Buenas tardes a todos
La actividad está destinada alumnos de 4ºESO de la asignatura de TIC viene motivada porque en pandemia muchos profesores pedían a los alumnos hacer trabajos sobre sus materias y surgía el problema cuando los tenían que enviar, (aunque parezca mentira) no sabían cómo adjuntar un archivo y otras veces los archivos eran demasiado grandes y no se podían adjuntar de la manera habitual. También surgía el problema entre alumnos que tenían que hacer trabajos en conjunto y no encontraban manera de trabajar a la vez en un documento, perdiendo información al no trabajar de manera organizada.
La tarea que presento se realizó en septiembre del presente curso, y lo que pretende es asegurar que los alumnos sean capaces de mandar mail de forma segura, adjuntar archivos, enviar enlaces, usar la nube para compartir trabajos y hacer grupos de trabajo con google y trabajar en documentos compartidos. (por lo que pudiera pasar)
Las actividades a realizar son las siguientes:
1 Crear una lista de correo con todos los compañeros de clase.
2 Enviar un correo al grupo saludando
3 Enviar un correo al grupo de clase utilizando Copia Carbón Oculta. (CCO), es la manera de no mostrar el mail de otras personas.
4 Enviar un correo al grupo de clase con CCO y adjuntar un archivo.
5 Enviar un correo al grupo de clase con CCO y adjuntar un link.
6 Subir algo a su almacenamiento en google drive mayor de 25 MB, obtener en enlace y mandarlo al grupo de clase.
7 En un doc compartido de google tienen que continuar una historia (Erase una vez …) por orden de lista.
8 En una hoja de Excel compartida de google tienen que poner su nombre la fecha de su cumpleaños.
Como conclusión comentar que es una actividad que parece muy sencilla, sin embargo, muchas veces damos por hecho cosas básicas como las anteriormente descritas y resulta sorprendente comprobar que muchas de las actividades expuestas era la primera vez que se les planteaba.
Un saludo a todos
18:59 22/5/2022
El trabajo consiste en realizar un trabajo sobre el Camino de Santiago investigando sobre los orígenes de una ciudad asignada del camino y analizando desde un punto de vista artístico una iglesia, monasterio o catedral de la misma. Esta información estará subida a un blog creado para este proyecto y donde se va a representar en un mural diseñado en formato digital y con posibilidad de crearlo en un muro del centro con la colaboración del departamento de Plástica, con un diseño del Camino con códigos QR que dan acceso a la información del blog.
Actividades específicas a realizar:
Búsqueda información en internet con diferentes recursos web.
Creación de documentos Word compartidos a través de Google drive para crear el entorno colaborativo.
Entrega de esos documentos words compartidos con el docente a través de classroom.
Crear una entrada en el blog con la información previamente revisada por el docente.
Generar códigos QR para colocarlos en el diseño del Camino y que den acceso a la información del blog.
- Búsqueda información en internet con diferentes recursos web.
- Creación de documentos Word compartidos a través de Google drive para crear el entorno colaborativo.
- Entrega de esos documentos words compartidos con el docente a través de classroom.
- Crear una entrada en el blog con la información previamente revisada por el docente.
- Generar códigos QR para colocarlos en el diseño del Camino y que den acceso a la información del blog.
- Crear el diseño
Se han creado un total de 7 grupos de 3 o 4 alumnos, un grupo por cada ciudad del camino: Jaca, Roncesvalles, Logroño, Pamplona, Burgos, León y Santiago de Compostela.
En total hemos utilizado 10 sesiones: 5 para búsqueda de información, 1 para realizar la entrada al blog y generar los códigos QR y 4 sesiones para realizar el mural en coordinación con el departamento de plástica.
Este proyecto colaborativo entre inglés, historia y plástica, se ha trabajado en pequeños grupos, con una puesta en común de gran grupo y con un producto final que todo el personal del centro puede además disfrutar y aprender con ello.
A la hora de evaluarlo, se ha tenido en cuenta para las 3 asignaturas, entre las que Geografía e Historia ha tenido un peso de 2 puntos sobre la evaluación final. Del total de la nota: 50% de trabajo en equipo, 30% contenido histórico artístico, 20% creatividad y actitud.
18:49 22/5/2022
TAREA 2. Imagen interactiva con Genially
Tarea propuesta en el módulo de "Aplicaciones web" en la unidad "Aplicaciones ofimáticas en la nube" del ciclo formativo de grado medio de SMR de Garantía Juvenil del CEPA Lucas Aguirre de Cuenca.
Con dicha tarea se busca conseguir que aprendan a crear imágenes interactivas con Genially, así como, que conozcan el papel fundamental que tuvieron estas mujeres en el desarrollo de la informática.
Realiza con Genially una Imagen interactiva. La temática puede ser relacionada con nuestro curso, o bien, replica la imagen interactiva "Mujeres esenciales en la informática", cuya explicación detallada paso a paso está incluida en el documento PDF dentro del apartado Contenido, las imágenes empleadas para realizar esta imagen interactiva son las imágenes adjuntas a esta tarea.
13:20 22/5/2022
Buenos días compañeros, compañeras.
Mi segunda tarea ha consistido en elaborar con el alumnado una presentación sobre los usos del suelo presentes en sus localidades de residencia. Han tenido que ir identificando cuáles estaban presentes (residencial, industrial, comercial, educativo, sanitario, etc.) e ir aportando fotografías y una breve descripción de la realidad de cada uno de ellos. Se ha realizado en los cursos de 2ºESO en los que imparto clase este curso y dentro del tema del poblamiento rural y urbano.
En total han sido necesarias seis sesiones para llevar a cabo la actividad, incluyendo la sesión de explicación teórica, un recorrido urbano por una de las localidades (para que aprendieran a identificar usos del suelo in situ) y la sesión final en la que los alumnos y alumnas expusieron sus trabajos y los pusieron en común con el resto de la clase.
Hemos empleado la metodología del trabajo cooperativo, dividiendo la clase en grupos de 4-5 personas. Mi centro está adherido a Carmenta y todos los alumnos tienen su tablet por lo que es muy cómodo para plantear trabajos de estas características. Ya es el segundo año que trabajan así y están acostumbrados a realizar actividades y trabajos de forma colaborativa y empleando medios digitales. El programa empleado ha sido el de presentaciones de Google.
Si alguien tiene interés en saber un poco más del trabajo me decís. Un saludo.
13:19 22/5/2022
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
DÁMARIS MARÍA |
Centro |
IES GREGORIO PRIETO |
||||
Apellido |
DÍAZ BALLESTEROS |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Reading Revision: Skellig |
||||||
Etapa |
BTO |
Duración (nº de sesiones) |
3 |
Curso (sólo si aplica) |
2 BTO |
||
Área, materia o módulo |
INGLÉS
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
En este curso hay una lectura obligatoria (Skellig), cuya evaluación suele llevarse a cabo a través de un examen escrito. El libro no es ninguna adaptación, sino el original, ya que se trata de un grupo bilingüe. Este año, se ha propuesto una alternativa al examen, consensuada con los alumnos, que es la elaboración de un vídeo-resumen de cada uno de los capítulos por equipos, y su posterior visionado en el grupo-clase. El desarrollo de los vídeos (partiendo de un resumen, la creación de una presentación con Google Slides y la generación del vídeo) se lleva a cabo en horario no lectivo, ya que no se puede prescindir de más tiempo de clase en 2 BTO. Hay 2 sesiones de visionado, con la particularidad de que cada vídeo contiene una pregunta final a modo de “Quiz”, que nos ayuda a comprobar que los oyentes están prestando atención. Finalmente, se procede a una valoración de la actividad a través de Socrative. |
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
1. SESIÓN 1: - Lluvia de ideas para proponer alternativas al examen escrito. - Socrative para votar la opción preferida. - ClassDojo para hacer las agrupaciones y el reparto de capítulos por agrupaciones. - Explicación de las instrucciones para llevar a cabo el proyecto.
2. SESIÓN 2: - Visionado de la primera mitad de los vídeos de resumen.
3. SESIÓN 3: - Visionado de la segunda mita de los vídeos de resumen. - Valoración de la actividad a través de Socrative. |
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Las metodologías implicadas en este proyecto son: - Metodología cooperativa: puesto que las actividades se realizan en equipos. - Metodología ABP: las distintas actividades propuestas tienen como objetivo un proyecto final. - Flipped Classroom: en el tiempo de clase se exponen los proyectos, que han sido generados en base a las instrucciones y recursos disponibles en Google Classroom. - Gamificación: cada vídeo contiene una pregunta “quiz” final que da un toque de juego a las presentaciones. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
En cuanto a los recursos digitales del centro, se ha hecho uso del proyector, la pantalla, los altavoces y la red wifi. En cuanto a los recursos BYOD, los alumnos han usado sus teléfonos móviles y sus portátiles. En cuando a mí, como docente, he hecho uso de mi propio portátil y mi móvil. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato digital seleccionado para trabajar colaborativamente ha sido la Office Suite de Google. Los alumnos han usado Google Slides, Google Docs, Google Drive, Gmail y Google Classroom. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Este proyecto surgió como alternativa más motivadora al examen tradicional para comprobar si el alumnado se había leído el libro obligatorio. Al plantearnos las diferentes posibilidades para demostrar la lectura del mismo, se propusieron diferentes opciones, por lo que se llevó a cabo una votación a través de Socrative y este proyecto resultó ganador. De esta forma, se tuvieron en cuenta las necesidades educativas del alumnado. A la hora de la formación de los equipos, utilizamos el “Creador de Grupos” de ClassDojo. |
Buenos días:
Este es el proyecto final que hemos realizado en clase como propuesta de animación a la lectura a través de las TIC.
-Primero, leímos y escuchamos una adaptación en inglés muy sencilla de "Las aventuras de Tom Sawyer" (Mark Twain), desde la app Epic y contestamos el Quiz con preguntas de compresión lectora.
-Luego, escribimos nuestro propio guion en grupos, empleando el diccionario Linguee y Google Translate.
-Después montamos los decorados con playmobil y fotografiamos cada movimiento de los personajes. También ensayamos y grabamos los diálogos en inglés.
-Por último, motamos el vídeo añadiendo los fotogramas, las notas de audio y la música en iMovie. El filme lo hemos proyectado en el cole, invitando al resto de clases al estreno. También lo colgamos en Youtube y compartimos el enlace en Padlet para que pudieran verlo las familias y resto de la Comunidad Educativa. En el Padlet, lanzamos la propuesta de hacer otro vídeo sobre un cuento en inglés, español u otro idioma utilizando la técnica de grabación que prefieran.
Espero que os guste tanto como a nosotros montarlo. Muchas gracias
Tarea II del bloque A: Analizar pruebas de rendimiento de un aula informática de forma colaborativa:
23:35 21/5/2022
Hola:
La tarea que he realizado es para alumnos de grado medio de informática.
La duración ha sido de una sesión de 55 minutos, pero puede repetirse para analizar distintas aulas: una sesión por cada aula.
Mi tarea consta de dos etapas:
Una primera en la que cada alumno realiza unas pruebas de rendimiento a su ordenador recopilando los valores que se solicitan. Esos datos se comparten con el resto de alumnos en una hoja de cálculo de Office 365 creada por el profesor, de forma que cada alumno disponga de los datos reales de todos los ordenadores del aula.
En la segunda etapa cada alumno analiza los datos obtenidos entre todos lo que le permite detectar anomalías en el funcionamiento de alguno de los ordenadores analizados. El análisis lo envía al profesor a través del aula virtual de Educamos en la que se califica y se añaden los comentarios sobre la corrección de la misma.
Las instrucciones se han proporcionado por dos canales: el aula virtual de uso diario en la asignatura y como se ha hecho en una sesión presencial se completó con los comantarios del profesor.
Me ha sorprendido el interés que ha despertado, quizás motivado por tratarse de un caso real con una utilidad clara.
23:23 21/5/2022
Hola Compañe@s. Aquí os dejo el enlace a la creación de un stop motion sobre la Revolución Industrial, concretamente a las bases de esa revolución.
https://www.youtube.com/watch?v=DDBHTWA-aNg&feature=youtu.be
Lo han creado un grupo de cuatro alumn@s. El proyecto era investigar sobre la Revolución Industrial y llegar a la conclusión si lo que nos ha aportado ha sido bueno o malo para el ser humano. Como aplicación decidimos utilizar el stop motion, que sirve para hacer animaciones sencillas. Es fácil de manejar y muy motivadora.
Un saludo
Buenas tardes:
Os dejo aquí el enlace a la tarea 2, del módulo A.
https://docs.google.com/document/d/1dfmmvMZJJgGLQ0Bl4QI2who_fLNP2EYQ/edit?usp=sharing&ouid=104527780919349438409&rtpof=true&sd=true
El objetivo de la actividad es la realización de un PBL. Es importante el conocimiento de las herramientas digitales para la creación y modificación de documentos colaborativos, ya que el producto final que deben hacer los alumnos es un documento Word o un Power Point.
A los alumnos se les dará una descripción en clase de la actividad, herramientas a utilizar y organización. Se divide la clase en grupos de 4 o 5 alumnos, aleatoriamente para que no haya grupos y nadie se quede fuera.
Todo el trabajo se va a realizar en clase por si surgen dudas sobre el manejo y también para fomentar el trabajo colaborativo.
20:24 21/5/2022
Buenas tardes Compañeros de profesión,
Os comparto el enlace a la actividad que he realizado y creado para desempeñar el proyecto de infantil en el colegio en el que trabajo. La temática de este ha sido "El circo". En el Genially podéis encontrar actividades motivadoras en las que los alumnos pueden participar de una manera activa en actividades interactivas. Lo hemos puesto en práctica en el aula, y los alumnos han tenido la posibilidad de realizarlo con sus familias en casa.
Este es el enlace: https://view.genial.ly/6220e38a5aea97001106fa60/presentation-circo-gaf
Un saludo,
Maria del Mar López Ruiz
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|