Buenas tardes, comparto la actividad que he llevado a cabo con los alumnos para que utilicen un docuembto compartido y todos los software del módulo:
Se realizará el proyecto en grupos de cuatro alumnos, cada alumno realizará una de las siguientes actividades (en los siguientes proyectos se irán rotando los trabajos realizados, hasta que todos los alumnos hagan cada una de las actividad):
- Alumno1: realizará el esquema eléctrico con el programa CADESIMU.
- Alumno 2: realizará el programa del automatismo en el programa TIA Portal
- Alumno 3: realizará el cableado del panel y se irán tomando fotos del desarrollo de dicho cableado (al menos 4)
- Alumno 4: transfiere y comprueba el programa realizado por el alumno 2. Comprobar su funcionamiento on-line y realizar pantallazos de pantalla (al menos 4)
En un documento Word compartido en Drive, cada alumno irá incluyendo su parte del proyecto hasta quedar todo registrado para su entrega.
14:29 6/4/2022
Buenas,
Añado mi tarea enfocada a un repaso de sociales de 2º de primaria. La actividad es un breakout diseñado con genially del cual adjunto el enlace. Además, adjunto el enlace con toda la actividad desarrollada que tengo subida en drive.
https://view.genial.ly/5ebd140858514d0d313e3253/game-breakout-repaso-unidades-de-medida-del-tiempo
https://drive.google.com/file/d/1i7uKsCw23nGR1fX7uBb8C_bT3KbqrVO0/view?usp=sharing
13:50 6/4/2022
Es una actividad grupal, para grupos de entre 4-6 alumnos, lleva entre 5-6 sesiones. Van a crear una composición y una ejecución de la misma con ayuda de varios programas gratuitos.
-Lo primero que vamos a hacer es crear los grupos en clase, cada miembro del grupo creará dos motivos o patrones musicales muy breves de uno o dos compases, en la tonalidad de Do M (sin sostenidos ni bemoles).
-Una vez creados los motivos por cada miembro del grupo, decidirán entre todos el orden de ejecución de los mismos.
-Ahora pasarán esos motivos creados a MUSESCORE (programa de edición de partituras que solo funciona en ordenadores no en móviles) y los exportarán en formato MIDI.
-Una vez exportados todos los motivos como archivos MIDI, los importarán a otro programa BANDLAB (que funciona en cualquier navegador y también como app para móviles o tablets).
-Una vez importados los motivos y el orden, cada alumno creará dos instrumentos (con el sonido que desee) e irá pegando los motivos con la duración que determine, tal y como se hace en directo al ejecutar la obra de Terry Riley.
-La duración de la mezcla no debe exceder los 10min. Bandlab es colaborativo, o sea que pueden estar a la vez varios alumnos viendo lo que hacen sus compañeros del grupo.
-Una vez hecha la mezcla por todos, se exportará como archivo de audio y se creará en TRELLO (funciona con cualquier navegador) un espacio de trabajo donde se mostrarán los motivos utilizados por el grupo y el resultado final.
-Y este enlace de TRELLO se pegará en el Classroom de la clase donde todos los compañeros podrán ver y comentar el trabajo de los demás grupos, además es requisito indispensable el comentar los otros trabajos de los compañeros.
https://trello.com/b/1vwQKEYy/composici%C3%B3n-musical
RESULTADO DE VARIOS GRUPOS DE CLASE:
https://trello.com/b/URWbKfUt/cancion-musica
https://trello.com/b/meMB9tMl/musescore
19:57 5/4/2022
Van a crear una línea temporal en la que sitúen en orden cronológico a los inventores más famosos, con sus inventos y fechas. Los contenidos a trabajar son conocer y valorar la importancia de los principales inventos que han marcados los hitos de la evolución tecnológica. En grupos de 3 personas, van a realizar en Canva o en Genially de forma colaborativa compartiendo un documento en la nube para realizar la línea del tiempo propuesta, haciendo una presentación al final con el resultado obtenido. En esta línea temporal deben incluir imágenes, videos, etc. E intentar aprovechar al máximo estas herramientas digitales para hacerlo atractivo.
Han tenido que elaborar por grupos, una línea temporal sobre los inventores y sus inventos. Para que fuera más visual, les he propuesto que lo hicieran por grupos de forma colaborativa en Genially o en Canva conformando y compartiendo un documento en la nube. La verdad que ha sido una experiencia muy positiva, ya que era un tema que les aburría bastante y de esta manera interactiva han salido cosas bastantes interesantes. Hay grupos que han ideado hasta una especie de “escape room” para ir averiguando los inventos más importantes de cada inventor. Otros han puesto videos de cada invento de forma interactiva con Genially. Les ha gustado mucho y yo me he quedado contenta, ya que han demostrado cuando han hecho la exposición que han adquirido los conocimientos necesarios para superar estos objetivos.
INSTRUCCIONES TAREA
Realizar una presentación representando los acontecimientos más importantes sobre los inventos e inventores y prestando especial atención a las inventoras (Ada Lovelace y Hedi Lamarr).
La presentación deberá contener 6 diapositivas en las que debe aparecer:
1ª DIAPOSITIVA - Fotografía de la inventora y datos personales (fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, estudios, etc)
2ª DIAPOSITIVA - Fotografía de sus principales inventos y datos relacionados con los mismos.
3ª DIAPOSITIVA - Contribuciones a la tecnología moderna y fotografía de sus principales usos actuales explicando cada uno.
4 Y 5ª DIAPOSITIVA - Valoración individual de la importancia y relevancia de su descubrimiento, fotografía que lo represente y explicación de sus consecuencias sociales, culturales y económicas.
6ª DIAPOSITIVA - Bibliografía, se deben incluir todas las páginas de donde se haya extraído la información con un enlace (URL).
Se valorará principalmente el diseño de la presentación, formato y profundidad del contenido, así como el trabajo de investigación.
DURACIÓN: 2 SESIONES
COMPETENCIAS TRABAJADAS: CM (matemática), CL (lingüistica), CD (digital), CS (sociales y cívicas), AA (aprender a aprender), SI (iniciativa y espíritu emprendedor)
CONTRIBUCIÓN PROYECTOS CENTRO: PLAN DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO, PLAN DE LECTURA (LEEMOSCLM), PROYECTO CARMENTA, SECCIONES BILINGÜES.
18:14 5/4/2022
Creación un personaje en 3D(Perico) para alumnos de ciclos, los alumnos se coordinarán para realizar el proyecto
La actividad se compone:
• Modelar- Esculpir el personaje en Blender.
• Realizar las UV del personaje.
• Utilizar las texturas y colores adecuados en una composición del personaje.
• Crear los huesos y el rig del personaje.
• Hacer una pequeña animación caminando, además realizar 7 poses.
Todos los alumnos tienen conocimientos sobre los contenidos. Como preparación para el proyecto final hacen un trabajo cooperativo.
Un componente coordinará y repartirá los trabajos.
Utilizarán una carpeta compartida donde estarán actualizando el proyecto. blend
16:56 5/4/2022
La actividad propuesta se ha desarrollado desde la asignatura de Educación Física. Está destinada a visibilizar a mujeres deportistas aprovechando la celebración del día 8 de marzo y luego compartir el contenido con el resto del instituto. Inicialmente trabajarán por grupos para escoger a una deportista del deporte que les haya tocado (natación, atletismo, balonmano, etc.). A través de OneNote irán añadiendo la información que vayan encontrando de la deportista escogida y luego crearán una infografía con lo más destacado.
En cuanto a las metodologías activas utilizadas, destacan el aprendizaje cooperativo (Puzzle de Aronson) y la flipped classroom, para compartir la explicación y mostrar una infografía como ejemplo para que vean el formato y las pautas que se deben seguir.
Secuenciación de actividades:
- Primera actividad: Puzzle de Aronson por deportes. Investigarán sobre las deportistas reconocidas de ese deporte y escogerán a una de ellas. A través de OneNote compartirán la información relevante que vayan encontrando (youtube, entrevistas, redes sociales, etc.).
- Segunda actividad: creación de una infografía con los datos más importantes utilizando Apps como Genially, Canva, Prezi, etc.
- Tercera actividad: breve exposición al grupo inicial, finalizando la técnica cooperativa del Puzzle de Aronson.
- Finalmente, se comparte con el resto del centro a través de las redes del centro.
12:49 5/4/2022
No conocía esta aplicación hasta ahora, pero me ha parecido muy interesante.
Les he propuesto a los alumnos de 2º ESO dentro del tema de ecuaciones, que realicen tres videos explicativos que después subirán dentro de su curso, al curso entran mediante el código que les pasé para ello.
Les he explicado el funcionamiento de la aplicación así como la tarea a realizar en clase, pero aún así, les he subido a Classroom la tarea y el código de la clase.
Los tres videos serán los siguientes:
- Video nº 1: Forma general de una ecuación de 2º grado. Coeficientes.
- Video nº 2: Resolución de ecuaciones de segundo grado completas.
- Video nº 3: Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas.
Las explicaciones podrán grabarlas como crean conveniente, pueden grabar sus propios cuadernos mientras explican, en una pizarra que tengan, o si disponen de tablet y pen y pueden así grabar pantalla y audio…
12:22 5/4/2022
Este proyecto trimestral lo acabamos de realizar con alumnos de 3º y 4º de ESO. Tienen que explicar el cambio climático desde diferentes puntos de vista y se ha ambientado en un futuro de ciencia ficción.
https://drive.google.com/file/d/1NTvi0Kh9aMPkxV7X9rth29FRbbW623JY/view?usp=sharing
22:37 4/4/2022
Buenas noches:
La tarea que comparto aquí es un gif con versos de la generación del 27. Lo hicimos en 1º ESO. Adjunto el enlace a la plantilla en que he explicado el desarrollo de la misma.
https://drive.google.com/file/d/1W-hZApMjYtJ7cd6WMu0UbP7l1UKcMfNJ/view?usp=sharing
Un saludo.
20:58 3/4/2022
Buenas tardes, acabo de comenzar la autoformación y estoy contestando a las preguntas de los vídeos. Me ha pareceido muy interesante el vídeo de Francisco Mora y estoy totalmente de acuerdo que la figura del maestro motivador del alumnunado nunca podrá ser reemplazado por una máquina. He trabajado en colegios, que por sus características, no tenían pizarra digital y los niños desarrollan su imaginación de una manera desorbitada ya que tienen que aprender a jugar. Recuerdo que se hacían carnets de conducir poque en el patio teniamos triciclos o jugaban que era el cumpleaños de un muñeco y se hacían sus tarjetas de invitación. La imaginación al poder.
Respecto a las metodologías activas, he trabajado mucho por proyectos en infantil y es mi metodología favorita. Lo que te ofrece investigar sobre algo no te lo ofrece la editorial porque es algo cerrado. Es importante buscar la motivación del alumnado para que el aprendizaje sea más fácil y motivador. El único incoveniente que veo es que las aulas están, para mi gusto y experiencia, masificadas. A lo que quiero hacer referencia es a que la ratio de los colegios es bastante alta para poder atender la individualidad del alumnado, que siempre es importante para llegar a ellos y solucionar los conflictos que puedan surgir. He trabajado con grupos de alumnos de 16 o 18 alumnos y se trabaja muy bien con ellos de esta manera, pero con 25 alumnos se complica la cosa, porque como digo, siempre hay alguno al que te cuesta llegar.
Me gusta mucho también trabajar con grupo colaborativos, donde se ayudan unos a otros y se motivan e intento estar a la última de las metodologías y probarlas en el aula para ver si funcionan. Pero, lo que funciona con un grupo un año, puede que al año siguiente no funcione por las características del grupo.
Por lo tanto, muchas gracias por esta oportunidad de formación.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|