20:14 21/5/2022
En mi tarea II he trabajo el área de inglés en 4º de primaria. La tarea la he organizado en tres días:
Día 1. Los alumnos trabajarán por parejas fichas interactivas de repaso de actividades para la evaluación de la unidad 6. (Con herramienta Microsoft Sway y Liveworksheet).
Día 2. Los alumnos, por parejas, elaborarán un pequeño diálogo con el vocabulario, estructuras gramaticales y expresiones repasados el día anterior y las subirán a un panel de la aplicación Padlet.
Día 3. Grabación de los diálogos en la plataforma FlipGrid.
Los resultados han sido muy buenos. Los alumnos han realizado un producto final donde se ha reflejado el trabajo de los tres días. Ha sido muy motivador para ellos y los resultados han sido excelentes.
Buenas tardes.
La actividad ha consistido en construir un instrumento electrónico programado en 3º de Primaria. Para ello han utilizado material reciclado para construir el instrumento, el cual han conectado a las tablet por medio de las tarjetas Makey Makey y programados en las tables con la aplicación o recurso web "Scratch".
Con ello han trabajado el Pensamiento computacional con la programación por bloques, al mismo tiempo que han conocido los instrumentos electrónicos, su funcionamento y características.
Os muestro el resultado final con la siguiente foto:
También os dejo el enlace al resultado recopilado en un vídeo del curso anterior, ya que el actual aún no está montado.
19:29 21/5/2022
Buenas tardes,
Mi tarea ha sido crear un Quizziz con los alumnos de 3º en relación al tema de "Los Sectores Económicos" de Ciencias Sociales.
Ellos han buscado la información y elaborado las preguntas.
Éste es el resultado:
Los sectores de producción - Quizizz
Para el feedback he utilizado el ClassDojo.
Un saludo
19:18 21/5/2022
Buenas tardes:
Mi nombre es María Isabel Ballesteros de la Cruz. Para la tarea 2, hemos creado en el aula un mural colaborativo en Padlet.
- Presentación de los contenidos de la unidad didáctica mediante una presentación con Power Point en office 365.
- Búsqueda de objetos antiguos en casa, con ayuda de la familia.
- Escribir en el cuaderno lamela un breve texto sobre ese objeto (¿Qué es?, ¿Cómo se utiliza?, etc.).
- Subir a la aplicación una foto del objeto y escribir el texto, previamente realizado y supervisado.
- Exposición en gran grupo de los objetos. Utilizamos la aplicación Classroomscreen para que vayan saliendo de manera aleatoria a exponer.
- Coevaluación mediante la aplicación de Padlet. Realizar comentarios positivos a otros compañeros/as.
Aquí podéis visualizar cuál ha sido el resultado final, con todos los objetos que ha aportado el alumnado, así como los comentarios que se han ido haciendo unos a otros.
https://padlet.com/maribel2994/v7e4e01jh6c585p9
También, dejo el enlace a la actividad, por si quisierais profundizar un poco más.
https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:b:/r/personal/mibdl01_educastillalamancha_es/Documents/Formaci%C3%B3n%202021-2022/Formaci%C3%B3n%20A/Parte%202/Ballesteros_de_la_Cruz_Mar%C3%ADa_Isabel_Tarea_M%C3%B3dulo_A_Parte%20II.pdf?csf=1&web=1&e=HqbxJq
Un saludo,
Maribel
Hola a todos.
Os presento un desempeño que realicé con mis alumnos de 5º de primaria dentro del proyecto de comprensión "Answer the call of nature" de natural sciences.
El objetivo de este desempeño es que conocieran los habitas y sus características.
Para ello utilizé la técnica de cooperativo "Comité de expertos" y la realicé de forma digital con los chromebooks de clase.
A cada miembro del grupo base le asigné un tipo de hábitat y cree un grupo en Classroom adjuntando un documento compartido de google doc en el que tuvieron que plasmar la información que buscaron en internet. Compartí con ellos vídeos y webs que les pudieran ayudar. Entre todos se hicieron expertos en ese habitat. Durante la actividad respetaron sus ideas y llegaron a acuerdos en el formato, imágenes, etc.
Una vez que ya eran expertos tocaba regresar a su grupo base en la que cada uno era experto en un habitat y así cada uno expuso y mostró con la técnica de cooperativo "Sé mi profe" su habitat al resto.
Al final del desempeño se autoevaluaron y coevaluaron con una rúbrica también compartida en classroom.
17:41 21/5/2022
en el video se explica cómo usar este recurso para la calse de Física
17:5 21/5/2022
Buenas tardes.
Os proporciono el enlace donde podéis encontrar el trabajo que los alumnos de 2º de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma realizaron entre febrero y marzo. Se trata de una aplicación Android en la que los usuarios se pueden registrar, crear eventos (y su ubicación) y confirmar su asistencia a los mismos. La aplicación también permite que los asistentes solo puedan registrar su llegada al evento cuando estén en la ubicación o muy cerca y compartir las fotos del evento entre los participantes.
La forma de realizar la aplicación fue mediante una planificación SCRUM en la que cada alumno asumía todos los roles.
Enlace: https://drive.google.com/file/d/1vO8p5f6rboNZbvG9gDl-mGoroqOLZEFJ/view?usp=sharing
13:49 21/5/2022
Hola.
Presento la descripción de la actividad que he realizado en el área de Matemáticas con alumnado de 1º ESO bilingüe Carmenta en el IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas y que presento como Tarea 2.
Marco de la actividad: Actividad colaborativa enmarcada en el proyecto eTwinning “ The ABC of Mathematicians” ( ID 313325) en el que , se investigan las aportaciones de grandes matemáticos y matemáticas de la Historia mediante la colaboración con otros estudiantes europeos. Relación con el currículo: En el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se establece que se debe hacer uso de la historia de las matemáticas para introducir contenidos, ya que favorece el acercamiento de los alumnos y alumnas a situaciones reales planteadas en diferentes momentos y que han perdurado a lo largo de los siglos como base para el desarrollo posterior de la materia. Por otro lado, cada uno de los trabajos se relaciona con distintos elementos de diferentes bloques de contenido del currículo , según las aportaciones y descubrimientos del matemáticos/a asignado. Objetivos:
Temporalización: 5 sesiones Herramientas y dispositivos digitales: La actividad se presenta y evalúa en el entorno de aprendizaje de la plataforma EducamosCLM. El alumnado trabaja en clase con su propia Tablet , agrupados según el matemático/a que hayan elegido El trabajo entre iguales se llevará a cabo mediante interacción en el aula y las herramientas colaborativas del Workspace de Google: Alumnado:
Profesorado:
Productos finales: 1. Presentaciones digital con los resultados de la investigación. 2. Documento conjunto (elaborado por alumnado de los diferentes países participantes) que se llevará a cabo con una herramienta digital diferente preseleccionada para cada uno de los matemáticos estudiados. La difusión de estos productos finales se realizará en varios niveles:
|
Buenas tardes:
En Ciencias Naturales hemos estudiado los cinco sentidos y cómo cuidarlos, así que he preparado un PowerPoint compartido usando el office 365 de la plataforma Educamos CLM para mis alumnos de 3º de primaria.
He colocado el URL con la explicación de la actividad en la plataforma de Educamos CLM y cada equipo se ha encargado de elaborar una diapositiva sobre un sentido o sobre cómo cuidarlos. Dentro de cada equipo, usando la metodología de aprendizaje cooperativo, cada miembro tenía su tarea asignada:
Los encargados de material se encargan de insertar dos cuadros de texto: uno para escribir el nombre de su equipo y otro para poner el título a su diapositiva
Los coordinadores insertan imágenes desde el banco de imágenes que ofrece PowerPoint.
Los secretarios insertan un cuadro de texto para escribir la información de cada sentido.
Los portavoces añaden animaciones a todos los ítems que aparecen.
Finalmente, se han elaborado 6 diapositivas, que han realizado los equipos de forma cooperativa, explicando el tema.
En la última sesión, los equipos explicaron su diapositiva y recibieron el feedback que aparecía en la misma diapositiva (abajo en las notas).
Dejo el enlace para ver la tarea final que han hecho los alumnos:
11:37 21/5/2022
Mi propuesta ha sido el Yoga infantil. Desde al área de E.F. es complicado digitalizar mucho las sesiones, no parece muy justo privar a los chicos de la "huida" del aula por mucho que queramos digitalizarlos (valga el palabro) aunque sí se utilizan dispositivos digitales, sobre todo, en mi caso, el smart phone y el altavoz bluetooth para poner música en las sesiones de expresión corporal. He planteado 6 sesiones con contenidos como los estiramientos, la respiración y la relajación y una posturas básica de yoga basadas en los animales y de elección propia. En las sesiones al principio muy dirigidas y después más autónomas los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y he tratado de coordinar la búsqueda de información con su tutora, el trabajo de mandalas para decorar la zona yoga con la especialista de artística y el reconocimiento de música relajante para crear ambientes adecuados. El feedback lo completamos con fotografía y vídeos grabados por mí que visionamos en el momento para corregir los errores que van cometiendo. Este es el cartel que hemos colgado en cada una de las clases que ha participado.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|