CREACIÓN DE UN ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL EN POWERPOINT COLABORATIVO
Etapa y curso:1º BACHILLERATO
Duración (nº de sesiones): 2
Área, materia o módulo: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Descripción y contenidos
Los alumnos elaboran un documento PowerPoint colaborativo (Office 365 de Educamos CLM) en el aula virtual de la asignatura. La presentación será un atlas de histología con imágenes de microscopio de cada uno de los tejidos estudiados en la unidad.
La actividad se engloba dentro del bloque de contenidos nº 3 “Histología”, en la unidad didáctica 9 “Los tejidos” y está relacionado con el criterio de evaluación “Asociar imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen “.
Descripción de Actividades
Tras estudiar los contenidos teóricos de la unidad, se realiza en una sesión en el aula Althia la actividad colaborativa. Los alumnos buscan en Internet imágenes de microscopio de los diferentes tejidos animales y vegetales para elaborar un atlas de histología entre todos.
La profesora les incluye en la unidad del aula virtual un enlace al documento “matriz” que tendrán que ir completando entre todos (PowerPoint de Office 365 de Educamos) en el que encontrarán escritas las indicaciones para completar la tarea. Previamente se le habrá asignado a cada alumno un tejido sobre el que trabajar.
La actividad incluye la selección de imágenes en Internet de los contenidos propuestos y la elaboración de diapositivas expositivas claras que sean otro recurso más en la preparación de la prueba escrita de evaluación de la unidad.
La actividad se realiza durante dos sesiones de la asignatura en el aula de informática del instituto. El grupo de alumnos está desdoblado durante las sesiones. Una sección del grupo estará realizando una práctica de laboratorio mientras la otra sección realiza la actividad propuesta en esta tarea.
El resultado final será proyectado en clase. Se animará a los alumnos a utilizar la presentación incluida en su aula virtual para estudiar los contenidos de la unidad y preparar la prueba de evaluación escrita, que incluirá imágenes extraídas del documento colaborativo.
Metodología activa e inclusiva aplicada
Trabajo colaborativo. Los alumnos colaboran en la realización de un documento compartido (PowerPoint) que incluye los contenidos gráficos de la unidad didáctica de histología.
Recursos digitales utilizados
- Ordenadores de la sala Althia del instituto: para la búsqueda de información y la preparación del documento (PowerPoint).
- Proyector: La presentación en PowerPoint es proyectada en el aula de referencia de los alumnos una vez concluida y completada con las correcciones de la profesora.
Formato digital seleccionado
- PowerPoint del Office 365 de Educamos CLM
- Aula virtual de la asignatura de Educamos CLM
13:13 25/4/2022
Buenas tardes compañer@s,
Os dejo aquí mi actividad respecto de la tarea II para que opinéis al respecto....
Espero que alguien más haga lo mismo para que podamos ir dándonos feedback unos a otros. Recordad que la última parte de esta Tarea II consiste en compartir nuestra experiencia entre compañeros respecto de la actividad que hemos realizado, de manera que nos podamos dar feedback unos a otros.
En mi caso se trata de una actividad sencilla para el nivel educativo en el que la he planteado. Estoy hablando de un 2º de SMR. Es el segundo curso del Ciclo de Formación Profesión de Grado Medio "Sistemas Microinformáticos y Redes", y concretamente del módulo de Seguridad Informática.
He planteado un trabajo de investigación acerca de lo que es el Software Malicioso (conocido como Malware) y qué implicaciones tiene en nuestra vida diaria, así como en las empresas.
Para llevar a cabo el trabajo, he elaborado grupos de tres personas y he compartido en OneNote dos archivos por cada grupo:
- Un word, a modo de lluvia de ideas
- Un Power Point, que será el resultado del trabajo de investigación
Los alumnos de cada grupo tienen que, inicialmente, buscar información sobre Software Malicioso e ir rellenando el word (lo tienen compartido para los tres integrantes de cada grupo, existiendo diferentes documentos word por cada grupo). Tendrán que ir poniéndose de acuerdo sobre qué conceptos mantienen y sobre qué conceptos eliminan, para finalmente dejar aquellos sobre los que van a elaborar su presentación.
Una vez lo tengan claro, comienzan a elaborar su presentación. Para ello, se reparten los conceptos de la lluvia de ideas y determinan la extensión de la presentación aproximadamente, así como han de encajar las diapositivas cada integrante, en función de los contenidos.
Finalmente se hace la entrega en una tarea que tengo creada en el aula virtual correspondiente. No lo dije al principio, pero para este nivel educativo trabajo con las aulas virtuales y tengo todos los contenidos y las entregas de todas las actividades en las aulas virtuales.
Para hacerles llegar las instrucciones he usado el seguimiento educativo de EducamosCLM.
Mi conclusión:
- Fácil de implementar usando las herramientas online: OneNote, Office365 y EducamosCLM.
- Dificultades encontradas: La manera de determinar qué conceptos mantener y qué conceptos quitar de la lluvia de ideas haciendo uso de alguna herramienta online. De la misma manera, la manera de determinar la estructura concreta de la presentación, el número de diapositivas, .... Para darles solución, la propuesta fue hacer uso de las reuniones en Teams. Les enseñé a crear reuniones y a mantenerlas online. No lo habían hecho hasta ese momento.
Saludos
2:32 24/4/2022
Actualmente trabajo en un Aula de Educación para Personas Adultas, por lo que he creado una tarea que consiste en conseguir, como producto final, una planificación completa de una salida cultural para nuestra aula de adultos, teniendo en cuenta que en ella participa todo el CEPA. En cuanto a los contenidos, los dos cursos en los que realizamos esta tarea (Nuevas Tecnologías y Ofimática Avanzada) se basan en el uso de Internet, Word, Power Point y Excel, por lo que están relacionados con estas herramientas.
Respecto a la estructuración metodológica general de las sesiones, añado que en un primer momento leemos la tarea diaria, que está colgada en el aula virtual (en EducamosCLM); una vez tenemos claro lo que hay que hacer, proyecto la pantalla de mi ordenador y muestro los pasos a realizar en la actividad (estos aparecen también en el aula virtual y los doy en papel a los que tienen más dificultades con los ordenadores), juntos experimentamos con las aplicaciones utilizadas; por último, los alumnos se dedican a su tarea mientras yo paso revisándolas y resolviendo dudas. En cuanto a metodologías activas, se emple el Trabajo Colaborativo y Cooperativo, el Diseño Universal de Aprendizaje y el Aprendizaje por Servicio. A continuación, explico las actividades que componen esta tarea.
1. BÚSQUEDA DE LUGARES. Individualmente, se realiza una búsqueda en internet de lugares que podemos visitar en una excursión, teniendo en cuenta una serie de premisas. Cada alumno lo anota en el panel de Padlet creado con anterioridad.
2. ELECCIÓN DEL DESTINO. En gran grupo, se participa en un foro de debate dentro del aula virtual para exponer opiniones sobre los lugares seleccionados, comentar el cumplimiento o no de las premisas y decidir un destino final.
3. ORGANIZACIÓN DEL VIAJE. En gran grupo, proponemos aspectos referidos a la organización del viaje, para que yo los escriba en una plantilla de Word que tienen que completar de manera colaborativa. Esta plantilla de Word se comparte online con cada equipo, para que la completen entre todos sus componentes. Cuando se haya terminado y revisado, uno de los tres integrantes del grupo lo envía por correo electrónico al CEPA, para hacer llegar al Equipo Directivo esta planificación, para lo que esperamos que haya una respuesta por su parte.
4. CARTELES INFORMATIVOS. Tras recibir respuesta del CEPA en la que nos informen de las características del viaje, en los pequeños grupos anteriores se elaboran carteles informativos que contengan dichos datos. Esta actividad se realiza mediante una tarea compartida en Genially. Una vez creado, se descarga y otro componente del grupo me lo manda mediante el correo electrónico para imprimirlos a color en el CEPA.
5. FOLLETOS. Siguiendo la tónica anterior, se elaboran folletos visuales, a través de un Genially compartido, sobre las características del viaje. Finalizado, se descarga y el último de los tres componentes del grupo lo envía al CEPA y a mí para imprimirlos a color y hacerlos llegar al resto de profesores involucrados.
6. PRESENTACIÓN DEL PARQUE EUROPA. De nuevo, en los pequeños grupos, se realizan breves presentaciones del Parque Europa, incluyendo los monumentos originales (no lo replicados) que veremos, en un Power Point compartido. Una vez terminadas, se descargan y se suben a la tarea del aula virtual para que yo las evalúe y aporte un feedback. Estas se proyectarán en las clases con los ancianos.
0:34 24/4/2022
Hola.
Os envío la actividad que se pide en el módulo A. Parte II.
Un saludo
Alicia Vanessa Sánchez Lérida
|
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
|
Docente |
|||||||
|
Nombre |
Alicia Vanessa |
Centro |
Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López |
||||
|
Apellido |
Sánchez Lérida |
||||||
|
Datos Generales |
|||||||
|
Título de la tarea o actividad |
PSICOLOGÍA DEL COLOR |
||||||
|
Etapa |
2º BACHILLER |
Duración (nº de sesiones) |
6 |
Curso (sólo si aplica) |
|
||
|
Área, materia o módulo |
DISEÑO |
||||||
|
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
|
La actividad se enmarca dentro de los contenidos de la materia de Diseño: Bloque 2. Elementos de configuración formal. El ejercicio pretende como objetivo principal mostrar el valor emocional en relación a la psicología del color en el ámbito del diseño. Los grupos se formarán de 3 o 4 alumnos. Los componentes de los grupos buscarán en internet imágenes en las que predomine el color atendiendo a sus cualidades funcionales, estéticas y simbólicas y a su adecuación a propuestas específicas de diseño.
|
|||||||
|
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
A través de la herramienta digital colaborativa Teams realizarán los componentes de los grupos un archivo en formato Word en el que se incluirán imágenes por ejemplo de carteles o de portadas de libros en los que predomine el color. En el citado archivo se redactará de forma grupal y por escrito el análisis de uso del significado del color de su elección, en base a los contenidos impartidos en el aula y a la propuesta del ejercicio. A continuación se utilizará un PowerPoint para la realización de un archivo en el que los alumnos presentarán las imágenes encontradas y que serán compartidas con el resto del grupo a través de la herramienta digital colaborativa Teams. Ésta presentación incluirá espacio en blanco para que el alumnado pueda incluir una redacción breve sobre la percepción o psicología del color de las imágenes presentadas. Posteriormente se proyectará en el aula el Power Point con todos los comentarios y aportaciones desarrollados por los grupos, de tal manera que todo el alumnado pueda ver el análisis de los demás. Al terminar la presentación el alumnado junto con la profesora, desarrollarán debate interviniendo todos los grupos. En el desarrollo de la actividad se incluirán los ordenadores del alumnado compaginando lo que cada grupo ha desarrollado de forma individual, junto con la presentación grupal presentada con el proyector de clase. Para identificar los grupos formados, serán nombrados por diferentes colores.
|
|||||||
|
Justificaciones |
|||||||
|
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Trabajo entre iguales, es decir colaborativo o cooperativo. Se presenta un proyecto de indagación, investigación o experimentación de un determinado aprendizaje, que en el caso propuesto anteriormente es el del análisis del uso del significado del color en el ámbito del diseño. Se utilizará una herramienta digital para compartir una presentación grupal. |
||||||
|
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Tablets del alumnado, ordenador del profesor y proyector. |
||||||
|
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Word de Teams (O 365) Power Point de Teams (O 365) |
||||||
|
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Al principio del curso para poder personalizar el aprendizaje del alumnado e identificar los atributos y necesidades educativas, se utiliza recursos digitales que nos den información de las necesidades que pueden llegar a tener el alumnado. El alumnado en este caso no necesita de ninguna atención. |
||||||
20:28 23/4/2022
Buenas tardes, os comento la actividad propuesta a alumnos de 3º de ESO en la asignatura de Matemáticas Aplicadas.
La actividad que he propuesto a mis alumnos se basa en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales a través de los métodos básicos: reducción, igualación y sustitución, y comparar las soluciones obtenidas con la resolución de dichos sistemas mediante el método gráfico utilizando Geogebra.
La actividad se realizará por grupos de 3 o 4 personas durante 4 o 5 sesiones aproximadamente, las cuales se llevarán a cabo tanto en el aula ordinaria como en el aula Althia del centro.
En el Aula Virtual de la asignatura, en EducamosCLM, los alumnos disponen de las instrucciones detalladas para la realización de la tarea.
El producto final que los alumnos tienen que elaborar es un documento colaborativo realizado en Office 365, donde aparezcan los sistemas de ecuaciones lineales resueltos tanto gráficamente como por uno de los métodos básicos y las conclusiones a las que ha llegado el alumno. Dicho documento debe ser exportado a PDF y subido a la plataforma EducamosCLM para su calificación.
13:13 23/4/2022
Buenos días,
He diseñado una actividad con mis alumnos/as de primer curso del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, dentro del módulo de Sistemas Operativos Monopuesto. Es un grupo de más de 20 alumnos/as.
A lo largo de la Unidad de Trabajo 7 (Configuración de Sistemas Operativos) hemos visto las principales acciones para configurar un sistema operativo. Nos hemos centrado en Windows 10 y Ubuntu Linux 20.
Pues bien, hemos visto distintos aspectos de la configuración para Windows y GNU/Linux pero, sin duda, el sistema operativo que más utilizamos es el del móvil. El problema es que usamos móviles con distintos sistemas operativos (Android e iOS), que tienen distintas versiones y además con distintas personalizaciones de la interfaz gráfica. Por lo tanto no tenemos un estándar para todos.
Lo que propongo es trabajar en grupos de alumnos/as y cada uno de los integrantes va a mostrar cómo se configuran distintos apartados con su teléfono móvil. Vamos a realizar una documentación y para ello usaremos Office 365 que nos ofrece la plataforma EducamosCLM para trabajar de manera colaborativa. Un/a integrante del grupo creará un documento Word y lo compartirá con el resto de integrantes del equipo. Todos podrán ir trabajando a la vez sobre el mismo documento. También lo tienen que compartir conmigo. Esto me va a permitir realizar un seguimiento de su trabajo y hacerles anotaciones para que realicen las correcciones oportunas.
Una vez finalizada la documentación se pondrá en común para que todos los grupos puedan consultarla, en ella podremos ver cómo se realizan las mismas tareas de configuración en distintos móviles.
Un saludo.
Hola a todos.
La actividad que he propuesto es para alumnado de Física y Química, de 2º ESO. Se trata de una actividad donde trabajan conceptos como la densidad, aplicando de una forma guiada el método científico. En esta ocasión lo realizaron desde casa pero se puede plantear para realizarlo en el laboratorio. Se les da una guía para comletar en formato Word y deben realizar una comunicación final de resultados y conclusiones.
Mi experiencia fue satisfactoria. Únicamente señalaría que se debe explicar este trabajo varias veces y mantener un feedback estrecho con el alumnado para resolver dudas porque la mayoría no han realizado un trabajo guiado de este tipo. El hacer agrupamientos adecuados mejora este aspecto. Que estén familiarizados en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM es fundamental también. La tarea se les planteó por este canal.
Colgaré en recursos la actividad, a ver qué os parece.
Un saludo a todos.
19:59 22/4/2022
Buenas tardes, soy Cristina Picazo Lucas, del colegio Princesa Sofía de Minglanilla (CU). Mi propuesta ha sido que los alumnos de 6º de primaria elaboren una presentación de contenidos de forma on-line compatida con sus compañeros a través de las aplicaciones de Google drive (presentaciones ).
Hemos elegido el área de naturales y los alumnos han trabajado sobre las diferentes clasificaciones de seres vivos. Han tenido que buscar información, elaborar textos, insertar imágenes y vídeos para elaborar sus presentaciones de los siguientes reinos: reino animal, reino de las plantas, reino de los hongos, bacterias y protoctistas.
Posteriormente los alumnos presentaron sus trabajos en clase en la pizarra digital al resto de compañeros.
Nos comunicábamos para cualquier duda de manera sencilla y práctica en un apartado de mensajería de la propia presentación de google.
Hemos tenido unas sesiones en clase para que el alumnado conociese las herramientas que íbamos a trabajar. Para ello utilicé el proyector y ordenadores en clase. Los alumnos ya disponían de cuenta gmail, donde les envié el enlace para compartir las presentaciones entre el alumnado.
Adjunto los enlaces de las actividades realizadas por el alumnado de 6º
17:47 21/4/2022
PBL -5º PRIMARIA- AREA DE SOCIALES HISTORIA
Hemos introducido un ABP con una introducción de vídeos generales sobre lo que se va a trabajar y hemos utilizado Flipped Classroom. Se les pide a los alumnos entregar una serie de plantillas de trabajo utilizando la plataforma Liveworksheets (gamificación) y nos sirve como tarea para evaluar. También vamos a crear una presentación con el material de consulta mandado y el libro utilizando Canva como plataforma digital en la que los alumnos deben de registrarse y compartir el trabajo con el profesor enviándolo en formato pdf y utilizando el correo electrónico y compartir con otro alumno que ellos elijan en otra actividad realizando coevaluación.
La realización de Kahoot sobre la Prehistoria, con algunas preguntas sobre la película The Croods de la misma temática. Nos sirve como actividad de evaluación.
Classdojo lo vamos a utilizar para asignar 5 puntos por tarea entregada del cuaderno Liveworksheets y al final del PBL podrán elegir una carta de recompensa.
Todas las comunicaciones se realizan a través de Classroom.
21:22 20/4/2022
Hola compañeros/as, os comparto la actividad que he realizado en la tarea 2 del módulo A, dirigida a alumnado de 5º de Educación Primaria. He utilizado la herramienta “glosario”, dentro del entorno virtual de aprendizaje de la plataforma EducamosCLM.
La actividad ha consistido en la elaboración de un glosario en el que los alumnos han recogido los conceptos, contenidos o expresiones que hemos ido trabajando en las áreas de Ciencias Naturales e Ingles. Se dedicaron dos sesiones en las que se les explicó en qué consistía la actividad, cómo añadir y editar las entradas y se les pidió por parejas que las crearan y comentaran las de sus propios compañeros. Posteriormente, la actividad ha continuado durante todo el trimestre dándoles la posibilidad de añadir todas las entradas que quisieran desde casa. Hemos dedicado una sesión semanal a visualizar las nuevas entradas subidas y comentarlas en grupo. La actividad les ha gustado bastante, además les ha servido como una manera original de buscar información, resumirla y repasarla. Además, yo aprovechaba la opción de comentar entradas para hacerles preguntas sobre los propios contenidos subidos. La herramienta da opción a poner imágenes, vídeos o enlaces a Youtube para complementar la información.
Si alguno de vosotros está interesado y necesita más información, no dudéis en preguntarme.
Saludos.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|