17:39 14/5/2022
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA PUBLICIDAD
La actividad consiste en realizar un trabajo de investigación sobre los medios de comunicación y la publicidad, y realizar una presentación en formato digital, PowerPoint, exponerlo en clase y evaluar la atención de los compañeros a través del PowerPoint.
1.-Primera Sesión: Se llevará a cabo la organización de los alumnos en grupos de 4 o 5 componentes, se compartirá el documento en Drive y se explica cómo realizar el trabajo. Se realizará una búsqueda de información en base de la rúbrica y que debe constar en el índice del trabajo.
2.-Segunda Sesión: Se buscará información en internet y se irá realizando la actividad.
3.-Tercera Sesión: Explicación cómo realizar un PowerPoint.
4.-Cuarta Sesión: Exposición oral del trabajo y evaluación por medio de los documentos realizados en forma digital.
Los alumnos aprovecharán esta sesión para evaluar la tarea por medio de preguntas a sus compañeros sobre la actividad realizada.
EL ESTUDIO DEL COLOR EN EL ARTE
Actividad para 1º de Educación Secundaria Obligatoria (Educación plástica, visual y audiovisual)
En anteriores tareas los alumnos han trabajado el círculo cromático, los colores complementarios y las gamas de color. Ahora nos adentramos a estudiar el color en las obras de Arte y conocer a artistas como: Picasso y su época azul y rosa, los paisajes de Monet, los cuadros llenos de fuerza de Van Gogh o la técnica del driping de Pollock. Estudiaremos estos artistas, conoceremos su obra, y como utilizan el color para expresar y crear diferentes sensaciones y emociones.
En las primera sesión proyectaremos a los alumnos imágenes de las obras de los artistas, con la ayuda de Microsoft office 365 e internet. Nos servirán para ver los conocimientos previos de los alumnos, crear dialogo y poder debatir en clase.
En las siguientes sesiones utilizaremos el aula de informática y la actividad se realizara en parejas (Colaborativa). Los alumnos buscaran la página web http://www.ciudadpintura.com
Tendrán que buscar una serie de obras de Arte, con unas características determinadas de color, armonía, contraste; etc…de los artistas estudiados. Contestar unas preguntas en pareja y guardar la obra en el ordenador. Para posteriormente realizar una memoria utilizando Microsoft Word, y subirlo a la plataforma educativa Classroom. Donde se les evaluara dicha actividad y se les resolverán las dudas que puedan surgir en cualquier momento. (Feedback)
Estas son las preguntas y tareas que deben contestar y realizar:
-
En la página principal busca Claude Oscar Monet en “Autores sugeridos” Dentro de la sección de Monet, ir a Paisajes y Vistas apuntar y guardar en el escritorio un cuadro realizado en armonías de colores fríos. Guárdalo con el nombre y la descripción.
-
Busca el cuadro “Marine View, Subset”. ¿Qué hora del día crees que es? ¿Qué armonías utiliza? Describe la paleta de color que usa Monet.
-
Ir al menú principal y buscar ahora Van Gogh, ir a Paisajes y Vistas y apuntar y guardar en el escritorio un cuadro realizado en armonías de colores cálidos. Guárdalo con el nombre y la descripción.
-
Vuelve al menú principal y busca en “introducir texto”, “para buscar obras” y este título: “La terraza del café por la noche, Place du Forum, Arles”. Describe lo que aparece en el cuadro, ¿qué hora del día es? ¿qué colores utiliza? ¿qué tipo de armonía es?
-
Busca el cuadro “Olivar” en el que aparecen otras parejas de complementarios. ¿Cuáles son?
(Se les entregaran fotocopiadas y también se subirán al aula virtual)
Al terminar esta parte, realizaremos el visionado de un POWER-POINT a modo de repaso, con algunas preguntas dirigidas a los alumnos para comprobar el grado de aprendizaje alcanzado.
Aprende con los artistas: El driping de Jackson Pollock (Actividad motivadora)
En la siguiente sesión, mostraremos con la ayuda del proyector obras de Jackson Pollock a los alumnos, en la página web: http://www.ciudadpintura.com
Seguidamente los alumnos visitaran la página https://www.jacksonpollock.org
En esta página Web los alumnos podrán experimentar y divertirse hacienda uso del color, crear composiciones abstractas como las de Jackson Pollock y conocer que es el action painting.
Lee, imagina y representa
En la última sesión fomentaremos la creatividad y la imaginación que se valoraran mayoritariamente. Los alumnos de forma libre e individual realizaran la lectura del texto “Vivir en colores” Laura Pérez Suárez http://www.encuentos.com/autores-de-cuentos-2/vivir-en-colores/
A raíz de esa lectura deberán representar haciendo uso de la imaginación el texto leído, realizaran una composición en la cual predomine el uso del color, especialmente los colores que aparecen en el texto, podrán elegir entre usar las ceras, los rotuladores y los grafitos o combinarlos como mejor consideren. Dándoles una mayor libertad de elección y dejando que sean sus emociones las que primen a la hora de representar. Las obras realizadas por los alumnos se expondrán en el aula.
13:16 13/5/2022
Hola, he realizado una actividad en el área de ciencias sociales para 5º de EP. EN ella hemos utilizado herramientas como edpuzzle y, a través del aprendizaje cooperativo, hemos creado infografías sobre la época de al-andalus. Os dejo el enlace con mi trabajo por si os es de utilidad. Un saludo.
https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/ddrm04_educastillalamancha_es/Erjh0MV03ohIvEEqKg5jxDIBy42Q67fXUmrM_duyM9thEA?e=fuaKMO
12:14 13/5/2022
La actividad está enfocada a 1º de ESPA, dentro del Ámbito Científico-tecnológico.
El objetivo es diseñar un modelo del Sistema Solar en 3D que posteriormente podría ser impreso en una impresora en 3D, si en el centro se dispone de la misma.
Los objetivos específicos perseguidos son lo siguientes:
o Aprender el manejo de la aplicación TinkerCAD.
o Mejorar sus destrezas en el manejo de software tipo CAD.
o Distinguir las fases en la impresión 3D.
o Conocer la posición de los planetas así como sus características geológicas (color, cráteres, anillos, satélites…)
Los contenidos son El Universo y la Tierra (Orden 94/2017). Los agrupamientos son individuales o por parejas.Y los recursos digitales:
o Hardware: ordenador o tablet. Se requiere ordenadores, cuya memoria RAM mínima debe ser superior a 2G.
o Software: navegador Google Chrome o Mozilla Firefox.
Las fases de diseño son las siguientes:
I. Agrupamientos.
II. Creación de la clase en TinkerCAD por parte de la profesora y de los usuarios de los alumnos. No es necesario cuenta de correo electrónico.
III. Explicación de las características del software y manejo de las herramientas de diseño.
IV. Visionado de un videotutorial con las fases del diseño.
V. Optimización del diseño.
VI. Entrega del diseño, que tiene guardado automático en la plataforma.
VII. Evaluación y calificación del diseño.
Para favorecer el razonamiento espacial del alumnado (poco o nada desarrollado ante la falta de asignaturas en el sistema educativo relacionadas con la visión espacial y la creatividad) se le ha proporcionado distintas perspectivas del Sistema Solar sobre las que partir a la hora de realizar su propio diseño. Además, la propia herramienta permite cambios de plano y zoom.
Ejemplo de diseño:
11:40 12/5/2022
Mª Paz Rodríguez Villanueva
SOCIALIZATION
Esta actividad de la asignatura de Filosofía de 4º de ESO de la línea bilingüe, consta de varias partes:
1º. Realización de un KPSI individual y una técnica de cooperativo de folio giratorio, donde los alumnos expusieron sus conocimientos del tema. Esta actividad me sirvió de evaluación inicial, para afdaptar los contenidos al nivel de conocimientos de mis alumnos.
2º. A los alumnos se les ofreció a trravés de Classroom un índice con los contenidos que tratamos en el tema, así como materiales escritos, visuales y enlaces a contenidos. Algunos de esos contenidos se trataron en clase, y otros se trataron de manera individual y cooperativa por los alumnos.
3º. Los alumnos tuvieron que presentar un trabajo individual a través de Classroom, tratando de manera resumida todos los puntos indicados en el índice.
4º. Los alumnos crearon por Classroom grupos cooperativo de 4 y se distribuyeron las tareas. Tuvieron que realizar una presentación cooperativa utilizando alguna aplicación digital, que luego presentaron oralmente en inglés.
5º. Finalmente realizaron una prueba objetiva tipo "Multiple choice" y terminaron de completar el KPSi final, con lo aprendido en este tema.
20:11 11/5/2022
Esta actividad se ha realizado en la asignatura de plástica, en 6º curso de Primaria. La clase es reducida, son 13 alumnos, lo que nos permite una atención personalizada. Además contamos con medios tecnológicos en informáticos más que suficientes.
La actividad consiste en el estudio y análisis de las banderas de distintos países de Europa; no desde un punto de vista geográfico sino que prestaremos atención a los elementos que suelen conformarlas: formas geométricas, colores, símbolos que representan costumbres o particularidades de cada región…
En principio realizaremos un Power Point (usando office 365) de forma colaborativa, cada alumno añadirá una imagen y una breve descripción de la bandera que le ha sido asignada. Para ello les he enviado el enlace para colaborar en el power point a través de la plataforma Educamos 2.0. En la tarea enviada se han añadido enlaces de páginas en las que pueden buscar información; y en el mismo power point instrucciones para seguir. Aun así esta tarea se realizará en clase usando los portátiles para el alumnado por lo que cuentan con mi ayuda para cualquier duda.
Después jugaremos con Kahoot (usamos las tablets) y Liveworkseet (portátiles) a adivinar banderas: el objetivo de la actividad es que reconozcan algunas de las banderas más representativas de Europa.
Finalmente cada alumno diseñará su propia bandera y las veremos en realidad aumentada usando la app Quiver y las tablets. Para finalizar elegiremos la más votada para que nos represente en la gymcana de fin de curso.
17:33 11/5/2022
Participante: Francisco José Rosal Nadales.
Para esta tarea se ha elegido la elaboración de un PowerPoint entre los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato Música. Este grupo, al ser pequeño, permite una mejor comunicación y cierta seriedad en las respuestas al ser alumnos de mayor edad. Sin embargo, las fechas actuales son malas al encontrarse repletas de exámenes; ahí hemos tenido algún problema de elaboración.
Consistía en crear, entre todos, un PowerPoint con grandes compositores y algunas de sus mejores obras. El trabajo era colaborativo pues el primero de la lista recibía el material, elaboraba su parte y ofrecía pautas para el siguiente. Así actuaban todos y, el último, lo reenviaba ya completo al profesor.
Con lo que ellos habían encontrado, se prepararon audiciones de manera que se pudiera completar su programación, algo menos centrada en las grandes obras musicales que en otros cursos.
11:43 11/5/2022
Buenos días,
me gustaría dejaros mi tarea actualizada en un enlace para que podáis echarle un vistazo y podáis comentarme lo que estiméis conveniente.
Quedo a vuestra entera disposición.
Un saludo, Diego
Buenos días a tod@s,
os comparto mi actividad colaborativa realizada en 4º ESO en la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación. La actividad consiste en al realización de un portal web usando una herramienta colaborativa (WIX) entre 3 alumnos, además también he usado la herramienta colaborativa Trello en la que los alumnos plasmaban en un tablero digital todas las actividades tanto pedientes a realizar, en realización y hechas, además un alumno de cada grupo sería el encargado y reparto de tareas.
https://drive.google.com/file/d/1fUgoejEup-nncELorYLi0dYKmwxbzg9G/view?usp=sharing
8:58 11/5/2022
Buenos días, comparto con vosotros esta actividad que han hecho mis alumnos de 3ESO dedicando 6 sesiones presenciales de clase alternas para el proyecto que después tenían que presentar en clase. Consistía en elegir un país de habla inglesa de una selección que les proporcioné y hablar de diferentes aspectos relacionados con la geografía, las ciudades más importantes, gastronomía, historia, curiosidades, personajes famosos, adjuntar un video promocional, etc y una vez que lo tuvieran hecho tenían que subirlo a un muro de PADLET para su visonado por parte de todos los alumnos. Tras esto, lo tenían que presentar a la clase, lo cual me permitía valorar también la parte oral del idioma. Les colgué todo del aula virtual por lo que si tenían dudas de los requisitos, rúbrica o contenidos, siempre podían volver al aula virtual y verlo. Conforme van presentando en clase, les doy un pequeño feedback oralmente en la clase y luego les escribo en PADLET lo mismo para que ellos y sus compañeros lo vean y recuerden para sucesivos proyectos. Os adjunto los links de las instrucciones y el muro de padlet. Espero que os guste y lo podáis adaptar a vuestros grupos. Saludos
INSTRUCCIONES DE LA PRESENTACIÓN
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|