
Cargando ...
Grupo de trabajo - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Presencial
Esta acción formativa pertenece al primer monográfico de la tercera ruta : Secundaria bilingüe y plurilingüe dentro del itinerario de Programas bilingües.
Corresponde con el nivel 1 (Inicial) de competencia docente basado en conocer y explorar los principios básicos, la integración de lenguas extranjeras en el aula, analizando experiencias educativas, promoviendo propuestas para favorecer el uso funcional de la lengua extranjera, participar en actividades formativas y favorecer el desarrollo comunicativo .
English Teaching Techniques from a Neurolinguistics aproach for Secundary Education (Nivel 1) es una acción formativa de actualización metodológica para docentes de E. Secundaria y ciclos formativos bilingües.
En ella se realiza un recorrido por las metodologías más efectivas para la adquisición del idioma como segunda lengua en el marco de la competencia profesional necesaria para que los alumnos superen los objetivos de sus estudios de educación secundaria y de formación profesional.
Este recorrido incluye principios del “Neurolanguage Coaching”, la Neurodidáctica y Neurociencia aplicada al aula bilingüe.
Incluye el estudio de recursos digitales y multimedia, así como actividades prácticas sobre cómo integrar la Inteligencia Artificial en el aula de formación profesional bilingüe. Se dará a los docentes las herramientas y documentación necesaria para apoyar y facilitar su labor en la implementación de los nuevos conocimientos adquiridos durante la formación.
Con un enfoque eminentemente práctico, los docentes contarán con una actualización metodológica y el paso a paso para aplicarla desde el momento que acaben la acción formativa, sin que ello altere su programación, sino enriqueciéndola y facilitando su labor docente.
Esta formación se realizará con ponencias grabadas para visualizarlas de forma asíncrona y con 2 sesiones presenciales online via Teams para resolver dudas y exponer las tareas respectivamente.
FECHAS PROVISIONALES SESIONES ONLINE:
- 27 de noviembre
- 11 de diciembre
HORARIO:
- GRUPO 1: De 17h a 18h
- GRUPO 2: De 18'15h a 19'30h
Jornadas - Presencial
TODAS LAS RUTAS
Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.
La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.
Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.
El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.
Realizado por Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo
Curso - Distancia
Jornadas - Presencial
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Jornadas - Presencial
Las Jornadas AdF: Imagina, Crea y Transforma están dirigidas al profesorado implicado en el desarrollo de proyectos vinculados al programa Aulas del Futuro en sus centros educativos. Su finalidad es ofrecer un espacio de inspiración, intercambio de experiencias y formación práctica que contribuya a potenciar la innovación metodológica y el uso pedagógico de los espacios de aprendizaj
Estas jornadas buscan no solo informar, sino también inspirar y capacitar al profesorado para seguir avanzando en la transformación educativa de sus centros, poniendo en valor el papel de las Aulas del Futuro como auténticos laboratorios de innovación pedagógica.
El proyecto Aula del Futuro (AdF) pretende diseñar e impulsar la implementación de espacios innovadores de aprendizaje en los centros educativos. Este enfoque está directamente vinculado con el desarrollo de la Competencia Digital Docente, al favorecer y promover el uso de metodologías activas, participativas e inclusivas, y al disponer de un conjunto de herramientas TIC para el diseño de situaciones de aprendizaje y actividades pedagógicas innovadoras y espacios.
Curso - Distancia
Curso - Distancia
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|