PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Ana Isabel |
Centro |
IES Estados del Duque |
||||
Apellido |
Marchán Espinosa |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Presentación de diapositivas normativa ISO |
||||||
Etapa |
CFGM Sistemas microinformáticos y redes |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
2º |
||
Área, materia o módulo |
Seguridad Informática
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
El alumnado debe elaborar por parejas una presentación de diapositivas de manera colaborativa utilizando Mi Office 365 disponible en el espacio de trabajo de las aulas virtuales. La presentación deberá contener una diapositiva de portada con el título de la presentación y los autores, un índice dónde aparezca la relación de normas sobre las que tienen que investigar y como mínimo una diapositiva por cada una de las normas. En cada una de estas diapositivas se debe incluir un cuadro de texto, una imagen relacionada e información sobre la norma.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
|
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
|
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Mi Office365: herramienta que nos permite crear, acceder y compartir documentos de Word, Excel, OneNote y PowerPoint. En el caso de la actividad propuesta el alumnado hará uso de Power Point para elaborar una presentación de diapositivas de manera colaborativa. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Con el kahoot realizado como actividad de evaluación inicial me ha permitido conocer el nivel de conocimientos previos del alumnado y así poder adaptar la actividad a sus necesidades educativas. Con el formulario realizado al final de la actividad he podido analizar si se han alcanzado los objetivos o si son necesarias algunas adaptaciones o mejoras para la realización de otras actividades de características similares. |
18:16 22/3/2022
Hola, soy Carmelo Rodríguez Arroyo del IES Torreón del Alcázar de Ciudad Real y quiero compartir una de las actividades que hemos hecho en Imagen y Sonido de 2 BAch. Consiste en retocar una foto de la cara de una persona con el programa GIMP, parecido a PHOTOSOP pero libre:
1.- Le hemos quitados varias arrugas con la herramienta tirita
2.- Le hemos blanqueado los dientes con el pincel, sin pasarnos de blancos
3.- Le hemos aumentado un poquito los labios
4.- Le hemos cambiado el color de los ojos
Al final hemos hecho un montaje con las dos fotos, una al alado de la otra, poniendo ANTES y DESPUÉS
Esta actividad ha sido enviada a los alumnos con una ayuda en PDF por google classroom y los alumnos la han devuelto en formato JPG y XCF (formato de GIMP) por Google classroom. Las puntualizaciones, preguntas y el envío de las notas se ha hecho tambien por la comunicación de google classroom.
Un saludo
LUGARES GEOMÉTRICOS - CURVAS CÓNICAS
MATEMÁTICAS I - 1º Bachillerato
Los alumnos/as del grupo se organizarán en tres equipos que investigarán sobre las curvas cónicas.
-Equipo A: Parábola
-Equipo B: Elipse
-Equipo C: Hipérbola
El trabajo consiste en analizar la curva desde el punto de vista geométrico y analítico, preparando varias "diapositivas" que se añadirán a un archivo de PowerPoint compartido en la plataforma EducamosCLM. Adjunto vínculo el archivo compartido.
El estudio de las curvas cónicas debe contar, como mínimo, con:
-Una descripción del lugar geométrico que representa.
-Sus principales propiedades geométricas.
-Su expresión analítica.
-Algunos ejemplos de aplicación en la vida real.
Os enlazo una serie de webs que os pueden ayudar a la hora de dirigir la investigación:
https://www.youtube.com/watch?v=v5beY-TNpBU
https://www.youtube.com/watch?v=KzvQuEgDRNs
https://ingenieriabasica.es/conicas/
Además del libro de texto, Tema 9: LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS.
13:25 22/3/2022
Buenas tardes:
Me preguntaba si ya tenemos tutor. Tendría que hablar urgentemente con él/ella. ¿Alguien sabe si ya tenemos o cómo podemos contactar con el tutor?
Muchas gracias de antemano.
11:40 22/3/2022
Buenos dias. Hace dos semanas colgue las dos actividades correspondientes al Módulo I. Después de un tiempo en el que me aparecia PENDIENTE DE NOTA, ahora apararece que la actividad NO COMENZADO.
l
La he vuelto a subir. No entiendo porqué pasa esto.
Un saludo
20:58 21/3/2022
Buenas tardes,
Soy Beatriz Villar García y quiero compartir la actividad que hemos llevado hoy a cabo con los alumnos de 1º de la ESO, se trata de un Kahoot sobre el tema del color en la asignatura de educación plástica, os dejo la información:
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Beatriz |
Centro |
IESO 4 DE JUNIO |
||||
Apellido |
Villar García |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
KAHOOT SOBRE EL COLOR |
||||||
Etapa |
SECUNDARIA |
Duración (nº de sesiones) |
1 |
Curso (sólo si aplica) |
1ºESO |
||
Área, materia o módulo |
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL |
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
Se trata de un Kahoot compuesto por 20 preguntas sobre el tema del color. Los alumnos durante una sesión se conectan de forma individual al kahoot creado sobre el tema del color para afianzar los conocimientos adquiridos sobre este tema, respondiendo todos a la vez las mismas preguntas durante el mismo tiempo. El kahoot lo realizamos al finalizar el tema, las respuestas se tratan de elegir la correcta entre cuatro opciones o de elegir si la afirmación planteada es verdadera o falsa. Al terminar las 20 preguntas tendremos un pódium con 3 ganadores, el primer ganador obtiene un punto más para sumar a la nota de la segunda evaluación, el alumno que queda en segunda posición adquiere 0,50 puntos más y el tercero en el ranking gana 0,25 puntos más sobre la nota de la segunda evaluación, también se genera el porcentaje de aciertos dentro de cada pregunta.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
El alumnado responderá al Quiz con sus dispositivos móviles, incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al proceso de enseñanza-aprendizaje. Kahoot proporcionará el porcentaje de alumnos que ha acertado cada respuesta, así como el porcentaje total que han superado el cuestionario. Se espera que el porcentaje de participación sea alto que ayude al estudiante a aprovechar mejor las clases expositivas. Además, se evaluará el grado de satisfacción del alumnado después de haber participado en esta metodología de gamificación
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Atiende a la finalidad de potenciar acciones que consigan incentivar la asistencia del alumnado a las clases presenciales y captar su atención. Esto se intenta alcanzar con la puesta en práctica de situaciones de gamificación en la última parte de las clases teóricas con el objetivo de que los alumnos y también yo como docente, comprobemos qué contenidos de la asignatura han asimilado correctamente. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Este proyecto intenta desarrollar acciones de innovación docente con tecnologías avanzadas como el aprendizaje con dispositivos móviles y gamificación, puesto que utiliza los teléfonos móviles, ordenadores o tablets del alumnado con la finalidad de adquirir una competencia digital imprescindible en nuestra sociedad cada vez más tecnológica. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato interactivo de la actividad nos ha permitido poner en práctica la parte más teórica del tema mediante la herramienta Kahoot. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Las 20 preguntas de las que se compone el Kahoot las he sacado de los contenidos que hemos tratado durante la exposición del tema del color en clase, para así potenciar acciones que consigan incentivar la asistencia del alumnado a las clases presenciales y captar su atención. Esto se intenta alcanzar con la puesta en práctica de situaciones de gamificación en la última parte de las clases teóricas con el objetivo de que los alumnos y también yo como docente, comprobemos qué contenidos de la asignatura han asimilado correctamente gracias a los resultados generados a través de la herramienta utilizada. |
En esta unidad los alumnos han aprendido a utilizar una caja de ritmos online (en concreto, la caja de ritmos de la aplicación online soundtrap). Primero, se han explicado las partes que tiene una batería y cómo funciona. Después, se han escuchado varios ejemplos y visto distintos tutoriales sobre el aprendizaje de la batería y los ritmos básicos. A continuación, se han realizado distintas tareas (primero guiadas, y luego de manera autónoma) en las que los alumnos han creado bucles con patrones rítmicos reales.
Una vez familiarizados con la caja de ritmos, los alumnos han puesto batería a la canción This Love de Maroon 5. Para ello, se les ha entregado una tabla con las distintas partes de la canción (para que sepan cuándo cambiar el patrón o cuándo meter un fill). Algunos incluso han propuesto cambiar la canción y hacer una que les guste más. Por último, han puesto batería a la primera estrofa, pre-estribillo y estribillo de la canción Enemy de Imagine Dragons.
16:31 21/3/2022
Materia: EDUCACIÓN FISICA
Contenido: Lanzamientos en atletismo
La actividad va dirigida a alumnos de 4º ESO. Se trata de que los alumnos aporten ideas en un instrumento colaborativo para luego llevarlo a la práctica.
Se ha enviado previamente por el aula virtual el siguiente mensaje:
Se facilitan unas páginas básicas que te ayudarán en la búsqueda.
Puedes ampliar la información buscando páginas similares que contengan términos como:
“ejercicios para lanzamiento de peso”, “ejercicios de asimilación lanzamiento de disco”, “mejorar la técnica de lanzamiento…”, etc.
Busca en varias páginas, no te conformes con las primeras que aparezcan.
Contrasta tus búsquedas y selecciona las mejores.
Destaca aquellas en que aparezcan ejercicios que puedas realizar
https://www.serfitness.net/ejercicios-de-entrenamiento-para-lanzamiento-de-bala/
https://www.youtube.com/watch?v=MsPdbI2ghEA
https://www.youtube.com/watch?v=rTg1fZpl7Hk
https://www.youtube.com/watch?v=j-udcnC4zSY
Se ha compartido por office365 el siguiente documento word:
Atletismo. Lanzamientos.
En la fila donde aparece tu nombre indica todos los ejercicios que desees que contribuyan a mejorar tu práctica posterior en el lanzamiento de peso y de disco.
Antes de comenzar atiende a estas cuestiones:
Puedes ayudarte de las páginas facilitadas o de otras que encuentres.
Habla con tus compañeros para tomar decisiones sobre búsqueda de información y tipo de ejercicios más adecuados.
Las aportaciones de tus compañeros en la tabla pueden orientarte.
Señala al menos seis ejercicios.
Describe brevemente cada ejercicio.
Grupo 1
Participantes |
Ejercicios |
Comentarios del profesor |
Alumno 1 |
|
Los ejercicios están bien, se pueden realizar en clase. Aunque se entienden, debes mejorar las descripciones del ejercicio 2 y 4. Has trabajado bien, continúa en esta línea. |
Alumno 2 |
|
Te han faltado dos ejercicios para completar el trabajo. No obstante, los que has aportado están bien, excepto el nº 3, no lo podremos practicar en clase por falta de material. Completa tu trabajo, seguro que encuentras más actividades. |
Alumno 3 |
|
|
Alumno 4 |
|
|
No utilices la columna sombreada del espacio reservado para el profesor. En ella recibirás información sobre tu trabajo y el del grupo.
Como se puede observar, en este mismo documento compartido se ha incluido la retroalimentación en la columna sombreada, donde el profesor indica a cada miembro del grupo las particularidades sobre sus aportaciones. Se trata de una doble retroalimentación, puesto que el alumno observa la suya y la de los compañeros. Puede comparar sus ejercicios con respecto al grupo y su feed back con respecto a los demás.
21:58 20/3/2022
Flipped Classroom: los alumnos van a descubrir por sí mismos la Primera Guerra Mundial (en este caso para 4º de la ESO, aunque también se podría aplicar con alguna modificación a 1º de Bachillerato), lo que supuso, lo que impicó, sus consecuencias...a través de esta webquest creada alojada en google sites. También creé la versión para alumnos con ACIS (en esa clase hay dos alumnos con esa necesidad educativa).
https://sites.google.com/site/investigamosla1guerramundial/home
----------------WEBQUEST adaptada------------------------------------------
WEB QUEST “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL” (adaptada 4º ESO)
María Consolación Vivar Antequera
IES BERNARDO BALBUENA
1.TAREA. Realizar una presentación usando power point. ¡vamos a construir nuestro propio conocimiento! Y, si te atreves, después podrás exponerla en clase.
2.PROCESO.
2.1 Lo primero que vamos a hacer es ver este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=F_PzhWqnHdY
Primera Guerra Mundial | Vídeos Educativos para Niños
El vídeo puedes ir viéndolo por partes.
Guíate por los apartados que hay a continuación para ir deteniendo el vídeo.
No olvides ir tomando notas mientras lo ves.
Y ahora, ¡a realizar tu Power Point!
2.2 DIAPOSITIVA 1. Introducción.
- ¿Cuándo empezó y cuando terminó la 1 Guerra Mundial?
- ¿Qué nombre se le puso a esta guerra?
- Incluye una foto obteniéndola de aquí:
https://www.gettyimages.es/fotos/primera-guerra-mundial
(En la foto que elijas, pincha con el ratón, dale a botón derecho, luego a copiar y en tu Power Point le das a pegar. Como la foto lleva marca de agua, no es necesario que apuntes de dónde la has sacado)
2.3 DIAPOSITIVA 2. Países participantes.
- Países que participaron en la guerra y los bandos.
- Incluye un mapa de las alianzas entre países obteniéndolo de este sitio web.
https://www.annefrank.org/es/timeline/184/la-primera-guerra-mundial-en-mapas/
(¿Cómo lo hago?: una vez en el mapa, le das al botón derecho del ratón, después a copiar, y luego le das a pegar ya en tu Power Point. No olvides citar de qué página la has sacado)
2.4 DIAPOSITIVA 3. Causas de la guerra.
- Cita las dos causas principales de la guerra que aparecen en el vídeo.
- Ilústralas con fotos sacadas de esta página web:
(Sigue el mismo proceso para copiar y pegar. No hace falta escribir la fuente porque la imagen lleva marca de agua).
2.5 DIAPOSITIVA 4. ¡Todo estalla cuando…!
- Indica qué acontecimiento concreto hizo que la guerra estallara:
- ¿En qué país ocurrió el asesinato?
- ¿Quién cometió el asesinato?
- ¿Cuáles fueron los dos primeros países que empezaron esta guerra?
- Incluye una foto que obtendrás de esta web:
(sigue el proceso indicado anteriormente para copiar y pegar la foto)
2.6 DIAPOSITIVA 5. Las alianzas entre países.
- Escribe todos los países que finalmente entraron en la guerra.
- Incluye un mapa que obtendrás de esta web:
(Escribe que has sacado la foto de Wikipedia)
2.7 DIAPOSITIVA 6. LA TRIPLE ALIANZA CONTRA LA TRIPLE ENTENTE.
- Escribe en una columna los países europeos de la Triple Alianza y los de la Entente.
2.8 DIAPOSITIVA 7. LAS CONSECUNCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
- ¿Cuántos muertos hubo en esta guerra?
- Cita algunas ciudades que fueron destruidas.
- Pon una foto que obtendrás en esta web:
2.9 DIAPOSITIVA 9. ¿QUIÉN GANÓ LA GUERRA?
- ¿Qué alianza obtuvo la victoria?
- ¿Qué países estaban incluidos en esa alianza?
- ¿Quiénes fueron los derrotados?
- ¿Qué pasó con Rusia?
- Incluye una foto:
2.10 DIAPOSITIVA 10. LOS TRATADOS DE PAZ.
- ¿En qué años se firmaron los tratados de paz?
- ¿Cómo se llamó el tratado más importante?
- Incluye una foto que obtendrás de esta web:
2.11 DIAPOSITIVA 11. NUEVAS FORMAS DE HACER LA GUERRA.
- Cita los que aparecen en la siguiente página web y copia la foto de la que más te llame la atención.
Se propone una actividad de investigación orientada a aplicar los conocimientos adquiridos en unidades anteriores a la vida real. Esta actividad la he diseñado para un grupo de 1º de ESO. En mi centro disponemos de Classroom de Google por lo que la herramienta colaborativa escogida es “Presentaciones de Google”.
Tras haber visto en clase las primeras unidades correspondientes a números naturales, enteros, fracciones e irracionales, se les pide a los alumnos que hagan un trabajo de búsqueda de los distintos tipos de números por las calles de la localidad y por internet. Tienen que formar grupos de 6 ó 7 alumnos, organizar el trabajo por videoconferencia, elaborar una presentación colaborativa con presentaciones de google con el trabajo y exponerlo en clase.
Estos son los trabajos elaborados:
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|