
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ofertamos el itinerario formativo relacionado con STEM, donde el profesorado tendrá la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tiene 3 rutas:
- Ruta 1: Stem en la etapa de infantil.
- Ruta 2: Stem en la etapa de primaria.
- Ruta 3: Stem en la etapa de secundaria.
Este curso de “STEM: aplicaciones prácticas de proyectos en el aula de infantil. Nivel 2”, forma parte de la ruta 1.
Los avances de la Neuroeducación y la evidencia científica nos han dejado claro que los primeros años de vida son una auténtica “ventana de oportunidad” y cruciales para potenciar las capacidades cognitivas, destrezas creativas y emocionales de nuestro alumnado. El cerebro infantil aprende explorando, manipulando, equivocándose, formulando hipótesis, preguntando y jugando: exactamente los principios esenciales sobre los que se sostiene y fundamenta la educación STEM.
Por consiguiente, este curso nace para docentes que desean y quieren transformar sus aulas, desde la raíz, en entornos donde la curiosidad se convierta en motor del proceso de aprendizaje; donde nuestro alumnado desarrolle habilidades científicas, tecnológicas, matemáticas de manera natural, espontánea y profundamente significativa.
En la sociedad actual -flexible, tecnológica, cambiante y llena de desafíos- las competencias STEM son una auténtica oportunidad para que nuestro alumnado de infantil se enfrente a nuevos retos y:
- aprenda a resolver problemas reales,
- desarrolle pensamiento crítico y creativo,
- fortalezca la flexibilidad cognitiva,
- mejore su autorregulación,
- Y crezca con la autonomía y la confianza necesaria para inventar, diseñar, crear y comprender el mundo que les rodea.
En esta línea, el propósito principal de esta formación será diseñar, experimentar y construir Situaciones de Aprendizajes reales que nos lleven a reflexionar en cómo aprende e investigan los niños/as en las aulas de infantil: desde la curiosidad, la emoción, la sorpresa, la manipulación y la experimentación sensorial preparándolos para los retos del futuro próximo.





























