Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

484

Buenas tardes,

mi tarea ha consistido en participar en un proyecto etwinning intetrnacional 'We explore space with STEM!' con otros institutos de España, Turquía, Croacia... seleccionamos a un pequeño grupo de alumnos entre los departamentos de matemática y de física y química (12 alumnos en total).

Entre los profesores nos poníamos de acuerdo, a pesar del idioma, en seleccionar actiuvidades y proyectos para que realizasen, dividiéndose a su vez en subgrupos. Algunas de las tareas realizadas las podéis ver aquí:

 

https://read.bookcreator.com/rTNXUwYbRIYVI2kt0ASEzwaM9GJ2/jwc1SKfMRcq2vSdqffRxEA

https://www.ourboox.com/books/alien-kiki-looking-for-his-home/

https://view.genial.ly/6259c877cdaccc00185a86b1/interactive-content-galaxy-quiz

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=28fc14e23e7f

 

Etiquetas
Categorías

Mi tarea ha consistido en el trabajo del siglo XIX en España de forma colaborativa.

Para ello, hicimos varios grupos y dividimos el siglo XIX en diferentes momentos significativos.

A cada grupo se le asignó uno de estos momentos y su misión ha consistido en elaborar un PowerPoint para presentarlo al resto de la clase.

Cabe decir que este grupo de primaria no había trabajado demasiado con ordenadores y casi ninguno había utilizado Word ni PowerPoint, por lo que ha supuesto un verdadero reto para ellos.

Durante la primera sesión, hicimos grupos, dimos las instrucciones y aprendimos cómo buscar información.

El resto de sesiones fueron trabajando ellos mediante PowerPoint en Office 365 con la información que trajeron de casa. Trabajamos tanto con ordenadores portátiles como en el aula althia.

En la útlima sesión, hicieron una exposición oral a sus compañeros en la que mostraron su trabajo y nos explicaron los aspectos más importantes.

Os dejo a continuación una de las presentaciones realizadas, en la que he omitido los nombres por cuestiones de privacidad.

"El Reinado de Isabel ll"

¡Un saludo, compañeros/as!

 

Hola. Quiero mostraros la actividad que he realizado para completar el módulo A.

El producto final es una presentación de PowerPoint compartida en la que cada alumno hace una diapositiva siguiendo las instrucciones. Como no puedo garantizar la protección de datos, no comparto la presentación, pero sí os pongo aquí el enlace para ver la descripción y ejemplos: TAREA

Espero que os sirva como idea.

Buen fin de curso a todos.

La actividad que se propone, consiste en la realización de un Flipped classroom o aula invertida con los alumnos de 4º de ESO y que tiene como finalidad que sea el propio alumnado el protagonista de su propio aprendizaje y se implique con la tarea desde el primer momento pasando a ser actores en lugar de espectadores, trabajando, participando, planteando dudas, colaborando en equipo, organizándose y planificándose para realizar este proyecto.

 

OBJETIVOS    

                     

  1. Ser conscientes de la importancia del Español en el mundo.
  2. Conocer los países donde el Español es lengua oficial.
  3. Comprobar la importancia de la lengua española en Europa y en las diferentes Instituciones europeas.
  4. Valorar la importancia del Español en EEUU. 
  5. Tener constancia de la importancia del Español como segunda lengua en el mundo.
  6. Ser testigos de la importancia de nuestra lengua en los medios de comunicación y en redes sociales.
  7. Informarse de las características y situación del Español en antiguas colonias (Guinea Ecuatorial, Filipinas y Puerto Rico).

 

METODOLOGÍA                                                                 

                                                                  

  1. Inicialmente, se forman grupos heterogéneos (Se procura integrar en cada grupo a diferentes perfiles de alumnos) de 4/5 personas.
  2. Los miembros de cada grupo se agruparán para trabajar el tema que les corresponda y que son:

 

  • El Español en EEUU.
  • El Español en Europa e Instituciones europeas.
  • El Español en la red.
  • El Español como lengua oficial.
  • El Español como segunda lengua. 
  • El Español en antiguas colonias.

 

  1. Todos los miembros del grupo trabajarán y aportarán la información necesaria para desarrollar el tema atendiendo a:
  1. Historia del Español en el territorio.
  2. Zonas en las que se habla.
  3. Presentación de mapas temáticos.
  4. Estadísticas con número de hablantes.
  5. Audios o videos que muestren las características lingüísticas de cada zona.

 

  1. Se repartirán los roles de manera que todos los miembros participen activamente.
  2. Compartirán la tarea y trabajarán de forma online dependiendo de la aplicación que seleccionen para la exposición final.
  3. Se les proporcionarán enlaces de búsqueda de información donde podrán buscar información necesaria para la elaboración de sus proyectos de forma segura y eficiente.
  4. Una vez resuelta su parte, cada grupo expondrá su tema a sus compañeros de clase de forma oral teniendo como referencia la presentación elaborada.   

Wanted Female composer

Se trata de una actividad que se realizó el Día internacional de la mujer (8 de marzo) del curso 2020-21. Por parejas, los alumnos reciben un póster con la imagen de una mujer compositora. El alumnado tiene que: 

1. Buscar de qué compositora se trata. 

2. Buscar información sobre su vida y obra. 

3. Realizar una mezlca con editor de sonido de dos o tres piezas representativas. Subir este archivo mp3 a Soundcloud.

4. Elaborar un Post en Caramel.la con la información, incluyendo el enlace al archivo de Soundcloud. 

5. Publicar el post y crear un código QR que nos lleve al Post. 

6. Editar el póster que se recibió en primer lugar, para incluir el nombre de la compositora y el código QR que nos lleva a la compositora. 

El trabajo final se hizo de dos maneras: como exposición en el Hall del centro y en RRSS como Collage interactivo con Genially. 

La tarea se realizó en Classroom. 

Este es un enlace a uno de los Post realizados por mis alumnado: 

https://caramellaapp.com/private/duEyTZNk0/t0kpgB20mi/fanny-mendelssohn

Y el Collage interactivo en Genially: 

https://view.genial.ly/6043e4a26c0c850d6be70d9d/interactive-image-collage-interactivo-mujeres-compositoras

Saludos

Categorías

Para esta parte he realizado con mis alumnos de 3º de la ESO de la sección bilingüe (inglés) un proyecto de la unidad 8 "Senses and movements" utilizando la metodología ABP. Los alumnos han trabajado en grupos de forma cooperativa utilizando distintos recursos digitales (Kahoot realizado por la profesora para conocer el punto de partida de los alumnos, Canva para realizar unos pósteres con la anatomía, fisiología y enfermedades de cada órgano de los sentidos y del aparato locomotor, Wiki del canal de Teams de la materia para organizar las webs donde se ha obtenido la información y Prezi como producto final donde se hace una presentación interactiva de todo lo trabajado durante el proyecto).

A continuación os dejo los enlaces de mi trabajo para que podáis verlo a ver que os parece:

Kahoot: https://create.kahoot.it/share/senses-and-movements/2d229cda-bd6b-4f0d-8ea2-d6004b306d42

Prezi: https://prezi.com/view/4uft5B1ndooCG8MNjJsr/

¡Ánimo a tod@s!

Natalia Ruiz Clemente

Buenas tardes,

La tarea que he realizado para el módulo A (parte II) ha consistido en un taller de animación de imágenes en Plástica para alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Trabajo en un centro Carmenta por lo que los alumnos trabajan con sus tabletas en las cuales han instalado las aplicaciones necesarias para la realización del taller.

Descripción:

Se ha realizado un taller para aprender a animar objetos inanimados (imágenes digitales, plastilina, muñecos, dibujos en papel), con las tabletas y con diferentes técnicas y aplicaciones (FlipaClip, Stop Motion Studio).

Contenidos:

Animación de imágenes digitales.

Animación de muñecos de plastilina y juguetes.

Producto final:

Los alumnos, por parejas y/o grupos colaborativos, han realizado una historia animada y guionizada con sus tablets utilizando la técnica de animación de imágenes digitales (con la app FlipaClip) y la técnica del Stop Motion (con la app Stop Motion Studio). Los trabajos se han compartido conmigo y con el resto del grupo mediante Google Classroom. Hemos dedicado 5 sesiones para la realización de la misma: 2 sesiones para trabajar con FlipaClip, otras 2 sesiones para trabajar con la técnica del Stop Motion y una última sesión para la visualización de los trabajos realizados por cada uno de los grupos.

Dejo por aquí un enlace con algunos de los trabajos:

https://drive.google.com/drive/folders/10UWzNjm9oWqapq_wPPeqOkG4rTBC_QwM?usp=sharing

Un saludo.

Categorías

Buenos días. Soy Sara García. Os comparto lo que han hecho de producto final mis alumnos utilizando la aplicación de Google Presentaciones y depués lo han compartido en Google Classroom. 

Los alumnos han tenido que realizar un "anuncio extraño" (previamente trabajado en clase de Lengua) en 1 diapositiva. Previamente les he creado la tarea en Classroom para que después ellos pudiesen compartírmela directamente desde Presentaciones. 

Hemos revisado juntos la ortografía y hemos hecho feedback tanto yo con ellos como entre ellos para que se autoevaluasen también. 

 

Buenas tardes,

Comparto con vosotros un PowerPoint que utilizo con mis alumnos y alumnas TEA para trabajar la lectura de manera globalizada. 

https://docs.google.com/presentation/d/1lLBoQQrWtk0WsAZGptmWYJzww1QYlClV/edit?usp=sharing&ouid=113914549861576711400&rtpof=true&sd=true

Espero que os resulte interesante y os ayude para vuestro trabajo con alumnos con N.E.E.

Un saludo,

Raquel Martín

 

Hola, mi nombre es Beatriz. He llevado a cabo una actividad dirigida al alumnado de 1º ESO de la asigntaura de Educación Plástica,Visual y Audiovisual. A través de la aplicación Padlet, los estudiantes dividdos en grupos de 6 integrantes debían de buscar en la red forogramas de películas con diferentes tipos de planos. A cada alumno se le ha asignado un tipo de plano (primer plano, americano, general, de conjunto...) y colocarlos en las distintas columnas, de manera que van construyendo un muro colaborativo. En la segunda fase de la actividad han puesto en común lo trabajado, explicando a sus compañeros el tipo de plano que se la seleccionado. Los resultados han sido satisfactorios, ya que en otras ocasiones he realizado esta actividad de forma análogica (con recortes de revistas sobre una cartulina), y el hecho de que esta vez haya sido a través de las nuevas tecnologías, les ha motivado mucho.

Un saludo

Beatriz Santiago Gómez

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal