23:12 18/5/2022
La actividad propuesta para la tarea 2 del módulo A se basaba en la creación de un juego de preguntas de forma colaborativa haciendo uso de Kahoot. Específicamente, este Kahoot ha servido para repasar los contenidos al finalizar una unidad del área de Lengua Extranjera (Inglés).
En este caso, como nos encontramos en un Colegio Rural Agrupado (CRA) en el que solo hay tres alumnos de Educación de Primaria y dos de ellos pertenecen al 5º curso de Educación Primaria, estos alumnos se han agrupado por parejas para diseñar la actividad. Una vez finalizado el diseño, han jugado junto con el alumno de 3º de Primaria, al cual le ha servido para adquirir y repasar sus conocimientos de forma motivadora.
El resultado ha sido muy positivo, ya que el alumnado se ha mostrado muy motivado y participativo en la realización de la actividad, incluso han pedido repetirla para repasar otros contenidos.
A continuación, adjunto el enlace con el que se puede acceder al Kahoot diseñado por el alumnado de 5º de Primaria:
https://create.kahoot.it/share/cra-jose-luis-sampedro-5/dbc04974-9f1a-4266-87ca-8459919aeb3e
Tarea 2: enseñanza y aprendizaje. Parte II
“LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES”
Manuel Navarro Paterna
Si en cualquier materia uno de los pilares básicos en el aprendizaje es la colaboración, en la materia de música es del todo imprescindible, pero no solamente en el ámbito de la interpretación, danza, etc., sino en la generación de cualquier producto que tenga una implicación de aprendizaje. Llegados a este punto y en base a lo anteriormente dicho, se propone una actividad colaborativa destinada a un grupo de 1º de ESO. Consiste en elaborar un trabajo que resuma lo aprendido en relación a un aspecto tan importante como el estudio de los grandes géneros musicales, los cuales han sido abordados durante el curso a través de sus características ayudándose de audiciones, vídeos, análisis y comentarios.
Aprovechando el aula Carmenta (puesta en marcha este curso), la cual nos aporta pizarra interactiva y tabletas para el alumnado, los chicos y chicas colaboran en la elaboración de una presentación de Google creada en Classroom, plataforma que están usando desde principio de curso.
El alumnado realizará un trabajo de búsqueda de información y de síntesis. El profesor ha creado una presentación en Google drive que contiene un guion y estructura similar para que se vayan incluyendo los contenidos aportados por los chicos y chicas. Se trata de crear un documento con unidad y fácilmente comprensible para todos.
Una vez distribuida la tarea a los alumnos, estos deberán buscar información teórica, la sintetizarán adaptándose a un guion preestablecido y la incluirán en la presentación. Igualmente deberán buscar vídeos musicales que sirvan de ejemplo de cada uno de los grandes géneros.
En todo momento el profesor, a través de la plataforma Classroom, tutoriza la actividad y responde a las dudas planteadas por los alumnos.
Una vez terminado el trabajo, se dedicará una sesión para que cada alumno exponga su aportación a los demás usando la pizarra interactiva del aula.
LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES (ENLACE)
Manuel Navarro Paterna
- enseñanza,
- aprendizaje,
- parte ii “los grandes géneros musicales”,
- manuel navarro paterna,
- ii,
- grandes géneros musicales,
- navarro paterna,
- 1º de eso,
- carmenta,
- parte ii “los grandes géneros musicales” módulo a-auto-equipo,
- tarea,
- parte ii “los grandes géneros musicales” módulo a,
- adquisición,
- competencia,
- digital,
- docente,
- nivel,
- b1
20:43 18/5/2022
Esta actividad tiene como finalidad, concienciar al alumnado de secundaria sobre la violencia contra las mujeres. Se ha realizado con el alumnado de 3º de ESO.
Los alumnos y alumnas, mediante diferentes videos, han recibido diversas informaciones sobre este tema, posteriormente han realizado un Power Point colaborativo en (Teams O 365) en equipos de tres o cuatro personas. En dicho Power Point, han respondido a diferentes preguntas, donde han reflexionado sobre este tema tan actual, indicando sus opiniones al respecto y conociendo las de sus compañeros.
Posteriormente han respondido a un Kahoot en el que han comprobado su conocimiento sobre el tema.
Adjunto presentación de Power Point colaborativo y Kahoot.
https://create.kahoot.it/share/contra-la-violencia-de-genero/62516a90-a9b8-4b2c-9ca6-ae9d41040fd5
20:17 18/5/2022
Hola, buenas tardes. Comparto la actividad que he recogido en la tarea 2 del módulo A.
En resumen, ha consistido en la generación de una tira de animación para ser reproducida en un praxinoscopio -trabajando previamente los principios básicos de animación-. Una vez construida se ha insertado un "muro" padlet en el aula virtual de manera que los chavales debían subir sus animaciones y valorar y comentar las de sus compañeros (teniendo esto en mente para una coevaluación). Compartir este tipo de trabajos (que intrínsecamente tienen un carácter gamificador) les motiva bastante, e incluso involucran a sus padres mostrándoles lo que han hecho.
Os adjunto el link al padlet, por si es de vuestro interés. La verdad es que llama la atención los resultados que obtienen los alumnos:
18:58 18/5/2022
Buenas tardes,
Comparto la tarea que planteo para 3º de Educación Primaria, en el área de inglés. Tras abordar el tema de la tecnología, dedicaremos una sesión para trabajar con Nearpod y realizar una tarea de evaluación formativa. Este es el enlace de la actividad: https://app.nearpod.com/?pin=YA87X
El objetivo es repasar a través de las destrezas escritas los contenidos relacionados con la tecnología, realizando diferentes actividades como memory games, filling out the gaps, drawings, quizzes, hasta llegar a un mural virtual colaborativo.
La tarea se realizó en clase, pero un alumno que estaba confinado también pudo realizarla al mismo tiempo ya que le envié el enlace a través de Classdojo.
Un saludo,
Emilio
Con esta actividad se pretende que el alumnado realice una serie de rutinas diarias, donde se trabajan de forma globalizada contenidos de las tres áreas de aprendizaje.
Cada día el alumno o alumna que le corresponde, según el orden de lista, será el responsable de realizar las rutinas. El resto del alumnado participará de forma activa repitiendo y comprobando que todo esta correcto, así como cantando las canciones correspondientes en cada momento.
Las actividades propuestas las presentaremos de forma globalizada, respondiendo a sus intereses, que tengan sentido para los niños y niñas, que les impliquen activamente y desarrollen todas sus dimensiones. Son actividades que están asociadas al “mundo” de los niños/as implicándoles afectiva y cognitivamente y promoviendo el establecimiento de nuevas relaciones y conexiones, que van a favorecer el aprendizaje significativo.
Las actividades que se llevan a cabo en forma de rutinas dentro de la asamblea y que realizamos mediante un Genially en el panel interactivo, son:
-Nos damos los buenos días.
-Vemos cuántos alumnos y alumnas han asistido ese día a clase: suma y resta.
-Completamos el calendario: que día es hoy, qué día fue ayer y que día será mañana, establecer la fecha. Qué tiempo hace ese día y cuál es la estación del año en que estamos, describiendo sus características.
-Juegos de lenguaje y de lógico-matemáticas: grafomotricidad fina tanto de letras como de números, vocabulario, asociación de número y cantidad, el número protagonista.
Como la realización de la actividad es muy intuitiva, rápidamente adquieren el manejo y cuando alguno olvida el siguiente paso, el resto de alumnado le ayudan a continuar, recordándole las indicaciones.
Este es el enlace al panel de la asamblea de mi clase en este momento, que es de 5 años.
https://view.genial.ly/61b5cd06c6b5ca0ddc7ba031/interactive-content-asamblea-5-anos
Espero que os guste y lo incorporéis al trabajo de vuestra clase de Infantil.
Durante el tercer trimestre aprovechando el buen tiempo, vamos a realizar una carrera de orientación de forma colaborativa. Así vamos a trabajar el bloque 3 de actividades físico-deportivas en el medio natural con el contenido del “trabajo la técnica de orientación como medio de progresión en el medio natural” y de forma transversal el contenido de “desarrollar y trabajar las capacidades físicas” del bloque 1 de condición física y salud. El producto final será la realización de un PowerPoint compartido donde se muestra la carrera realizada con sus balizas, donde cada baliza tiene un código QR realizado por los alumnos y la frase de cada grupo.
La clase se dividirá en 3 grupos de 5 personas. Cada integrante de cada grupo deberá realizar un código QR con un ejercicio físico marcando las repeticiones que debemos hacer de ese ejercicio y una palabra.
A continuación pego el link del Power Point colaborativo que han realizado uno de los grupos de clase para la carrera de orientación.
17:3 18/5/2022
Buenas tardes,
Tal y como han hecho otros compañeros, comparto la tarea propuesta para mis alumnos de 2º ESO en la asignatura de Matemáticas:
El proyecto consiste en plantear problemas basados en la vida real usando los sistemas de ecuaciones. Además del planteamiento, los alumnos deben explicar el proceso de resolución, usando uno de los tres métodos de resolución algebraica vistos en clase. Así, se usan los contenidos de la Unidad Didáctica número 8 recogido en nuestra programación (Sistemas de ecuaciones). Los alumnos colaboran entre ellos pues la actividad la realizan en tríos.
En la primera sesión, se presenta la actividad y se deja que el alumnado forme los grupos de tres. Se le pone un ejemplo de lo que tienen que hacer, que les sirva de guía.
Durante la segunda y tercera sesión, se les deja trabajar en la hora de clase en pensar qué problema plantear. Y una vez que les dé el visto bueno, comienzan con la resolución del problema. Esta debe realizarse tanto de forma manual como usando el programa Geogebra. Después, toda la información la deben plasmar en un Word o en un Power Point.
En la cuarta sesión, los alumnos presentan la actividad que han hecho, basándose en el Power Point o Word que realizaron.
La metodología es obviamente activa, pues son los alumnos los que deben pensar el problema por sí mismos. Se usa aprendizaje cooperativo al trabajar en grupos, y también “Flipped Classroom” pues son ellos los que luego presentan sus propios proyectos.
Un saludo,
Jesús Enrique
16:37 18/5/2022
Buenas tardes.
Mi tarea va dirigida a alumnos/as de 5º de primaria que de manera colaborativa y formando pequeños grupos, aprenderan a clasificar hojas según su limbo.
Previamente verán en casa un vídeo explicativo en Edpuzle por lo que deberán contestar unas preguntas y podré comprobar los resultados ya que lo he asignado a la clase.
La actividad principal consiste en fotografiar hojas en rutas por el parque cercano al centro o en cualquier lugar para luego identificarlas, clasificar y escribir sus características en un muro de padlet.
El producto final será el muro con la clasificación y características de cada una de la hojas estudiadas.
Los alumnos colaborarán a través del muro de padlet tanto en clase como en casa.
Os dejo los enlaces del Edpuzzle y Padlet de esta actividad.
Enlace padlet:
https://padlet.com/Cargn/w3v1hq4wcurodcw3
Enlace vídeo creado en edpuzle:
https://edpuzzle.com/assignments/62835160820d7a40d618d757/watch
16:26 18/5/2022
http://www.tinkercad.com es una aplicación web que permite crear proyectos de arduino con layout de protoboard o PCB. ¿Cómo empezar a desarrollar en http://www.tinkercad.com?
1º Accede a http://www.tinkercad.com
2º Registrarse lo cual es muy fácil y rápido (tendremos que añadir el país y nuestra edad, le daremos a SIGUIENTE, y finalmente un correo electrónico y contraseña)
3º Adjunto aquí en enlace a mi blog con las PRÁCTICAS INICIALES:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/
Los equipos se distribuyen con el nombre de empresas tecnológicas, adjunto aquí el enlace con la distribución para que os hagáis una idea:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/
Y aquí algunas de las prácticas finales:
SENSOR DE TEMPERATURA:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practica-sensor-de-temperatura/
POTENCIÓMETRO:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practicas-arduino-mblock-con-potenciometro/
Y algunas de las prácticas de tinkercad:
primer circuito
https://www.tinkercad.com/embed/lKlJnnkm169?editbtn=1
segundo circuito
https://www.tinkercad.com/embed/fax7GaBNAHN?editbtn=1
tercer circuito
https://www.tinkercad.com/embed/76F7SvaQzTp?editbtn=1
cuarto circuito
https://www.tinkercad.com/embed/cIAk9ozfFIr?editbtn=1
Espero que sea de vuestro agrado, podéis localizar más info y prácticas en www.andeltecnologia.wordpress.com
Un saludo
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|