población, capital, ciudades más grandes, lugares para visitar, historia, bandera, moneda, celebraciones, comida, celebridades, etc…).

2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Teams (O 365) en este caso sería PowerPoint, donde cada alumno va incluyendo sus investigaciones y conjuntamente van discutiendo sobre el contenido de su trabajo, para finalmente transformarlo en una presentación en la que deben incluir fotos, vídeos, gráficas, etc.

3. Realización de las presentaciones en PowerPoint y su presentación y defensa oral en el aula.

 

Es muy importante ir guiando al alumnado en la preparación de las presentaciones. Sería interesante que el docente este dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios y las correcciones necesarias.

 

Nota: Tener presente los derechos de imagen y música a la hora de realizar las presentaciones. Para ello se puede utilizar adecuadamente el banco de recursos multimedia de la Junta.

 

 

 

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

A lo largo de esta actividad hemos utilizado diferentes recursos digitales. Son los siguientes:

  • Entorno de aprendizaje de la junta – Moodle
  • Recursos Digitales Colaborativos:
  •          Power Point de Teams (O 365)
  •          Sala de trabajo de Teams
  • Banco de recursos multimedia:
  •          Recursos multimedia online

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

Para la realización de esta actividad hemos utilizado todos los recursos que estaban a nuestro alcance en cada una de las etapas del proyecto, por ejemplo hemos hecho un gran uso de la sala de ordenadores, de los móviles y del proyector.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

En este caso hemos elegido que se utilizase la herramienta de PowerPoint para realizar la presentación ya que tiene grandes prestaciones a la hora de incluir vídeos, fotografías y enlaces.

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

Para conocer los intereses, inquietudes y necesidades educativas de los alumnos se han llevado a cabo diferentes actividades en las que los estudiantes exponían sus ideas, sus puntos de vista y sus opiniones sobre diferentes temas a tratar durante el curso. Para ello se han propuesto diferentes formularios que los alumnos han tenido que completar a través de la plataforma digital de la junta (entorno de aprendizaje).

Una vez analizadas las respuestas de los alumnos, hemos podido identificar detenidamente las características del grupo en general y de cada estudiante en particular, por lo que hemos podido personalizar la actividad propuesta y los grupos de trabajo creados. De esta forma hemos conseguido que los alumnos alcancen los objetivos establecidos disfrutando a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Saludos.

Esta unidad didáctica está pensada para los alumn@s de 4ºESO. Se engloba dentro del tema La música y la publicidad.

Los alumn@s tienen que realizar su propio anuncio publicitario, deben escoger un producto, crear un slogan y componer la música que acompaña al anuncio. 

Se pretende fomentar la creatividad y el uso de las tecnologías. Uno de los aspectos en los que más incido es en la creación de melodías. Es algo que normalmente les cuesta, pues no están acostumbrados a improvisar; con lo que en primer lugar tenemos que darles unas premisas básicas para poder trabajar la improvisación. 

A continuación, comenzaríamos a trabajar en nuestra propia melodía, se les recuerdan los conceptos básicos de la tonalidad y se trabaja desde la práctica, probando las melodías que van creando con los instrumentos que tenemos en el aula. Para interpretar la melodía en su vídeo pueden utilizar cualquier instrumento del que dispongan en casa, pueden cantar/rapear usando una base que hayan creado o componer una melodía usando el dispositivo móvil. 

En relación con el trabajo de la segunda fase, al igual que otros compañeros, os envío el enlace de mi trabajo compartido, en esta ocasión lo hago desde el drive de Microsoft que nos facilita la plataforma del aula virtual, que es donde lo tengo alojado:

03 Plantilla de Evidencias Tarea Módulo A Parte II.docx

Mi propuesta o actividad a modo muy resumido es la edición de un documento de texto virtual:

Ventajas que descubre el alumno, ya que es su primer trabajo de ofimática en la nube

  • Pueden trabajar varios miembros del grupo en el mismo trabajo, desde diferentes equipos y a distintos tiempos
  • Lo comparten solamente una vez con su profesor y pueden seguir trabajando en el, el profesor visualizará siempre el trabajo actualizado
  • El trabajo no se pierde ya que queda guardado automáticamente en la nube.
  • La configuración no cambia, ya que se abre desde la plataforma, sin la necesidad de cambiar de editor de procesador de textos.

La actividad está dividida en tres fases:

Actividad 1. Al alumno se le envía un documento con varios ejercicios propuestos en el que tiene que atender varias tareas, como pueden ser dar formato a un texto, enlazar hipervínculos a distintos elementos (html, jpg, pdf,…), presentación de la información -sangrado-, interlineado, justificación de un texto, abreviatura de comandos,… De modo que el alumno se familiariza con el entorno.

Actividad 2. Una vez concluido el trabajo es compartido con otro grupo de clase, en el que dará respuesta a través de anotaciones a cada uno de los ejercicios realizados indicándose si está bien o que parte se encuentra incompleta o mal. (Feedback entre iguales)

Actividad 3. El alumno ya tiene autonomía para realizar un pequeño trabajo utilizando unos criterios mínimos de presentación, deben elegir una temática y exponerla en un trabajo. El trabajo debe tener unos mínimos como son título, imagen, texto, tabla y enlaces web de donde han obtenido la información para la realización de su trabajo, todos estos elementos deben guardan una armonía constituyendo el trabajo de nuestro alumnado.

Si es de vuestro interés podéis pasar al enlace y profundizar más en detalle. Saludos.

Buenas. Comparto mi propuesta para la tarea 2 del módulo A.

He subido todo el documento al apartado de Recursos. Está descargable por si a alguien le interesa. Lo enlazo aquí: 

http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/comunidad/TD2122AF98modulo-a-ensenanza--edicion1/recurso/evidenciasmoduloaparteii-jmanuelgarrido-proyecto-t/2eefb902-4c3c-416b-b2ec-1b462edd748f?searchid=befa82b6-c314-16cd-bda4-da1aaeff9638

Consiste en un proyecto de investigación documental realizado con alumnado de 3º de primaria durante el curso 2014-15.

Con él trabajan las siguientes herramientas: Wordle, Word, Gmail, Blogger y Publisher.

Está disponible en abierto en el siguiente enlace al blog de aula utilizado:

https://conlapizyteclas.blogspot.com/p/proyecto-2014-15-leyendo.html

Un saludo, nos seguimos leyendo.

jmanuelgarrido.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal