resultados

314

Curso - Distancia

Diseño el Aula del Futuro: kit de herramientas 3, 4 y 5 (Edición 1)

Diseño del Aula del Futuro: kit de herramienta 3, 4 y 5

Diseño el Aula del Futuro: kit de herramientas 3, 4 y 5 (Edición 1)

AVISO IMPORTANTE: LA SESIÓN PROGRAMADA PARA EL 23 DE ABRIL, SE ADELANTA  AL MARTES 22 DE ABRIL.

El kit de herramientas del Aula del Futuro es una colección de herramientas que ofrece al profesorado, a los equipos directivos, a los creadores de políticas educativas y a los proveedores de tecnología, guías y recursos que facilitarán la implementación del modelo del Aula del Futuro.

El kit de herramientas está compuesto por un conjunto de cinco módulos, y son fruto de la experiencia obtenida del proyecto iTEC (Innovative Technologies for Engaging Classrooms – Tecnologías innovadoras para clases participativas), desarrollado entre 2010 y 2014 por la European Schoolnet.

Este Kit permite diseñar e implementar situaciones de aprendizaje de Aulas del Futuro. Una situación de aprendizaje del Aula del Futuro es una descripción narrativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentada en la innovación pedagógica y apoyada por la tecnología. El término «aula» se refiere no sólo a un aula tradicional, sino a cualquier lugar o espacio que se utilice con fines educativos o donde pueda se produzca el aprendizaje, incluyendo los hogares u otros lugares fuera del centro educativo.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 25/3/2025 al 2/4/2025.
Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 29/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Análisis y muestreo de aguas naturales (Edición 1)
nueva fecha de la sesión presencial pospuesta: 14 de mayoel curso pretende proporcionar formación práctica de técnicas de análisis y toma de muestras de aguas, para su posterior aplicación en el aula y en la organización de prácticas para los alumnos. los contenidos de esta actividad están relacionados con la mejora del uso de técnicas del laboratorio y en promover y facilitar una formación específica en el área de conocimiento de las familias profesionales de química, y seguridad y medio ambiente. el aprendizaje adquirido puede ser aplicable en diversos ciclos formativos, resultando fundamental en los ciclos formativos de grado medio de operaciones de laboratorio y en el de grado superior de química y salud ambiental.
Periodo de inscripción: Del 27/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 29/4/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Unidades de control electrónicas del vehículo: tecnologías, funcionalidad y aplicaciones (Edición 1)

Esta formación servirá para adquirir conocimientos en el campo de los sistemas electrónicos en vehículos y dotará de las herramientas necesarias para enseñar de manera eficaz los principios y las técnicas de análisis electrónico aplicados a las Unidades de Control Electrónico.

Los participantes aprenderán desde los fundamentos básicos de la electrónica hasta el uso de equipos de trabajo avanzados para la comprobación y configuración de componentes y unidades de control electrónico. El curso se centra en ofrecer un enfoque pedagógico que facilite la transferencia de conocimientos prácticos y teóricos, poniendo especial énfasis en el manejo adecuado de herramientas especializadas para formar a futuros técnicos en este campo.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

 

Periodo de inscripción: Del 26/3/2025 al 14/4/2025.
Periodo de realización: Del 22/4/2025 al 16/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Herramientas y dinámicas para enriquecer las clases de IPE (Edición 1)
aplazada la sesión presencial del 29/04/2025esta acción formativa pretende dar a conocer al profesorado de fol una serie de metodologías y herramientas que a día de hoy se estén empleando en el mundo de la empresa para poner en valor y trabajar las habilidades blandas. además de una puerta de entrada a las nuevas tendencias que se están desarrollando dentro de los departamentos de rrhh. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 26/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 29/4/2025 al 3/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Inteligencia musical artificial y otras cosas tecnológicas aplicadas al aula de música (Edición 1)
¡¡atención!! cambios en las fechas de las sesiones. consultar observaciones!!¡descubre cómo revolucionar tus clases de música a través de la tecnología! este curso está diseñado para que los maestros y profesores de música integren herramientas tecnológicas de forma práctica y creativa en sus aulas. aprenderemos los secretos de la programación musical en diferentes plataformas y conoceremos herramientas de inteligencia artificial y robótica gratuitas y accesibles desde cualquier aula.crearemos contenido digital para trabajar en nuestras aulas y compartiremos materiales para generar una base de recursos educativos musicales.¡prepárate para que tus clases se conviertan en un espacio interactivo, lleno de innovación y experiencias musicales inolvidables! programa financiado por el ministerio de educación y formación profesional y el mecanismo de recuperación y resiliencia de la unión europea.
Periodo de inscripción: Del 25/3/2025 al 13/4/2025.
Periodo de realización: Del 15/4/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Hacia una escuela inclusiva tercer trimestre (Edición 1)

Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.

La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.

Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.

El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.

Impartido por: Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo

Periodo de inscripción: Del 22/3/2025 al 15/4/2025.
Periodo de realización: Del 23/4/2025 al 20/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Bonjour, l 'école !: Dinamiza tus clases de francés (Edición 1)
este curso está diseñado para profesorado de francés de educación primaria y de 1º y 2º de eso que deseen dinamizar sus clases y adoptar metodologías de enseñanza activas. a través de actividades prácticas, dinámicas y colaborativas, los participantes explorarán nuevas estrategias para hacer del aprendizaje del francés una experiencia motivadora y significativa para su alumnado.
Periodo de inscripción: Del 26/3/2025 al 21/4/2025.
Periodo de realización: Del 28/4/2025 al 28/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Apps para la creación de rutas, orientación y juegos en el medio natural y urbano (Edición 1)

 Los dispositivos móviles (tabletas y teléfonos móviles fundamentalmente) son una herramienta educativa con un enorme potencial para nuestro alumnado.

El conocimiento del entorno natural y urbano ocupa un lugar destacado en los currículos de las diferentes etapas educativas dentro del área de Educación Física. En esta acción formativa intentaremos dotar al profesorado de los conocimientos suficientes para, a través de diferentes apps, poder crear rutas temáticas, juegos de orientación, geocaching y búsqueda del tesoro, raid urbano y  de multiaventura  y, en general, ofrecer a su alumnado y a la comunidad educativa un recurso para el acercamiento y conocimiento de su entorno urbano y natural.

Por último, es relevante señalar que estas tecnologías pueden trabajarse en modalidad offline, lo que nos permite evitar distracciones, gasto económico por parte del alumnado e incluso el reciclado de antiguos terminales que tenemos abandonados en el cajón de casa.

Periodo de inscripción: Del 19/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 17/4/2025 al 12/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Evaluación de los ciclos formativos y cursos de especialización de Formación Profesional en Castilla-La Mancha. Aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional (Edición 1)
aplicación y contextualización de la orden 201/2024, de 28 de noviembre, de la consejería de educación, cultura y deportes, por la que se regula la evaluación, promoción, titulación y certificación académica del alumnado matriculado en los grados d y e de formación profesional en castilla-la mancha, siguiendo la ley 3/2022, de 31 de marzo de ordenación e integración de la formación profesional. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 24/3/2025 al 8/4/2025.
Periodo de realización: Del 21/4/2025 al 13/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Figma y procesos de trabajo UX/UI (Edición 1)

Este curso está diseñado para profesores que desean integrar Figma y metodologías UX/UI en su enseñanza. A lo largo de cinco módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos del diseño en Figma hasta la creación de prototipos interactivos y la gestión de proyectos colaborativos. Además, se abordarán estrategias para evaluar proyectos y aplicar estos conocimientos en el aula, asegurando una enseñanza alineada con las mejores prácticas de la industria.


Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 17/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 28/4/2025 al 19/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 4)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 3)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 2)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Evaluación de hábitos físico-deportivos y de la condición física (Edición 1)

La Orden de 03/10/2016 crea y organiza la Red de Centros Docentes Saludables de Castilla-La Mancha con la finalidad de integrar a todos aquellos centros de nuestra región que, mediante el diseño y desarrollo de un Proyecto Escolar Saludable (PES), se conviertan en centros promotores de actividad física y salud.

Para facilitar la puesta en práctica de estos PES, se ha elaborado un programa de formación que permita al profesorado adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la impartición del programa:

Evaluación de la condición física y hábitos saludables: bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellanomanchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física),  así como diseñar una instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.

El curso presentará a los participantes el Observatorio de la Actividad Física de Castilla-La Mancha (OBAFI) y algunos instrumentos para evaluar los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares. 

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 10/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
De la investigación al aula (Edición 1)
¿de qué hablamos cuando hablamos de educación guiada por la investigación? ¿qué puede aportar la investigación al aula? ¿por qué es necesario conocer la investigación científica y sus resultados a la hora de tomar decisiones y reflexionar sobre nuestra práctica? ¿qué son las modas educativas y qué ciclos siguen?el curso parte de la reflexión para terminar en la acción, en saber cómo identificar ciencia y pseudociencia educativa y tomar decisiones informadas en educación en nuestra practica diaria. esta acción formativa intenta dar respuesta a los anteriores interrogantes, así como a los siguientes contenidos: el cerebro como el órgano de la educación: neuromitos, la interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos, la contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo. ¿qué dicen los estudios? los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá. el conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educación. validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo. prácticas educativas con pruebas sólidas sobre su eficacia en el aula.tutor: albert reverterlos contenidos del curso son producidos por la fundación española para la ciencia y la tecnología, fecyt.
Periodo de inscripción: Del 14/3/2025 al 28/3/2025.
Periodo de realización: Del 1/4/2025 al 1/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Curso para la gestión de Seminario Escuela 4.0 Edición Secundaria. (Edición 5)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad, incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El programa "Código Escuela 4.0" brindará al profesorado de Educación Secundaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

Este curso tienen como objetivo mostrar al profesorado cómo diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Periodo de realización: Del 13/3/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Salud mental en el aula: Comprender, detectar y actuar (Edición 1)
la salud mental en la infancia y la adolescencia es un factor clave en el bienestar y el desarrollo del alumnado. en el contexto educativo, los docentes desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de señales de alerta, la prevención de trastornos y la generación de entornos seguros y saludables. conscientes de esta realidad, esta formación tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la salud mental desde el ámbito educativo, identificar situaciones de riesgo y aplicar medidas de actuación adecuadas.a lo largo de varias sesiones, se abordarán aspectos esenciales como la conceptualización de la salud mental desde la perspectiva docente, los principales trastornos en las diferentes etapas educativas y las estrategias de prevención e intervención. la formación incluirá un espacio de reflexión y trabajo colaborativo, en el que los participantes podrán compartir experiencias y analizar casos reales, favoreciendo el aprendizaje basado en la práctica.
Periodo de inscripción: Del 13/3/2025 al 4/4/2025.
Periodo de realización: Del 8/4/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Cultura Maker en Educación Primaria (Edición 1)

Cultura Maker en Educación Primaria

Cultura Maker en Educación Primaria (Edición 1)

Este curso te permitirá conocer aspectos esenciales del movimiento maker para, desde la práctica, y tras conocer diferentes herramientas, opciones de fabricación digital y plataformas, llegar a convertirte en persona hacedora capaz de desarrollar tus propias estrategias para llevar al aula el DIY (do it yourself). Además, este curso ofrece la posibilidad de participar en diferentes espacios, repositorios y redes sociales, con el fin de capacitarte en la construcción colectiva de conocimiento y en la adquisición de nuevas competencias profesionales.

              

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 12/3/2025 al 1/4/2025.
Periodo de realización: Del 4/4/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital para la Inspección de Educación. Nivel B2 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a inspectores según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

 

 

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 8/4/2025 al 30/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal