19:33 4/5/2022
Buenas tardes.
Soy profesor en un centro de adultos donde se imparte enseñanza a distancia.
Dejo aquí mi propuesta basada en Canva.
Propuse un trabajo colaborativo sobre el Sistema Solar de diapositivas tipo Pwp, o Canva donde se van añadiendo las aportaciones de cada participante.
La colaboración fue online en la medida que todo el mundo tenga acceso a internet. Se trata de enseñanza de adultos a distancia, con lo que la presencia de los mismos alumnos no está asegurada en el conjunto de las sesiones.
Aún así, se planteó en 3 sesiones para su desarrollo. Principalmente se explicó cómo buscar la información y cómo se iba a evaluar. Para esto último se creó una rúbrica para el control de su tarea.
El resultado se recoge en el siguiente enlace:
https://www.canva.com/design/DAE-ceGFmCQ/hbwDvitMYSm0dDHrWT0e2Q/edit?utm_content=DAE-ceGFmCQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Saludos
Buenos días, me llamo David García.
Mi centro de destino es un Centro de Adultos y este curso estamos realizando una enseñanza llamada "actividades en la naturaleza"
Uno de los contenidos es el senderismo y he basado esta tarea en ello.
En este enlace podéis ver el documento
Un saludo
Soy Profesora de Física y Química en los CCEE Inmaculada Enpetrol de Puertollano. Yo he aplicado la metodología activa de Aprendizaje por Descubrimiento para tratar los contenidos de la unidad Las reacciones químicas dentro del bloque Los cambios en 3º de ESO.
El proyecto ha consistido, en que un compañero de departamento, les realizó a los alumnos una experiencia de laboratorio muda, en la que se veían muchos cambios de colores, pero no se les daba ninguna información de lo que allí ocurría. Eso es lo que ellos indagando tendrían que llegar a descubrir, con el fin de realizar un power point y poderles hacer la experiencia a alumnos de 4º de ESO.
Os dejo la plantilla de evidencias, donde viene detallada toda la información y los enlaces, tanto del video del com`pañero como del producto final.
Espero que os guste.
https://drive.google.com/file/d/1Np4MHRRr4RlO9_--vIhiLWMa6s1thT4E/view?usp=sharing
18:11 3/5/2022
Buenas tardes:
Trabajo en un aula unitaria con 6 alumnos (2 de infantil, 2 de 2° , 1 de 4° y 1 de 5° de Educación Primaria).
En este aula, hemos elaborado un cuento en formato digital. Para ello, hemos usado en Genially unos dados cuenta historias que nos han dado el personaje principal, el lugar donde ocurre la historia y un objeto.
Una vez que hemos obtenido esta información hemos repartido diferentes roles:
- Los alumnos de infantil deben hacer dibujos de la historia.
- El alumno de 5° hace la introducción de la historia.
- Los alumnos de 2° deben desarrollar el nudo.
- La alumna de 4° será quién escriba el desenlace.
Para escribir esta historia se hace en soporte digital en un documento compartido en OneDrive.
Después con la herramienta Canva, se ha creado el producto final, añadiendo los dibujos y el texto de la historia.
12:28 3/5/2022
Buenos días,
La actividad que se ha desarrollado en la tarea consiste en la elaboración de unos portalápices, viene enmarcada en la materia de Tecnología Creativa en 1º de la ESO. El trabajo se realiza en grupos de 3 y 4 personas. Los alumnos tienen que hacer una memoria con un documento de google compartido donde indicarán su planificación, así como un pequeño diario donde se refleja el trabajo de cada día, los problemas y las soluciones adoptadas. Finalmente, los alumnos expondrán su trabajo al resto de alumnos y se realizará una coevaluación.
12:5 3/5/2022
Buenos días,
La actividad descrita en la tarea consiste en la creación de una infografía con las diferentes estructuras estudiadas (masiva, entramada, abovedada, neumática…) utilizando imágenes de su pueblo.
El trabajo será realizado en parejas. Al estar dentro del programa Carmenta, los alumnos disponen de tablet para trabajar en clase.
La actividad se ha creado dentro del programa STEAM, en la unidad “Ruta Jareña” donde se trabaja de forma interdisciplinar con otras asignaturas (Matemáticas, Historía, Educación Física y Lengua), en este se hacen varias actividades relacionadas con la historia y arquitectura de la localidad.
Se propondrán tres herramientas digitales: Canva, Genially y Picktochar. En clase se expondrán las características de cada una de ellas y se explicará su funcionamiento básico. Los alumnos investigarán de forma crítica cada una de ellas y se hará un debate en clase. Finalmente elegirán una de estas herramientas para realizar su infografía.
Traerán hechas fotos de casa, estas serán editadas con programas de edición disponibles en su tablet o bien editores web como Picmonkey.
Los alumnos realizarán con esas imágenes la infografía, donde aparecerá el tipo de estructura, el nombre del edificio y su ubicación en la localidad, se hará hincapié en que la infografía debe ser clara, concisa y atractiva.
Finalmente compartirán utilizando el panel digital su trabajo con el resto de compañeros y se realizará una coevaluación.
La actividad la he puesto en marcha con un grupo de 3 alumnos de 1º ESO a los que imparto apoyo en el área de matemáticas. Su nivel de competencia curricular es inferior a la media, con ajustes a nivel metodológico. Nos centramos en trabajar los contenidos mínimos del área.
Esta actividad versa sobre los números enteros. Para la adquisición de estos contenidos he propuesto tres actividades que implican el uso de metodologías activas y del uso de las TIC.
Se han realizado 4 actividades. Para su desarrollo he generado tres códigos QR que los enlazan directamente a:
1º Visionado de un vídeo explicativo sobre los números enteros para enlazar con los esquemas previos de conocimiento.
2º Realización de un Kahoot para consolidar los contenidos básicos, como reglas de signos, valor de los números etc.
La tercera parte ha consistido en trabajar un genially/ break out con misiones, retos y pruebas con tiempo que los alumnos debían superar para pasar a la siguiente fase. Esta actividad ha resultado muy motivadora por su enfoque lúdico.
Para finalizar esta actividad, los alumnos han elaborado un Padlet colaborativo, donde han colgado ideas principales y conceptos básicos. Debido al carácter globalizador de las matemáticas, es un recurso que pueden utilizar de manera informativa para otras unidades.
En su conjunto ha resultado una actividad muy atractiva para los alumnos donde han participado activamente y han obtenido un aprendizaje significativo.
18:43 2/5/2022
Comparto la explicación de mi actividad.
Creación de un cuaderno de trabajo grupal compuesto de fichas interactivas sobre el Relieve de España y Europa. El producto final lo llamaremos Portfolio digital. Los alumnos a lo largo del trimestre irán trabajando por grupos de 3 o 4 personas, en los que contarán con una Tablet donde les iré haciendo llegar fichas interactivas sobre dicha Unidad Didáctica gracias a la plataforma Liveworksheets e instruyéndoles y guiando su proceso de enseñanza (Descubrimiento guiado).
Los alumnos aportarán su conocimiento e investigarán aquellas cosas para las que no tengan respuesta colaborando con sus compañeros de grupo e irán creando el cuaderno digital. Las clases comenzaran con un video sobre el contenido digital a trabajar posteriormente en las fichas del cuaderno. Los alumnos verán el video e intentarán rellenar las fichas interactivas, si el video no fuera suficiente, podrán investigar en Internet ya que cada grupo contará con una Tablet. Al final de cada clase corregiré las fichas para comprobar que el proceso de Enseñanza – Aprendizaje se ha llevado a cabo.
- Ver el vídeo introductorio del tema del día o exlicación de la profesora.
- Acceder con las cuentas Liveworksheets del colegio y localizar las plantillas necesarias en cada uno de los departamentos.
- Ir completando los documentos/ fichas / tareas que van a ir surgiendo por el inicio de la
actividad de relieve correspondiente.
- Como están compartidas las fichas diarias con cada grupo, los alumnos de cada uno de ellos pueden trabajar de manera colaborativa en cada uno de ellos mediante la plataforma,
pudiendo trabajar en ese documento varias personas a la vez.
- Día a día tienen que rellenar un documento con las tareas realizadas y recibirán un feedback con las correcciones de dicha tarea.
La presentación del proyecto se hace en clase mediante una interacción verbal en la que les voy explicando paso a paso como ir elaborando el cuaderno de trabajo día a día. Les explico el funcionamiento de la aplicación Liveworksheets y como ir construyendo el portfolio final
13:1 2/5/2022
Buenos días,
Os dejo el enlace del proyecto realizado para la Tarea del MÓDULO A (Parte II).
Se trata de la realización de una Audición publica y retransmitida vía streaming para las familias y toda la comunidad educativa.
Los alumnos han investigado y se han ayudado de versiones en Spotify para configurar una idea interpretativa, han preparado de forma activa una obra, y la han presentado en publico colaborando unos con otros siguiendo unos protocolos de actuación.
https://drive.google.com/file/d/1DHhlkieNqexIqndZ84jQgXRnK0i_AdmG/view?usp=sharing
Buenas tardes compañeros,
A continuación comparto mi tarea 2 correspondiente al módulo A por si os pudiese servir de utilidad, un fuerte abrazo.
03 Plantilla de Evidencias Tarea Módulo A Parte II. Alberto Bonilla Alcolea.docx
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|