resultados

314
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Administración y Gestión (Edición 1)

Este curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de la Administración y Gestión, integrando criterios sostenibles en la planificación estratégica, la gestión de recursos y la optimización de los procesos administrativos.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la reducción del consumo de papel y energía en oficinas, la digitalización para minimizar el impacto ambiental de los procesos administrativos, la implantación de planes de sostenibilidad en la gestión financiera y la incorporación de criterios ASG en la toma de decisiones empresariales. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los criterios ASG, y el papel de la innovación tecnológica en el desarrollo de modelos de gestión más sostenibles.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

 

Periodo de inscripción: Del 21/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Dale al play de la gamificación en el AdF (Edición 1)

Este curso nace de la necesidad de dar un giro a la metodología en el aula, un cambio metodológico educativo necesario e imparable. Un cambio donde el alumno/a se convierte en el protagonista de su aprendizaje y en el que la motivación juega un papel fundamental.

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados. Tiene la clara intención de motivar a realizar una determinada acción, a desarrollar unas destrezas o habilidades; se trata de un proceso donde se evoluciona, se empodera al alumno y alumna y se le brinda la oportunidad de mejorar o alcanzar objetivos.

Es evidente que la gamificación está empezando a utilizarse en nuestras aulas, por lo que te invitamos a comprobar sus beneficios en entornos de aprendizaje y te ayudaremos a resolver las dudas, obstáculos y necesidades que puedan surgir en el maravilloso camino de gamificar tus clases. 

Obtendrás todas las claves para iniciar la gamificación en el aula ordinaria y en el Aula del Futuro, puesto que, si unimos la gamificación y el trabajo en el Aula del Futuro, los resultados pueden llegar a ser sorprendentes. 

El objetivo del ADF es que los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica docente diaria a través de la creación y organización de espacios flexibles en los centros educativos que promuevan el uso de metodologías activas. El Aula del Futuro no es, por tanto, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas. De ahí que gamificación y Aula del Futuro pueden ser una fusión muy satisfactoria en los centros educativos. ¿Te unes al reto?

Imparte el curso, Elena Gozálvez Landete, del CEIP José Lloret Talens, premiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por uno de sus proyectos de gamificación en el aula. 

Este curso se dirige a docentes que, sin necesidad de contar con conocimientos previos sobre gamificación, conocerán de forma práctica todo lo necesario para comenzar a utilizarla en su aula y en el Aula del Futuro.

Periodo de inscripción: Del 25/2/2025 al 11/3/2025.
Periodo de realización: Del 16/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La Danza-Teatro como herramienta para un aprendizaje real en el aula (Edición 1)

Estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica para acercar el acto de la danza al entorno educativo como herramienta para propiciar un aprendizaje real y auténtico.

¿Qué vamos a hacer? La creación de una pequeña pieza escénica de danza-teatro sirve de motivación para conocernos, conectarnos y re-conocernos en los otros para aprender y experimentar herramientas que podamos trasladar a nuestra aula.

¿Por qué la danza y el movimiento? La neurociencia acepta que no puede haber un pensamiento o sentimiento que no esté apoyado en una estructura física. De hecho, tanto el cerebro sensorial como el cerebro motor se hacen y se transforman con la experiencia (física) a lo largo de la vida. Como dice el científico F. Mora “Mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”.

La relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. Los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoria

En nuestro cuerpo queda archivado todo lo que vivimos. Por tanto, nuestro cuerpo y su movimiento son básicos para el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de la persona.

 

Ponente:

Elena López Nieto es creadora escénica y arte educadora. Funda MOVE arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.

Su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socio-educativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en Reino Unido, Sudamérica y EEUU.

Colabora como formadora en el proyecto LÓVA y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía Caídos del Cielo.

https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/

https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
 

Periodo de inscripción: Del 19/2/2025 al 8/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 11/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Teatro en el Aula: Fomentando la Expresión Auténtica, la Creatividad y la Inclusión (Edición 1)

Mediante el uso del juego dramático, la expresión corporal y vocal y sus múltiples posibilidades, descubriremos nuevas maneras de fomentar y acompañar la creatividad, la autoexpresión y la diversidad en el aula. Los docentes obtendrán nuevos recursos prácticos para crear un espacio seguro, donde explorar, gestionar y transformar las situaciones individuales y grupales desde la participación y el juego.

Con esta acción formativa pretendemos dotar al profesorado, de una manera práctica, experiencial y lúdica de herramientas y recursos para implementar el uso del teatro, la improvisación y el trabajo de expresión corporal y vocal en las aulas.

Periodo de inscripción: Del 16/2/2025 al 2/3/2025.
Periodo de realización: Del 4/3/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Desarrollo afectivo-sexual del alumnado con necesidades educativas especiales (Edición 1)
en el ámbito de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, en los últimos años se han logrado importantes avances en diversas áreas clave. temas como la convención de derechos, la calidad de vida, la autodeterminación, los proyectos de vida, la autonomía personal, la accesibilidad y la inclusión social han sido abordados desde múltiples perspectivas, influyendo en todos los ámbitos de la vida de este alumnado.sin embargo, la realidad nos muestra que no todas estas dimensiones reciben la misma atención y prioridad. con demasiada frecuencia, la esfera afectivo-sexual queda relegada, ignorándose o minimizándose la importancia de educar y prestar apoyos en este ámbito.atender la sexualidad del alumnado con necesidades educativas especiales es una responsabilidad compartida. desde el ámbito profesional (profesorado, personal no docente, alumnado en prácticas, voluntariado...), el familiar (padres, madres, hermanos/as...), el institucional (organismos, administraciones, entidades del sector...) y la sociedad en su conjunto, todos pueden y deben contribuir. pero, sobre todo, las propias personas con necesidades educativas especiales —infancias, adolescencias y juventudes— deben ser reconocidas como protagonistas de su propia vida y desarrollo.esta acción formativa tiene como objetivo visibilizar y atender la sexualidad en todas las etapas evolutivas, desde la infancia hasta la vejez, garantizando que ninguna persona quede excluida de este derecho fundamental. se abordarán las necesidades de quienes requieren mayor frecuencia e intensidad de apoyos, así como de quienes tienen una mayor autonomía en su desarrollo personal.los objetivos son siempre los mismos: que el alumnado con necesidades educativas especiales aprenda a conocerse, aceptarse, quererse, expresarse y relacionarse en igualdad y desde los buenos tratos.tutora: natalia rubio arribas
Periodo de inscripción: Del 17/2/2025 al 7/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Fomento del Bienestar Emocional y la Creatividad Inclusiva en el Aula de Enseñanzas Artísticas (Edición 1)

Alain Vigneau decía que el mundo sin arte sólo sería un planeta.

Desde la arteterapia entendemos que el arte es un vehículo para el encuentro con la expresión del mundo emocional, para abrir puertas a la exploración de nuevas posibilidades vitales ampliando la creatividad. Además, es accesible para que todas las personas con independencia de su capacidad o condición se sientan incluidos como parte de la actividad y su grupo de referencia si es una actividad grupal.

Todo esto es posible de incluir en un aula de ordinaria. ¿Te animas a aprender cómo?

Con esta acción formativa pretendemos dotar de herramientas procedentes de la arterapia para la inclusión de todo el alumnado en el aula.

Periodo de inscripción: Del 15/2/2025 al 27/2/2025.
Periodo de realización: Del 1/3/2025 al 20/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Conectando con la infancia. Aprender disfrutando (Edición 1)

Desde el nacimiento hasta los 6 años, el cerebro de un niño se desarrolla más que en cualquier otro momento de la vida y la estimulación temprana tiene un impacto duradero en su capacidad para aprender y tener éxito en la escuela y la vida. La calidad de las experiencias de un niño en los primeros años de vida ayuda a moldear el desarrollo de su cerebro.
Los primeros años de la infancia son cruciales para hacer estas conexiones. Se realizan al menos un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo, más que en cualquier otro momento de la vida.En consecuencia, las metodologías que se apliquen en la educación infantil tienen gran relevancia, pues serán los instrumentos a través de los cuales los niños pueden alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades lo que les facilitará el desempeño por el resto de sus vidas
Las metodologías activas en el aprendizaje no solo mejoran la comprensión de los estudiantes, sino que también los preparan mejor para enfrentar los desafíos del mundo moderno y desarrollar habilidades críticas, como el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
Las metodologías activas tienen un protagonista, el alumno. Es importante conocer las necesidades, intereses y expectativas personales de cada persona, en base a un marco común, para personalizar la enseñanza.
Así mismo, la importancia de diseñar propuestas de aprendizaje globalizadas basadas en la experimentación, en la estimulación, en el juego, dando respuesta a todos los lenguajes, respetando los gustos, elecciones e intereses del alumnado, de manera que resulten significativas, son aspectos esenciales en nuestro currículo y en nuestra práctica educativa.
Todo este proceso de transformación requiere un cambio de metodología, pero también, y a su vez, un cambio de mirada, de visión, de actitud. Porque el verdadero cambio y transformación empieza en uno mismo. ¿Te unes al reto?
 

Periodo de inscripción: Del 27/2/2025 al 12/3/2025.
Periodo de realización: Del 18/3/2025 al 18/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Creación de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning (Edición 1)

"Los REA son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que utilizan herramientas apropiadas, como las licencias abiertas, para permitir su libre reutilización, su mejora continua y su adaptación por terceros con fines educativos."  Unesco (2020).  

Atendiendo a esta definición podemos decir que los REA son recursos que se ofrecen a docentes, familias, alumnado y cualquier persona interesada en la educación y que mediante su uso, modificación, difusión y mejora puedan personalizar el contenido para garantizar una enseñanza personalizada al alumnado, asegurando un aprendizaje de forma completamente competencial y mediante el uso de las tecnologías digitales. Recursos educativos con gran potencial para la transformación metodológica y digital del proceso de enseñanza aprendizaje y como apoyo al nuevo escenario de docencia que se presenta con la implantación de la LOMLOE  

La creación de Recursos Educativos Abiertos está englobada dentro del área 2 del Marco sobre: Contenidos digitales. Selección, creación y modificación, así como protección, gestión e intercambio de recursos digitales educativos. Una de las competencias clave que cualquier docente necesita desarrollar es saber gestionar la gran variedad de contenidos para identificar de forma efectiva los que mejor se adapten a las características del alumnado, los objetivos de aprendizaje, sabiendo estructurarlos, relacionarlos entre sí y modificar, añadir y crear nuevos contenidos educativos digitales con los que apoyar su práctica docente. Además, al reutilizar Recursos Educativos Abiertos, el profesorado debe conocer cómo utilizarlos y administrarlos de manera responsable respetando la normativa sobre derechos de autor y propiedad intelectual al usarlos, modificarlos y compartirlos. La creación de estos REA supone el desarrollo de destrezas digitales en esta área. 

 

Este curso tiene como objetivo formar al profesorado en la creación, modificación y aplicación de Recursos Educativos Abiertos (en adelante, REA) en las aulas de Castilla-La Mancha, para apoyar y fomentar la innovación educativa mediante metodologías activas, apoyando la atención a la diversidad de las enseñanzas no universitarias y la mejora de la competencia digital del profesorado.  

La inscripción en esta formación conlleva la elaboración de REA. Estos serán materiales digitales publicados bajo una licencia abierta (CC BY SA) que garanticen el acceso gratuito, así como su uso, adaptación y redistribución por otros/as sin ninguna restricción. Además, integrarán los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), proporcionando múltiples medios de representación del contenido, para facilitar la accesibilidad, múltiples medios de acción y expresión, para facilitar la participación y múltiples formas de implicación, para favorecer la inclusión. 

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea

Periodo de inscripción: Del 3/3/2025 al 16/3/2025.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Psicopedagogía del duelo y la enfermedad en entornos educativos (Edición 1)

El duelo y la pérdida son experiencias inevitables en la vida de cualquier persona, incluyendo el alumnado y sus familias. En el contexto educativo, estas situaciones pueden generar un impacto significativo en el bienestar emocional y en el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, la formación docente en el abordaje de estos temas sigue siendo limitada, lo que dificulta una respuesta adecuada y empática ante la enfermedad grave, la muerte y el duelo en el aula.

Este curso tiene como finalidad sensibilizar y formar al personal docente y de orientación en la Pedagogía de la vida y la muerte, dotándoles de herramientas y estrategias que les permitan reconocer y atender las necesidades emocionales del alumnado en contextos de pérdida. A través de un enfoque reflexivo y práctico, se trabajará en la identificación de sesgos, la regulación emocional, el acompañamiento preventivo y la respuesta educativa ante estas situaciones.

Además, el curso busca fortalecer la capacidad del profesorado para generar espacios de expresión y apoyo dentro del aula, favoreciendo así una cultura educativa más humanizada, donde la enfermedad y la muerte puedan abordarse de manera natural y respetuosa. Asimismo, se promoverá la importancia de la coordinación institucional para establecer protocolos que faciliten la intervención en estos casos dentro de los centros educativos.

Tutorizado por:

  • Lorena Martin Bedia
  • María Belén Amores Vera

Periodo de inscripción: Del 16/2/2025 al 7/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Propuestas de actividades rítmicas para Educación Física (Edición 1)

Curso, con gran parte práctica, que mostrará distintas actividades rítmicas: rayuela africana, bachata, aerobox y aerobic.

De cada una de ellas se explicará un calentamiento específico, así como las progresiones de trabajo a seguir y los pasos básicos para la elaboración de una coreografía, para que puedan ser, directamente, aplicadas por los docentes en sus respectivos centros educativos.

Periodo de inscripción: Del 12/2/2025 al 12/3/2025.
Periodo de realización: Del 21/3/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Curso de Render (Edición 1)

Curso de Render (Edición 1)
esta acción formativa pretende ofrecer al profesorado conocimientos avanzados en renderizado con el fin de generar imágenes 3d realistas y crear visualizaciones impactantes y optimizadas. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 18/2/2025 al 13/3/2025.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 2/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Técnicas de docencia en inglés para ciclos bilingües de FP (Edición 1)
suspendida la sesión del martes 29 de abril de17:30h a 19:30hdebido a la situación actual, el crfp ha decidido cancelar todas las sesiones, tanto presenciales como online, de las acciones formativas programadas para el día de hoy.por esta razón, se suspende la sesión de hoy martes 29 de abril, donde el grupo 2 iba a compartir sus tareas para el próximo martes 6 de mayo en el mismo tramo horario (17:30 a 19:30)técnicas de docencia en inglés para ciclos bilingües de fp es una acción formativa de actualización metodológica para docentes de formación profesional y ciclos formativos bilingües. en ella se realiza un recorrido por las metodologías más efectivas para la adquisición del idioma como segunda lengua en el marco de la competencia profesional necesaria para que los alumnos superen los objetivos de sus ciclos de formación profesional. este recorrido incluye principios del neurolanguage coaching, la neurodidáctica y neurociencia aplicada al aula bilingüe.incluye el estudio de recursos digitales y multimedia, así como actividades prácticas sobre cómo integrar la inteligencia artificial en el aula de formación profesional bilingüe.se dará a los docentes la herramientas y documentación necesaria para apoyar y facilitar su labor en la implementación de los nuevos conocimientos adquiridos durante la formación. con un enfoque eminentemente práctico, los docentes contarán con una actualización metodológica y el paso a paso para aplicarla desde el momento que acaben la acción formativa, sin que ello altere su programación, sino enriqueciéndola y facilitando su labor docente. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 10/2/2025 al 27/2/2025.
Periodo de realización: Del 7/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Desarrollo de Funciones Ejecutivas a través de los Juegos de Mesa en el Aula de Educación Infantil. (Edición 1)

¿Has oído hablar alguna vez de las funciones ejecutivas? ¿Quieres ponerlas en práctica en el aula y no sabes por dónde empezar? A lo largo de esta formación iremos desgranando qué son las Funciones Ejecutivas de una forma práctica y significativa. Además, descubriremos los juegos de mesa como una herramienta ideal que nos permitirán entrenar estas funciones y desarrollar diversos Saberes Básicos y Competencias. Porque en nuestras aulas, sí se juega.

Periodo de inscripción: Del 8/2/2025 al 28/2/2025.
Periodo de realización: Del 12/3/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Comunicar con el corazón (Edición 1)

IMPORTANTE: CAMBIO DE UNA DE LAS FECHAS SESIÓN CIUDAD REAL

Por favor, aquellos inscritos en la sesión de Ciudad Real, miren más abajo el cambio de fecha.

Ya sea en nuestro ámbito profesional o en nuestra vida personal, a todos nos resulta difícil alguna vez comunicarnos: ser sinceros, decir lo que no nos gusta sin que parezca un ataque, aceptar la crítica sin sentirnos heridos, pedir lo que realmente necesitamos, atrevernos a decir que no, conectar contigo sin tener que olvidarme de mí... son retos que demasiadas veces resultan difíciles de lograr. La comunicación interpersonal puede contribuir a mejorar o dificultar en gran medida las relaciones que establecemos con los demás y nuestro grado de satisfacción con las mismas.


Conscientes, además, de que el ámbito educativo constituye un marco privilegiado para aprender a convivir, en el que se producen cada día encuentros y desencuentros y en el que el conflicto con los demás está presente de forma cotidiana, emprenderemos un camino común de búsqueda, tratando de descubrir algunas de las razones de nuestras dificultades de comunicación y explorando nuevas vías para conectar de forma amable con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno, dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con quienes nos rodean.

Este curso será realizado de forma presencial. La tarea será presentada en formato digital a través de la plataforma CRFP.

Fechas de las sesiones presenciales:

  • Toledo: Viernes 7 y 14 de marzo. De 9:30h a 14:00h. LUGAR: AdF de CLM, en el Centro Tecnológico de la Madera, C/Río Guadalmena esquina con C/Río Estenilla (enlace a google maps)
  • Albacete: lunes 10 y 17 de marzo. De 9:30h a 14:00 LUGAR: IES UNIVERSIDAD LABORAL Av. de la Mancha, s/n, 02006 Albacete
  • Ciudad Real: viernes 21 y jueves 27 de marzo. De 9.30h a 14.00 h. LUGAR: IES ATENEA, Ciudad Real, Av. Puente de Retama s/n
  • Cuenca. Lunes 24 y 31 de marzo. De 9:30h a 14:00. LUGAR: CEPA LUCAS AGUIRRE, Cuenca, C. San Esteban, 1
  • Guadalajara: viernes 4 y lunes 7 de abril. De 9.30 a 14.00, LUGAR: EOI Guadalajara C/ Del poeta Ramón de Garcíasol s.n

 

Periodo de inscripción: Del 11/2/2025 al 28/2/2025.
Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Profundizando en las Prácticas Restaurativas. Construyendo escuelas de convivencia (Edición 1)

Las Prácticas Restaurativas se han consolidado como una estrategia clave para fortalecer la convivencia escolar, mejorar la gestión de conflictos y fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos. No obstante, para que su aplicación sea efectiva y sostenible, es fundamental profundizar en su comprensión, más allá de una aproximación inicial.

Este curso está dirigido a profesionales que ya poseen un conocimiento previo sobre las Prácticas Restaurativas y desean ampliar y consolidar su aprendizaje. A través de un enfoque teórico-práctico, se explorarán con mayor profundidad sus fundamentos, metodologías avanzadas y estrategias específicas para su implementación en distintos contextos educativos. Además, se analizarán casos reales y se ofrecerán herramientas para abordar desafíos concretos en la gestión de la convivencia.

El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes un marco sólido y reflexivo que les permita perfeccionar el uso de las Prácticas Restaurativas en su labor docente, favoreciendo un cambio estructural en la cultura escolar y en la resolución de conflictos.

Ponentes y tutores: Ricard Vila y Candi Enciso

            

Periodo de inscripción: Del 31/1/2025 al 16/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 11/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Seguimiento del proceso formativo y estrategias de mejora (Edición 1)

En un entorno educativo y laboral en constante cambio, es crucial garantizar que los procesos de formación profesional no solo cumplan con los objetivos académicos, sino que también se alineen con las demandas del mercado laboral y las normativas de calidad educativa. Este curso permite al profesorado adquirir competencias clave para evaluar, analizar y mejorar continuamente los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales.

 

 

Periodo de inscripción: Del 29/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Innovación aplicada a la FP. Metodologías y soluciones creativas (Edición 1)

El curso "Innovación Aplicada a la FP: Metodologías y Soluciones Creativas" responde a la necesidad de modernizar los procesos de enseñanza en la Formación Profesional, adaptándolos a las demandas del mercado laboral y a los retos de un mundo en constante evolución. A través de metodologías activas, herramientas tecnológicas y estrategias creativas, este curso capacita al profesorado para implementar medidas educativas que fomenten el aprendizaje significativo, la motivación estudiantil y la preparación para entornos laborales dinámicos.

 

 

Periodo de inscripción: Del 28/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Análisis de datos para docentes. Toma de decisiones basadas en evidencias (Edición 1)
en la actualidad, en las aulas se generan grandes volúmenes de datos relacionados con el rendimiento estudiantil, asistencia, encuestas, etc. sin embargo, el valor real de estos datos radica en su análisis e interpretación para guiar la toma de decisiones pedagógicas. este curso aborda la brecha existente entre la disponibilidad de datos y la necesidad de los docentes para utilizarlos de manera efectiva, equipándolos con herramientas prácticas para: detectar patrones y tendencias. mejorar estrategias de enseñanza. evaluar el impacto de las decisiones tomadas.
Periodo de inscripción: Del 28/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Emocionada – Mente. Atención con corazón. Regulación emocional (Edición 1)

PLAZAS AGOTADAS

 

En esta formación se trabajará la conciencia emocional, para percibir en uno mismo y en los demás, sentimientos y emociones, identificándolos y etiquetándolos.
El cuerpo es una poderosa herramienta que nos ayuda a identificar qué nos está pasando a nivel emocional y mental. Aplicando el método de focusing indagaremos en lo que somos y sentimos, dejando a un lado la mente, siendo capaces de escuchar los susurros del cuerpo sin necesidad de que llegue a gritar.
Otras herramientas educativas que utilizaremos son el cuento, arte y danza.
La estructura de las sesiones se llevará a cabo intercalando tanto teoría como práctica personal. Los asistentes podrán experienciar cada uno de los contenidos que se vayan a trabajar y se llevarán herramientas para poder implementarlas con niños/as y adolescentes.

Periodo de inscripción: Del 26/1/2025 al 6/2/2025.
Periodo de realización: Del 11/2/2025 al 10/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal