Los juegos de mesa constituyen una herramienta pedagógica que permite el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales en los estudiantes. En la actualidad, los sistemas educativos enfrentan el reto de fomentar un aprendizaje significativo, motivador y colaborativo, donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino también desarrollen competencias que les serán útiles en su vida diaria. Esta actividad por tanto se justifica por responder a esta necesidad, combinando el aprendizaje con la diversión y el desarrollo integral del alumno.
Se pondrán en práctica distintos juegos de mesa en diferentes asignaturas, así como durante el desarrollo del mismo se intentará consensuar entre los distintos participantes algunos juegos de mesa que puedan ser transversales e interdisciplinares y que en algún curso se puedan trabajar desde diferentes materias.
Como ejemplo de juegos de mesa se proponen:
- Skyjo (números enteros).
- Trío (Cálculo mental, estrategia).
- Dixit (Vocabulario, pensamiento abstracto).
- Carcassonne (Edad media, estamentos sociales).
- Civilization (Geografía e Historia).
- The World Game (Historia y civilizaciones).
- Dobles.
- Uno.
El impacto del uso de juegos de mesa en el aula es altamente positivo, pues fomenta el aprendizaje significativo, la motivación, y el desarrollo integral del alumno (cognitivo, social y emocional). Sin embargo, es crucial que los docentes los pongamos en práctica con una estrategia clara y un propósito educativo, asegurando que no solo sean entretenidos, sino también efectivos para alcanzar los objetivos curriculares propios de la Enseñanza Secundaria.