Grupo de trabajo - Presencial
Programa Escuelas Visuales: Creación de Herramientas Visuales (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
La actividad se plantea para dar respuesta a las necesidades detectadas en el anásis de nuestro PDC.Hasta el momento, nunca hemos elaborado nuestros propios recursos digitales para compartir con otros docentes. También existe la necesidad de conocer dichos recursos ya existentes, con la finalidad de poder modificar según necesidades y volver a compartir..Crear nuestro propio banco de recursos para mejorar la práctica docente.Los objetivos del grupo de trabajo en centro y su relación con el Plan de Formación del centro son:dar respuesta a las debilidades de nuestro Proyecto Digital de Centro y mejorar la práctica docente y elaborar recursos que sean aprovechables en cualquier nivel educativo y adaptados al alumnado.
Curso - Mixto
IMPORTANTE: CAMBIO DE UNA DE LAS FECHAS SESIÓN CIUDAD REAL
Por favor, aquellos inscritos en la sesión de Ciudad Real, miren más abajo el cambio de fecha.
Ya sea en nuestro ámbito profesional o en nuestra vida personal, a todos nos resulta difícil alguna vez comunicarnos: ser sinceros, decir lo que no nos gusta sin que parezca un ataque, aceptar la crítica sin sentirnos heridos, pedir lo que realmente necesitamos, atrevernos a decir que no, conectar contigo sin tener que olvidarme de mí... son retos que demasiadas veces resultan difíciles de lograr. La comunicación interpersonal puede contribuir a mejorar o dificultar en gran medida las relaciones que establecemos con los demás y nuestro grado de satisfacción con las mismas.
Conscientes, además, de que el ámbito educativo constituye un marco privilegiado para aprender a convivir, en el que se producen cada día encuentros y desencuentros y en el que el conflicto con los demás está presente de forma cotidiana, emprenderemos un camino común de búsqueda, tratando de descubrir algunas de las razones de nuestras dificultades de comunicación y explorando nuevas vías para conectar de forma amable con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno, dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con quienes nos rodean.
Este curso será realizado de forma presencial. La tarea será presentada en formato digital a través de la plataforma CRFP.
Fechas de las sesiones presenciales:
Grupo de trabajo - Mixto
La creación de un grupo de trabajo para diseñar un ABP en el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear responde a una necesidad clara de mejora educativa y profesional. Al integrar enfoques innovadores y prácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el ABP contribuirá a mejorar la calidad educativa, a fortalecer el compromiso profesional de los docentes, y a atender las necesidades de los estudiantes de 1º y 2º curso, promoviendo su formación integral como futuros profesionales del sector sanitario.
El diseño de este ABP, además, potenciará la investigación educativa, permitiendo evaluar y reflexionar sobre el impacto de esta metodología, al tiempo que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos profesionales en el campo de la imagen para el diagnóstico y la medicina nuclear.
Grupo de trabajo - Presencial
El APS (aprendizaje y servicios), está dirigido al colectivo de personas mayores y al alumnado de los centros de educación especial de la comunidad de Tomelloso, con el fin de mejorar la imagen personal y autoestima de estas personas, a la vez que promover el trabajo propio de esta profesión entre el alumnado que cursa dichos ciclos formativos.
El alumnado que cursa los Ciclos Formativos de Grado Básico (Peluquería y Estética) y Medio(Técnico en Peluquería y Cosmética capilar) necesita dar sentido a los conocimientos adquiridos para de este modo favorecer el desarrollo de sus capacidades, motivación,inquietudes e intereses profesionales.
Curso en formación - Presencial
Actividad formativa dirigida al equipo docente del centro, tratando de identificar emociones, su origen, su tipo y por tanto el intento de control y asimilación de sus consecuencias.
Basamos el bienestar emocional y de salud mental de los docentes en el intento de asimilación de las situaciones y las diferencias individuales con las que las afrontamos.
Trataremos por tanto y como objetivo final el paso a la aplicación en el contexto centro, aula y familias de los principios que se pondrán en común.
Sin salud propia no podremos asumir el apoyo y la mejora de la salud de los demás, utilizaremos por tanto el concepto salud en terminos globales y generalizables en otros contextos fuera del docente.
Dadas las características del centro se destinará a todos los docentes del mismo sin establecer niveles y considerando esta formación como un paso cero en el proceso de trabajo sobre la salud mental y emocional.Seminario - Presencial
Para favorecer la inclusión de todo nuestro alumnado, se van a implementar los horarios visuales desde infantil hasta primaria. Se va a trabajar en superar las barreras de acceso al aprendizaje que se puedan encontrar. El acceso a la información de forma visual amplía las posibilidades de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas y falicitará la labor docente de todos los profesionales que trabajamos con ellos.
Grupo de trabajo - Mixto
1. Introducir a los profesrores/as en el mundo de la programación gráfica y el pensamiento computacional a través de herramientas visuales, desarrollando habilidades de lógica y pensamiento computacional.
2. Fomentar el interés por la tecnología y la robótica mediante la interacción con mBlock.
3. Aplicar conocimientos de IoT, Learning Machine, IA (Inteligencia Artificial), y diferentes librerías para introducirlos tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria.
Seminario - Presencial
-Conocer los recursos digitales a disposición en el centro para dinamizar Aula de Futuro y optimizar la respuesta educativa al alumnado usando nuevas tecnologías.
-Fomentar la competencia docente en la realización de recursos educativos mediante herramientas digitales.
-Refuerzo de la Motivación: Participar en un seminario puede revitalizar la pasión por la enseñanza. Los docentes pueden sentirse inspirados y motivados al aprender nuevas formas de involucrar a sus estudiantes y hacer el aprendizaje más significativo.
-Adaptación a Nuevas Realidades: En un mundo que cambia rápidamente, como el que vivimos hoy, es crucial que los docentes estén preparados para enfrentar desafíos como la educación a distancia, el uso de tecnología en el aula y la enseñanza de habilidades del siglo XXI
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas. El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
La instalación de los nuevos paneles interactivos en los centros supone dotar al profesorado de nuevas y mejores herramientas para poder desempeñar su labor docente de la menor manera posible.
En esta formación queremos conocer las posibilidades que ofrecen estos paneles interactivos.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de nuestro centro la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de primaria e infantil.
¿Qué se va a abordar?
Formación en pensamiento computacional: Se abordarán los conceptos básicos del pensamiento computacional, sus dimensiones y su aplicación en el aula.
Robótica educativa: Se introducirán los diferentes tipos de robots educativos, sus características y su potencial para el desarrollo de habilidades en el alumnado.
Lenguajes de programación: Se trabajará con diferentes lenguajes de programación adaptados a la etapa de Infantil y Primaria.
Diseño e implementación de Situaciones de Aprendizaje: Se analizarán ejemplos de Situaciones de Aprendizaje que integran el Código Escuela 4.0, y se proporcionará al profesorado herramientas para diseñar e implementar sus propias situaciones de aprendizaje.
Reflexión y análisis: Se dedicarán sesiones a la reflexión sobre la experiencia de implementación en el aula, la detección de dificultades y la propuesta de soluciones y mejoras.
Curso en formación - Mixto
Curso en formación - Presencial
Implementacion de una respuesta digital en la educación, utilzando la digitalización como herramienta en nuestra acitividad docente como puede ser:
- Aplicaciones informáticas educativas.
- Nuevas versiones de aulas virtuales, aplicación y utilización en las diferentes etapas que integra el centro.
- Cuaderno de evaluación.Seminario - Mixto
La inclusión de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo responde a las demandas formativas detectadas
en el claustro (Plan de Formación, Competencia Digital y Transformación Digital) y a las líneas estratégicas
establecidas en el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado. Este seminario está dirigido al
profesorado que busca integrar tecnologías emergentes en el aula, mejorar procesos pedagógicos, y personalizar
el aprendizaje para atender las necesidades diversas del alumnado. Además, fomenta la actualización docente y
apoya los objetivos del Proyecto Educativo del Centro.
Generar material útil para nuevas asignaturas de FP como son Digitalización, Sostenibilidad y Proyecto.
Utilización de dispositivos del aula ATECA para que este material pueda ser reutilizado en otras especialidades
que también suelen trabajar en ATECA.
Las Prácticas Restaurativas se han consolidado como una estrategia clave para fortalecer la convivencia escolar, mejorar la gestión de conflictos y fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos. No obstante, para que su aplicación sea efectiva y sostenible, es fundamental profundizar en su comprensión, más allá de una aproximación inicial.
Este curso está dirigido a profesionales que ya poseen un conocimiento previo sobre las Prácticas Restaurativas y desean ampliar y consolidar su aprendizaje. A través de un enfoque teórico-práctico, se explorarán con mayor profundidad sus fundamentos, metodologías avanzadas y estrategias específicas para su implementación en distintos contextos educativos. Además, se analizarán casos reales y se ofrecerán herramientas para abordar desafíos concretos en la gestión de la convivencia.
El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes un marco sólido y reflexivo que les permita perfeccionar el uso de las Prácticas Restaurativas en su labor docente, favoreciendo un cambio estructural en la cultura escolar y en la resolución de conflictos.
Ponentes y tutores: Ricard Vila y Candi Enciso
Curso - Distancia
En un entorno educativo y laboral en constante cambio, es crucial garantizar que los procesos de formación profesional no solo cumplan con los objetivos académicos, sino que también se alineen con las demandas del mercado laboral y las normativas de calidad educativa. Este curso permite al profesorado adquirir competencias clave para evaluar, analizar y mejorar continuamente los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales.
El curso "Innovación Aplicada a la FP: Metodologías y Soluciones Creativas" responde a la necesidad de modernizar los procesos de enseñanza en la Formación Profesional, adaptándolos a las demandas del mercado laboral y a los retos de un mundo en constante evolución. A través de metodologías activas, herramientas tecnológicas y estrategias creativas, este curso capacita al profesorado para implementar medidas educativas que fomenten el aprendizaje significativo, la motivación estudiantil y la preparación para entornos laborales dinámicos.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|