16:18 24/5/2022
PROYECTO EL ESPACIO EN UN AULA DE E. ESPECIAL
Hola os comparto la tarea que he elaborado, se trata de una actividad interactiva sobre el espacio para trabajar en e. especial o los primeros cursos de e. infantil. Esta tarea está dentro de un ABP que este curso estoy trabajando con mis alumnos, se trata de un tablero de comunicación con actividades sobre el espacio y un Genially del mismo tema para trabajar fundamentalmente,procesos cognitivos básicos y conceptos igual-diferente.Espero que os guste.Un saludo
13:42 24/5/2022
Para hacer el feedback de la actividad es necesario colgar la tarea?
12:55 24/5/2022
Se ha de realizar un documento Word compartido donde 4 alumnos deberán indicar en una tabla al manos cuatro averías cada uno que se pueden dar en una cinta transportadora automatizada. |
Breve descripción de Actividade: |
Vamos a realizar una tarea entre todos, donde vamos a completar una tabla rellenando posibles averías de control que nos podemos encontrar en una cinta transportadora automatizada. La tabla se completará si al menos hemos llegado a 12 averías en total. Al realizar la actividad en grupo, cada uno indicará las averías que se les ocurra y verán qué ponen sus compañeros, no podrán repetir averías, con lo que estarán obligados a pensar para detectar desde las más básicas y esenciales a las más complicadas hasta completar las 12 averías mínimo. |
12:24 24/5/2022
En nuestro centro hemos trabajado el azúcar que contienen los alimentos y bebidas que tomamos habitualmente. El Proyecto Sugar surge del programa escolar de reparto de frutas y hortalizas al hacerles la pregunta de si creen que la naranja tiene azúcar. A partir de ese momento comenzamos a investigar.
Han aprendido a hacer tablas de doble entrada, power points, infografías con canva, crear códigos QR... lo cual les va a venir fenomenal para la nueva etapa educativa que les espera.
Dejo un link para que véias unas imágenes del proceso que hemos llevado a cabo.
PROYECTO SUGAR
https://1drv.ms/p/s!AsloU3YFAu_0hDnZXWPz8pNmDGj5?e=cDEmpT
12:22 24/5/2022
Creación de un Aula Virtual.
Con el alumnado se ha creado un aula virtual en el que se han ido colgando material complementario al alumnado, creacción de distintas actividades en las que tenían que realizar algunas de forma colaborativa promiviendo el uso del paquete Office 365. Se ha creado un chat y un foro en el que los alumnos pueden compartir sus opiniones y plantear dudas en las que los mismos compañeros pueden ayudarse entre ellos y ene caso de no haber contestación procediería yo a responder la duda para establecer un foro dinámico.
En general ha funcionado bastante bien, pero si es cierto que el alumnado aún no está acostumbrado al uso de este tipo de plataformas y el exceso uso del teléfono para el acceso y realización de ciertas tareas les ha dificultado el trabajo en algunas ocasiones.
Cristóbal
La propuesta, titulada "La química entre nosotros", se enmarca dentro del Bloque 3 de la asignatura de Física y Química (2º ESO), los cambios de la materia, y más concretamente sirve para trabajar la parte de los contenidos que hace referencia a la química en la sociedad y el medio ambiente. Con ella, el alumnado aprenderá a reconocer la importancia de la química en la obtención de nuevas sustancias y en la mejora de la calidad de vida de las personas y valorar la importancia de la industria química en la sociedad y su influencia en el medio ambiente.
Se trata de elaborar una presentación acerca de un sector de la industria química. El objetivo sería trabajar por parejas sobre dicho sector, indagando sobre su utilidad para la sociedad y su impacto en el medioambiente y exponer dicha información al resto de la clase mediante la creación de una presentación, utilizando Power Point, Genial.ly, Canva u otras herramientas similares.
Esta propuesta se estructura en distintas actividades:
1. Introducción teórica sobre la industria química y explicar cómo elaborar una presentación. En esta primera sesión es importante detallar los contenidos a tratar en la presentación y dar pautas al alumnado para que hagan exposiciones rigurosas y, al mismo tiempo, muy visuales y entretenidas. Se les pueden mostrar no solo herramientas de creación de presentaciones sino también otras más específicas como Adobe Color, que permite seleccionar gamas de colores relacionados para utilizarlas en sus diseños.
2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Google Classroom donde, previa búsqueda, cada alumno va incluyendo información sobre el tema elegido y conjuntamente van discutiendo sobre la misma, para finalmente sintetizarla en una presentación. Esta servirá a los ponentes de base visual para exponer la información al resto de los compañeros.
3. Creación de las presentaciones. Es muy importante ir guiando al alumnado en su elaboración, por lo que podría ser interesante que el docente esté dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios. Además, debemos tener presente los derechos de imagen; el banco de recursos multimedia de la Junta puede ser una buena herramienta para conseguir imágenes libres.
4. Exposiciones. Además del feedback que se da a los alumnos por la presentación en sí, es fundamental valorar su manera de transmitir la información a una audiencia (en este caso, su clase). Las destrezas que puedan adquirir en este aspecto son transversales y van a servirles incluso más allá del ámbito académico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué os parece compañeros/as? Sentíos libres de valorar al detalle mi propuesta. Seguro que vuestros consejos, desde un punto de vista crítico y constructivo, me permiten mejorar mucho mi enfoque docente.
11:4 24/5/2022
Buenos días:
La actividad que yo he propuesto en la tarea 2 del módulo A , es una tarea que forma parte de un proyecto para aprender distintos contenidos sobre la celula para el nivel de tercero de la ESO. Es un proyecto muy interesante que esta muy bien estructurado y perfectamente definido.
El enlace a este proyecto es el siguiente: https://sites.google.com/site/zelulamania/home
De este proyecto yo he presentado cómo lleve a cabo la tarea 2. Estoy en tus tejidos. Yo no la realice exactamente cómo viene explicada en el enlace porque los alumnos en vez de colocar las fotos de los tejidos del muslo de pollo que hicieron en el laboratorio en un tablero de Pinterest, tuvieron que elaborar un informe de la practica en Power Point segun las instrucciones que les puse en una tarea de Classroom.
Una vez que entregaron el informe por Classroom se lo fui corrigiendo con el correpondiente comentario a cada trabajo.
Espero que os guste el enlace y que os sea de utilidad.
Un saludo
0:22 24/5/2022
Una de las características del alumnado de hoy en día, es la poca capacidad que tienen para buscar soluciones en la mayoría de los casos cuando les surge cualquier problema. En muchos casos , prefieren esperar a que se lo solucionen en vez de buscar y errar, muchas veces por miedo al fracaso y a equivocarse. Por eso nunca les doy la solución completa al problema, y cada vez que atascan les doy alguna indicación sin llegar a la resolución final.
23:49 23/5/2022
Actividad del Modula A tarea II:
Buenas tarde compañeros os dejo por aquí la actividad colaborativa en el aula de violín, se trata de un video multipantalla interpretando una canción folk celta llamada Drowsy Maggie, en la que se ha llevado a cabo arreglos de partituras adaptadas a cada nivel educativo de los alumnos, posteriormente los alumnos se han grabado en casa con móvil y me han enviado la grabación para llevar a cabo el montaje. Ha sido un experiencia motivadora tanto para los mayores como para los pequeños, todos han quedado encantados con el resultado! espero que os guste...
21:52 23/5/2022
Buenas tardes compañeros y compañeras:
La actividad que voy a explicaros a continuación, la he llevado a cabo con mis alumnos de 5º de Educación Primaria en el área de Educación Física.
A través del Modelo de Educación Deportiva, que consiste en el trabajo grupal y el acercamiento a la realidad deportiva, cada uno de los miembros debe desempeñar un rol diferente (capitán, entrenador, preparador físico, etc), he introducido el trabajo de fuerza para hacerlo muchos más atractivo e interesante.
Comencé realizando una encuesta utilizando la herramienta Forms del entorno Office 365, para conocer los hábitos de práctica de actividad física de mi alumnado y conocer cómo era su percepción de aceptación dentro del grupo clase para posteriormente poder organizar los grupos de una manera heterogénea.
Aunque la gran mayoría de mis alumnos ya conocían lo que era el crossfit, dado que está muy de moda actualmente, realizamos una sesión introductoria para que aquellos que no lo conocían se familiarizasen con él y conociesen las diferentes rutinas que íbamos a seguir durante cada una de las sesiones. Para ello elaboré un Sway y lo proyectamos en la pizarra digital del aula.
A continuación, adjunto esta sesión de introducción.
https://sway.office.com/B1HFHNRgPCifNsJB?ref=Link&loc=play
Una vez todos lo conocían y sabían las distintas partes en las que se iba a dividir cada una de las sesiones, a través de presentaciones Sways y utilizando un dispositivo electrónico (tablet/ordenador portátil) de uno de los miembros del grupo, debían realizar las distintas rutinas de entrenamiento. En las primeras sesiones, según indica el Modelo de Educación Deportiva, el docente supervisaba el trabajo de cada uno de los grupos, pero posteriormente los grupos iban ganando autonomía y eran ellos mismos los encargados de supervisarse y corregirse los unos a los otros. Adjunto el enlace de varias de las sesiones para que sirvan de ejemplo.
https://sway.office.com/LnB17gkFLufSY2Bb?ref=Link&loc=play
https://sway.office.com/rGcddlau0bXQ7CDV?ref=Link&loc=play
https://sway.office.com/Y11ykpfBdHbAlMZY?ref=Link&loc=play
Como producto final, cada uno de los grupos debían realizar una crónica semanal conjunta utilizando el Bloc de notas de la clase creado en la plataforma Teams, comentando el trabajo de las tres semanas que tuvo de duración la unidad didáctica. Además, debían realizar alguna entrevista a alguno de los miembros de su grupo sobre si les había gustado el crossfit y la metodología empleada.
Adjunto capturas de pantalla de las 3 crónicas de alguno de los grupos con el feedback que les daba y también de algunas de las entrevistas.
Espero que os haya resultado interesante y gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|