Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

149

Os paso enlaces del trabajo realizado por unos alumnos de 1º ESO. Una vez conocen lo que son los animales en peligro de extinción, analizamos los que nos son más próximos. Los alumnos con el material que le damos (pdf con los principales animales en peligro de extinción, la llamada Lista roja). Investigan sobre los que ellos mismo excogen y elaboran de forma colaborativa este canva. Cada uno expone su ficha al resto de compañeros.

Asociado a este trabajo y para terminar la tarea les monté un "quien es quien" con genially. Quedó un trabajo bonito porque descubrieron animales, les hacía ilusión identificarlos y aprender curiosidades sobre ellos....

https://www.canva.com/design/DAEV600ihgI/W9l69beFejI_Guk1MZ6OdQ/watch?utm_content=DAEV600ihgI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton https://view.genial.ly/6019414631720d0d312eae9b/interactive-content-buscando-vertebrados 

Espero os guste.

Hola a todos y todas:

Paso a presentaros mi tarea colaborativa a realizar con el alumnado. Ésta ha consistido en la realización de un Padlet colaborativo con los alumnos de 6º de Primaria en el área de Música. Para ello hemos utilizado las tabletas de brecha digital que disponemos en el centro, así como una comunicación previa con ellos desde EducamosCLM. No ha sido fácil porque los niños y niñas tienen problemas para buscar adecuadamente en Internet y el copia-pega es inevitable. Aún así he intentado fomentar el sentido crítico a la hora de seleccionar la información a publicar, y sobre todo porque han tenido que exponerla a sus compañeros y han tenido que hacer el esfuerzo previo de entenderla, así que les ha ayudado a ser más críticos. El mayor problema lo he tenido a la hora de hacer un feedback como se pide en la tarea, ya que por escrito no lo veo ni viable ni útil en mi área y en las metodologías que yo utilizo normalmente. Así que hemos hecho un feedback conjunto tipo "Amigo Crítico" entre todos y ha sido muy positivo y motivador para el alumnado. Os dejo el enlace al padlet para que veáis el producto final realizado. https://padlet.com/mccm17/u7pyuc4mdnicpcdb Ya me contaréis qué os parece. 

Gracias.

Esta actividad tiene como finalidad, concienciar al alumnado de secundaria sobre la violencia contra las mujeres. Se ha realizado con el alumnado de 3º de ESO.

Los alumnos y alumnas, mediante diferentes videos, han recibido diversas informaciones sobre este tema, posteriormente han realizado un Power Point colaborativo en (Teams O 365)  en equipos de tres o cuatro personas. En dicho Power Point, han respondido a diferentes preguntas, donde han reflexionado sobre este tema tan actual, indicando sus opiniones al respecto y conociendo las de sus compañeros.

Posteriormente han respondido a un Kahoot  en el que han comprobado su conocimiento sobre el tema. 

Adjunto presentación de Power Point colaborativo y Kahoot.

https://create.kahoot.it/share/contra-la-violencia-de-genero/62516a90-a9b8-4b2c-9ca6-ae9d41040fd5

VIOLENCIA DE GENERO 2.pptx

 

 

 

 

 

Hola, buenas tardes. Comparto la actividad que he recogido en la tarea 2 del módulo A.

En resumen, ha consistido en la generación de una tira de animación para ser reproducida en un praxinoscopio -trabajando previamente los principios básicos de animación-. Una vez construida se ha insertado un "muro" padlet en el aula virtual de manera que los chavales debían subir sus animaciones y valorar y comentar las de sus compañeros (teniendo esto en mente para una coevaluación). Compartir este tipo de trabajos (que intrínsecamente tienen un carácter gamificador) les motiva bastante, e incluso involucran a sus padres mostrándoles lo que han hecho.

Os adjunto el link al padlet, por si es de vuestro interés. La verdad es que llama la atención los resultados que obtienen los alumnos:

https://padlet.com/cesapple/g4w7s1c4nami14wf

Durante el tercer trimestre aprovechando el buen tiempo, vamos a realizar una carrera de orientación de forma colaborativa. Así vamos a trabajar el bloque 3 de actividades físico-deportivas en el  medio natural con el contenido del “trabajo la técnica de orientación como medio de progresión en el medio natural” y de forma transversal el contenido de “desarrollar y trabajar las capacidades físicas” del bloque 1 de condición física y salud. El producto final será la realización de un PowerPoint compartido donde se muestra la carrera realizada con sus balizas, donde cada baliza tiene un código QR realizado por los alumnos y la frase de cada grupo.

La clase se dividirá en 3 grupos de 5 personas. Cada integrante de cada grupo deberá realizar un código QR con un ejercicio físico marcando las repeticiones que debemos hacer de ese ejercicio y una palabra.

 

A continuación pego el link del Power Point colaborativo que han realizado uno de los grupos de clase para la carrera de orientación. 

https://inmaculadaenpetrolcr-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/i_letrado_inmaculadaenpetrolo365_educamos_com/EY4D9vblKYREppc6QdSGWssB_MaYmi0oqJ9eoT-8G8Dq6Q?e=TqEsxV

Hola mis alumnos de 4º de Primaria ha hecho un trabajo de investigación sobre los juegos tradicionales y populares de Castilla- La Mancha. Hemos divido la clase en cinco provincias y han trabajado de forma colaborativa. A modo de ejemplo cuelgo una ficha de la provincia de Ciudad Real. 

Dichas fichas se han expuesto en clase y se han llevado a la práctica con el resto de alumnado del centro. 

https://docs.google.com/presentation/d/1ILDOQgdVj9s1Y5a3lAy9P97K-GLEBAHZ/edit?usp=sharing&ouid=105703241789847922098&rtpof=true&sd=true

Actividad: CONTROL INDUSTRIAL DE UNA MÁQUINA DE COLORES

Buenos días, soy Gloria García Martínez, profesora de Instalaciones Electrotécnicas en los ciclos formativo de F. P.

Mi actividad está destinada a los alumnos de 1º de GS de la especialidad de Automatización y Robótica Industrial, en el módulo de Sistemas Secuenciales Programables. La actividad se plantea cuando el modulo está prácticamente acabado, ya que abarca casi todos los contenidos del módulo.

Descripción

La actividad tiene el objetivo de controlar una máquina industrial que realiza colores. La máquina se deberá de programar para que sea capaz de realizar cualquier color que seleccionemos con solo los colores base. Gracias a todos los conocimientos que se van adquiriendo en este módulo, los alumnos serán capaces de controlar el tiempo que ciertas válvulas deben de estar abiertas para verter una cantidad concreta de colores base y obtener el color deseado y la cantidad concreta.

Durante el módulo se ven en los distintos temas, los sensores, actuadores, temporizadores, contadores, operaciones aritméticas programadas, etc. Para poder programar el autómata y este controle el proceso industrial deseado.

Secuenciación:

Para realizar este proyecto se harán grupos  con el fin de trabajar de forma cooperativa y activa. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaran 2 sesiones en clase, guiadas siempre por el profesor, después los alumnos darán los últimos retoques en casa antes de entregarlo.

Una vez terminado el proyecto deben exponerlo, en esta parte pondrán en funcionamiento la máquina de colorees en tiempo real gracias al software de simulación para que toda la clase vea el resultado de su programación, explicando el proceso paso a paso. El resto de grupos receptores de la exposición valoran las mejoras o carencias en un debate posterior a la exposición, de esta manera siguen trabajando activamente.

Finalmente los grupos perfilan sus proyectos teniendo en cuenta los puntos desarrollados y justificados en el debate.

 

Recursos digitales usados/requeridos: 

  • Aula de ordenadores donde cada alumno tiene su PC, con los correspondientes softwares instalados para poder programar los autómatas y realizar el control industrial.
  • Proyector para realizar la exposición y defensa del proyecto.

 

 

El trabajo se plantea para alumnos de 6ºEP en matemáticas, clase de geometría.

Para trabajar según el modelo Flipped o clase invertida, se les manda el vídeo que adjunto con la explicación de cómo realizar un giro con una determinada medida a cualquier figura. El vídeo lo tienen accesible desde el Classroom individual para poder visualizarlo previo a la sesión con ellos. Esa primera sesión se estructura de la siguiente manera:

1. Se preguntan dudas acerca del contenido en sí o sobre la explicación del vídeo.

2. Se presenta el trabajo a realizar:

2.1. Dibujar de manera individual un triángulo en su cuaderno de trabajo

2.2. Desarrollan el giro propuesto por el profesor en clase, con giro horario para los números pares y antihorario para los impares, intentando dar variedad a la elaboración a la vez que aprenden a hacerlo.

2.3. Coevaluación. Una vez terminado el trabajo, pares pasan el trabajo a impares y viceversa. Los alumnos valoran razonadamente la elaboración que ha realizado el compañero.

3. Se analiza de manera grupal el recorrido que se ha hecho, expresando las sensaciones y dificultades que han tenido a lo largo del ejercicio.

https://youtu.be/P0SGdlJl1Lw

 

 

Soy Carmelo J Trapero Huete maestro en el CEIP Félix Grande de Tomelloso. Mi tarea ha consistido en trabajar con los alumnos los ODS tanto en E. Física como en el taller interdisciplinar de robótica que llevo a cabo con los alumnos de 6º de E.P. La tarea en cuestión ha consistido en lo siguiente:

  1. Establecer una sesión inicial de conocimiento de los ODS a trabajar referente a lo que sería el prototipo de una ciudad verde.
  2. Relación con los ODS nº 5, 6, 7, 9, 11,12, 13, 15 y 17.
  3. Búsqueda de información sobre recursos y elementos que contribuyen a desarrollar una ciudad verde.
  4. Una vez obtenida la relación de elementos, diseñar grupos de trabajo colaborativo en base a elementos a diseñar en 3d para configurar una ciudad verde.
  5. Envío de tutoriales al alumnado sobre cómo utilizar la herramienta TINKERCAD que posteriormente utilizarán en el taller.
  6. Crear varias clases dentro del trabajo colaborativo en la plataforma TINKERCAD.
  7. Impresión de los modelos o resultados finales de cada grupo.
  8. Fase de feedback y retroalimentación viendo, analizando y exponiendo los diferentes trabajos realizados por los alumnos.

Es un proceso de trabajo que conlleva 4-5 sesiones.

El resultado final ha sido completamente satisfactorio.

 

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal