Grupo de trabajo - Presencial
TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL CRA (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Diseño de nuevas actividades multidisciplinares donde se trabaje con los alumnos el conocimiento de su entorno
natural, la importancia de preservarlo y la capacidad que tenemos, si todos trabajamos en el mismo sentido, de
poder transformar positivamente nuestro paisaje. Entendemos esta experiencia como una actividad
transformadora que contribuirá a despertar la conciencia ecológica individual y dar pie a que el alumno se
relacione con su entorno de una forma activa.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:
Este curso está diseñado para profesores que desean integrar Figma y metodologías UX/UI en su enseñanza. A lo largo de cinco módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos del diseño en Figma hasta la creación de prototipos interactivos y la gestión de proyectos colaborativos. Además, se abordarán estrategias para evaluar proyectos y aplicar estos conocimientos en el aula, asegurando una enseñanza alineada con las mejores prácticas de la industria.
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.
Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.
Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.
Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.
Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.
Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.
Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.
Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.
Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Curso en formación - Presencial
El curso se justifica en función de su impacto positivo en los siguientes aspectos clave:
1. Innovación pedagógica:
El diseño técnico 2D/3D y la fabricación digital son herramientas que fomentan metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje colaborativo y el enfoque "maker". Estas estrategias no solo hacen más dinámico el aprendizaje, sino que también mejoran la motivación y participación de los estudiantes al enfrentarlos a retos prácticos y significativos.
2. Competencias del siglo XXI:
El curso responde a la necesidad de integrar en el aula competencias fundamentales como:
• Creatividad e innovación: Los participantes diseñan y prototipan soluciones originales.
• Pensamiento crítico y resolución de problemas: El diseño y la fabricación digital requieren analizar, planificar y optimizar.
• Competencia digital: Se promueve el uso de software y hardware específicos, fundamentales para el mundo actual.
3. Impacto transversal:
Los contenidos del curso son aplicables en múltiples áreas del currículo:
• Ciencias y tecnología: Diseño de experimentos, modelos físicos o prototipos funcionales.
• Arte y diseño: Creación de proyectos creativos que integren estética y funcionalidad.
• Matemáticas: Aplicación de conceptos geométricos y cálculo en un entorno práctico.
Esto permite integrar la actividad en diferentes asignaturas, fomentando un aprendizaje interdisciplinario.
4. Inclusión y accesibilidad:
La actividad promueve el enfoque DIWO ("Do It With Others"), incentivando la colaboración y el trabajo en equipo, lo que beneficia a estudiantes con distintos estilos de aprendizaje. Además, el uso de plataformas Open Source y bibliotecas digitales democratiza el acceso a recursos educativos.
5. Formación docente y proyección institucional:
El curso mejora las capacidades técnicas y pedagógicas del profesorado, permitiéndoles llevar la tecnología al aula de manera efectiva. Asimismo, posiciona al centro educativo como referente en innovación y capacitación, facilitando la participación en redes y proyectos educativos nacionales e internacionales.
En resumen, esta actividad responde a la necesidad de preparar a los docentes y estudiantes para los desafíos del mundo actual, alineando los objetivos educativos con las demandas tecnológicas y sociales del siglo XXI.El centro educativo ha participado durante varios cursos en el proyecto Carmenta lo que ha permitido al Profesorado iniciarse en el uso de espacios virtuales de aprendizaje, creando en todos los grupos y niveles aulas virtuales con la herramienta Google Classroom. Con el cambio y la introducción de la nueva plataforma EDUCAMOS CLM con sus nuevos entornos de aprendizaje, se hace necesario por parte del centro el cambiar nuestros espacios virtuales de aprendizaje o aulas virtuales de classroom a estos nuevos entornos de aprendizaje. El presente seminario nos permitirá profundizar en el conocimientos y creación de nuevas aulas virtuales vinculadas a la plataforma educamos CLM y seguir ofreciendo un espacio seguro de aprendizaje para nuestros alumnos, sincronizado con el Cuaderno de Evaluación con las herramientas digitales que actualmente pone a disposición de los docentes la JCCM. El seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras, adaptadas al currículo y alojadas en la plataforma EDUCAMOS CLM que permitan integrar de forma más efectiva las aulas virtuales en el aula.
Curso en formación - Presencial
Curso en formación - Mixto
En los últimos años hemos detectado en nuestro alumnado una serie de problemas relacionados con la falta de atención, desmotivación, bajo rendimiento, baja tolerancia a la frustración, etc. El profesorado de nuestro centro es consciente de la importancia de introducir cambios metodológicos para poder atender a las necesidades de todo nuestro alumnado. Esta formación va dirigida al profesorado que imparte docencia en los niveles de ESO, especialmente, y bachillerato.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de dicha etapa educativa.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
El sistema educativo debe dar respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al Profesorado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria del centro.
Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Mixto
En el contexto educativo actual encontramos propuestas en las que convergen lo artístico y lo interdisciplinar. Nos gustaría contar con las experiencias y posibilidades que ofrece la Educación Artística cuando se articula con otras áreas y disciplinas, contar con prácticas, teorías y propuestas que sitúen el Arte como una oportunidad generadora de aprendizaje integral, conectado con realidades complejas a las que las formaciones estancas, separadas por disciplinas son incapaces de responder con eficacia.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Curso en formación - Presencial
La Orden 201/2024, sobre evaluación en Formación Profesional , establece que la evaluación en los ciclos
formativos de Formación Profesional debe realizarse en base a la comprobación de la adquisición de
competencias profesionales y de resultados de aprendizaje, siguiendo los criterios de evaluación def inidos en las
programaciones didácticas. Esto implica una evaluación continua, objetiva y diferenciada por módulos, adaptada a
las necesidades del alumnado y alineada con el principio de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para
garantizar la inclusión educativa.
Dado el enfoque normativo, este curso permitiría a los docentes:
1. Comprender y aplicar los criterios de evaluación asociados a los resultados de aprendizaje, asegurando
objetividad y coherencia con la normativa vigente.
2. Diseñar programaciones didácticas que integren metodologías activas, instrumentos de evaluación
apropiados.
3. Garantizar una implementación adecuada de los procesos de evaluación continua y los mecanismos de
recuperación y promoción establecidos en la normativa.
Esto no solo favorecería la enseñanza de calidad y la equidad en los ciclos formativos , sino también la adecuada
adaptación a los nuevos requisitos de la Ley Orgánica 3/2022 y los decretos relacionados.
Curso en formación - Mixto
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|