10:27 20/5/2022
Buenos días, compañeros de proyecto.
El trabajo propuesto para desarrollar en clase con alumnos de 2º de Bto en la clase de psicología ha sido el siguiente.
Trabajarán el tema de aprendizaje de la asignatura de psicología. Para ello se harán grupos de cuatro alumnos/as. Por su parte el tema lo vamos a dividir en dos partes: condicionamiento clásico y operante, por un lado y por otro desarrollaremos el resto de aprendizajes.
Para empezar a desarrollar el tema los alumnos tendrán que hacer una batería de diez preguntas por alumno, cuarenta preguntas en cada grupo, de las cuales y entre todo el grupo deberán seleccionar 12 preguntas para desarrollar un forms (se realizará un forms para el apartado de condicionamiento clásico y operante y otro para el resto de aprendizajes). La idea principal es aprender y consolidar de esta forma los principales conceptos del tema, ya que todos los alumnos tendrán que llevar a cabo su propio forms en grupo y posteriormente resolver y contestar el del resto de grupos.
Por último y para terminar el tema, cada grupo realizará un power point de la unidad trabajada, para posteriormente exponer los conceptos más importantes que definen el tema.
Se trabajará en todo momento a través de la plataforma teams, utilizando el chat de equipo para comunicarnos con la clase en general y mensajes individuales del correo institucional, para hacer las valoraciones o aportaciones pertinentes cuando sea necesario a cada grupo.
Igualmente los alumnos/as utilizarán las aplicaciones colaborativas de teams para trabajar, forms, power point.
El profesor facilitara a los alumnos todo el material, utilizando nuevamente teams, donde se le dejará colgado apuntes, lecturas, presentaciones, videos … con definiciones muy sencillas y muchos ejemplos, de forma que la información sea accesible y fácil de manejar para los alumnos/as, los cuales y para poder llevar a cabo todo este trabajo, podrán utilizar los ordenadores del centro, los cuales se les facilitará, así como sus propios teléfonos o tablets.
8:43 20/5/2022
Buenos días.
Os adjunto el enlace de mi tarea 2 del módulo A.
Un saludo.
03 Plantilla de Evidencias Tarea Módulo A Parte II Jesús Alarcón.docx
Hemos introducido un ABP con una introducción de vídeos generales sobre lo que se va a trabajar y también una presentación realizada en CANVA con ayuda de los alumnos.Todas las comunicaciones en Classroom. Utilizando documentos compartidos por equipos de 5 alumnos cada uno.Corubrics para poner en marcha una rúbrica para elaborar el cuestionario para valorar el cuestionario mandado. Contodas las preguntas mandadas por los alumonos selecciono las preguntas para presentarles un cuestionario final que realizaran en la plataforma Socrative.
Los alumnos han participado y han desarrollado los contenidos utilizando lo que más les atrae que son las TICS. Han trabajado en equipo cumpliendo cada miembro con su roll y respetando la diversidad de sus compañeros.
18:14 19/5/2022
Hola¡
El trabajo que he propuesto a mis alumnos de 1º de DAW en el módulo de Fol ha consistido en proponerles la elaboración en grupos de 4 de un power point de forma colaborativa a través del office 365 de la plataforma de la junta, con estos alumnos uso el aula virtual con lo que he notificado el contenido del trabajo a través de esta aula virtual.
En el módulo de Fol tenemos una parte de prevención de riesgos laborales, con algunos criterios de evaluación relacionados con los riesgos específicos del título, así como las condiciones mínimas de seguridad.
El trabajo consiste en investigar en la web, estos alumnos tienen ordenadores en clase, los riesgos a los que pueden estar expuestos en su puesto de trabajo, tras esto les envíen el enlace, a través del pp compartido, de la guía que tiene publicada el INSST sobre el trabajo con pantallas de visualización de datos para que extractaran las condiciones mínimas de estos. Como resultado en dos periodos lectivos los alumnos han elaborado las correspondientes presentaciones.
17:2 19/5/2022
La tarea la he llevado a cabo con mi alumnado de 1º PMAR. Se trata de un grupo con baja autoestima y con una historia de fracaso en la materia que yo imparto, el inglés, ya que ninguno de ellos había conseguido aprobar desde que están en el instituto.
Después de haber trabajado con ellos los contenidos correspondientes al curso, me pareció buena idea plantear una actividad cooperativa en la que pudieran implicarse todos, haciendo las aportaciones que consideraran oportunas. Presenté la actividad con ellos en clase, y colgué todas las instrucciones y la dinámica en EducamosCLM, asegurándome de que todos accedían al contenido sin problema.
La tarea se trataba de buscar lugares en su población o temas que pudieran ser de su interés, con idea de que todos colaborasen en buscar información y desarrollar contenido. Las sugerencias las recogimos utilizando una nube de palabras elaborada en clase con la herramienta interactiva Mentimeter y a continuación votamos las propuestas que les llamaban más la atención. Para ello, utilizamos sus móviles, tras haber solicitado autorización por parte de las familias para que los trajeran.
El siguiente paso fue encontrar un espacio para poder realizar las aportaciones en forma de borrador. Para ello, utilizamos un documento en One Note, compartido, donde además aprovechamos para hacer correcciones y justificarlas. La parte más elaborada, la enviamos a un Wiki que creé en el entorno virtual que tenemos para las clases y fueron añandiendo contenido. Finalmente, hicieron una presentación utilizando la herramienta Genially, donde la información se presentó de forma visual y que sirvió como apoyo para realizar las presentaciones en clase.
Una de las ventajas del proyecto es que queda abierto y podremos ir ampliándolo a medida que encontremos puntos de interés. La actividad ha sido muy bien acogida por ellos, ya que nos ha servido para repasar los contenidos que hemos ido viendo durante el curso y les ha hecho ver que son capaces de expresarse en el idioma, cada uno dentro de sus posibilidades.
La actividad la he evaluado utilizando una rúbrica en iDoceo en la que he valorado desde las contribuciones de cada alumno/a, la forma de afrontar la tarea, la actitud, su trabajo, hasta la capacidad de trabajo en grupo.
Un saludo.
12:36 19/5/2022
Buenas soy Bibiano Parra
La tarea dos ha consistido en crear un cuestionario adaptativo a través de la plataforma Desmos Teacher que permite trabajar los conceptos de punto, línea, segmento y triángulo de una forma rápida, avanzada y progresiva
10:15 19/5/2022
Buenos dias.
Os adjunto el trabajo que realizado los alumnos de 3 ESO del IES Fray Andrés de Puertollano.
La unidad didáctica versa sobre el trabajo y desarrollo de la condición física, especialmente de la resistencia a través de la planificación de unas sesiones por parte de un compañeros que será nuestro entrenador personal y que serán revisadas y analizadas y en su caso rediseñadas a través de aplicaciones como strava, que usan el movil como GPS para registrar actividades deportivas y compartidas en un feed de actvidades donde tus seguidores pueden verlas y comentarlas.
Se les proporciona a los alumnos una hoja de excel donde tendrán que propone,r en función de unos test que se han realizado previamente (batería alpha fitness) y tras ser analizados y relacionados con una muestra y un baremo a nivel europeo, unos entrenamientos para la mejora de la resistencia, se les proporciona unos apuntes sobre los diferentes métodos de entrenamientos que ya conocen puesto que han trabajado en los niveles precedentes de la ESO, Estos entrenamientos serán propuestos por parejas y analizados a traces de una aplicación como es strava que registra actividades deportivas y pueden ser compartidas ya que es una red social. Estas actividades comparten datos como el ritmo, la distancia, el tiempo el pulso o los watios, es decir, sobre la carga de entrenamiento que tras ser analizados tendran que ir regulando la carga a sus parejas de trabajo.
Las actividades que usaremos para adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias relacionadas con esta unidad didáctica serán las siguientes.
-
Puesta en práctica de diferentes métodos y sistemas para trabajar y desarrollar la resistencia.
-
Aplicación y puesta en práctica de una batería de test (Alpha Fitness), para extraer conclusiones sobre el punto de partida en la aplicación de una planificación para desarrollar la condición física.
-
Planificación a partir de los datos obtenidos de un entrenamiento durante cuatro sesiones.
-
Poner en práctica los entrenamientos diseñados usando la aplicación Strava para que a través de esta red social, nuestro entrenador personal, pueda analizar, establecer un feedback con sus pupilos y si fuera el caso corregir y rediseñar alguna sesión.
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
-
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
He usado flipped classroom proporcionando a los alumnos todo el material necesario que lo pueden visualizar y preparar en su casa.
Aprendizaje cooperativo puesto que ellos van ayudando unos a otros a la corrección de los errores y aprendizaje y puesta en marcha de los diferentes sistemas y métodos de entrenamiento y el análisis y planteamiento de los diferentes entrenamientos.
ABP, puesto que planteamos un proyecto final y mediante la distribución del trabajo y los roles, la investigación y la propia practica deberán ser capaces de diseñar los mejores entrenamientos individualizados que es el proyecto que se les pide.
Fundamentalmente usaran sus dispositivos móviles, una pantalla que tenemos en el gimnasio donde pueden proyectar imágenes y videos y también pueden usar diferentes altavoces que disponemos en el departamento que se conectan a través de tecnología bluetooth.
Usaremos un word y un excel como base sobre la que plantearan los entrenamientos y cargaran los datos para controlar y cuantificar la carga, tambien usaran una aplicación, strava para compartir los entrenamientos que serán analizados y replanteados.
También usaremos algún formulario para que resuelvan algunas cuestiones que planteamos y plantillas de Word donde tendrán que ir rellenando su word compartido con su entrenador con la evolución de las actividades propuestas
Sin mas espero que os haya gustado el planteamiento de la unidad didactica.
Un saludo
9:51 19/5/2022
Hola a todos y todas:
Paso a presentaros mi tarea colaborativa a realizar con el alumnado. Ésta ha consistido en la realización de un Padlet colaborativo con los alumnos de 6º de Primaria en el área de Música. Para ello hemos utilizado las tabletas de brecha digital que disponemos en el centro, así como una comunicación previa con ellos desde EducamosCLM. No ha sido fácil porque los niños y niñas tienen problemas para buscar adecuadamente en Internet y el copia-pega es inevitable. Aún así he intentado fomentar el sentido crítico a la hora de seleccionar la información a publicar, y sobre todo porque han tenido que exponerla a sus compañeros y han tenido que hacer el esfuerzo previo de entenderla, así que les ha ayudado a ser más críticos. El mayor problema lo he tenido a la hora de hacer un feedback como se pide en la tarea, ya que por escrito no lo veo ni viable ni útil en mi área y en las metodologías que yo utilizo normalmente. Así que hemos hecho un feedback conjunto tipo "Amigo Crítico" entre todos y ha sido muy positivo y motivador para el alumnado. Os dejo el enlace al padlet para que veáis el producto final realizado. https://padlet.com/mccm17/u7pyuc4mdnicpcdb Ya me contaréis qué os parece.
Gracias.
23:12 18/5/2022
La actividad propuesta para la tarea 2 del módulo A se basaba en la creación de un juego de preguntas de forma colaborativa haciendo uso de Kahoot. Específicamente, este Kahoot ha servido para repasar los contenidos al finalizar una unidad del área de Lengua Extranjera (Inglés).
En este caso, como nos encontramos en un Colegio Rural Agrupado (CRA) en el que solo hay tres alumnos de Educación de Primaria y dos de ellos pertenecen al 5º curso de Educación Primaria, estos alumnos se han agrupado por parejas para diseñar la actividad. Una vez finalizado el diseño, han jugado junto con el alumno de 3º de Primaria, al cual le ha servido para adquirir y repasar sus conocimientos de forma motivadora.
El resultado ha sido muy positivo, ya que el alumnado se ha mostrado muy motivado y participativo en la realización de la actividad, incluso han pedido repetirla para repasar otros contenidos.
A continuación, adjunto el enlace con el que se puede acceder al Kahoot diseñado por el alumnado de 5º de Primaria:
https://create.kahoot.it/share/cra-jose-luis-sampedro-5/dbc04974-9f1a-4266-87ca-8459919aeb3e
Tarea 2: enseñanza y aprendizaje. Parte II
“LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES”
Manuel Navarro Paterna
Si en cualquier materia uno de los pilares básicos en el aprendizaje es la colaboración, en la materia de música es del todo imprescindible, pero no solamente en el ámbito de la interpretación, danza, etc., sino en la generación de cualquier producto que tenga una implicación de aprendizaje. Llegados a este punto y en base a lo anteriormente dicho, se propone una actividad colaborativa destinada a un grupo de 1º de ESO. Consiste en elaborar un trabajo que resuma lo aprendido en relación a un aspecto tan importante como el estudio de los grandes géneros musicales, los cuales han sido abordados durante el curso a través de sus características ayudándose de audiciones, vídeos, análisis y comentarios.
Aprovechando el aula Carmenta (puesta en marcha este curso), la cual nos aporta pizarra interactiva y tabletas para el alumnado, los chicos y chicas colaboran en la elaboración de una presentación de Google creada en Classroom, plataforma que están usando desde principio de curso.
El alumnado realizará un trabajo de búsqueda de información y de síntesis. El profesor ha creado una presentación en Google drive que contiene un guion y estructura similar para que se vayan incluyendo los contenidos aportados por los chicos y chicas. Se trata de crear un documento con unidad y fácilmente comprensible para todos.
Una vez distribuida la tarea a los alumnos, estos deberán buscar información teórica, la sintetizarán adaptándose a un guion preestablecido y la incluirán en la presentación. Igualmente deberán buscar vídeos musicales que sirvan de ejemplo de cada uno de los grandes géneros.
En todo momento el profesor, a través de la plataforma Classroom, tutoriza la actividad y responde a las dudas planteadas por los alumnos.
Una vez terminado el trabajo, se dedicará una sesión para que cada alumno exponga su aportación a los demás usando la pizarra interactiva del aula.
LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES (ENLACE)
Manuel Navarro Paterna
- enseñanza,
- aprendizaje,
- parte ii “los grandes géneros musicales”,
- manuel navarro paterna,
- ii,
- grandes géneros musicales,
- navarro paterna,
- 1º de eso,
- carmenta,
- parte ii “los grandes géneros musicales” módulo a-auto-equipo,
- tarea,
- parte ii “los grandes géneros musicales” módulo a,
- adquisición,
- competencia,
- digital,
- docente,
- nivel,
- b1
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|