Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

149

Buenos días,

Soy maestra en 5º de Educación Primaria, la actividad consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte de la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explico de forma más concreta.

En el centro usamos la plataforma de Google Classroom, por lo que colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él podían ver diferentes monumentos típicos y además una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos de los niños y niñas mediante una tertulia dialógica sobre el arte. También, tenían un enlace a Padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la Edad Media. 

La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.

Después, hemos realizado una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.

Para la evaluación de la tarea hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.

Espero que os guste la actividad y que os de ideas para vuestras clases.

Un saludo.

Etiquetas

Muchos jóvenes se creen cualquier afirmación en internet y carecen totalmente de capacidad crítica para protegerse de bulos y otros fake news que abundan en las redes.
Estoy creando una actividad colaborativa mediante OFFICE365, dónde los alumnos tienen que analizar los bulos que les presento.

En un primera parte, empezaremos con un ejemplo concreto, donde se responderá a las seis preguntas a las que tiene que contestar cualquier noticia

En una segunda parte, explicaremos los sesgos cognitivos, y sus aplicaciones en falacias, elementos esenciales en la fabricación de bulos. Lectura obligada: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sesgos_cognitivos 

 

En una tercera parte, cada alumno tendrá que investigar por su parte sobre una noticia falsa, y contestar a las 6 cuestiones del punto que definen a cualquier noticia.
Se animará a los alumnos aportar ellos mismos noticias que analizaremos juntos.

El documento final será un documente WORD común, que se podría publicar en internet.

Para terminar, cada alumno deberá contestar a un cuestionario sobre el tema (evaluable).

 

El planteamiento de la actividad es que los alumnos aprendan utilizando los recursos digitales como elementos de comunicación. Los aspectos fundamentales a trabajar en esta actividad son:

  • Conocer el uso de una aplicación Web ( Kahoot).
  • Investigar y trabajar sobre una propuesta concreta para obtener un resultado, en este caso una serie de preguntas y posibles respuestas en Kahoot.
  • Utilizar las herramientas de comunicación digitales del centro (Classroom) para realizar la tarea propuesta al alumnoy retro alimentación alumno/profesor.

El producto final será la elaboración por parejas de un Kahoot sobre un tema propuesto (tema gramatical o cultural) y que posteriormente será realizado por  el resto del grupo

Os pongo algunos resultados (pendiente de corrección) :

https://create.kahoot.it/share/gramatic/9bb37703-44b2-4950-85fd-d14adabb9fc5

https://create.kahoot.it/share/english-kahoot/a504c573-1641-411a-9b1c-5e8b716e3b9f

https://create.kahoot.it/share/kahoot-ingles/129d56d7-5693-4518-8d10-dea4fd568ea4

 

La tarea que he planteado a mi alumnado consiste en realizar un anuncio que forme parte de una campaña de sensibilización sobre el medio ambiente. Podían elegir entre dos temas: ahorro de agua o reciclaje, sobre todo, del plástico.

Para llevarlo a cabo les he propuesto emplear la APP Sway de Office 365, que cuenta con plantillas para diversos tipos de documentos y, además, su uso es sencillo y muy intuitivo.

En la primera sesión, se realiza la presentación, he buscado que sea no solo informativa, sino también que sirva como inspiración para llevar a cabo la tarea. Por eso, para la lluvia de ideas y presentación de la actividad, empleé un Mentimeter:

https://www.menti.com/dcducnv2z7

En la segunda sesión, les presenté la explicación del desarrollo de la tarea. La he realizado en un bloc de OneNote para que pudieran consultarla siempre que lo necesitasen. Les explico que vamos a realizar el anuncio empleando la APP Sway de Office 365 que tenemos en la plataforma Educamos. Y empiezo a explicar cómo se usa el programa con la pantalla de clase.

En la tercera sesión, explico cómo han de buscar la información en fuentes fiables. Les aporto algunas direcciones útiles, como la del Ayuntamiento de la ciudad, que tiene una campaña de reciclaje activa; y la de ONGD como Ecologistas en Acción.

Así mismo, les explico que deben emplear imágenes que no tengan derechos de propiedad intelectual restringidos, sino que sus autores permiten su uso. Les indico la dirección de la página de Creative Commons y les explico cómo se usa. Les informo también de que pueden hacer la búsqueda a través de cualquier motor indicando en la búsqueda "creative commons". Esta página también cuenta con música que pueden emplear para la presentación posterior, que tienen que realizar en el aula.

En la cuarta sesión, realizamos la tarea en el aula. Observan que se puede realizar online compartiendo la información en distintos dispositivos.. El alumnado se agrupa de tres en tres. Cuando concluyen, se envia la tarea a través del correo de la plataforma.

En la quinta sesión, se presenta oralmente el trabajo al resto de la clase.

Se proyecta en la pantalla digital el genially con el Sistema Solar y las preguntas que deben resolver, haciendo click sobre sobre las marcas que aparecen.

Se les entrega unos documentos que deben ir completando, buscando la información pertinente en el ordenador y, en grupos colaborativos, usando técnicas de trabajo cooperativo realizarán la tarea propuesta.

La electrónica digital se explica en 4º ESO (Robótica y Tecnología) así como en 2º de Bachillerato. El manejo y las agrupaciones posibles en el mapa de Karnough para simplificar funciones lógicas como suma de minterms (o producto de maxterms) suelen ser un poco ásperas para el alumado, por lo que realizar toda la clase un Kahoot les hace ir perdiéndole el miedo.

 

Os dejo el enlace ( hasta el 15 de mayo dura) de este sencillo que hemos hecho este curso, ¡suerte con los grupos!!

https://kahoot.it/challenge/05454121?challenge-id=89c29541-f0c0-4743-9bab-8d8ad8166a69_1649781204871

 

 

 

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

JESÚS FERNANDO

Centro

IES GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

Apellido

LABIÁN JURADO

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

FIRST CIVILISATIONS:  MESOPOTAMIA AND EGYPT

CREATING CONTENTS

Etapa

ESO

Duración (nº de sesiones)

5

Curso (sólo si aplica)

1º ESO

Área, materia o módulo

 

GEOGRAPHY AND HISTORY

 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

En esta etapa es necesario que los alumnos adquieran una serie de competencias que les van a acompañar a lo largo de su vida académica. En este caso proponemos una serie de actividades que están dentro de los PROYECTOS CARMENTA y  BRIRISH COUNCIL y por tanto están enfocadas al uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y plurilingüismo.

No solo se tendrán en  cuenta estos aspectos sino que se usarán diferentes metodologías que potenciarán el trabajo individual, cooperativo y entre iguales.

Para ello la propuesta gira en torno a la producción de diferentes materiales que los propios alumnos deben realizar y con los cuales trabajaran los contenidos de la asignatura con el objetivo de que los adquieran a través del desarrollo de las diferentes competencias y de una metodología variada y motivadora.

Esos productos finales serán: la elaboración de una lista de vocabulario básico de la unidad a través de la herramienta colaborativa Word 365 presente en Educamos, un Power Point de la unidad y una lista de preguntas que se completarán de manera colaborativa a través de One Notes 365, con la que más tarde se elaborará un Kahoot que evaluará sus conocimientos.

 

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

1ª Sesión: Los alumnos deben trabajar en grupos, se ha dividido la clase de 20 alumnos en 5 grupos de 4 personas. A cada uno de ellos se le asignan dos epígrafes del tema que deben leer y a continuación extrae el vocabulario básico de dichos puntos. Buscan la traducción en Wordreference y realizan una lista del vocabulario de su apartado en el espacio Word 365 de Educamos CLM. Con la aportación de cada grupo se realiza el primer producto que cada alumno puede consultar y estudiar.

 

2ª-3ª Sesión: se realiza de nuevo una nueva división de los grupos, a cada nuevo grupo se le encarga la misión de que realice un Power Point a través del espacio Office 365, de Educamos CLM. El formato inicial es dado por el profesor y cada grupo debe realizar su parte respetando dicho formato. Se debe para ello realizar un resumen de contenido y una búsqueda de imágenes relacionadas con dichos contenidos. Una vez cada grupo haya realizado su parte el Power Point está listo para ser consultado por todos los alumnos.

 

4ª Sesión: en esta sesión se propone un debate sobre que cuestiones deben aparecer en el Kahoot que evaluará esta unidad de contenidos, de manera consensuada uno de los alumnos deberá subir al espacio office 365 de Educamos CLM, un documento compartido con un número indeterminado de preguntas que se acordaran por los propios alumnos (trabajo entre iguales).

 

5ª Sesión: en esta última sesión, el profesor ha seleccionado, de la lista de preguntas realizada en la sesión anterior, las cuestiones adecuadas para la realización de un Kahoot que servirá para la autoevaluación del trabajo desarrollado por los alumnos en las sesiones anteriores.

 

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

En este caso he planteado el uso de una metodología activa y motivadora, donde los alumnos han elaborado sus propios materiales a partir de los recursos disponibles, se ha fomentado una metodología autónoma, a la vez que cooperativa, con trabajos en pequeño grupo y gran grupo.

En buena medida se ha utilizado la metodología de clase invertida, apostando por que  el alumnado construya sus propios materiales que sirvan de guía al resto de alumnos (aprendizaje entre iguales).

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

En este caso hemos usado la Smart Screen de clase ya que al estar el centro en el Poyecto Carmenta contamos con este tipo de medios.

Utilizamos también las tablets individuales que cada alumno tiene al pertenecer al Carmenta.

Se usa también el ordenador portátil del profesor.

 

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

  • Se han usado las Aulas Virtuales Educamos CLM como plataforma.
  • Se usa el espacio Office 365 (las apps Word y PPoint).
  • Por último se utiliza la aplicación Kahoot

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

En este caso la comunicación directa en clase permite identificar las necesidades de cada uno de los alumnos, también a través de la plataforma Educamos CLM y las acciones en el espacio Office 365, nos permite ir identificando las carencias o necesidades de nuestro alumnado.

En este caso, al ser el alumnado con un nivel medio alto, la preocupación no es tanto las adaptaciones curriculares, sino que la mayor parte de las veces hablamos de la ampliación de contenidos a través de enlaces a documentales, webs, etc.

MARIA CATALAN ESALVA

V

                                     

                                                                                                                                

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                        

 

 

 

 

 

 

Tarea 1. Módulo A

 

 

                                                                       Nombre: MARIA CATALAN ESLAVA

 

                                                                        Grupo: SECUNDARIA

 

 

 

 

 

Índice

 

 

 

Actividad 1: integración dispositivos digitales                                                                             3

Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos                                                                             4

Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados                                                                             5

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Actividad 1: integración dispositivos digitales

 

Rellena esta tabla a partir del análisis del documento “Interacción de dispositivos digitales en el aula”. Debes hacerlo partiendo de tu contexto educativo.

 

 

GUÍA DE UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN EL AULA

DATOS GENERALES

Nombre

MARIA

Etapa

SECUNDARIA

 

Apellidos

CATALAN ESLAVA

Centro

IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO, CUENCA.

ACTIVIDAD EN EL AULA SEGÚN MODELO

¿Qué modelo o modelos desarrollas o deseas desarrollar en tu contexto educativo?

¿Qué actividades realizas en base a este modelo?

¿Qué plan B tienes pensado en caso de que los dispositivos fallen al realizar la actividad descrita?

¿Qué dispositivos digitales utilizas en el desarrollo de dicho modelo?

COLABORATIVO

Alumnos en grupos de 5-6.

La tarea es elegir una actividad físico deportiva realizada con materiales reciclados, organizar la sesión práctica y desarrollarla a su grupo de clase.

El alumnado llevará su trabajo de sesión con materiales reciclados tanto en el móvil, como mandado por mail al correo de educamos clm.

La plataforma educamos clm

 

 

 

 

             

 

 

 

 

2.Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos

 

 

Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las respuestas a las preguntas que has incluido en los canales del equipo Teams

 

 

En el canal del equipo del grupo clase teams, se han planteado las siguientes dudas metodológicas:

  • 1- De dónde crean los materiales reciclados
  • 2- Cómo es la división en tiempo de exposición de los diferentes componentes del grupo.
  • 3- Cuál es la distribución en espacios, si para todo el grupo o en pequeños grupos.

 

 

 

 

 

 

3. Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados

 

Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las aportaciones que has incluido en el chat general (publicaciones) del equipo Teams

 

  1. Se les contesta dirigiéndolos a diferentes páginas sobre educación física y uso de materiales alternativos.
  2. Duración de toda la sesión.
  3. Se distribuyen en pequeños grupos, como estaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

MARIA

Centro

IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO

Apellido

CATALAN ESLAVA

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

INFOGRAFÍAS DEPORTIVAS

Etapa

SECUNDARIA

Duración (nº de sesiones)

4

Curso (sólo si aplica)

1º BACHILLERATO

Área, materia o módulo

 

EDUCACION FISICA

 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

 

La actividad consiste en formando pequeños grupos de 4 ó 5 alumnos, cada grupo selecciona un tema sobre el curriculum, lesiones, nutrición, naturaleza…

Realizan una infografía sobre dicho tema.

El día designado la exponen de manera oral al resto de sus compañeros.

El grupo se autoevalúa, sus compañeros los evalúan y el profesor les evalúa.

 

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

Se trata de elaborar posters o infografías sobre temas de salud y deporte.

Guiar al alumnado en la preparación de los posters.

Hay que tener presente los derechos de imagen, para ello hay que utilizar adecuadamente el banco multimedia de la junta.

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

Tanto cooperativo como colaborativo. Para trabajar la tarea, para exponerla y para evaluarla.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

Siempre la plataforma de CLM la oficial de educamos.

La sala de ordenadores.

 

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

Power Point de Teams ( O 365).

WORD y OneNote

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

Este contenido de enseñanza y aprendizaje se utiliza en 1º de bachillerato precisamente para personalizar el proceso, ya que las características de estos alumnos ya sí les permite trabajar tanto digitalmente, como en la exposición, como en la evaluación.

               

 

¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc.

En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc.

En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas.

Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones.

 

 

  • LA NORMATIVA DEL PORTAL SOBRE EL CURRICULO

https://www.educa.jccm.es/es/normativa

 

  • Recursos multimedia online.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes?

En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad.

Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Has compartido y dado feedback a tus compañeros en un entorno digital?

Si asistes a la reunión por videoconferencia Teams para compartir experiencias del Módulo A, esta parte de la tarea queda automáticamente superada.

Si no asistes a dicha reunión, deberás compartir una actividad en el foro y dar feedback a la de un compañero, siguiendo las indicaciones que te hará llegar tu tutor/a. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Genial! Ya has terminado. Enhorabuena por tu trabajo y recuerda enviar esta evidencia a través de la Tarea 2 de la plataforma de formación.

Etiquetas

Buenas,

Añado mi tarea enfocada a un repaso de sociales de 2º de primaria. La actividad es un breakout diseñado con genially del cual adjunto el enlace. Además, adjunto el enlace con toda la actividad desarrollada que tengo subida en drive.

 

https://view.genial.ly/5ebd140858514d0d313e3253/game-breakout-repaso-unidades-de-medida-del-tiempo

https://drive.google.com/file/d/1i7uKsCw23nGR1fX7uBb8C_bT3KbqrVO0/view?usp=sharing

 

 

Etiquetas

Buenos días,

Comparto con vosotros la actividad que he llevado a cabo con el grupo de alumnos de 2º de Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad en el módulo de Lanzamiento de Productos y Servicios.

Antes os pongo en antecedentes. Al alumnado se le presentó al inicio de curso la figura de Samuel Gómez (personaje ficticio), un experto en marketing de mucho éxito que les propuso a través del aula virtual lanzar un nuevo producto al mercado. Para ello, han tenido que elaborar a lo largo del curso un plan de lanzamiento de producto incorporando los contenidos vistos en clase.

Pues bien, en la recta final del curso se les ha propuesto la actividad “Samuel Gómez …is back”, a través de la cual este personaje ha vuelto a aparecer. La actividad consiste en grabar en un vídeo un Elevator Pitch de una duración de dos minutos como máximo. A través del Elevator Pitch cada alumno debe “venderle” a Samuel Gómez su proyecto. Los vídeos se han colgado en un Padlet para que el alumnado pueda visionar todos los Elevator Pitch y colaborar contribuyendo con sus opiniones a la mejora de los proyectos de sus compañeros.

Os adjunto un enlace al documento por si queréis profundizar en los detalles y acceder al padlet:

https://drive.google.com/drive/folders/1AkdT7-NLdTAosudm_Xw09xJBhc3J0B44?usp=sharing

 

Un saludo,

Jose.-

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal