22:48 24/5/2022
-Buenas a todos. Soy profesora de física y química y la tarea diseñada la realicé con mis alumnos de 4ºde ESO, con el fin de afianzar lo aprendido en la unidad didáctica de formulación de química orgánica. La actividad consistió en dividir la clase en grupos de 4/5 personas y plantear el aula con 6 "puestos de trabajo" donde en cada puesto se tuviera que hacer una actividad diferente (y así, los 6 grupos pasarían por todos los puestos y realizarían todas las actividades). Las 6 actividades planteadas fueron:
- una sopa de letras en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un crucigrama en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un documento en word compartido de grupos funcionales, para identificar y nombrar.
- Un kit de creación de moléculas para ir formándolas a partir del nombre.
- Un juego de fichas con dibujo de moléculas y su nombre.
- Unas moléculas hechas con el kit donde había que nombrarlas.
En cada puesto de trabajo cada grupo podía estar 10 minutos. Llegado al final, tendrían que enviar la tarea con una foto por mail o guardar el documento compartido. Todos los grupos, como he comentado anteriormente, rotarían por todos los puestos para realizar todas las actividades.
Como conclusión puedo decir que me sorprendió gratamente la implicación y concentración de todos los alumnos. El hecho de tener un margen de tiempo concreto les hizo mantener la atención y el hecho de trabajar de forma colaborativa creó un vínculo entre los miembros del grupo y fomentó el trabajo grupal para conseguir un fin común.
Buenas tardes,
Soy profesora de música y a continuación os expongo como he llevado a cabo mi actividad "Las familias de instrumentos" con mis alumnos de 1º de E. Primaria.
- Antes de comenzar haremos un breve repaso de los conocimientos previos que tienen en cuanto a las familias de instrumentos.
- Desarrollo:
- Explicar a través de un PowerPoint ¿qué es un instrumento?, ¿cuántas familias de instrumentos hay?, ¿qué hace falta para que un instrumento dependiendo de la familia a la que pertenece suene? y ejemplos de instrumentos de cada familia.
- Juego interactivo para repasar las diferentes familias: “Juego de los topos”.
- Después en grupos de 4 se les entregarán dos fotos distintas de los instrumentos previamente vistos en el PowerPoint, les entregaremos un folio con una tabla que tendrán que completar con el nombre de todos los instrumentos de las fotos del grupo y la familia a la que pertenecen mediante la técnica cooperativa “lápices al centro.
- Posteriormente tendremos tres cajas, cada una asignada a una familia y cada familia a un color, cada niño saldrá a mostrarles al resto de sus compañeros las fotos del instrumento que les han tocado y les dirán como se llama el instrumento y a que familia pertenece.
3. Refuerzo y consolidación: se realizará el juego “cada instrumento con su pareja”, repartiremos una carta a cada niño y tienen que encontrar una carta igual, preguntándole a los compañeros de que familia es el instrumento que tienen y si la familia coincide le dirán que, si es el instrumento que ellos tienen en la carta y sino coincide la familia, tienen que seguir buscando hasta encontrar a su pareja.
Para terminar adjunto el PowerPoint con el que he trabajado la actividad:
17:51 24/5/2022
El proyecto pretende que los alumnos se impliquen de manera activa en la adquisición de sus propios conocimientos .
Han tenido que elaborar una maqueta en grupo de un orgáno de los sentidos u aparato locomotor una vez elaborada la maqueta explican a sus compaañeeros la estructura y funcionamiento del órgano que les haya tocado mediente la grabación de un vídeo en clase, dicho vídeo se adjunta por el profesora un grupo de Teams paara que todos los contenidos dell tema puedan ser vistos por el resto de sus compañeros .
Para evaluar que el proceso ha sido satisfactorio , los alumnos han elaborado un custionario tipo Forrms del órgano que les ha toado explicar , dicho Forms lo han subido al chat del grupo de Teams para que toddos us compañeros lo realicen .
De esta manera se usan metodologías activas de manera que el alumno es el que participa de manera directa en sus propio aaprendizaje .
Adjunto link de los videos elaborados por los alumnos
https://photos.app.goo.gl/tBWB9vn9C51uGZR2A
16:24 24/5/2022
Buenas tardes compañeros.
La actividad que he realizado ha sido un Genially, imitando al televisivo programa de "Ahora caigo". Al efectuarlo en el área de música, he titulado "Caída Musical" y ha estado destinado al alumnado de 6º de primaria.
He realizado una serie de preguntas en las que el alumnado tenía que escoger una de las tres opciones que se daban. Todas ellas eran un repaso de todos los contenidos vistos a lo largo del curso.
Se han efectuado grupos de 3 o 4 alumnos, en los cuales se ha elegido un portavoz para dar la respuesta correcta, ya que a parte de hacer la actividad en la tablet, disponían de una plantilla (formato papel) para apuntar la respuesta elegida.
Espero que os resulte tan interesante y divertido como a nosotros. Ha sido todo un éxito.
Un saludo.
12:24 24/5/2022
En nuestro centro hemos trabajado el azúcar que contienen los alimentos y bebidas que tomamos habitualmente. El Proyecto Sugar surge del programa escolar de reparto de frutas y hortalizas al hacerles la pregunta de si creen que la naranja tiene azúcar. A partir de ese momento comenzamos a investigar.
Han aprendido a hacer tablas de doble entrada, power points, infografías con canva, crear códigos QR... lo cual les va a venir fenomenal para la nueva etapa educativa que les espera.
Dejo un link para que véias unas imágenes del proceso que hemos llevado a cabo.
PROYECTO SUGAR
https://1drv.ms/p/s!AsloU3YFAu_0hDnZXWPz8pNmDGj5?e=cDEmpT
21:52 23/5/2022
Buenas tardes compañeros y compañeras:
La actividad que voy a explicaros a continuación, la he llevado a cabo con mis alumnos de 5º de Educación Primaria en el área de Educación Física.
A través del Modelo de Educación Deportiva, que consiste en el trabajo grupal y el acercamiento a la realidad deportiva, cada uno de los miembros debe desempeñar un rol diferente (capitán, entrenador, preparador físico, etc), he introducido el trabajo de fuerza para hacerlo muchos más atractivo e interesante.
Comencé realizando una encuesta utilizando la herramienta Forms del entorno Office 365, para conocer los hábitos de práctica de actividad física de mi alumnado y conocer cómo era su percepción de aceptación dentro del grupo clase para posteriormente poder organizar los grupos de una manera heterogénea.
Aunque la gran mayoría de mis alumnos ya conocían lo que era el crossfit, dado que está muy de moda actualmente, realizamos una sesión introductoria para que aquellos que no lo conocían se familiarizasen con él y conociesen las diferentes rutinas que íbamos a seguir durante cada una de las sesiones. Para ello elaboré un Sway y lo proyectamos en la pizarra digital del aula.
A continuación, adjunto esta sesión de introducción.
https://sway.office.com/B1HFHNRgPCifNsJB?ref=Link&loc=play
Una vez todos lo conocían y sabían las distintas partes en las que se iba a dividir cada una de las sesiones, a través de presentaciones Sways y utilizando un dispositivo electrónico (tablet/ordenador portátil) de uno de los miembros del grupo, debían realizar las distintas rutinas de entrenamiento. En las primeras sesiones, según indica el Modelo de Educación Deportiva, el docente supervisaba el trabajo de cada uno de los grupos, pero posteriormente los grupos iban ganando autonomía y eran ellos mismos los encargados de supervisarse y corregirse los unos a los otros. Adjunto el enlace de varias de las sesiones para que sirvan de ejemplo.
https://sway.office.com/LnB17gkFLufSY2Bb?ref=Link&loc=play
https://sway.office.com/rGcddlau0bXQ7CDV?ref=Link&loc=play
https://sway.office.com/Y11ykpfBdHbAlMZY?ref=Link&loc=play
Como producto final, cada uno de los grupos debían realizar una crónica semanal conjunta utilizando el Bloc de notas de la clase creado en la plataforma Teams, comentando el trabajo de las tres semanas que tuvo de duración la unidad didáctica. Además, debían realizar alguna entrevista a alguno de los miembros de su grupo sobre si les había gustado el crossfit y la metodología empleada.
Adjunto capturas de pantalla de las 3 crónicas de alguno de los grupos con el feedback que les daba y también de algunas de las entrevistas.
Espero que os haya resultado interesante y gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
Hola. Quiero mostraros la actividad que he realizado para completar el módulo A.
El producto final es una presentación de PowerPoint compartida en la que cada alumno hace una diapositiva siguiendo las instrucciones. Como no puedo garantizar la protección de datos, no comparto la presentación, pero sí os pongo aquí el enlace para ver la descripción y ejemplos: TAREA
Espero que os sirva como idea.
Buen fin de curso a todos.
17:28 23/5/2022
La actividad que se propone, consiste en la realización de un Flipped classroom o aula invertida con los alumnos de 4º de ESO y que tiene como finalidad que sea el propio alumnado el protagonista de su propio aprendizaje y se implique con la tarea desde el primer momento pasando a ser actores en lugar de espectadores, trabajando, participando, planteando dudas, colaborando en equipo, organizándose y planificándose para realizar este proyecto.
- Ser conscientes de la importancia del Español en el mundo.
- Conocer los países donde el Español es lengua oficial.
- Comprobar la importancia de la lengua española en Europa y en las diferentes Instituciones europeas.
- Valorar la importancia del Español en EEUU.
- Tener constancia de la importancia del Español como segunda lengua en el mundo.
- Ser testigos de la importancia de nuestra lengua en los medios de comunicación y en redes sociales.
- Informarse de las características y situación del Español en antiguas colonias (Guinea Ecuatorial, Filipinas y Puerto Rico).
METODOLOGÍA
- Inicialmente, se forman grupos heterogéneos (Se procura integrar en cada grupo a diferentes perfiles de alumnos) de 4/5 personas.
- Los miembros de cada grupo se agruparán para trabajar el tema que les corresponda y que son:
- El Español en EEUU.
- El Español en Europa e Instituciones europeas.
- El Español en la red.
- El Español como lengua oficial.
- El Español como segunda lengua.
- El Español en antiguas colonias.
- Todos los miembros del grupo trabajarán y aportarán la información necesaria para desarrollar el tema atendiendo a:
- Historia del Español en el territorio.
- Zonas en las que se habla.
- Presentación de mapas temáticos.
- Estadísticas con número de hablantes.
- Audios o videos que muestren las características lingüísticas de cada zona.
- Se repartirán los roles de manera que todos los miembros participen activamente.
- Compartirán la tarea y trabajarán de forma online dependiendo de la aplicación que seleccionen para la exposición final.
- Se les proporcionarán enlaces de búsqueda de información donde podrán buscar información necesaria para la elaboración de sus proyectos de forma segura y eficiente.
- Una vez resuelta su parte, cada grupo expondrá su tema a sus compañeros de clase de forma oral teniendo como referencia la presentación elaborada.
14:37 23/5/2022
Buenos días. Soy Sara García. Os comparto lo que han hecho de producto final mis alumnos utilizando la aplicación de Google Presentaciones y depués lo han compartido en Google Classroom.
Los alumnos han tenido que realizar un "anuncio extraño" (previamente trabajado en clase de Lengua) en 1 diapositiva. Previamente les he creado la tarea en Classroom para que después ellos pudiesen compartírmela directamente desde Presentaciones.
Hemos revisado juntos la ortografía y hemos hecho feedback tanto yo con ellos como entre ellos para que se autoevaluasen también.
Se trata de una actividad colaborativa para desarrollar por grupos una aplicación de software.
En este caso se trata de una aplicación desarrollada en C#, utilizando el framework Visual Studio, y apoyandonos en la gestión colaborativa de proyectos software que proporciona GIT, con su control de versiones, resolución de conflictos, etc.
Se trata de una tarea evaluable y quye, al ser bastante larga, va a requerir una coordinación adecuada por parte de los miembros de los grupos para poder llevarla a cabo de forma satisfactoria.
El enlace para poder descargarsela es este:
https://drive.google.com/file/d/19SAa83KcjTLX76EIcL4iPA_PB7QXrwMM/view?usp=sharing
Un saludo.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|