Buenas tardes, compañeros/as:
Os comparto una actividad que he desarrollado en mi aula de 6º de Educación Primaria:
La actividad consiste en realizar un cartel que anuncie la competición deportiva, es este caso, las Olimpiadas escolares. Para ello, utilizaremos una metodología de trabajo cooperativo. Se crearán diferentes grupos de 4 o 5 alumnos que trabajarán con herramientas digitales dentro del entorno Office 365, como el procesador de textos (Microsoft Word), Whiteboard, Forms y correo electrónico.
El objetivo es que el alumnado redacte textos publicitarios utilizando con eficacia las nuevas tecnologías en colaboración con su grupo de trabajo. La actividad se desarrollará durante 3 sesiones desde el área de Lengua Castellana y Literatura.
Se trabajarán contenidos relacionadas con diferentes herramientas digitales (Whiteboard, Word y Forms), además de contenidos de expresión escrita El producto final será el cartel que anuncie las Olimpiadas escolares del presente curso escolar.
La estructura es la siguiente:
- Realizar una lluvia de ideas con el grupo-clase en la que anotaremos detalles sobre las Olimpiadas como: pruebas realizadas, horario, lugar, fecha, premios, requisitos de participación, etc. Para ello, utilizaremos la herramienta digital de Microsoft Whiteboard, proyectada en la pizarra digital.
- Una vez terminada la lluvia de ideas, se crearán grupos de trabajo de trabajo de 4 o 5 alumnos, y cada alumno/a tendrá un dispositivo portátil.
- Los alumnos accederán a plataforma y herramientas de Microsoft Word a través de su cuenta de plataforma, abriendo en primer lugar el correo, en el que tendrán las instrucciones de la tarea a realizar.
- Después de leer las instrucciones de la tarea, realizarán una búsqueda de información en Internet sobre convocatorias anteriores, siguiendo los criterios de búsqueda seguros que se explicarán en clase.
- Al finalizar la búsqueda de información, cada grupo abrirá un documento Word compartido con todos los miembros del grupo, en el que tendrán que trabajar de manera cooperativa para crear el cartel de las Olimpiadas, siguiendo las indicaciones dadas. Estas indicaciones incluirán qué información debe contener el cartel, así como requisitos del formato del anuncio (tipo de letra, margen, insertar imágenes, etc.).
- Cada grupo compartirá con el profesor su cartel a través de Outlook.
- Cuando todos los grupos han terminado, se mostrarán en la pizarra digital los diferentes carteles de cada grupo.
- Mientras vemos los carteles, cada alumno completará un formulario realizado con Microsoft Forms en el que tendrán que valorar los mismos, dando, además, feedback a todos los grupos en los que comentarán qué consideran que han realizado mejor y qué consideran que podrían mejorar en el cartel.
- El profesor revisará cada cartel realizando las anotaciones oportunas y lo compartirá con el grupo para que vean las mismas.
Espero que os pueda servir de ayuda.
Buen fin de curso a todos.
15:22 30/5/2022
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Félix Juan |
Centro |
IES Simón Abril (Alcaráz) |
||||
Apellido |
Prieto Martínez |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Desmontaje y montaje de un ordenador y realización de su tutorial |
||||||
Etapa |
Formación Profesional Básica |
Duración (nº de sesiones) |
20 |
Curso (sólo si aplica) |
1ºFPB |
||
Área, materia o módulo |
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
Se trata de que los alumnos y las alumnas realicen el desmontaje y montaje de un ordenador siguiendo los pasos vistos en clase.
Dependiendo del número de alumnos/as y del número de equipos disponibles, se establecerán grupos, preferiblemente de entre 2 y 4 integrantes. Cada grupo dispondrá de unas hojas de seguimiento para que el profesor vaya certificando el progreso de cada grupo.
Al mismo tiempo que los grupos realizan el desmontaje y el montaje del equipo, deben ir generando contenido audiovisual del proceso que les permita al final la realización de un tutorial utilizando la plataforma colaborativa 365 de Office, en concreto con la aplicación Sway, tutorial que será compartido con el resto mediante un código QR.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
Relación de actividades:
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
He aplicado estrategias y metodologías cooperativas en el proceso de desmontaje y montaje, ya que cada grupo debe establecer un reparto de tareas para la consecución de un objetivo común. De la misma forma, la realización del tutorial utilizando el software Sway de Microsoft se ha realizado de forma colaborativa entre todos los integrantes del grupo. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
La actividad se ha realizado en el taller de montaje, usando para ello equipos antiguos y ya obsoletos. Se ha utilizado el proyector para la impartición de los contenidos y para la visualización de vídeos de ejemplo. Además, los alumnos y alumnas han utilizado sus teléfonos móviles para la realización de fotos y vídeos durante el desarrollo de la actividad.
Los alumnos y alumnas han realizado el último paso de la actividad (realización del tutorial) en el aula de teoría y ordenadores y en su domicilio, aprovechando las facilidades del software colaborativo utilizado. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Para el trabajo entre iguales se utiliza un espacio de almacenamiento compartido como el Onedrive, a través del cual los alumnos y alumnas podrán realizar el tutorial solicitado (proyecto para conseguir un producto final) utilizando la herramienta Sway. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
La actividad está pensada para el módulo de Montaje y Mantenimiento de Equipos de un grupo de Formación Profesional Básica o de Formación Profesional de Grado Medio, y se englobaría dentro de las últimas unidades didácticas a impartir, por lo que todo el alumnado ya dispone de los conocimientos previos necesarios para su realización, no siendo en principio necesaria ninguna herramienta para identificar las características y necesidades educativas del alumnado, a no ser que contemos con algún alumno o alumna con dificultades de aprendizaje. |
||||||
¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. |
|
¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones. |
La comunicación realizada para realizar búsquedas efectivas no ha sido necesaria, pues la única búsqueda de información necesaria para la realización de la actividad es la del manual de la placa base, y esa búsqueda ya se realizó durante el primer trimestre para una tarea diferente (análisis de una placa base), por lo que solamente ha sido necesario recordar lo que ya se hizo en aquella ocasión.
|
¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar. |
Los productos finales obtenidos consisten en tutoriales realizados en la herramienta Sway. Por tanto, se trata de productos destinados a su publicación en internet, por ejemplo, en un blog. La siguiente captura muestra un ejemplo de uno de esos productos finales:
|
¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad. Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado. |
El feedback se ha producido en la propia plataforma EducamosCLM, aprovechando la posibilidad de incorporar comentarios de retroalimentación en la calificación de las tareas.
|
¿Has compartido y dado feedback a tus compañeros en un entorno digital? |
Si asistes a la reunión por videoconferencia Teams para compartir experiencias del Módulo A, esta parte de la tarea queda automáticamente superada. Si no asistes a dicha reunión, deberás compartir una actividad en el foro y dar feedback a la de un compañero, siguiendo las indicaciones que te hará llegar tu tutor/a. |
He compartido la tarea en el foro y dado feedback a la de un compañero.
|
¡Genial! Ya has terminado. Enhorabuena por tu trabajo y recuerda enviar esta evidencia a través de la Tarea 2 de la plataforma de formación.
12:52 30/5/2022
La propuesta se enfoca en una clase de 6º de Educación Primaria donde trabajamos la unidad de los ecosistemas.
En la primera sesión se realiza un brainstorming (o lluvia de ideas) a través de la aplicación Mentimeter, la cual permite analizar de un simple vistazo qué conceptos o términos asociados al tema han sido los más repetidos entre el alumnado.
A partir de dicho análisis se establece, junto al alumnado, qué secciones deberá incluir su trabajo y se crean grupos, cada uno experto en un ecosistema. Los alumnos dispondrán, como una guía para iniciarse en el trabajo, una plantilla con las secciones ya predefinidas y un documento que incluye una serie de enlaces (con páginas web y otro tipo de recursos audiovisuales). El trabajo consiste en seleccionar una región muy concreta en el mundo, describir los elementos del entorno físico y las especies que habitan en ella, así como determinar a qué tipo de ecosistema pertenece.
Para elaborar el trabajo emplean un documento de Microsoft Word en el que recogen el resultado de su investigación. Posteriormente, la información más relevante se incluye en una presentación de PPT en Office 365, de tal forma que crean un documento colaborativo. Empleando esta presentación, cada grupo (experto en un ecosistema) expone el resultado de sus investigaciones. Esa misma presentación de PPT también resultará especialmente útil para repasar los contenidos de la unidad de cara a una prueba final que se realiza empleando la herramienta Kahoot.
Finalmente, los alumnos completan un cuestionario de Google Forms como parte de su autoevalaución, valorando su desempeño personal, el grado de consecución de las tareas por parte de los miembros del grupo a lo largo del proyecto, así como su percepción respecto al grado de aprendizaje sobre este tema.
Personalmente considero que es una propuesta en la que se emplean herramientas ofimáticas básicas que el alumnado debe empezar a dominar (a un nivel de usuario), por ello se han escogido como base del proyecto. A su vez, se realiza una apuesta por aplicaciones sencillas e intuitivas, tal y como son Mentimeter y Kahoot, que nos dan una retroalimentación instantánea y muy visual. Además, no sólo se potencia el trabajo por grupos, si no también el aprendizaje colaborativo y especializado, en el que cada grupo debe instruir al resto de la clase acerca de su localización y ecosistema, siendo el alumnado protagonista de su propio aprendizaje.
Estimados compañeros:
Con los alumnos de 4º de la ESO hemos realizado un trabajo cooperativo consistente en realizar imágenes interactivas con la aplicación Genially.
El contenido versaba sobre la literatura en español del siglo XX. Es un manera más dinámica y motivadora de realizar un trabajo ya que inlcuye texto (poco y bien selccionado), imágenes y videos ( en este caso, pero ofrece más posibilidades).
Os dejo una muestra
Un saludo
Mila Martín
Cela y Delibes (novela social y tremendista) por jarp games en Genially
23:52 29/5/2022
Hola compañer@s. Mi nombre es Juan Gil Gualda y soy profesor de FP de Electricidad y Electrónica. Mis alumnos de Automatización y Robótica Industrial han hecho un videotutorial. Trata de las características y configuración de un dispositivo de automatización industrial. Quizás sea un poco aburrido porque es muy técnico, pero se lo han currado
Comento un poco la realización de la actividad. Básicamente, ha consistido en un trabajo colaborativo entre los integrantes de los grupos en los que he dividido la clase. Cada grupo ha hecho un vídeo. Para hacer realidad el vídeo previamente han tenido que completar diferentes tareas:
- Búsqueda de información en la web del fabricante del dispositivo objeto del vídeo.
- Diseño, montaje y configuración de un aplicación a usar como ejemplo en el vídeo. Han usado Word 365 como herramienta colaborativa
- Confección de un guión, también con Word 365.
- Creación de una presentación con PowerPoint 365.
- Grabación del vídeo. Lo hemos hecho creando una reunión con Teams. El grupo que presenta su trabajo compartía su presentación de Powerpoint a la vez que la comenta, y con una cámara cuya imagen también se comparte se graba el proceso de configuración del dispositivo en cuestión. He grabado la reunión y la he subido a la nube.
Os dejo el link aquí por si teneis curiosidad.
https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/jjgg107_educastillalamancha_es/Edw1opgyBs1ChpsBoZUAcDIB2jKPKKu6pyZjCNjzrnX3cg?e=fL4CS8
Saludos!!!
22:17 29/5/2022
Soy ANA GLORIA RUIZ GARCÍA, orientadora en un IES sin docencia directa.
He realizado una tarea de orientación académica para el alumnado con una doble vertiente:
- Presencial: a través de una charla de orientación, en base a una presentación realizada con Genialy: ELECCIÓN DE MATERIAS EN 1º BACHILLERATO
- Virtual: a través de mi aula virtual de orientación creada en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, donde he subido la presentación para que el alumnado pueda consultarla cuando y donde quiera, y donde he añadido: un formulario creado con O365 para que el alumnado realice su propia elección de materias (después de visionada la presentación), y un foro de debate; para que el alumnado manifieste sus dudas y sugerencias (y para poderles dar el feedback correcto).
Soy consciente de que el alumnado no ha elaborado ningún producto final, pero he preferido exponer aquí un objetivo de aprendizaje concreto y real que he trabajado, que "inventar" una actividad sin un propósito concreto.
20:42 29/5/2022
Buenas tardes. Os dejo el enlace a la actividad que han desarrollado mis alumnos de Cuarto. Es una actividad de escritura colaborativa que posteriormente han editado y maquetado en StoryJumper.
https://www.storyjumper.com/book/read/136103402/62908e4f66977
16:11 29/5/2022
Buenas tardes,
La tarea que he realizado se titula: “Proyecto de Investigación: Perfiles Demográficos del Mundo”, para 2º de ESO.
Le hemos dedicado dos sesiones en clase y una en casa.
El grupo se ha dividido en cinco pequeños grupos de 5 alumnos cada uno. En la primera sesión debían buscar información sobre distintos aspectos demográficos de un país del mundo, al que también deben situar y conocer de él ciertas características.
La información recogida entre todos los miembros del grupo será trasladada a cinco diapositivas de PowerPoint. Cada alumno diseñará una. Esta diapositiva será colocada en el PowerPoint colaborativo, realizando así en conjunto una investigación sobre 5 países diferentes sobre su situación en el mundo, su situación política, su relieve, los datos demográficos más importantes y su pirámide de población con sus principales características señaladas.
Os adjunto el enlace para ver la tarea: https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/llgs17_educastillalamancha_es/Documents/Proyecto%20Demograf%C3%ADa.pptx?d=wa1e30e5612bf4a89bb91823f45aa8f47&csf=1&web=1&e=aUdg6U
15:27 29/5/2022
Buenas tardes, la actividad que he realizado en clase ha consistido en:
Trabajar los cambios de unidades, de forma que los alumnos participen activamente tanto en la propuesta de los ejercicios a realizar, como en la corrección y evaluación de los mismos. Finalmente se generará un documento PDF con una colección de ejercicios resueltos que les servirá posteriormente para estudiar para el/los exámenes.
La metodología empleada ha sido el aprendizaje cooperativo. TODOS los alumnos van a trabajar de forma conjunta en la elaboración del contenido (creación de diferentes ejercicios) y en la corrección de los mismos. Son los alumnos los que acaparan el protagonismo y el profesor participa en forma de guía que supervisa todo el proceso.
El profesor usa el ordenador del aula. Y si está disponible puede usar el proyector para presentar la actividad.
Los alumnos pueden usar los ordenadores de algún aula de informática. Si no está disponible, el plan B sería que los alumnos usen el móvil propio, ya que se puede realizar perfectamente la actividad en el móvil también.
La herramienta digital es Jamboard, que es multiplataforma y gratuita.
Para que los alumnos accedan al enlace de la pizarra de Jamboard, dicho enlace lo tendrán disponible dentro del aula virtual de la clase.
Para personalizar el aprendizaje, el profesor supervisará los ejercicios que se proponen unos alumnos a otros, de forma que a cada alumno le acaben correspondiendo unos ejercicios adaptados a sus necesidades.
A los alumnos más aventajados se les puede sugerir que cometan pequeños errores sutiles de forma intencionada para que el resto de sus compañeros traten de encontrar y corregir dichos errores y poder sacar más provecho a la actividad.
15:18 29/5/2022
La actividad realizada con el alumnado de 1º de Bachillerato es un análisis crítico sobre las prácticas de actividad física que tienen efectos negativos para la salud o fenómenos socioculturales que tienen repercusiones negativas en el mundo del deporte. Para ello se les da un listado de temas sobre los que tendrán que investigar, organizándose a través del foro una elección de temas por orden de inscripción, no pudiendo repetirse trabajos sobre cada tema. En grupos de tres, tendrán que buscar información sobre el tema elegido, presentar un trabajo escrito y posteriormente exponerlo en clase para generar un debate. Alguno de los temas propuestos son: vigorexia, sobreentrenamiento en edades tempranas, discriminación en el mundo del deporte (sexismo, homofobia o racismo), etc.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|