resultados

2019
Uso y aplicaciones en el aula, de gafas de realidad virtual. (Edición 1)

La formación sobre gafas de realidad virtual responde a la necesidad de integrar herramientas tecnológicas innovadoras en la educación, fomentando aprendizajes más inmersivos, motivadores y significativos para el alumnado. Esto permite a los docentes ampliar sus recursos pedagógicos y adaptarse a las demandas de una educación más digital e inclusiva.

 

 

 

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro IES CENCIBEL. Villarrobledo (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un

seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 5/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP VICENTE ALEIXANDRE”. (Puertollano). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Logo

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Matemazos Geométricos Musicales (MGM) (Edición 1)

Este equipo de trabajo tratará de elaborar una situación de aprendizaje multidisciplinar (departamentos de matemáticas, música y dibujo) para estudiar, trabajar y visualizar construcciones geométricas desde un punto de vista musical, gráfico, literario, analítico y estético.

Se podrá implementar con todo el alumnado de ESO y Bachillerato, ya que se podrá trabajar con diferentes grados de profundidad y complejidad.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición  Secundaria en el centro “Ies Fernando de los Ríos”. (lQuintanar del Rey). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
"APRENDIZAJE DEL USO Y  PRÁCTICA CON IMPRESORA 3D" (Edición 1)

El uso de la tecnología en el aula es una herramienta fundamental para el fomento de la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje activo. Las impresoras 3D se presentan como una oportunidad única para transformar la manera en que los estudiantes se acercan a conceptos como la geometría, la ingeniería, la biología, la historia, la tecnología y las artes. Además, el uso de esta tecnología fomenta el trabajo en equipo, la innovación y la capacidad crítica de los alumnos.

La incorporación de la impresión 3D en el ámbito educativo contribuye al desarrollo de competencias clave comola competencia digital, el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Por ello, es necesario formar alprofesorado en el uso pedagógico de las impresoras 3D para que puedan integrarlas de manera efectiva en elproceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando tanto la calidad de la educación como el interés de los estudiantespor las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Esta formación va dirigida especialmente a profesores que imparten asignaturas como matemáticas, cienciasnaturales, plástica o tecnología. , tecnología, plástica e informática, principalmente, pudiendo dirigirse a cualquierotro que lo considere interesante para enseñar conceptos de manera visual y práctica

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Distancia

Las mil y una lecturas (Edición 1)

Las mil y una lecturas (Edición 1)
la enseñanza de la literatura universal en el aula constituye una herramienta esencial para el desarrollo del pensamiento crítico, la competencia lectora y la comprensión de los elementos culturales que han dado forma a la humanidad. sin embargo, la práctica docente a menudo enfrenta dificultades en la aplicación de metodologías de análisis literario y en la promoción de una interpretación crítica de los textos por parte del alumnado.los comentarios de textos literarios requieren una formación específica que permita al profesorado no solo dominar las técnicas de análisis textual, sino también adaptarlas a los intereses y capacidades del alumnado. por ello, en este curso, vamos a implementar unos criterios para la enseñanza y el comentario de texto que puedan servir a todos los docentes participantes en el curso. además, la aplicación didáctica de esta práctica resulta fundamental para promover una lectura significativa de los clásicos universales.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
"PROYECTO OGDD, EMPRESA DE MANUALIDADES" (Edición 1)

El objetivo del grupo de trabajo es crear un PROYECTO para trabajar con el alumnado del Programa Específico de Formación Profesional de Operaciones de Grabación de Datos, destinado un perfil de alumnado con discapacidad intelectual.

El proyecto a desarrollar consiste en la creación de una empresa de manualidades para poder trabajar todos los módulos que se imparten en el programa de una manera integradora y práctica. Todo ello aplicando la metodología ABP.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 8/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE NUEVAS ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CONTEMPLANDO LA NUEVA NORMATIVA VIGENTE EN FORMACIÓN PROFESIONAL (Edición 1)

Dada la entrada en vigor de la nueva normativa tanto estatal como autonómica que regula el nuevo modelo de Formación Profesional Dual en España, se considera la realización de este grupo de trabajo como imprescindible para, entre otros objetivos, conseguir:

a. Un conocimiento amplio y exhaustivo de la normativa a aplicar y de los aspectos que regula.

b. La realización de nuevas actividades metodológicas que se austen a dicha normativa, y contemplen los nuevos retos que supone.

c. La competencia docente de desarrollar y aplicar la nueva normativa dentro del aula atendiendo a las circunstancias concretas de la misma y del alumnado en general.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 13/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP DAVID JIMÉNEZ AVENDAÑO”. (PUERTOLLANO). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el C.E.I.P. VIRGEN DEL MONTE DE BOLAÑOS DE CALATRAVA (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

○ Ampliar los conocimientos del profesorado sobre el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

○ Diseñar "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras, adaptadas al currículo y que integren el Código Escuela 4.0.

○ Implementar las "Situaciones de Aprendizaje" diseñadas en el aula y evaluar su impacto en el aprendizaje del alumnado.

○ Fomentar la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias y recursos, y proponer mejoras para la integración del Código Escuela 4.0 en el centro.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creacción de materiales para Situaciones de Aprendizaje (Edición 1)

Se justifica y razona el sentido de los aprendizajes haciendo explícitas las intenciones de los mismos, aclarando su finalidad en relación con el desarrollo del currículo y situándolos en referencia a la contextualización recogida en la programación didáctica.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
La gestión emocional del conflicto (Edición 1)

La actividad se basa en el ámbito de la inteligencia emocional como elemento dinamizador de la convivencia escolar. En este sentido la línea de formación estará destinada al conocimiento de la gestión emocional a lo largo de la etapa de educación infantil y primaria. Se contará con multitud de conocimientos teóricos que serán basa para el desarrollo de futuras intervenciones didácticas en el contexto del aula - clase.

Además, estos conocimientos teóricos serán adaptados a la realidad del centro para poder reflexionar acerca de su aplicación e introducir mejoras en la práctica docente. Desarrollar estas estas estrategias como docente es necesario en cualquier ámbito pero más si cabe en un contexto como el que desarrollamos nuestra labor docente debido a las características del centro que cuenta con un alto índice de problemas de convivencia.

Adaptando la propuesta al contexto de intervención, y al ser centro de comunidad de aprendizaje, la línea formativa incorporará aspectos relacionados con el aprendizaje dialógico y la resolución dialógica de conflictos, etre otras cuestiones.

El profesorado al que se dirige es a docentes de educación infantil y primaria independientemente de la especialidad. Y tiene como objetivo principal sistematizar la respuesta a los conflictos generados en el contexto escolar a través de la gestión previa y la resolución dialogada.

Periodo de realización: Del 1/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
HERRAMIENTAS DIGITALES Y AULAS VIRTUALES (Edición 1)

Debido a todo el abanico de posibilidades que en la actualidad existe en base a las herramientas digitales, en nuestro centro, queremos dar una respuesta satisfactoria a estas exigencias mediante una formación del profesorado competente y adecuada. Es muy importante, estar a la altura de estos recursos y conocer  todo el sin fín de posibilidades que existe y trabajarlos de manera correcta. Por un lado, se pretende que esta formación, de lugar a un aprendizaje más amplio de estos medios para poderlos aplicar en el aula de manera que garantice los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, la participación por parte de nuestro claustro en este tipo de formación, nos brinda la oportunidad de disponer de una gran parte de herramientas que harán nuestras clases más atractivas y motivantes. También, nos complementarán y nos dotarán de diversidad en la creación de actividades para reforzar y ampliar dichos aprendizajes de manera significativa. No obstante, nuestra formación, servirá como guía para llevar a cabo un trabajo activo y participativo donde seremos protagonistas de estas acciones y lideraremos las actividades programadas. De esta manera, compartiremos nuestras experiencias para así, sacar el máximo provecho a toda la información que obtengamos. Este beneficio, será la meta que conseguiremos a través de esta formación. Por último, tendremos especial dedicación en la participación absoluta por parte del profesorado y la constante mejora en estas propuestas para así, sacar provecho a la impartición y el aprendizaje de esta innovación digital tan importante en la sociedad que nos rodea.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
CREACIÓN DE MATERIALES DE INGLÉS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO (Edición 1)

Esta actividad va dirigida al profesorado del departamento de inglés del IES Izpisúa Belmonte que es consciente de que, en la actualidad, el alumnado de 2º de Bachillerato demanda un enfoque educativo que integre y combine las competencias LOMLOE y el modelo de prueba de selectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La naturaleza de la asignatura de inglés en este último curso pretende trabajar a través de las competencias en comunicación lingüística, la competencia plurilingüe y la competencia en conciencia y expresión culturalesel resto de competencias. Estas son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 31/3/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
La alimentación saludable como eje transversal educativo (Edición 1)

Análisis de ingredientes en producto alimentarios más habituales.

Cantidades recomendadas de los principales componentes de alimentos habituales
Periodo de realización: Del 8/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Juegos de mesa de aplicación en Enseñanza Secundaria Obligatoria (Edición 1)

Los juegos de mesa constituyen una herramienta pedagógica que permite el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales en los estudiantes. En la actualidad, los sistemas educativos enfrentan el reto de fomentar un aprendizaje significativo, motivador y colaborativo, donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino también desarrollen competencias que les serán útiles en su vida diaria. Esta actividad por tanto se justifica por responder a esta necesidad, combinando el aprendizaje con la diversión y el desarrollo integral del alumno.

Se pondrán en práctica distintos juegos de mesa en diferentes asignaturas, así como durante el desarrollo del mismo se intentará consensuar entre los distintos participantes algunos juegos de mesa que puedan ser transversales e interdisciplinares y que en algún curso se puedan trabajar desde diferentes materias.

Como ejemplo de juegos de mesa se proponen:

- Skyjo (números enteros).

- Trío (Cálculo mental, estrategia).

- Dixit (Vocabulario, pensamiento abstracto).

- Carcassonne (Edad media, estamentos sociales).

- Civilization (Geografía e Historia).

- The World Game (Historia y civilizaciones).

- Dobles.

- Uno.

El impacto del uso de juegos de mesa en el aula es altamente positivo, pues fomenta el aprendizaje significativo, la motivación, y el desarrollo integral del alumno (cognitivo, social y emocional). Sin embargo, es crucial que los docentes los pongamos en práctica con una estrategia clara y un propósito educativo, asegurando que no solo sean entretenidos, sino también efectivos para alcanzar los objetivos curriculares propios de la Enseñanza Secundaria.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
OPTIMIZACIÓN  DEL USO DE LOS PANELES INTERACTIVOS EN EL AULA (Edición 1)

El uso de los paneles interactivos en el aula es una realidad en nuestro quehaher cotidiano como docentes, sobre todo desde que disponemos de ellos en las aulas de una manera normalizada. Su uso, si bien aporta innumerables ventajas en cuanto a voisibilidda de contenidos y procesos relacionados con las enseñanzas, también supone una dificultad cuando presenta problemos que no somos capaces de solventar de una manera eficaz. Este seminario pretende aportar las herramientas necesarias para optimizar su uso en el aula y poder conocer sus posibilidades y sus limitaciones.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Aulas Virtuales y Cuaderno de Evaluación en IES Los Batanes (Edición 1)
es recomendable la utilización de herramientas centrales que permitan a profesorado, alumnado y familias trabajar con las mismas plataformas en todas las asignaturas. para ello en educamosclm se van implementando y mejorando poco a poco herramientas a tal efecto.este curso se pondrá atención a las aulas virtuales del entorno de aprendizaje educamosclm para todas sus funciones, desde elaboración de recursos hasta la realización de la evaluación del alumnado de forma integral.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal