15:30 31/5/2022
Para desarrollar la actividad con los alumnos lo mejor es crear grupos cooperativos que, mediante la interacción resolverán las actividades. Los estudiantes han de compartir, dialogar, consensuar y pensar juntos. Es un grupo de 12 alumnos, por lo que los he dividido en 3 grupos de 4 niños y cada uno trabajará sobre un contenido del tema:
- Grupo 1. Animales vertebrados e invertebrados.
- Grupo 2. Animales domésticos y salvajes.
- Grupo 3. Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros.
Previamente se ha pedido a los padres la colaboración en casa para la búsqueda de información y cada niño debe elegir un animal y buscar si tiene huesos, dónde vive y qué come. Una vez elegidos los animales, y con la información en clase, los niños comparten la información con su grupo sobre todo lo que han aprendido.
En grupos clasifican los animales según el aspecto que les ha tocado, el primer grupo clasificará los animales que han elegido en vertebrados o invertebrados, el segundo grupo los clasificará según el lugar donde viven (en casa, en la granja o libres en la naturaleza) y, por último, el tercer grupo lo hará según su alimentación (carne, plantas o comen ambas).
Una vez transmitida toda la información, la trasladamos a la plantilla de Genially, que previamente ha preparado la maestra. Como son niños pequeños, ellos escribirán las palabras clave de la presentación y elegirán las imágenes a insertar por la profe.
Una vez acabada la presentación, es el momento de realizar las actividades sobre los animales que hemos trabajado en grupo.
La herramienta digital Kahoot la utilizaremos para evaluar los contenidos aprendidos. Utilizando los mismos grupos de la actividad anterior, les proponemos que piensen una pregunta que hacer a los compañeros sobre lo que han aprendido y les damos ejemplos para ayudarles en el proceso de creación.
- El tiburón es un animal…. vertebrado o invertebrado.
- La gallina es un animal…. doméstico o salvaje.
- El lobo es un animal… carnívoro o herbívoro.
Una vez pensadas las preguntas, con ayuda de la maestra se van introduciendo en la aplicación. Una vez acabado es el momento de jugar, utilizaremos las tablets del centro y responderán a las preguntas del juego.
13:29 29/5/2022
Curso: 1º de primaria.
Recursos utilizados: kahoot (favorece la gamificación en el aula)
Classroom screen para cronómetro.
Esta actividad la hago en clase, donde dispongo de ordenador y proyector, ya que solamente un ordenador va a ser utilizado.
- 1º-Distribuiremos a los alumnos por grupos. Cada grupo elige un responsable que será el encargado de manejar el ratón.
- 2º.- Establecemos el orden de participación de los grupos. Podemos lanzar una pregunta al aire y el primer responsable que conteste será el ganador. Su grupo empieza y serán los encargados de elegir al siguiente en participar.
- 3º.- Accedemos al cuestionario Kahoot de la asignatura de Science (a esta edad, mayormente se trabajará el vocabulario y conceptos básicos de cada unidad).
- 4º.- Antes de empezar, activamos el cronómetro en classroom screen.
- 5º.- El profesor va leyendo las preguntas que salen en el cuestionario y los alumnos del grupo que está participando van a “discutir” cuál sería la respuesta correcta (se prepara cada pregunta de kahoot con un tiempo suficiente para que les dé tiempo a debatir un poco las respuestas que pueden ser las correctas).
- 6º.- Una vez completado el kahoot por todos los grupos, se ve qué equipo ha tardado menos tiempo y ese será ese día el equipo ganador.
La idea de que solo un grupo haga el cuestionario es que el resto pueda verlo en el proyector y así también ir viendo los fallos que pueden tener e ir aprendiendo.
Es importante que al final de la clase tengamos algún premio para los ganadores. Este premio puede ser una pegatina, un sello, una tarjeta con alguna palabra motivadora.
Buenos días, para realizar la tarea 2 del módulo A, he trabajado la herramienta Kahoot con mis alumnos de 1º de la ESO en el área de matemáticas
Los alumnos asistieron a clase durante los días en que se explicaron los contenidos en el aula, para luego realizar ellos mismos en grupos de 2 y 3 personas sus propios Kahoots.
Los contenidos han sido referentes al bloque de geometría de 1º de la ESO ya que es un bloque, que debido a la capacidad de abstracción que deben tener se suele dar el caso de tener alumnos que rápido saben como realizar todo y lo comprenden a la primera y alumnos que les cuesta mucho entenderlo, por este motivo he decido elegir este bloque ya que así se pueden ayudar entre ellos.
La elección de que realicen su propio Kahoot por grupo es debido a que ven los contenidos desde el otro lado, ya que no tienen que responder a preguntas si no plantearlas, además sumado a que deben elegir un tiempo adecuado para que el resto de compañeros puedan responder, así como conocer a la perfección sus preguntas, ya que si durante la realización en clase de su propio kahoot se generan dudas ellos mismo deberán responderlas.
Para completar dicha tarea, el alumnado ha tenido que buscar información sobre estos contenidos.
El kahoot que han realizado debieron defenderlo delante de sus compañeros, esto se realizó de la siguiente manera, los compañero jugaron en clase al kahoot de sus compañeros y las cuestiones que generaron algún tipo de duda, tenian que explicarlo los alumnos que habian desarrollado el kahoot.
Se les aportó un tutorial para la realización de kahoots,
https://www.youtube.com/watch?v=pANtMqNWBek
Aquí os paso el enlace de algunos de los kahoots realizados:
Para la valoración de los kahoots, se han evaluado las siguientes características:
-Trabajo en el aula, mediante la observación directa del alumnado
-Elección de las preguntas y que estuvieran incluidas en los contenidos marcados.
-Que los tiempos de respuesta fueran los adecuadas, así como la complejidad de las preguntas.
- Valoracion de las respuestas dadas cuando se han generado dudas en la realización de los kahoots en el aula.
¡Espero que os guste el trabajo!
15:24 23/5/2022
Para esta parte he realizado con mis alumnos de 3º de la ESO de la sección bilingüe (inglés) un proyecto de la unidad 8 "Senses and movements" utilizando la metodología ABP. Los alumnos han trabajado en grupos de forma cooperativa utilizando distintos recursos digitales (Kahoot realizado por la profesora para conocer el punto de partida de los alumnos, Canva para realizar unos pósteres con la anatomía, fisiología y enfermedades de cada órgano de los sentidos y del aparato locomotor, Wiki del canal de Teams de la materia para organizar las webs donde se ha obtenido la información y Prezi como producto final donde se hace una presentación interactiva de todo lo trabajado durante el proyecto).
A continuación os dejo los enlaces de mi trabajo para que podáis verlo a ver que os parece:
Kahoot: https://create.kahoot.it/share/senses-and-movements/2d229cda-bd6b-4f0d-8ea2-d6004b306d42
Prezi: https://prezi.com/view/4uft5B1ndooCG8MNjJsr/
¡Ánimo a tod@s!
Natalia Ruiz Clemente
12:58 23/5/2022
Buenos días, explico actividad que he realizado para la tarea 2 del módulo A. Se trata de un cuestionario realizado de manera colaborativa entre los alumnos y alumnas.
La clase está divida en grupos de 4 o 5 alumnos, que deberán seleccionar el contenido (de una búsqueda de contenido ofrecida por el docente) que consideran más interesante o importante para incluir en el cuestionario. Cada equipo deberá elaborar cuatro preguntas: dos "mupltiple choice" y otras dos "verdadero o falso", utilizando la herramienta "Kahoot". Una vez elaborado el cuestionario, servirá de repaso de contenidos trabajados en las diferentes unidades didácticas de todas las áreas.
Adjunto fotografía del recurso creado:
23:12 18/5/2022
La actividad propuesta para la tarea 2 del módulo A se basaba en la creación de un juego de preguntas de forma colaborativa haciendo uso de Kahoot. Específicamente, este Kahoot ha servido para repasar los contenidos al finalizar una unidad del área de Lengua Extranjera (Inglés).
En este caso, como nos encontramos en un Colegio Rural Agrupado (CRA) en el que solo hay tres alumnos de Educación de Primaria y dos de ellos pertenecen al 5º curso de Educación Primaria, estos alumnos se han agrupado por parejas para diseñar la actividad. Una vez finalizado el diseño, han jugado junto con el alumno de 3º de Primaria, al cual le ha servido para adquirir y repasar sus conocimientos de forma motivadora.
El resultado ha sido muy positivo, ya que el alumnado se ha mostrado muy motivado y participativo en la realización de la actividad, incluso han pedido repetirla para repasar otros contenidos.
A continuación, adjunto el enlace con el que se puede acceder al Kahoot diseñado por el alumnado de 5º de Primaria:
https://create.kahoot.it/share/cra-jose-luis-sampedro-5/dbc04974-9f1a-4266-87ca-8459919aeb3e
16:41 12/5/2022
Actividad realizada para 3ºEP.
Para la realización de este proyecto hemos trabajado utiliando los grupos de trabajo cooperativo que venimos utilizando en el aula.
En primer lugar cada grupo ha buscado cinco preguntas en el libro de texto y ha rescrito 4 posibles soluciones, rodeando la correcta.
Una vez revisadas las preguntas, estas han sido devueltas y las han escrito en google documents utilizando sus tablets. Cuando han finalizado el documento, lo han subido como tarea a Google Classroom.
Al haber recibido todas, con esas preguntas, he realizado un kahoot con el que han podido jugar y repasar los contenidos de la unidad.
20:11 11/5/2022
Esta actividad se ha realizado en la asignatura de plástica, en 6º curso de Primaria. La clase es reducida, son 13 alumnos, lo que nos permite una atención personalizada. Además contamos con medios tecnológicos en informáticos más que suficientes.
La actividad consiste en el estudio y análisis de las banderas de distintos países de Europa; no desde un punto de vista geográfico sino que prestaremos atención a los elementos que suelen conformarlas: formas geométricas, colores, símbolos que representan costumbres o particularidades de cada región…
En principio realizaremos un Power Point (usando office 365) de forma colaborativa, cada alumno añadirá una imagen y una breve descripción de la bandera que le ha sido asignada. Para ello les he enviado el enlace para colaborar en el power point a través de la plataforma Educamos 2.0. En la tarea enviada se han añadido enlaces de páginas en las que pueden buscar información; y en el mismo power point instrucciones para seguir. Aun así esta tarea se realizará en clase usando los portátiles para el alumnado por lo que cuentan con mi ayuda para cualquier duda.
Después jugaremos con Kahoot (usamos las tablets) y Liveworkseet (portátiles) a adivinar banderas: el objetivo de la actividad es que reconozcan algunas de las banderas más representativas de Europa.
Finalmente cada alumno diseñará su propia bandera y las veremos en realidad aumentada usando la app Quiver y las tablets. Para finalizar elegiremos la más votada para que nos represente en la gymcana de fin de curso.
18:42 4/5/2022
La actividad se ha llevado a cabo con un grupo de 4º de educación primaria, en el que se encuentra un alumno con necesidades educativas especiales al que atiendo como PT. Se trata de una actividad de repaso colaborativa, de un nivel básico, en la que los alumnos debían realizar un Kahoot por equipos.
Previamente a ello, se trabajó con el alumnado los contenidos vistos en la unidad de la prehistoria y, de forma específica, con el alumno citado a través fichas interactivas y material visual adaptando los mismos a su nivel y características.
La valoración ha sido positiva, ya que a través del juego los alumnos muestran y comprueban lo aprendido, siendo posible la participación de todos y necesitando la aportación y respuesta de toda la clase para lograr la mayor puntuación posible.
La actividad se completó con una diana de autoevaluación en la que debían valorar lo aprendido durante toda la unidad.
La actividad la he puesto en marcha con un grupo de 3 alumnos de 1º ESO a los que imparto apoyo en el área de matemáticas. Su nivel de competencia curricular es inferior a la media, con ajustes a nivel metodológico. Nos centramos en trabajar los contenidos mínimos del área.
Esta actividad versa sobre los números enteros. Para la adquisición de estos contenidos he propuesto tres actividades que implican el uso de metodologías activas y del uso de las TIC.
Se han realizado 4 actividades. Para su desarrollo he generado tres códigos QR que los enlazan directamente a:
1º Visionado de un vídeo explicativo sobre los números enteros para enlazar con los esquemas previos de conocimiento.
2º Realización de un Kahoot para consolidar los contenidos básicos, como reglas de signos, valor de los números etc.
La tercera parte ha consistido en trabajar un genially/ break out con misiones, retos y pruebas con tiempo que los alumnos debían superar para pasar a la siguiente fase. Esta actividad ha resultado muy motivadora por su enfoque lúdico.
Para finalizar esta actividad, los alumnos han elaborado un Padlet colaborativo, donde han colgado ideas principales y conceptos básicos. Debido al carácter globalizador de las matemáticas, es un recurso que pueden utilizar de manera informativa para otras unidades.
En su conjunto ha resultado una actividad muy atractiva para los alumnos donde han participado activamente y han obtenido un aprendizaje significativo.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|