Curso - Distancia
Introducción a EducamosCLM. Nivel 1 (Edición 1)
Itinerario: EducamosCLM para docentes

Curso - Distancia
Curso - Distancia
"Los REA son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que utilizan herramientas apropiadas, como las licencias abiertas, para permitir su libre reutilización, su mejora continua y su adaptación por terceros con fines educativos." Unesco (2020).
¿Quieres mejorar tus aulas virtuales y diseñar recursos educativos abiertos (REA) de calidad para tu alumnado de Formación Profesional? En este curso aprenderás a manejar eXeLearning, una potente herramienta de autor para crear contenidos interactivos, y a integrar esos materiales en Moodle, optimizando la enseñanza en entornos digitales.
Transforma tu enseñanza y lleva la formación online a otro nivel. ¡Inscríbete y empieza a innovar en tu aula virtual!
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Curso - Distancia
Curso - Distancia
RUTA 2
Este curso es el primer monográfico de la segunda ruta (Inmersión lingüística en E. Primaria) del itinerario formativo "Programas bilingües".
El nivel de competencia docente de este curso es inicial (nivel 1). Esto quiere decir que las competencias docentes del participante se centran en conocer y explorar los principios básicos del enfoque plurilingüe y las posibilidades de integración de lenguas extranjeras en el aula, mediante:
- El análisis de experiencias educativas
- La participación en actividades formativas
- El diseño de propuestas sencillas que promuevan el uso funcional de la lengua extranjera, para iniciar la incorporación del plurilingüismo en la práctica docente y favorecer el desarrollo comunicativo básico del alumnado en distintos contextos educativos.
En este curso aprenderemos a impartir una lengua extranjera desde dos puntos de vista: la inmersión lingüística en el aula y la realización de proyectos a través de cuentos y libros de lectura nativos en lengua extranjera.
Este método permite al docente a saber diseñar y llevar a cabo sus propios proyectos alrededor de la literatura inglesa trabajando todas las destrezas lingüísticas: listening, speaking, reading and writing.
Este curso ofrece además ejemplos prácticos de cómo adaptar las actividades a los distintos niveles de adquisición del lenguaje que nos encontramos en el aula y cómo abordarlos. También se muestran situaciones de aprendizaje donde los alumnos se meten de lleno y sin darse cuenta en un aprendizaje real y vivencial sin las limitaciones que a veces encontramos en los libros de texto.
Tendrán prioridad a la hora de realizar esta acción formativa aquellos docentes que estén cursando el curso marco del itinerario formativo "Programas bilingües" con el nombre "Iniciación lingüística en el aula".
Grupo de trabajo - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Presencial
Esta acción formativa pertenece al primer monográfico de la tercera ruta : Secundaria bilingüe y plurilingüe dentro del itinerario de Programas bilingües.
Corresponde con el nivel 1 (Inicial) de competencia docente basado en conocer y explorar los principios básicos, la integración de lenguas extranjeras en el aula, analizando experiencias educativas, promoviendo propuestas para favorecer el uso funcional de la lengua extranjera, participar en actividades formativas y favorecer el desarrollo comunicativo .
English Teaching Techniques from a Neurolinguistics aproach for Secundary Education (Nivel 1) es una acción formativa de actualización metodológica para docentes de E. Secundaria y ciclos formativos bilingües.
En ella se realiza un recorrido por las metodologías más efectivas para la adquisición del idioma como segunda lengua en el marco de la competencia profesional necesaria para que los alumnos superen los objetivos de sus estudios de educación secundaria y de formación profesional.
Este recorrido incluye principios del “Neurolanguage Coaching”, la Neurodidáctica y Neurociencia aplicada al aula bilingüe.
Incluye el estudio de recursos digitales y multimedia, así como actividades prácticas sobre cómo integrar la Inteligencia Artificial en el aula de formación profesional bilingüe. Se dará a los docentes las herramientas y documentación necesaria para apoyar y facilitar su labor en la implementación de los nuevos conocimientos adquiridos durante la formación.
Con un enfoque eminentemente práctico, los docentes contarán con una actualización metodológica y el paso a paso para aplicarla desde el momento que acaben la acción formativa, sin que ello altere su programación, sino enriqueciéndola y facilitando su labor docente.
Esta formación se realizará con ponencias grabadas para visualizarlas de forma asíncrona y con 2 sesiones presenciales online via Teams para resolver dudas y exponer las tareas respectivamente.
FECHAS DEFINITIVAS SESIONES ONLINE:
- 20 de noviembre
- 11 de diciembre
HORARIO:
- GRUPO 1: De 17h a 18h
- GRUPO 2: De 18'15h a 19'30h
Jornadas - Presencial
Estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica que acercan el lenguaje del movimiento y la danza-teatro al ámbito de la música académica, ofreciendo herramientas para enriquecer la práctica docente y favorecer un aprendizaje auténtico y real.
¿Qué vamos a hacer? La creación de una pieza coreográfica servirá de motivación para explorar la relación entre cuerpo, sonido y espacio. La vivencia permitirá al profesorado experimentar en primera persona recursos que pueden integrar en sus clases, ensayos y proyectos artísticos con el alumnado.
¿Por qué cuerpo, música y movimiento? La neurociencia muestra que no hay pensamiento ni emoción desligados de la experiencia física. Como dice el científico F. Mora “Mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”. En la interpretación musical, la conciencia corporal, la gestión del espacio y la expresividad son fundamentales tanto para la calidad técnica como para la comunicación artística. El cuerpo no solo ejecuta: también siente, significa y proyecta.
La relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. Los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoria
En la interpretación, el cuerpo es instrumento, memoria y presencia. Una pedagogía que atienda a su papel integral en la música potencia tanto el aprendizaje como la vivencia artística del alumnado.
Ponente:
Elena López Nieto es creadora de espacios escénicos y arte educadora. Funda MOVE arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.
Su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socioeducativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en Reino Unido, Sudamérica y EEUU.
Colabora como formadora en el proyecto LÓVA y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía Caídos del Cielo.
https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/
https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
TODAS LAS RUTAS
Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.
La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.
Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.
El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.
Realizado por Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo
Curso - Distancia
Jornadas - Presencial
Curso - Distancia
Se trata de una formación destinada al profesorado de educación secundaria y formación profesional que facilita el abordaje de la enseñanza en los CFGB desde un punto de vista realista y basado en una metodología experimentada cuyos resultados han podido ser evaluados a lo largo de los años.
Será impartida por un grupo de docentes cuya experiencia con estos grupos es de más de 10 años y que ha desarrollado una dinámica eficaz basada en el trabajo en equipo, la coordinación con el resto del centro educativo y en el conocimiento de las circunstancias psicosociales de este tipo de alumnado.
Esta acción formativa tiene como objetivo inspirar a los y las educadoras de nuestra región, independientemente de su especialidad o etapa educativa, a incorporar el cine como herramienta pedagógica y a explorar la creación de contenidos audiovisuales propios. En esta edición queremos poner el acento en el papel de la educación como motor de cambio ante los grandes retos actuales: las crisis medioambientales, los conflictos bélicos, la realidad de la educación en el ámbito rural o la lucha por la igualdad. Para ello, se ofrecerá una formación especializada y los recursos necesarios para que el profesorado pueda afrontar estos desafíos, convirtiendo el aula en un espacio de reflexión crítica y de compromiso con el presente.
En las XII Jornadas de Cine y Educación: La educación en la solución: del dicho al hecho ya no hay trecho contaremos con la presencia de reconocidos profesionales tanto del ámbito cinematográfico como del educativo. Estos expertos compartirán experiencias, buenas prácticas y perspectivas que enriquecerán la mirada del profesorado y aportarán herramientas concretas para trasladar al aula. Además, se proyectarán trabajos audiovisuales centrados en la sensibilización y concienciación sobre las temáticas abordadas, con la participación de sus realizadores y protagonistas. Como es habitual, las jornadas incluirán talleres prácticos diseñados para ofrecer a los asistentes recursos útiles y aplicables en su práctica docente.
Con esta propuesta buscamos reforzar el lugar del cine en las aulas, no solo como patrimonio cultural indiscutible en una sociedad cada vez más audiovisual, sino también como catalizador para educar en valores, fomentar el pensamiento crítico y acompañar al alumnado en la comprensión de un mundo en constante transformación.
Colaboran: Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ENCINE (Asociación de enseñantes de cine), RTVE
Curso - Distancia
Durante esta formación te acompañaremos en la introducción a las herramientas de diseño y desarrollo de aplicaciones derivadas de Power Platform. Vamos a abordar el uso de las diferentes herramientas y su aplicación en entornos educativos.
En este curso encontrarás ejemplos de uso para diferentes niveles y enlaces y documentación de ampliación para poder crear e integrar aplicaciones personalizadas en vuestra práctica diaria.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|