resultados

1987
Corte electrónico e impresora 3D en las aulas (Edición 1)

Este curso tiene como objetivo dotar al profesorado de los conocimientos básicos para trabajar con la cortadora electrónica y la impresora 3D. Esta acción formativa está organizada en cuatro sesiones presenciales en las que se ofrecerá una visión práctica sobre el uso y aplicación metodológica de estas herramientas en nuestra práctica docente, tanto  en Educación Infantil y Primaria  como en Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas.

Dado que en el curso académico 2022-2023 se llevaron a cabo Grupos de Trabajo de Transformación Digital y se adquirieron en buena medida estos materiales, esta acción formativa ofrece la oportunidad para iniciarse en el uso e integración en el aula de estos dispositivos

Periodo de inscripción: Del 5/10/2025 al 14/10/2025.
Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 14/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
El Aula del Futuro: metodologías, tecnología y transformación de espacios en los centros educativos. Nivel 1. (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ofertamos el itinerario formativo relacionado con el proyecto Aula del Futuro, donde el profesorado tendrá la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá 4 rutas:
-    Ruta 1: Kit de herramientas del Aula del Futuro
-    Ruta 2: dirigida a la Competencia Digital y tecnología aplicada al Aula del Futuro
-    Ruta 3: destinada a profesorado interesado en metodologías innovadoras y personalización del aprendizaje en el AdF.
-    Ruta 4: Inclusión y transformación de espacios

El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas del itinerario.

Una vez realizado este curso, el docente podrá elegir una de las rutas y completar toda la formación necesaria a través de distintas acciones formativas.

Recomendamos realizar este curso a todo el profesorado que se hayan formado en los Kits de herramientas en anteriores ediciones. Las distintas rutas de este itinerario formativa están diseñadas para poder completarse en dos cursos académicos.

Este curso tiene el nivel 1 de competencia docente, siendo así una formación donde se puede empezar a conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar de los distintos contenidos de la acción formativa. Será realizado en modalidad de autoformación, a través de vídeos, documentos y formularios los cuales cada docente podrá ir haciendo a su propio ritmo.

La competencia de desarrollo profesional docentes que se establece en el nivel inicial para este curso es: “Diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas e innovadoras en el Aula del Futuro, mediante el uso pedagógico de tecnologías educativas, la aplicación de metodologías activas en los distintos espacios del aula, el diseño de instrumentos de evaluación digitales, la colaboración profesional y el liderazgo en proyectos tecnológicos, para fomentar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico del alumnado, mejorar la personalización del aprendizaje y contribuir al desarrollo de una cultura de innovación en el centro educativo”.

El nivel 1, inicial, va a permitir a los docentes participantes : “Conocer y explorar los principios del Aula del Futuro y las posibilidades que ofrecen sus espacios y recursos tecnológicos, mediante la aplicación inicial de metodologías activas, el uso básico de herramientas digitales en el diseño de actividades y la participación en dinámicas colaborativas con otros docentes, para comenzar a crear experiencias de aprendizaje motivadoras que promuevan la participación del alumnado y el desarrollo de competencias clave en entornos innovadores”.

Dejamos a continuación una infografía sobre las distintas acciones formativas que contienen cada ruta de este itinerario:

 

 

 

       

 

NIVELES

INICIAL

INTERMEDIO

AVANZADO

ACCIONES

Conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar

Diseñar, aplicar, elaborar, integrar, utilizar, colaborar, participar, crear, evaluar, planificar, adaptar y poner en marcha

Liderar, elaborar, transferir, crear, mentorizar, participar, investigar, asesorar, coordinar y promover

ALCANCE/CONTEXTO

Aula

Aula

Centro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 12/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Enseñanzas Artísticas y DUA: Diseñando experiencias inclusivas desde la creatividad (Edición 1)
esta acción formativa tiene como objetivo acercar al profesorado de enseñanzas artísticas los principios del diseño universal para el aprendizaje (dua), promoviendo una mirada inclusiva y creativa en la planificación y desarrollo de las experiencias educativas. a través de la intervención de coral elizondo, experta en inclusión y dua, se abordarán estrategias prácticas para eliminar barreras en el aprendizaje y fomentar la participación de todo el alumnado en contextos artísticos diversos.se trabajará desde un enfoque teórico-práctico, con ejemplos aplicados a las distintas disciplinas artísticas, y se facilitará el diseño de propuestas didácticas inclusivas adaptadas a cada contexto educativo
Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 12/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 5/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Introducción a EducamosCLM. Nivel 1 (Edición 1)

Itinerario: EducamosCLM para docentes

Introducción a EducamosCLM. Nivel 1 (Edición 1)
desde la consejería de educación, cultura y deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con educamosclm en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a la colaboración; la ruta 2, destinada a la enseñanza-aprendizaje, la ruta 3 para la evaluación y la ruta 4 para la comunicación y gestión educativa.este curso de “introducción a educamosclm. nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. el curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.este curso tiene como finalidad dar a conocer al profesorado de castilla-la mancha las posibilidades que ofrece la plataforma educamosclm como entorno digital de referencia en los centros educativos de la región. a través de esta formación, los y las docentes podrán familiarizarse con sus principales funcionalidades y conocer cómo integrarlas en su actividad diaria para mejorar la gestión académica, la comunicación con la comunidad educativa y el desarrollo de su práctica docente.
Periodo de inscripción: Del 1/10/2025 al 12/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Aprender en movimiento: clases físicamente activas para contenidos de aula (Edición 1)
el entorno escolar actual es intrínsecamente sedentario, con lecciones obligatorias para el alumnado que contribuyen enormemente a las 7-8 horas diarias de inactividad física que promedia. por otro lado, la lomloe aboga por el uso de metodologías activas y por la actuación docente compartida para el desarrollo de los aprendizajes y las competencias del alumnado. además, la neurociencia ha podido demostrar que la integración de la actividad física durante el tiempo académico en el aula, además de reducir el tiempo sedentario, tiene beneficios académicos añadidos tales como una mejor atención a la tarea, la motivación y el disfrute del aprendizaje y la consecución de objetivos académicos.por todo ello, a través de esta formación se pretende dotar al profesorado de las diferentes etapas y asignaturas de los recursos metodológicos necesarios para poder implementar las clases físicamente activas (cfa) en el desarrollo de sus clases, en función de las estructuras de los contenidos académicos no motrices.
Periodo de inscripción: Del 3/10/2025 al 27/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 11/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Itinerario: Competencia digital docente

Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)
ruta únicadesde la consejería de educación, cultura y deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con competencia digital docente en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. este curso de “formación en competencia digital docente. nivel b1”, forma parte de la ruta de este itinerario en su nivel 2. las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. en el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. este curso pretende formar a los docentes según el marco de referencia de la competencia digital docente actualizado.
Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 19/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 1/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
De cultivos primarios a líneas celulares: Fundamentos y aplicaciones en investigación biomédica (Edición 1)
la presente acción formativa nace de la necesidad de actualizar y reforzar la formación del profesorado de formación profesional del área de sanidad en técnicas de cultivo celular, un eje central para la investigación biomédica, la biotecnología y aplicaciones sanitarias como la neurociencia y la reproducción asistida. el hospital nacional de parapléjicos (toledo), a través de su unidad de investigación, ofrece un entorno idóneo y seguro para impartir esta formación práctica: dispone de infraestructuras y equipamiento específico (cabinas de flujo laminar, incubadores, microscopios y equipos para inmunocitoquímica y caracterización molecular) y personal investigador con amplio recorrido en técnicas celulares y experimentales.este curso facilita la transferencia del conocimiento investigador a la docencia de fp, permitiendo que el profesorado adquiera competencias prácticas y metodológicas que podrán incorporarse inmediatamente a la enseñanza y a la orientación profesional del alumnado. por su naturaleza práctica y por razones de bioseguridad, el curso se organiza en grupos reducidos que favorezcan la adquisición de destrezas y la atención personalizada. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea * esta acción formativa no admite solicitud de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención.
Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 28/10/2025.
Periodo de realización: Del 30/10/2025 al 2/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Moodle para docentes y generación de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning para profesores de aulas virtuales de formación profesional (Edición 1)
"los rea son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que utilizan herramientas apropiadas, como las licencias abiertas, para permitir su libre reutilización, su mejora continua y su adaptación por terceros con fines educativos." unesco (2020).¿quieres mejorar tus aulas virtuales y diseñar recursos educativos abiertos (rea) de calidad para tu alumnado de formación profesional? en este curso aprenderás a manejar exelearning, una potente herramienta de autor para crear contenidos interactivos, y a integrar esos materiales en moodle, optimizando la enseñanza en entornos digitales.transforma tu enseñanza y lleva la formación online a otro nivel. ¡inscríbete y empieza a innovar en tu aula virtual!los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 29/9/2025 al 17/10/2025.
Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 12/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación Profesional en modalidad virtual (Edición 1)
desde la consejería de educación, cultura y deportes de castilla-la mancha se facilita que toda aquella persona que esté interesada en formarse a lo largo de su vida y que por razones personales o profesionales no pueda recibir dicha formación de forma presencial, pueda continuar su aprendizaje. para ello, desde el curso 2006/2007 viene ofertando la formación profesional a distancia, en modalidad virtual.tal como se establece en las instrucciones de la dirección general de formación profesional a los centros docentes públicos que impartan ciclos formativos de formación profesional en modalidad virtual en castilla-la mancha, en su instrucción 10 (curso de formación inicial para el profesorado de fp en modalidad virtual) el profesorado con atribución docente en la modalidad de enseñanza de fp virtual por primera vez en el curso 2024/2025 deberá participar en la actividad formativa programada para tal fin. el resto de profesorado participará siempre que no hubiera logrado la certificación en ediciones anteriores del curso.*la inscripción del profesorado se hará de oficio a partir de los datos facilitados por los centros.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de realización: Del 3/10/2025 al 3/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Inmersión lingüística en E. Primaria: Story Based Projects (Edición 1)

Itinerario: Programas Bilingües

Inmersión lingüística en E. Primaria: Story Based Projects (Edición 1)
ruta 2este curso es el primer monográfico de la segunda ruta (inmersión lingüística en e. primaria) del itinerario formativo "programas bilingües".el nivel de competencia docente de este curso es inicial (nivel 1). esto quiere decir que ¡las competencias docentes del participante se centran en conocer y explorar los principios básicos del enfoque plurilingüe y las posibilidades de integración de lenguas extranjeras en el aula, mediante:- el análisis de experiencias educativas- la participación en actividades formativas- el diseño de propuestas sencillas que promuevan el uso funcional de la lengua extranjera, para iniciar la incorporación del plurilingüismo en la práctica docente y favorecer el desarrollo comunicativo básico del alumnado en distintos contextos educativos.en este curso aprenderemos a impartir una lengua extranjera desde dos puntos de vista: la inmersión lingüística en el aula y la realización de proyectos a través de cuentos y libros de lectura nativos en lengua extranjera.este método permite al docente a saber diseñar y llevar a cabo sus propios proyectos alrededor de la literatura inglesa trabajando todas las destrezas lingüísticas: listening, speaking, reading and writing.este curso ofrece además ejemplos prácticos de cómo adaptar las actividades a los distintos niveles de adquisición del lenguaje que nos encontramos en el aula y cómo abordarlos. también se muestran situaciones de aprendizaje donde los alumnos se meten de lleno y sin darse cuenta en un aprendizaje real y vivencial sin las limitaciones que a veces encontramos en los libros de texto.tendrán prioridad a la hora de realizar esta acción formativa aquellos docentes que estén cursando el curso marco del itinerario formativo "programas bilingües" con el nombre "iniciación lingüística en el aula".
Periodo de inscripción: Del 30/9/2025 al 20/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 22/12/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
VI Plan de éxito educativo. PREPARA-T, TITULA-S. Diseño de un proyecto inclusivo de aula (Edición 1)
esta propuesta formativa está diseñada para acompañar al profesorado en la creación de aulas más equitativas, participativas y diversificadas. a lo largo del curso, se trabajará en el diseño de un plan inclusivo de aula, partiendo de un diagnóstico inicial que permita identificar las posibles barreras que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado.a partir de este análisis, se presentarán estrategias inspiradas en el diseño universal para el aprendizaje (dua), ofreciendo pautas claras para convertirlas en prácticas concretas que respondan a las necesidades reales de cada grupo. se abordarán enfoques como la personalización de la enseñanza, el trabajo multinivel y la diferenciación de tareas, con el fin de ofrecer itinerarios de aprendizaje más flexibles y accesibles.el curso también invita a reflexionar sobre el papel de las metodologías activas como herramientas para superar obstáculos en el aula, y dedica un espacio específico a la docencia compartida, explorando cómo la colaboración entre docentes puede enriquecer la intervención educativa. asimismo, se analizarán ejemplos reales y propuestas didácticas que favorecen la participación de todo el alumnado, así como estrategias para coordinar y evaluar de forma conjunta el trabajo en el aula.la finalidad última es que cada participante pueda llevarse un plan estructurado y viable, que no solo contemple ajustes metodológicos y organizativos, sino que también garantice que cada estudiante encuentre su lugar y voz en el proceso de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 29/9/2025 al 29/10/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Documentos Homologados. Curso 25-26 (Edición 1)
el grupo de trabajo se constituye para continuar el trabajo ya iniciado en el curso 2024-25, continuador de cursos anteriores. se definirán procedimientos de actuación impulsando la administración electrónica y se elaborarán documentos normalizados que permitan que la actividad de supervisión efectuada por los inspectores e inspectoras de los cinco servicios de inspección sea más eficaz y homogénea.
Periodo de realización: Del 26/9/2025 al 30/5/2026.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado En ejecución
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Primeros pasos de docente noveles: claves para comenzar con confianza (Edición 1)
programa de acogida para docentes que se incorporan por primera vez a centros públicos no universitarios en castilla-la mancha. ofrece claves prácticas para iniciar la labor docente, conocer el funcionamiento del sistema educativo autonómico y favorecer una integración profesional efectiva
Periodo de inscripción: Del 29/9/2025 al 13/10/2025.
Periodo de realización: Del 15/10/2025 al 21/11/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Habilidades básicas en patinaje (Edición 1)
esta acción formativa tiene como objetivo ofrecer un programa de formación en patinaje dirigido a docentes de educación primaria y secundaria. la iniciativa busca no solo proporcionar habilidades de patinaje, sino también capacitar a los profesionales de la educación para enseñar eficazmente este deporte en sus respectivos entornos escolares.la estructura permitirá una progresión adecuada de manera intensiva en la que adquirir las habilidades y conceptos esenciales.
Periodo de inscripción: Del 2/10/2025 al 27/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 3/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
English Teaching Techniques from a Neurolinguistic Approach for Secundary  Education (Nivel 1) (Edición 1)
esta acción formativa pertenece al primer monográfico de la tercera ruta : secundaria bilingüe y plurilingüe dentro del itinerario de programas bilingües. corresponde con el nivel 1 (inicial) de competencia docente basado en conocer y explorar los principios básicos, la integración de lenguas extranjeras en el aula, analizando experiencias educativas, promoviendo propuestas para favorecer el uso funcional de la lengua extranjera, participar en actividades formativas y favorecer el desarrollo comunicativo .english teaching techniques from a neurolinguistics aproach for secundary education (nivel 1) es una acción formativa de actualización metodológica para docentes de e. secundaria y ciclos formativos bilingües.en ella se realiza un recorrido por las metodologías más efectivas para la adquisición del idioma como segunda lengua en el marco de la competencia profesional necesaria para que los alumnos superen los objetivos de sus estudios de educación secundaria y de formación profesional.este recorrido incluye principios del “neurolanguage coaching”, la neurodidáctica y neurociencia aplicada al aula bilingüe.incluye el estudio de recursos digitales y multimedia, así como actividades prácticas sobre cómo integrar la inteligencia artificial en el aula de formación profesional bilingüe. se dará a los docentes las herramientas y documentación necesaria para apoyar y facilitar su labor en la implementación de los nuevos conocimientos adquiridos durante la formación.con un enfoque eminentemente práctico, los docentes contarán con una actualización metodológica y el paso a paso para aplicarla desde el momento que acaben la acción formativa, sin que ello altere su programación, sino enriqueciéndola y facilitando su labor docente.esta formación se realizará con ponencias grabadas para visualizarlas de forma asíncrona y con 2 sesiones presenciales online via teams para resolver dudas y exponer las tareas respectivamente.
Periodo de inscripción: Del 1/10/2025 al 21/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 18/12/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Jornada: La Danza-Teatro como herramienta educativa para docentes de conservatorio (Edición 1)
estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica que acercan el lenguaje del movimiento y la danza-teatro al ámbito de la música académica, ofreciendo herramientas para enriquecer la práctica docente y favorecer un aprendizaje auténtico y real.¿qué vamos a hacer? la creación de una pieza coreográfica servirá de motivación para explorar la relación entre cuerpo, sonido y espacio. la vivencia permitirá al profesorado experimentar en primera persona recursos que pueden integrar en sus clases, ensayos y proyectos artísticos con el alumnado.¿por qué cuerpo, música y movimiento? la neurociencia muestra que no hay pensamiento ni emoción desligados de la experiencia física. como dice el científico f. mora “mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”. en la interpretación musical, la conciencia corporal, la gestión del espacio y la expresividad son fundamentales tanto para la calidad técnica como para la comunicación artística. el cuerpo no solo ejecuta: también siente, significa y proyecta.la relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoriaen la interpretación, el cuerpo es instrumento, memoria y presencia. una pedagogía que atienda a su papel integral en la música potencia tanto el aprendizaje como la vivencia artística del alumnado.ponente:elena lópez nieto es creadora de espacios escénicos y arte educadora. funda move arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socioeducativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en reino unido, sudamérica y eeuu.colabora como formadora en el proyecto lóva y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía caídos del cielo.https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
Periodo de inscripción: Del 13/10/2025 al 2/11/2025.
Periodo de realización: Del 6/11/2025 al 16/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Hacia una escuela inclusiva (Edición 1)

Itinerario: Educación Inclusiva

Hacia una escuela inclusiva (Edición 1)
todas las rutascomo afirma gerardo echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. el acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.la meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.el presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la inclusión educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.realizado por leticia garcés valderas y mª victoria lozano sañudo
Periodo de inscripción: Del 24/9/2025 al 20/10/2025.
Periodo de realización: Del 23/10/2025 al 24/11/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La escuela rural y el aula multigrado. Recursos para el aula (Edición 1)
este curso de formación está orientado a docentes que estén trabajando o quieran trabajar en un futuro en un cra o aula multigrado, o simplemente que sientan curiosidad por aprender cómo se trabaja en las escuelas rurales y que deseen adquirir o compartir herramientas pedagógicas, didácticas y organizativas para desempeñarse eficazmente en el contexto de la escuela rural, con especial énfasis en el aula multigrado.la escuela rural presenta características únicas que requieren enfoques flexibles, creativos y profundamente contextualizados. entre ellas, se destaca la organización multigrado, donde un solo docente tiene a su cargo alumnado de diferentes cursos en una misma aula. este curso ofrece estrategias y recursos prácticos para afrontar el desafío que supone el uso del cuaderno de evaluación en este contexto.
Periodo de inscripción: Del 26/9/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 23/10/2025 al 12/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Formación en Educación a distancia y virtual (Edición 1)
la educación para personas adultas, y el bachillerato para personas adultas en concreto, es uno de los mayores baluartes de la estructura educativa en nuestra región. a través de estas enseñanzas, que llegan a todos los puntos de nuestra región, se desarrolla una labor educativa y social de vital importancia en la mejora de las aptitudes básicas y del nivel de capacitación de la ciudadanía.en este sentido, la programación y organización del curso de formación en educación a distancia y virtual es una prioridad y, consecuentemente, una necesidad para aquellos y aquellas profesionales que van a llevar cabo la tarea de transmitir los conocimientos de su materia a distancia y a través de un entorno virtual.
Periodo de realización: Del 1/10/2025 al 16/10/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
II Jornada Memoria y Democracia (Edición 1)
la jornada de memoria y democracia surgen con la vocación de promover, defender y difundir los valores, los derechos y los deberes democráticos. a través de las distintas lecciones magistrales, impartidas por especialistas en pensamiento, educación y patrimonio, y del taller práctico-artístico que componen su programa, dará a conocer al profesorado las etapas democráticas de la historia de españa y las personas y/o colectivos que han contribuido a construir la cultura y la memoria de la democracia en nuestro país, fomentando con ello el estudio, la enseñanza y la preservación de la memoria democrática.
Periodo de inscripción: Del 26/9/2025 al 16/10/2025.
Periodo de realización: Del 23/10/2025 al 30/10/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal