23:52 29/5/2022
Hola compañer@s. Mi nombre es Juan Gil Gualda y soy profesor de FP de Electricidad y Electrónica. Mis alumnos de Automatización y Robótica Industrial han hecho un videotutorial. Trata de las características y configuración de un dispositivo de automatización industrial. Quizás sea un poco aburrido porque es muy técnico, pero se lo han currado
Comento un poco la realización de la actividad. Básicamente, ha consistido en un trabajo colaborativo entre los integrantes de los grupos en los que he dividido la clase. Cada grupo ha hecho un vídeo. Para hacer realidad el vídeo previamente han tenido que completar diferentes tareas:
- Búsqueda de información en la web del fabricante del dispositivo objeto del vídeo.
- Diseño, montaje y configuración de un aplicación a usar como ejemplo en el vídeo. Han usado Word 365 como herramienta colaborativa
- Confección de un guión, también con Word 365.
- Creación de una presentación con PowerPoint 365.
- Grabación del vídeo. Lo hemos hecho creando una reunión con Teams. El grupo que presenta su trabajo compartía su presentación de Powerpoint a la vez que la comenta, y con una cámara cuya imagen también se comparte se graba el proceso de configuración del dispositivo en cuestión. He grabado la reunión y la he subido a la nube.
Os dejo el link aquí por si teneis curiosidad.
https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/jjgg107_educastillalamancha_es/Edw1opgyBs1ChpsBoZUAcDIB2jKPKKu6pyZjCNjzrnX3cg?e=fL4CS8
Saludos!!!
15:43 25/5/2022
Con esta actividad estudiantes serán capaces de distinguir los distintos tipos de placas en los que se divide la litosfera terrestre, explicar razonadamente los movimientos relativos de las placas litosféricas, relacionar los tipos de límites de placas y sus movimientos con los distintos procesos geológicos e identificar los principales procesos geológicos.
En parejas o tríos realizarán tres actividades diferentes:
- Actividad cooperativa. En Word online trabajarán sobre el mismo documento una ficha con las principales características de tres lugares concretos (elegido por ellos) con actividad geológica. Después lo publicarán en el chat del equipo de TEAMS en el canal correspondiente.
- Actividad colaborativa. Comentarán, por el chat de TEAMs, los aspectos positivos y de mejora de sus compañeros.
- Elegirán uno de los lugares trabajados para ponerlo en un mural de Padlet, herramienta gratuita en la que se puede crear un mural y facilitarles el enlace para su uso.
12:55 24/5/2022
|
Se ha de realizar un documento Word compartido donde 4 alumnos deberán indicar en una tabla al manos cuatro averías cada uno que se pueden dar en una cinta transportadora automatizada. |
|
Breve descripción de Actividade: |
|
Vamos a realizar una tarea entre todos, donde vamos a completar una tabla rellenando posibles averías de control que nos podemos encontrar en una cinta transportadora automatizada. La tabla se completará si al menos hemos llegado a 12 averías en total. Al realizar la actividad en grupo, cada uno indicará las averías que se les ocurra y verán qué ponen sus compañeros, no podrán repetir averías, con lo que estarán obligados a pensar para detectar desde las más básicas y esenciales a las más complicadas hasta completar las 12 averías mínimo. |
21:28 19/5/2022
Hola,
Os presento mi proyecto: THE THREE Rs PROJECT. Lo he llevado a cabo con dos clases de 3º de ESO Bilingüe (Inglés).
El proyecto forma parte de la unidad didáctica Creativity, en la que se trabaja el tema del medioambiente. Tras introducir el vocabulario específico, ver la voz pasiva y practicar la comprensión oral y escrita con textos sobre el tema, se propone la tarea final, que evaluará la producción escrita y oral, y de ahí surge la idea de este proyecto.
Esta actividad se llevó a cabo tras la 2ª evaluación, lo que resultó apropiado al tratarse de una experiencia creativa, lo que les supuso un cambio de ritmo, y también la posibilidad de trabajar de forma más relajada, con trabajo colaborativo y cooperativo, que siempre agradecen.
El proyecto consta de varios productos finales: un cartel hecho con materiales reciclados que fue expuesto en el vestíbulo del centro para conmemorar el Día de la Tierra, la participación en un foro del aula virtual para compartir y comentar ideas creativas con las que reutilizar materiales y, finalmente, una presentación oral.
Tras recibir instrucciones en el aula virtual, cada grupo utilizó un documento Word compartido en Office 365 (OneDrive) por todos los miembros del grupo para hacer el borrador de su proyecto. Las ideas recogidas en este documento fueron plasmadas en el cartel. También tuvieron que presentar oralmente los contenidos de dicho póster ayudándose de una presentación PowerPoint elaborada también de forma colaborativa en Office 365, o bien creando su propio vídeo. De esta forma se ha propiciado la personalización del proyecto, dándoles oportunidad de elegir el formato con el que cada grupo se encontrase más cómodo a la hora de presentar.
La idea de combinar el trabajo “manual” con la creación de un póster tradicional, y combinarlo con herramientas digitales colaborativas y una metodología activa, ha estado muy meditada y, finalmente, he optado por esta opción porque se adapta perfectamente a mi filosofía como docente, ya que me gusta que las tareas sean variadas y también fusionar lo digital con opciones creativas más tradicionales. Además, la reutilización de materiales para el cartel le da más sentido a la propuesta didáctica. La actividad ha sido muy satisfactoria tanto para el alumnado como para mí. Han estado tremendamente motivados al saber que su trabajo trascendería el aula y ayudaría a promover buenas prácticas relacionadas con el reciclaje. También han visto muy coherente no utilizar ningún elemento nuevo para la elaboración del póster y, al mismo tiempo, han encontrado muy útiles las herramientas digitales colaborativas.
En la semana en la que se celebra el Día de la Tierra, se le dio difusión a la actividad en las redes sociales del Centro, lo que también resultó muy motivador para el alumnado.
Ha sido un proyecto ambicioso en cuanto a sus contenidos, pero muy completo en todos los sentidos: han aprendido pautas para la búsqueda de información en internet, a subir fotos a un foro del aula virtual o la importancia de comparar fuentes, entre otras cosas. Han utilizado herramientas digitales colaborativas de Office 365, y también el aula virtual, tanto para consultar instrucciones, como para participar en un foro o subir los vídeos. Y lo más importante, se han divertido y han dado rienda suelta a su creatividad.
Os incluyo un enlace por si queréis ver las diferentes secciones:
https://1drv.ms/b/s!AgwKDQtYRb1ekokDH0FLdQsMdUO9Mw?e=fPEdes
Y en este otro, una de las presentaciones elaboradas de forma colaborativa por uno de los equipos: https://1drv.ms/p/s!AgwKDQtYRb1ekokF-GKaxosj4j9pEQ?e=crfa6z
Incluyo también unas capturas de pantalla del foro, que ha funcionado muy bien. Han aportado grandes ideas: un abrigo para perros con la manga de un jersey, juguetes para gatos con el palo de un plumero y una borla de un gorro viejo, etc. La participación ha sido excelente y ha habido muchos comentarios.
|
EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN EN EL FORO DEL AULA VIRTUAL:
|
Muchas gracias por vuestra atención y un saludo.
10:15 19/5/2022
Buenos dias.
Os adjunto el trabajo que realizado los alumnos de 3 ESO del IES Fray Andrés de Puertollano.
La unidad didáctica versa sobre el trabajo y desarrollo de la condición física, especialmente de la resistencia a través de la planificación de unas sesiones por parte de un compañeros que será nuestro entrenador personal y que serán revisadas y analizadas y en su caso rediseñadas a través de aplicaciones como strava, que usan el movil como GPS para registrar actividades deportivas y compartidas en un feed de actvidades donde tus seguidores pueden verlas y comentarlas.
Se les proporciona a los alumnos una hoja de excel donde tendrán que propone,r en función de unos test que se han realizado previamente (batería alpha fitness) y tras ser analizados y relacionados con una muestra y un baremo a nivel europeo, unos entrenamientos para la mejora de la resistencia, se les proporciona unos apuntes sobre los diferentes métodos de entrenamientos que ya conocen puesto que han trabajado en los niveles precedentes de la ESO, Estos entrenamientos serán propuestos por parejas y analizados a traces de una aplicación como es strava que registra actividades deportivas y pueden ser compartidas ya que es una red social. Estas actividades comparten datos como el ritmo, la distancia, el tiempo el pulso o los watios, es decir, sobre la carga de entrenamiento que tras ser analizados tendran que ir regulando la carga a sus parejas de trabajo.
Las actividades que usaremos para adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias relacionadas con esta unidad didáctica serán las siguientes.
-
Puesta en práctica de diferentes métodos y sistemas para trabajar y desarrollar la resistencia.
-
Aplicación y puesta en práctica de una batería de test (Alpha Fitness), para extraer conclusiones sobre el punto de partida en la aplicación de una planificación para desarrollar la condición física.
-
Planificación a partir de los datos obtenidos de un entrenamiento durante cuatro sesiones.
-
Poner en práctica los entrenamientos diseñados usando la aplicación Strava para que a través de esta red social, nuestro entrenador personal, pueda analizar, establecer un feedback con sus pupilos y si fuera el caso corregir y rediseñar alguna sesión.
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
-
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
Fundamentalmente usaran sus dispositivos móviles, una pantalla que tenemos en el gimnasio donde pueden proyectar imágenes y videos y también pueden usar diferentes altavoces que disponemos en el departamento que se conectan a través de tecnología bluetooth.
Usaremos un word y un excel como base sobre la que plantearan los entrenamientos y cargaran los datos para controlar y cuantificar la carga, tambien usaran una aplicación, strava para compartir los entrenamientos que serán analizados y replanteados.
También usaremos algún formulario para que resuelvan algunas cuestiones que planteamos y plantillas de Word donde tendrán que ir rellenando su word compartido con su entrenador con la evolución de las actividades propuestas
Sin mas espero que os haya gustado el planteamiento de la unidad didactica.
Un saludo
Hola a todos.
La actividad que he propuesto es para alumnado de Física y Química, de 2º ESO. Se trata de una actividad donde trabajan conceptos como la densidad, aplicando de una forma guiada el método científico. En esta ocasión lo realizaron desde casa pero se puede plantear para realizarlo en el laboratorio. Se les da una guía para comletar en formato Word y deben realizar una comunicación final de resultados y conclusiones.
Mi experiencia fue satisfactoria. Únicamente señalaría que se debe explicar este trabajo varias veces y mantener un feedback estrecho con el alumnado para resolver dudas porque la mayoría no han realizado un trabajo guiado de este tipo. El hacer agrupamientos adecuados mejora este aspecto. Que estén familiarizados en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM es fundamental también. La tarea se les planteó por este canal.
Colgaré en recursos la actividad, a ver qué os parece.
Un saludo a todos.
18:27 18/4/2022
Muchos jóvenes se creen cualquier afirmación en internet y carecen totalmente de capacidad crítica para protegerse de bulos y otros fake news que abundan en las redes.
Estoy creando una actividad colaborativa mediante OFFICE365, dónde los alumnos tienen que analizar los bulos que les presento.
En un primera parte, empezaremos con un ejemplo concreto, donde se responderá a las seis preguntas a las que tiene que contestar cualquier noticia
En una segunda parte, explicaremos los sesgos cognitivos, y sus aplicaciones en falacias, elementos esenciales en la fabricación de bulos. Lectura obligada: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sesgos_cognitivos
En una tercera parte, cada alumno tendrá que investigar por su parte sobre una noticia falsa, y contestar a las 6 cuestiones del punto que definen a cualquier noticia.
Se animará a los alumnos aportar ellos mismos noticias que analizaremos juntos.
El documento final será un documente WORD común, que se podría publicar en internet.
Para terminar, cada alumno deberá contestar a un cuestionario sobre el tema (evaluable).
23:12 7/4/2022
HEMOS REALIZADO UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA DURANTE EL DESARROLLO DEL SIMULADOR DEL JUEGO DE BOLSA EN EL QUE ESTAMOS PARTICIPANDO.
DURANTE LAS 4 SESIONES DE ESTA ACTIVIDAD LOS ALUMNOS POR GRUPOS PONEN EN COMÚN LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON VOSOTROS A TRAVÉS DEL ENTORNO COLABORATIVO DE EDUCAMOS DE OFFICE 365 Y ONE NOTE QUE TODOS LOS GRUPOS HAN RELLENADO Y COMPLETADO PARA DESPUÉS EXPONER CONCLUSIONES EN UNA SESIÓN FINAL
1- ARCHIVO ONENOTE( BLOC DE NOTAS): COMPARTIDO CON TODOS LOS ALUMNOS DIVIDIDO EN SECCIONES O CARPETAS. CADA GRUPO COMPLETA SU CARPETA Y TIENE QUE CONSULTAR INTERACCIONADO Y APRENDIDO JUNTO AL RESTO DE GRUPOS
2- ARCHIVO WORD: QUE SÓLO HE COMPARTIDO CON LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO CON LAS INSTRUCCIONES DE CADA SESIÓN COMPLETADAS CON LOS CAMBIOS EN LA CARTERA CADA SESIÓN.
LOS ALUMNOS SOIS AL MISMO TIEMPO INVERSORES, ASESORES ENTRE VOSOTROS Y HABÉIS COMPARTIDO VUESTRAS EXPERIENCIAS, RENTABILIDAD, INQUIETUDES Y CONOCIMIENTOS.
EL FEEDBACK A LOS ALUMNOS SE HA REALIZADO EN EL ARCHIVO DE WORD A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS
ESPERO QUE ESTA ACTIVIDAD OS HAYA LLEVADO A PROFUNDIZAR UN POCO MÁS EN EL COMPLEJO Y ATRACTIVO MUNDO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.
EVIDENCIAS DEL PRODUCTO FINAL:
ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO CON TODOS LOS ALUMNOS. CADA GRUPO VA ELEBORANDO LA MEMORIA DE SUS INVERSIONES EN SU CARPETA Y EXPLICANDO LAS MODIFICACIONES DE SU CARTERA Y TODOS LOS GRUPOS TIENEN QUE CONSULTAR LAS DEL RESTO E INTERACTUAR. SE MUESTRAN CAPTURA
ARCHIVOS WORD-OFFICE 365. COMPARTIDO SOLO CON LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO. EN ÉL SE ESPECIFICAN LAS A COMPLETAR EN CADA SESIÓN . HAN COMPLETADO DE FORMA SIMULTANEA TANTO EL ARCHIVO WORD GRUPAL COMO EL ARCHIVO ONENOTE GENERAL. SE ADJUNTA IMÁGENES DE ARCHIVO DE UN GRUPO
OS DEJO UN ESQUEMA CON LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA A LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE EDUCAMOS EN EL ENTORNO COLABORATIVO
¿ INVERSOR O BROKER?. JUEGO DE BOLSA. APRENDEMOS JUGANDO A INVERTIR JUNTOS
COMPARTE TU CARTERA DE INVERSIÓN Y ASESORA A TUS COMPAÑEROS SOBRE TU CARTERA
LAS INSTRUCCIONES Y OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD ESTÁN EXPLICADAS EN EDUCAMOS. REALIZAREMOS LAS SESIONES DURANTE LOS MARTES EN EL AULA ALTHIA
COMPONENTES GRUPO:
1ª SESIÓN- INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS FINANCIEROS. LAS PRIMERAS DECISIONES
-
COMPARTE CON EL RESTO DE COMPAÑEROS LAS PRIMERAS PREGUNTAS QUE TE HACES CUANDO ACCEDES AL JUEGO. SEGURAMENTE COINCIDÁIS EN MUCHAS DE ELLAS ( COMENTARIOS EN BLOC DE NOTAS ONENOTE EN CARPETA DE TU GRUPO)
-
PEGA AQUÍ IMAGEN DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA
-
INDICA AQUÍ PORQUÉ HABÉIS ELEGIDO ESTAS ACCIONES QUE TIENES EN TU CARTERA
-
ASESORA A TUS COMPAÑEROS SOBRE UNA DE LAS ACCIONES QUE TENÉIS EN LA CARTERA A PARTIR DE LOS DOS TIPOS DE ANÁLISIS SIGUIENTES ( ONENOTE- CARPETA DETU GRUPO)
ANÁLISIS TÉCNICO: PEGANDO E INTERPRETANDO HISTÓRICO DEL GRÁFICO DE COTIZACIONES DE LA COMPAÑIA
ANÁLISIS FUNDAMENTAL ( TIPO DE COMPAÑIA, SECTOR, BENEFICIOS, SITUACIÓN ECONÓMICA)
2ª SESIÓN- AFRONTAMOS LA REALIDAD DE LA BOLSA Y LOS MERCADOS
1. ¿ CUÁLES SON LAS PRÓXIMAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN QUE OS ESTÁIS PLANTEANDO?
ANÁLISIS TÉCNICO
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
2. MIRA LA CARTERA DE INVERSIÓN DEL RESTO DE GRUPOS ( ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO) LAS RECOMENDACIONES. TIENES QUE CONFIAR EN ELLOS Y ELEGIR AL MENOS UNA ACCIÓN DE ALGUNA DE LAS CARTERAS DE LOS COMPAÑEROS PARA INVERTIR EN ELLA. PUEDES ELEGIR MÁS DE UNA ¿ CUÁL HAS ELEGIDO Y PORQUÉ DE LAS ACCIONES QUE TE RECOMENDARON TUS COMPAÑEROS?.
3. PEGA AQUÍ IMAGEN DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA Y COMENTA LA EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD DE TU CARTERA
3º SESIÓN. FIN DEL JUEGO( PON UN TÍTULO ORIGINAL A ESTA SESIÓN UNA VEZ FINALIZADO EL JUEGO)
1. EXPONER AL MENOS DOS CONCEPTOS QUE HAS APRENDIDO EN ESTA ACTIVIDAD
2. ¿ PREFIERES DIVERSIFICAR O APOSTAR POR UNA O DOS ACCIONES “PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA”? ¿ POR QUÉ?. BUSCA EL SIGNIFICADO Y LA IMPORTANCIA DE DIVERSIFICAR EL RIESGO EN LAS INVERSIONES
3. PEGA AQUÍ IMAGEN FINAL DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA Y COMENTA LA EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD DE TU CARTERA
4. RENTABILIDAD FINAL, MEMORIA DEL JUEGO ( ACIERTOS, ERRORES, EVOLUCIÓN, SENSACIONES, FUENTES CONSULTADAS, ASPECTOS A VALORAR DE LA ACTIVIDAD, PROPUESTAS DE MEJORA...). ( ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO)
4ª SESIÓN: CONCLUSIONES EN COMÚN A PARTIR DE LAS RENTABILIDADES DE LOS COMPAÑEROS EN ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO
GUIA DE FUENTES A CONSULTAR:
SIMULADOR DEL JUEGO ALOJADO WWW. BOLSAINTERNET.COM. ( JUEGO DE BOLSA. RENTA 4). ORGANIZADO POR DPTO DE ECONOMÍA FINANCIERA. ULCM
FUENTES DE CONSULTA ONLINE:
WWW.BOLSAMADRID,ES
Buenos días compañer@s!!
En mi actividad, mis alumnos de 1º Grado Superior de Administración y Finanzas (del proyecto bilingüe), han realizado, mediante un documento Word colaborativo, distintas cartas comerciales en inglés siguiendo los distintos estilos de diseño estudiados en el tema, es decir, los estilos “moderno”, “moderno modificado”, “profesional” y “evolucionado”.
Las cartas debían estar escritas por una empresa y dirigida a otra, por lo que se les facilitó una web ( https://guiaempresas.universia.es/provincia/ALBACETE/ ) donde podían encontrar datos reales de distintas empresas de la provincia y, de esta forma, conocer más el mundo laboral y profesional que les rodea.
A través de esta tarea, los alumnos con un mayor nivel a la hora de redactar en inglés han ayudado a los estudiantes que presentan una mayor dificultad.
Además, los alumnos nunca habían utilizado el word del Office 365 de Teams, y les ha gustado mucho descubrir esa herramienta de trabajo colaborativo; por lo que os animo a utilizarla si aún no la habéis probado.
Un saludo,
Elena.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|