Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

102

http://www.tinkercad.com es una aplicación web que permite crear proyectos de arduino con layout de protoboard o PCB. ¿Cómo empezar a desarrollar en http://www.tinkercad.com?

1º Accede a http://www.tinkercad.com

2º Registrarse lo cual es muy fácil y rápido (tendremos que añadir el país y nuestra edad, le daremos a SIGUIENTE, y finalmente un correo electrónico y contraseña)

3º Adjunto aquí en enlace a mi blog con las PRÁCTICAS INICIALES:

https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/

Los equipos se distribuyen con el nombre de empresas tecnológicas, adjunto aquí el enlace con la distribución para que os hagáis una idea:

https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/

Y aquí algunas de las prácticas finales:

SENSOR DE TEMPERATURA:

https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practica-sensor-de-temperatura/

POTENCIÓMETRO:

https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practicas-arduino-mblock-con-potenciometro/

 

Y algunas de las prácticas de tinkercad:

primer circuito

https://www.tinkercad.com/embed/lKlJnnkm169?editbtn=1

segundo circuito

https://www.tinkercad.com/embed/fax7GaBNAHN?editbtn=1

tercer circuito

https://www.tinkercad.com/embed/76F7SvaQzTp?editbtn=1

cuarto circuito

https://www.tinkercad.com/embed/cIAk9ozfFIr?editbtn=1

 

Espero que sea de vuestro agrado, podéis localizar más info y prácticas en www.andeltecnologia.wordpress.com

Un saludo

 

 

 

Hola a todos.

Mi nombre es José Ramón Navarro, soy profesor de secundaria de la especialidad de informática. Como actividad colaborativa y cooperativa de la tarea 2 he diseñado una activida dpara el módulo de Lenguaje de Marcas y Sistemas de Gestión Empresarial, de 1ºDAW y es  la siguiente:

Elaborar de manera colaborativa una presentación donde se aborden los siguientes puntos:

  • Identificación de flujos de información en la empresa
  • Ventajas y desventajas de los ERP y CRP
  • Descarga e instalación de un ERP
  • Adaptación y configuración
  • Planificación de seguridad
  • Usuarios y roles
  • Elaboración de informes
  • Integración con aplicaciones ofimáticas
  • Exportación de información

Se asignarán por parejas de dos personas cada punto anterior. Deberán investigar e indagar sobre cada uno de lo puntos y elaborar una presentación conjunta (toda la clase una sola presentación). Posteriormente, los alumnos analizarán el resto de puntos (que no tuvieran asignados) y añadirán las aportaciones necesarias al resto de contenidos (indicando que han aportado en el otro punto que no fuera el suyo). Tras ello, presentarán el trabajo realizado en clase.

Para ello, utilizaremos la herramienta de PowerPoint colaborativa de Office365 que se proporciona dentro de EducamosCLM.

El enlace al fichero es: https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/jrnm01_educastillalamancha_es/EVq9K__H-NpJk6Cm9VY5QhsBbYceLU5XPQk07D6ujLOCVg?e=ADEKeY

He seleccionado esta opción dado que es la parte más teórica del módulo, por lo que se busca fomentar el autoaprendizaje y de esta manera fomentamos que los alumnos aprendan unos de otros.

Buenos días,

Comparto con vosotros la actividad que he propuesto y desarrollado en la tarea 2 del módulo. Nos ubicamos en un módulo 3 de un CEPA, en el contexto de geometría. La tarea ha consistido en enseñar a los alumnos sobre el uso de la herramienta PowerPoint para poder diseñar y representar figuras geométricas, tanto planas como tridimensionales, reflejar información relevante y exponer casos prácticos resueltos.

Mediante flipped classroom y trabajo colaborativo, los alumnos han usado los ordenadores del centro para desarrollar las actividades, haciendo uso del mismo archivo PowerPoint para trabajar (al cual pueden acceder y modificar de manera simultánea) y del OneDrive para consultar otros documentos que les he proporcionado.

Puedo sacar de esta experiencia que los alumnos han presentado un mayor interés y motivación en la resolución de este trabajo, ya que les ha parecido muy interesante aprender sobre las herramientas a las que pueden acceder mediante EducamosCLM y han disfrutado desarrollando el trabajo, aprendiendo los contenidos de geometría de manera paralela.

Categorías

El trabajo se plantea para alumnos de 6ºEP en matemáticas, clase de geometría.

Para trabajar según el modelo Flipped o clase invertida, se les manda el vídeo que adjunto con la explicación de cómo realizar un giro con una determinada medida a cualquier figura. El vídeo lo tienen accesible desde el Classroom individual para poder visualizarlo previo a la sesión con ellos. Esa primera sesión se estructura de la siguiente manera:

1. Se preguntan dudas acerca del contenido en sí o sobre la explicación del vídeo.

2. Se presenta el trabajo a realizar:

2.1. Dibujar de manera individual un triángulo en su cuaderno de trabajo

2.2. Desarrollan el giro propuesto por el profesor en clase, con giro horario para los números pares y antihorario para los impares, intentando dar variedad a la elaboración a la vez que aprenden a hacerlo.

2.3. Coevaluación. Una vez terminado el trabajo, pares pasan el trabajo a impares y viceversa. Los alumnos valoran razonadamente la elaboración que ha realizado el compañero.

3. Se analiza de manera grupal el recorrido que se ha hecho, expresando las sensaciones y dificultades que han tenido a lo largo del ejercicio.

https://youtu.be/P0SGdlJl1Lw

 

 

Soy Carmelo J Trapero Huete maestro en el CEIP Félix Grande de Tomelloso. Mi tarea ha consistido en trabajar con los alumnos los ODS tanto en E. Física como en el taller interdisciplinar de robótica que llevo a cabo con los alumnos de 6º de E.P. La tarea en cuestión ha consistido en lo siguiente:

  1. Establecer una sesión inicial de conocimiento de los ODS a trabajar referente a lo que sería el prototipo de una ciudad verde.
  2. Relación con los ODS nº 5, 6, 7, 9, 11,12, 13, 15 y 17.
  3. Búsqueda de información sobre recursos y elementos que contribuyen a desarrollar una ciudad verde.
  4. Una vez obtenida la relación de elementos, diseñar grupos de trabajo colaborativo en base a elementos a diseñar en 3d para configurar una ciudad verde.
  5. Envío de tutoriales al alumnado sobre cómo utilizar la herramienta TINKERCAD que posteriormente utilizarán en el taller.
  6. Crear varias clases dentro del trabajo colaborativo en la plataforma TINKERCAD.
  7. Impresión de los modelos o resultados finales de cada grupo.
  8. Fase de feedback y retroalimentación viendo, analizando y exponiendo los diferentes trabajos realizados por los alumnos.

Es un proceso de trabajo que conlleva 4-5 sesiones.

El resultado final ha sido completamente satisfactorio.

 

 

Diseñar, simular, seleccionar componentes, montar y verificar, el automatismo industrial cableado para una cinta transportadora con inversión de giro, con los siguientes requerimientos funcionales:

a.     El motor controla una cinta transportadora con inversión de giro.
b.     En el panel de operador se cuenta con:
           i.      Dos pulsadores de marcha, uno para desplazamiento a derechas y otro para desplazamiento a izquierdas.
           ii.     Un pulsador de paro general.
           iii.     Señalización luminosa para reposo, marcha y avería.
c.   El proceso cuenta con dos finales de carrera para controlar el desplazamiento de la cinta.


VÍDEO EXPLICATIVO:


 

SE PIDE
          a)    Diseñar los esquemas en CADeSimu.
          b)    Simular en el simulador de CADeSimu los diseños finales.
          c)    Seleccionar los componentes en catálogos industriales del fabricante Schneider-Electric.
                      https://www.se.com/es/es/all-products/
         d)     Ejecutar el montaje y verificar el funcionamiento del automatismo propuesto.
         e)     Redactar la memoria descriptiva en Word 365.
         f)      El proyecto se desarrollará por parejas en los entrenadores dedicados.

Buenos días, soy profesor de FP y la actividad que he planteado se engloba en una metodología general a nivel de ciclo, por lo que se desarrollan gran cantidad de actividades diferentes, pero a continuación se describe brevemente la secuencia de pasos que se desarrollan en el modulo de Interfaces Web de segundo curso del ciclo Desarrollo de Aplicaciones Web.

- Los alumnos se entrevistan con el “cliente”, en este caso el tutor de FCT y eventualmente con la jefatura del centro. De esta entrevista se destilan los requisitos de la aplicación, los cuales quedan reflejados en un software de Kanban, denominado Taiga.io.

- Después se reparten el trabajo en función de sus posibilidades y características, es decir, no todo el mundo realiza el mismo trabajo, sino que ellos mismos reconocen sus capacidades y las de los demás y se reparten el trabajo. Esto da lugar a una personalización autogenerada.

- El alumnado debate cual es la mejor forma de afrontar la resolución del problema, de forma general, es decir, trazan una línea de actuación del equipo, aunque luego cada uno tendrá que realizar su parte del trabajo. De aquí se obtienen los wireframes, generados con la herramienta colaborativa de diseño Balsamiq.

- La fase siguiente consiste en la implementación por medio de Bootstrap. Los alumnos usan Discord para comunicarse cuando continúan con la actividad en casa. Para coordinar todo el código usan la herramienta GIThub, que permite crear aplicaciones de forma colaborativa integrando el código de todos los participantes.

- Al finalizar el sprint el equipo muestra el resultado final al cliente y además hacen una retrospectiva, la cual consiste en evaluar el porque su planificación inicial ha sido correcta o no.

Esta secuencia constituye la estructura de uno de los sprints de SCRUM y se genera finalmente una parte de la aplicación.

Un saludo.

Etiquetas
Categorías

La tarea propuesta es para alumnado de GS de Administración de Sistemas y Redes, en modalidad a "Distancia", con lo que el trabajo con ellos es a través del Aula Virtual. 

La tarea planteada es, en un entorno colaborativo, en la que el alumnado deberá realizar una parte individual de aprendizaje e investigación, mediante el visionado de vídeos, búsqueda de información por la Web, etc, antes de pasar a la fase colaborativa, en la que compartirán con el resto de compañeros/as sus conclusiones, que podrán ser comentadas y ampliadas por estos.

Es una tarea evaluable, ya que además de que uno/a misma puede autoevaluarse al ver las aportaciones de los demás, yo como profesora, también la evalúo numéricamente y con un feedback a la misma, que sólo pueden ser visto por cada estudiante, de forma privada. 

La propuesta completa de la Tarea puede ser vista en el siguiente enlace:

02 ANA BELEN SANTOS Evidencias Tarea Módulo A Parte II.pdf - Google Drive

Agradezco vuestros comentarios y mejoras que pudiera hacer a la misma

Saludos cordiales,

 

 

Buenos días,

Os comparto en qué ha consistido la actividad que he utilizado para la tarea 2 del Módulo A del curso de competencia digital.

La he realizado con los alumnos de 2º a 5º de enseñanzas profesionales de violonchelo. La actividad ha consistido en la participación en un foro creado en el aula virtual de EducamosCLM. Las instrucciones eran las siguientes:

1º) Elegir 3 versiones en video de la obra que están preparando este trimestre. Podían utilizar cualquier plataforma de videos en streaming (YouTube, Vimeo, Dailymotion,...). Tenían que ser videos de acceso público que podamos ver todos. Los videos debían ser de artistas de reconocido prestigio, aunque se valoraba que no todos fueran muy conocidos.

2º) Abrir un debate en este foro, donde tenían que poner el nombre de la obra y su autor y los enlaces a los videos elegidos. Tras eso, debían hacer una pequeña comparación de las versiones y contar cuál les había gustado más y por qué (bien argumentado, con buena redacción y sin faltas de ortografía).

3º) Del mismo modo tenían que realizar la misma comparativa y elección con los videos de al menos dos compañeros más y lo ponerlos como respuesta dentro de su debate en el foro. 

Se trata de una metodología activa y colaborativa, en la que cada uno tiene una parte de trabajo personal en la búsqueda y elección de sus videos y su comentario, pero luego debe interactuar con los demás, no para corregir lo que se haya dicho, sino para dar su punto de vista sobre las versiones. Cada uno ha utilizado sus propios dispositivos, ya que es una actividad diseñada para hacer desde casa. Pueden utilizar indistintamente móvil, tablet u ordenador, aunque es más recomendable el ordenador para poder moverse mejor con los links de los videos, copiarlos y pegarlos en el foro,… Se ha utilizado el foro del aula virtual de EducamosCLM, además del uso de plataformas en streaming de video: youtube, vimeo, Dailymotion,…

Espero que os guste. Un saludo.

 

 

Etiquetas
Categorías

Buenos días,

Soy maestra  en quinto de Educación Primaria, la actividad  consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte en la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explicon de forma más concreta.

En el centro, usamos la plaforma de Google Classroom, por lo que he colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él, podrán ver diferentes monumentos típicos y además, una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos  de los niños y niñas mediante una tertulia artística. También, tenían un enlace a padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la edad media.

La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.

Después, hemos hecho una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.

Para la evaluación de la tarea, hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.

Espero que os guste la actividad y os sirva para vuestras clases.

Un saludo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal