resultados

2004

Curso - Mixto

Manejo positivo de la conducta problema (Edición 1)

Itinerario: Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas

Manejo positivo de la conducta problema (Edición 1)

 

RUTA 1

Esta acción formativa se oferta en el itinerario “Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas”, concretamente en la ruta 1: “Bienestar socioemocional”. 
Este curso es de nivel 2, nivel intermedio que pretende: “Diseñar, aplicar y adaptar propuestas didácticas que integren lectura, escritura y expresión oral en el aula, utilizando metodologías activas, recursos digitales y estrategias comunicativas que respondan a las necesidades del alumnado, para fomentar el pensamiento crítico, la competencia comunicativa y la participación activa en distintos contextos lingüísticos”.
Para alcanzar este nivel en el curso, los docentes desarrollarán la competencia de desarrollo profesional docente relacionada con la práctica y gestión del proceso de aprendizaje y enseñanza. 
En la actualidad, en nuestros centros escolares, se pueden dar situaciones que pueden suponer uno de los retos más significativos a los que se enfrentan los docentes: el manejo y solución a la conducta problema.
Esta formación está orientada a capacitar a los profesionales de la educación a anticipar e identificar fuentes de conflicto que puedan existir y a manejar y resolver conflictos eficientemente, así como reducir al mínimo los efectos del incidente en los centros educativos.

Periodo de inscripción: Del 3/10/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en FP, CEPA y EA (Edición 1)

TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.

 

El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.

 

Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.

Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 28/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 29/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Pedagogía Montessori en Educación Infantil (Edición 1)

Esta acción formativa se repite por cuarto año consecutivo de la mano del centro regional de formación del profesorado de Castilla la Mancha y Miriam Escacena en un formato mixto: 

 

  • Autoformación en plataforma virtual desde mediados de octubre 
  • Sesiones en directo a través de Teams los martes 11 de noviembre y 3 de febrero (de 16:30 a 18:30 horas) 
  • Jornadas presenciales de 8 horas (1 de cada provincia) 


En este curso escolar hemos ampliado la temporalización de esta formación para que haya más tiempo para la reflexión e implementación práctica. 
Comenzaremos a mediados de octubre con la apertura de la plataforma virtual, para que cada alumno pueda ir visualizando los contenidos sobre bases científicas del método Montessori y filosofía que sustenta la pedagogía. El alumno realizará la primera parte de la tarea, en la que resumirá los puntos más importantes de este enfoque pedagógico y describirá las características de su centro de trabajo para su posterior implementación.


En la primera jornada online por Teams el 11 de noviembre, daremos feedback sobre esta primera parte de la tarea, y además conoceremos a maestras del centro Antonio Machado de Talavera de la Reina (Toledo), pioneras en la implantación del método en una escuela pública de Castilla la Mancha. 


Posteriormente, entre los meses de diciembre y enero la ponente se desplazará a cada una de las provincias para ofrecer una jornada práctica de 8 horas a cada grupo de maestros (en caso de agotarse las plazas en una provincia se puede solicitar otra diferente al lugar de residencia o trabajo). 


Los alumnos realizarán la segunda parte de la tarea, en la que explicarán la implementación práctica del método en su día a día o en su centro de trabajo, y todo ello se expondrá en la segunda sesión en directo por Teams el martes 3 de febrero. 


Ponente: Miriam Escacena García, fundadora de Tu Guía Montessori, Guía Montessori y Educadora de Disciplina Positiva por la asociación internacional. Creadora del Congreso Internacional Montessori, que ha reunido a más de 100.000 espectadores en varios países del mundo, así como directora de dos posgrados en pedagogía Montessori por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA). Divulgadora, autora y colaboradora con medios de prensa y comunicación.

Periodo de inscripción: Del 4/10/2025 al 21/10/2025.
Periodo de realización: Del 11/11/2025 al 25/2/2026.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en Educación Secundaria (Edición 1)

TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.

 

El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.

 

Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.

Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 26/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 29/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Digitalización del almacén (Edición 1)

Este curso está diseñado específicamente para el profesorado de Formación Profesional, con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre la Cadena de Suministro 4.0 y el papel fundamental que juega el almacén digital como pilar de esta revolución. La finalidad es dotar a los docentes de las herramientas, conceptos y casos prácticos necesarios para que puedan trasladar a sus aulas la realidad de los almacenes inteligentes, preparando así a su alumnado para los desafíos del mercado laboral.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

 

Periodo de inscripción: Del 13/10/2025 al 4/11/2025.
Periodo de realización: Del 6/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en Educación Primaria (Edición 1)

TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.

El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.

 

Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.

Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 21/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 29/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Formación en estética oncológica (Edición 1)

La estética oncológica surge como un área especializada dentro de la estética profesional, con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas que atraviesan procesos oncológicos. Durante los tratamientos médicos —como la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas— los pacientes suelen presentar efectos secundarios tanto físicos (sequedad, hipersensibilidad, eritemas, alopecia, fragilidad ungueal, entre otros) como emocionales (ansiedad, cambios en la autoimagen, pérdida de autoestima). En este contexto, la intervención de un profesional formado en estética oncológica se convierte en un recurso complementario de gran valor.
Asimismo, el programa de esta formación pone énfasis en los protocolos propios de la estética oncológica, tanto en tratamientos faciales como corporales, integrando técnicas de cabina y aparatología segura. A la dimensión técnica se suma la importancia de las habilidades de comunicación, esenciales para establecer un vínculo empático y profesional que brinde seguridad y confianza al paciente.
Otro pilar fundamental del curso es la formación en asesoramiento de imagen: estilismo, maquillaje correctivo, peluquería oncológica y micropigmentación, entendidos como herramientas que refuerzan la autoimagen y favorecen la adaptación a los cambios físicos derivados del proceso médico.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Periodo de inscripción: Del 3/10/2025 al 23/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 9/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 1º Trimestre. Curso 25-26 (Edición 5)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 15/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 1º Trimestre. Curso 25-26 (Edición 4)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 15/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 1º Trimestre. Curso 25-26 (Edición 3)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 15/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 1º Trimestre. Curso 25-26 (Edición 2)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 15/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 1º Trimestre. Curso 25-26 (Edición 1)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 15/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 1/11/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Techniques d’enseignement du français selon une approche neurolinguistique  pour l’enseignement secondaire (nivel 1) (Edición 1)

RUTA 3

Esta acción formativa pertenece al primer monográfico de la tercera ruta: Secundaria bilingüe y plurilingüe dentro del itinerario de Programas bilingües. Corresponde con el nivel 1 (Inicial) de competencia docente basado en conocer y explorar los principios básicos, la integración de lenguas extranjeras en el aula, analizando experiencias educativas, promoviendo propuestas para favorecer el uso funcional de la lengua extranjera, participar en actividades formativas y favorecer el desarrollo comunicativo .Techniques d’enseignement du français selon une approche neurolinguistique pour l’enseignement secondaire (nivel 1) es una acción formativa de actualización metodológica para docentes de E. Secundaria y ciclos formativos bilingües. En ella se realiza un recorrido por las metodologías más efectivas para la adquisición del idioma como segunda lengua en el marco de la competencia profesional necesaria para que los alumnos superen los objetivos de sus ciclos de formación profesional. Este recorrido incluye principios del entrenamiento en neurolenguaje, la neurodidáctica y neurociencia aplicada al aula bilingüe. Incluye el estudio de recursos digitales y multimedia, así como actividades prácticas sobre cómo integrar la Inteligencia Artificial en el aula de formación profesional bilingüe. Se darán a los docentes las herramientas y documentación necesaria para apoyar y facilitar su labor en la implementación de los nuevos conocimientos adquiridos durante la formación. Con un enfoque eminentemente práctico, los docentes contarán con una actualización metodológica y el paso a paso para aplicarla desde el momento que acaben la acción formativa, sin que ello altere su programación, sino enriqueciéndola y facilitando su labor docente. Esta formación se realizará con ponencias grabadas para visualizarlas de forma asíncrona y con 2 sesiones presenciales online via Teams para resolver dudas y exponer las tareas respectivamente.

Periodo de inscripción: Del 8/10/2025 al 28/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 2/1/2026.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
2º Curso de formación: Unidades de control electrónica del vehículo: tecnologías, funcionalidad y aplicaciones (Edición 1)

Esta formación servirá para adquirir conocimientos en el campo de los sistemas electrónicos en vehículos y dotará de las herramientas necesarias para enseñar de manera eficaz los principios y las técnicas de análisis electrónico aplicados a las Unidades de Control Electrónico.

Los participantes aprenderán desde los fundamentos básicos de la electrónica hasta el uso de equipos de trabajo avanzados para la comprobación y configuración de componentes y unidades de control electrónico. El curso se centra en ofrecer un enfoque pedagógico que facilite la transferencia de conocimientos prácticos y teóricos, poniendo especial énfasis en el manejo adecuado de herramientas especializadas para formar a futuros técnicos en este campo.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

 

 

Periodo de inscripción: Del 9/10/2025 al 23/10/2025.
Periodo de realización: Del 28/10/2025 al 3/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Espacios Multisensoriales (Edición 1)

Con la formación "Snoezelen: metodología de las “Espacios Multisensoriales", conoceremos el para qué, el "sentido" profundo de la actuación sobre los siete sentidos. El inicio de este curso semipresencial de 20 horas será la presentación de los fundamentos teóricos de la metodología Snoezelen: perfil sensorial, tipología de salas y rol del terapeuta en las sesiones. Después se recibirán las competencias necesarias para el diseño de ambientes y espacios multisensoriales. Se mostrará el aparataje de sala Snoezelen clasificado por sentidos con sesión inmersiva vivencial. Con una evolución desde los años 70, esta filosofía tiene diversas aplicaciones terapéuticas y educativas. Una invitación para disfrutar de la multisensorialidad controlada, de provocar emociones, aprendizajes y regulación en todo el alumnado.

Periodo de inscripción: Del 2/10/2025 al 16/10/2025.
Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
TIA PORTAL Avanzado (Edición 1)

Esta acción formativa pretende ofrecer al profesorado la adquisición de los conocimientos más avanzados sobre autómatas programables con manejo de Tía Portal.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 9/10/2025 al 29/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Corte electrónico e impresora 3D en las aulas (Edición 1)

Este curso tiene como objetivo dotar al profesorado de los conocimientos básicos para trabajar con la cortadora electrónica y la impresora 3D. Esta acción formativa está organizada en cuatro sesiones presenciales en las que se ofrecerá una visión práctica sobre el uso y aplicación metodológica de estas herramientas en nuestra práctica docente, tanto  en Educación Infantil y Primaria  como en Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas.

Dado que en el curso académico 2022-2023 se llevaron a cabo Grupos de Trabajo de Transformación Digital y se adquirieron en buena medida estos materiales, esta acción formativa ofrece la oportunidad para iniciarse en el uso e integración en el aula de estos dispositivos

Periodo de inscripción: Del 5/10/2025 al 14/10/2025.
Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 14/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Primary Education TOOL BOX: Teaching English Through Arts & Science in Primary  Education (Edición 1)

Este curso es uno de los monográficos de la ruta 2 (Inmersión lingüística en E. Primaria) del itinerario formativo “Programas Bilingües".

Esta formación está dirigida a docentes de infantil y primaria interesados en enriquecer el uso del inglés en el aula mediante propuestas creativas y significativas. A través de actividades artísticas, sensoriales y proyectos STEAM, se ofrecerán estrategias prácticas para fomentar la competencia comunicativa del alumnado en lengua extranjera, tanto oral como escrita.
El curso combina enfoques lúdicos y experienciales, incluyendo el uso de recursos visuales, herramientas digitales y técnicas de comunicación para presentar y evaluar contenidos. La parte artística se desarrollará en formato online, permitiendo a los participantes explorar recursos y actividades desde casa. Por su parte, la parte centrada en Science se realizará de forma presencial en un único día (mañana y tarde) para que los docentes puedan experimentar directamente con propuestas STEAM en situaciones reales de comunicación.

Esta primera edición está especialmente dirigida a docentes que hayan participado en cursos TOOL BOX durante los cursos 23-24 y 24-25, aunque también se reservarán plazas para otros docentes interesados, dando prioridad a quienes imparten clase en primaria y estén cursando el itinerario “Iniciación a la inmersión lingüística en el aula”

El presente curso desarrolla un nivel competencial docente intermedio (nivel 2) acorde al Marco de Referencias de las Competencias Profesionales Docentes (MRCPD):

Nivel 2 (intermedio)

Diseñar, aplicar y adaptar propuestas educativas plurilingües que respondan a las características del alumnado y del currículo, mediante la planificación de actividades contextualizadas, el desarrollo de habilidades lingüísticas en lengua extranjera, la atención a la diversidad y la colaboración con otros docentes, para mejorar la competencia comunicativa del alumnado, fomentar su participación activa y asegurar la equidad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
 

Periodo de inscripción: Del 2/10/2025 al 16/10/2025.
Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 30/11/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
El Aula del Futuro: metodologías, tecnología y transformación de espacios en los centros educativos. Nivel 1. (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ofertamos el itinerario formativo relacionado con el proyecto Aula del Futuro, donde el profesorado tendrá la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá 4 rutas:
-    Ruta 1: Kit de herramientas del Aula del Futuro
-    Ruta 2: dirigida a la Competencia Digital y tecnología aplicada al Aula del Futuro
-    Ruta 3: destinada a profesorado interesado en metodologías innovadoras y personalización del aprendizaje en el AdF.
-    Ruta 4: Inclusión y transformación de espacios

El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas del itinerario.

Una vez realizado este curso, el docente podrá elegir una de las rutas y completar toda la formación necesaria a través de distintas acciones formativas.

Recomendamos realizar este curso a todo el profesorado que se hayan formado en los Kits de herramientas en anteriores ediciones. Las distintas rutas de este itinerario formativa están diseñadas para poder completarse en dos cursos académicos.

Este curso tiene el nivel 1 de competencia docente, siendo así una formación donde se puede empezar a conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar de los distintos contenidos de la acción formativa. Será realizado en modalidad de autoformación, a través de vídeos, documentos y formularios los cuales cada docente podrá ir haciendo a su propio ritmo.

La competencia de desarrollo profesional docentes que se establece en el nivel inicial para este curso es: “Diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas e innovadoras en el Aula del Futuro, mediante el uso pedagógico de tecnologías educativas, la aplicación de metodologías activas en los distintos espacios del aula, el diseño de instrumentos de evaluación digitales, la colaboración profesional y el liderazgo en proyectos tecnológicos, para fomentar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico del alumnado, mejorar la personalización del aprendizaje y contribuir al desarrollo de una cultura de innovación en el centro educativo”.

El nivel 1, inicial, va a permitir a los docentes participantes : “Conocer y explorar los principios del Aula del Futuro y las posibilidades que ofrecen sus espacios y recursos tecnológicos, mediante la aplicación inicial de metodologías activas, el uso básico de herramientas digitales en el diseño de actividades y la participación en dinámicas colaborativas con otros docentes, para comenzar a crear experiencias de aprendizaje motivadoras que promuevan la participación del alumnado y el desarrollo de competencias clave en entornos innovadores”.

Dejamos a continuación una infografía sobre las distintas acciones formativas que contienen cada ruta de este itinerario:

 

 

 

       

 

NIVELES

INICIAL

INTERMEDIO

AVANZADO

ACCIONES

Conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar

Diseñar, aplicar, elaborar, integrar, utilizar, colaborar, participar, crear, evaluar, planificar, adaptar y poner en marcha

Liderar, elaborar, transferir, crear, mentorizar, participar, investigar, asesorar, coordinar y promover

ALCANCE/CONTEXTO

Aula

Aula

Centro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 12/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Enseñanzas Artísticas y DUA: Diseñando experiencias inclusivas desde la creatividad (Edición 1)
esta acción formativa tiene como objetivo acercar al profesorado de enseñanzas artísticas los principios del diseño universal para el aprendizaje (dua), promoviendo una mirada inclusiva y creativa en la planificación y desarrollo de las experiencias educativas. a través de la intervención de coral elizondo, experta en inclusión y dua, se abordarán estrategias prácticas para eliminar barreras en el aprendizaje y fomentar la participación de todo el alumnado en contextos artísticos diversos.se trabajará desde un enfoque teórico-práctico, con ejemplos aplicados a las distintas disciplinas artísticas, y se facilitará el diseño de propuestas didácticas inclusivas adaptadas a cada contexto educativo
Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 12/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 5/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal