resultados

1986
CINE Y EDUCACIÓN: La educación en la solución: del dicho al hecho ya no hay trecho. XII Jornadas de Cine y Educación: CiBRA (Edición 1)
esta acción formativa tiene como objetivo inspirar a los y las educadoras de nuestra región, independientemente de su especialidad o etapa educativa, a incorporar el cine como herramienta pedagógica y a explorar la creación de contenidos audiovisuales propios. en esta edición queremos poner el acento en el papel de la educación como motor de cambio ante los grandes retos actuales: las crisis medioambientales, los conflictos bélicos, la realidad de la educación en el ámbito rural o la lucha por la igualdad. para ello, se ofrecerá una formación especializada y los recursos necesarios para que el profesorado pueda afrontar estos desafíos, convirtiendo el aula en un espacio de reflexión crítica y de compromiso con el presente.en las xii jornadas de cine y educación: la educación en la solución: del dicho al hecho ya no hay trecho contaremos con la presencia de reconocidos profesionales tanto del ámbito cinematográfico como del educativo. estos expertos compartirán experiencias, buenas prácticas y perspectivas que enriquecerán la mirada del profesorado y aportarán herramientas concretas para trasladar al aula. además, se proyectarán trabajos audiovisuales centrados en la sensibilización y concienciación sobre las temáticas abordadas, con la participación de sus realizadores y protagonistas. como es habitual, las jornadas incluirán talleres prácticos diseñados para ofrecer a los asistentes recursos útiles y aplicables en su práctica docente.con esta propuesta buscamos reforzar el lugar del cine en las aulas, no solo como patrimonio cultural indiscutible en una sociedad cada vez más audiovisual, sino también como catalizador para educar en valores, fomentar el pensamiento crítico y acompañar al alumnado en la comprensión de un mundo en constante transformación. colaboran: centro regional de formación del profesorado de castilla-la mancha, academia de las artes y las ciencias cinematográficas de españa, ecam (escuela de cinematografía y del audiovisual de la comunidad de madrid), cero en conducta, encine (asociación de enseñantes de cine), rtve
Periodo de inscripción: Del 29/9/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 30/10/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Uso de Power Apps en entornos educativos (Edición 1)
durante esta formación te acompañaremos en la introducción a las herramientas de diseño y desarrollo de aplicaciones derivadas de power platform. vamos a abordar el uso de las diferentes herramientas y su aplicación en entornos educativos.en este curso encontrarás ejemplos de uso para diferentes niveles y enlaces y documentación de ampliación para poder crear e integrar aplicaciones personalizadas en vuestra práctica diaria.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea
Periodo de inscripción: Del 3/10/2025 al 27/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 15/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Diseño de actividades Maker (Edición 1)
esta acción formativa se centra en el diseño de actividades maker para el desarrollo del pensamiento computacional en el aula. aprenderás a integrar tecnologías como impresoras 3d, cortadoras láser y programación en proyectos educativos, fomentando la experimentación, la innovación y la colaboración. el objetivo es potenciar la creatividad y las habilidades stem de tus estudiantes a través del pensamiento crítico y el aprendizaje práctico.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea
Periodo de inscripción: Del 3/10/2025 al 27/10/2025.
Periodo de realización: Del 30/10/2025 al 15/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Imagen  para el diagnóstico y Medicina Nuclear (Edición 1)
la ia ha pasado de ser promesa a realidad clínica. su adopción en radiología responde a tres factores: aumento del volumen de estudios, escasez de personal y mayor complejidad diagnóstica. los fabricantes (siemens, philips, canon, ge) ya incorporan ia en sus equipos (deep resolve, aice, precise image), mientras que startups (aidoc, quibim, lunit) ofrecen soluciones agnósticas de triaje, detección y cuantificación.el currículo fp aún no refleja esta revolución, aunque sus módulos (1346 fundamentos físicos y equipos, 1350 protección radiológica, 1351–1353 técnicas de tc, rm y medicina nuclear, 1345 atención al paciente) se ven directamente impactados. este curso aporta a los docentes una inyección de innovación rápida, práctica y ética, que pueden aplicar mañana mismo en sus aulas.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea
Periodo de inscripción: Del 26/9/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 17/10/2025 al 24/11/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
JORNADAS AdF: IMAGINA, CREA Y TRANSFORMA. (Edición 1)
las jornadas adf: imagina, crea y transforma están dirigidas al profesorado implicado en el desarrollo de proyectos vinculados al programa aulas del futuro en sus centros educativos. su finalidad es ofrecer un espacio de inspiración, intercambio de experiencias y formación práctica que contribuya a potenciar la innovación metodológica y el uso pedagógico de los espacios de aprendizajestas jornadas buscan no solo informar, sino también inspirar y capacitar al profesorado para seguir avanzando en la transformación educativa de sus centros, poniendo en valor el papel de las aulas del futuro como auténticos laboratorios de innovación pedagógica.el proyecto aula del futuro (adf) pretende diseñar e impulsar la implementación de espacios innovadores de aprendizaje en los centros educativos. este enfoque está directamente vinculado con el desarrollo de la competencia digital docente, al favorecer y promover el uso de metodologías activas, participativas e inclusivas, y al disponer de un conjunto de herramientas tic para el diseño de situaciones de aprendizaje y actividades pedagógicas innovadoras y espacios.
Periodo de inscripción: Del 2/10/2025 al 3/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 28/11/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA EN LAS AULAS DE INFANTIL/PRIMARIA (Edición 1)

Itinerario: Refuerzo de la competencia lectora

MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA EN LAS AULAS DE INFANTIL/PRIMARIA (Edición 1)
ruta 3esta acción formativa se oferta en el itinerario “refuerzo de la competencia lectora”, concretamente en la ruta 3: “plan de mejora de la lectura”. este curso es de nivel 2, nivel intermedio que pretende: “diseñar, aplicar y adaptar propuestas didácticas que integren lectura, escritura y expresión oral en el aula, utilizando metodologías activas, recursos digitales y estrategias comunicativas que respondan a las necesidades del alumnado, para fomentar el pensamiento crítico, la competencia comunicativa y la participación activa en distintos contextos lingüísticos”.para alcanzar este nivel en el curso, los docentes desarrollarán la competencia de desarrollo profesional docente relacionada con la práctica y gestión del proceso de aprendizaje y enseñanza. se implementará la competencia lectora desde una perspectiva funcional que a su vez, promueva la búsqueda de la mejora, poniendo en marcha estrategias didácticas basadas en el diseño universal del aprendizaje y en el enfoque competencialla adquisición de las competencias clave deben garantizar que el alumnado, al finalizar la enseñanza básica, pueda activar los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida. entre las ocho competencias clave está la competencia en comunicación lingüística que implica interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. implica comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
Periodo de inscripción: Del 25/9/2025 al 7/10/2025.
Periodo de realización: Del 10/10/2025 al 22/6/2026.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Estética e Imagen  Personal (Edición 1)
el sector de la beautytech en europa y españa ha pasado de ser periférico a convertirse en un eje estratégico. multinacionales como l'oréal, estée lauder, puig o shiseido ya aplican ia en diagnóstico, personalización, i+d y marketing phygital. en españa, sephora ha pilotado espejos inteligentes en madrid y startups como bewe y koibox ya ofrecen ia para la gestión de salones. sin embargo, la fp aún muestra un desfase curricular: el alumnado sale muy bien preparado técnicamente, pero poco expuesto a estas tecnologías. este curso es una inyección de innovación homologada, que no altera el currículo oficial, pero capacita al profesorado para introducir actividades prácticas con ia en sus módulos, siempre bajo principios de ética, privacidad y diversidad. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 25/9/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 3/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Edificación y Obra Civil (Edición 1)
la construcción europea vive una transición crítica: del bim digital a la ia aplicada en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. la industria ya utiliza ia para:● diseño generativo: exploración de miles de soluciones viables (autodesk forma, sprinkia de vinci).● supervisión autónoma de obra: drones, visión por computador y análisis comparativo as-built vs as-designed (acs, cpb contractors).● seguridad predictiva: visión automática para detectar incumplimientos de epis (skanska con smartvid.io).● gemelos digitales: mantenimiento predictivo y eficiencia (acciona, sacyr, bouygues)frente a este contexto, los currículos de fp en edificación avanzan más despacio. el curso ofrece a los docentes una inyección de innovación rápida, con actividades plugand-play, seguras y éticas, que pueden aplicar mañana mismo en sus aulas. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 25/9/2025 al 13/10/2025.
Periodo de realización: Del 17/10/2025 al 3/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

INTRODUCCIÓN A LA FUNCIÓN ORIENTADORA (Edición 1)

Itinerario formativo: Educación inclusiva

INTRODUCCIÓN A LA FUNCIÓN ORIENTADORA (Edición 1)
ruta 2la formación y la actualización permanente de la función orientadora es necesaria para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad al alumnado.el alumnado no solo tiene derecho a la educación, sino a una educación ajustada de manera óptima a sus características individuales. es en este punto donde la orientación y la intervención socioeducativa juegan un papel fundamental, ya que aportan un plus de calidad a la respuesta educativa ofrecida, procurando que esta se enmarque en un paradigma de equidad e inclusión.por ello, el profesorado de orientación educativa que se incorpora por vez primera a la función docente, o aquel de más experiencia laboral, pero que desea revisar sus prácticas profesionales y ajustarlas a las novedades tanto normativas como teórico-prácticas, encontrará en esta actividad formativa un espacio donde poder hacerlo. todo ello, será posible no solo mediante la enseñanza aportada por las personas expertas que actuarán como ponentes, sino también mediante el aprendizaje generado a través del intercambio de experiencias y conocimientos con el resto de personas, participantes y mediante su propio proceso de autoevaluación y generación de propuestas de mejora.
Periodo de inscripción: Del 22/9/2025 al 9/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 21/11/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sostenibilidad para el profesorado de FP (Edición 1)
en respuesta a las nuevas directrices establecidas por el real decreto 659/2023, de 18 de julio, que desarrolla la ordenación del sistema de formación profesional, el curso emerge directamente de las necesidades identificadas en el anexo viii currículo básico del módulo profesional de sostenibilidad aplicada al sistema productivo. este anexo especifica el currículo básico del módulo profesional de sostenibilidad aplicada al sistema productivo, delineando claramente los resultados de aprendizaje esperados, la duración estipulada y los criterios de evaluación pertinentes para dicho módulo.este decreto legislativo marca un paso significativo hacia la integración de prácticassostenibles en el ámbito productivo, destacando la importancia crítica de capacitar a loseducadores para la adecuada impartición de estos módulos, adaptándolos específicamente a las necesidades y particularidades de cada sector productivo.este curso ha sido diseñado para abordar precisamente estas necesidades, equipando a los docentes con los recursos necesarios para implementar inmediatamente el nuevo módulo educativo en sus contextos de enseñanza. al ofrecer materiales didácticos y actividades de clase ya contextualizadas para los sectores productivos clave, aseguramos que el profesorado puedan no solo comprender la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino también aplicar estos conocimientos de manera efectiva en el aula desde el primer día. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea
Periodo de inscripción: Del 22/9/2025 al 5/10/2025.
Periodo de realización: Del 7/10/2025 al 25/11/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa PISE +: Reforzando la red de apoyo (Edición 1)
la tercera edición del programa pise+ se plantea como una acción formativa especializada, orientada a la prevención del absentismo y el abandono escolar temprano desde un enfoque socioeducativo, inclusivo y colaborativo. el curso está diseñado para fortalecer las competencias profesionales del profesorado en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, promoviendo su permanencia, bienestar emocional y éxito académico.el proyecto inclusivo de aula se establece como eje vertebrador de las metodologías del curso, integrando el diseño universal para el aprendizaje (dua) y la codocencia como herramientas clave para la planificación de propuestas multiniveladas, contextualizadas y adaptadas a la diversidad del alumnado. estos enfoques permiten generar entornos accesibles, flexibles y colaborativos que favorecen la participación activa y el progreso académico, enriqueciendo la práctica docente desde una perspectiva compartida.se abordará la relación entre salud mental y absentismo escolar, analizando factores psicoemocionales, sociales y escolares que inciden en la permanencia educativa. asimismo, se trabajará en la identificación de señales de alerta y causas emocionales vinculadas al abandono escolar temprano, y en el desarrollo de estrategias de intervención preventiva, con especial atención a la coordinación con las familias y agentes socioeducativos del entorno.se implementarán prácticas inclusivas orientadas al desarrollo de competencias clave, especialmente la competencia lectora y matemática, en contextos de diversidad, como vía para promover la equidad y el éxito educativo.
Periodo de realización: Del 30/9/2025 al 20/10/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Con otra vida: Dale juego a tus objetos de casa (Edición 1)
esta formación persigue alimentar la posibilidad de creación con lo que nos rodea, incitando al uso de material no convencional, de uso doméstico, demostrando que no es necesario un desembolso de dinero o tener una gran cantidad de objetos para construir un juego que nos permita utilizar nuestro tiempo libre de una manera efectiva, activa y lúdica con el objetivo de realizar actividad física de una manera totalmente diferente. con el desarrollo de esta propuesta podremos ofrecer al alumnado un desarrollo de sus habilidades y destrezas básicas, capacidades físicas básicas y estaremos mejorando aquellas habilidades perceptivo-motrices por medio de la creatividad, imaginación y capacidad de construir todo aquello que seamos capaces de generar en nuestra cabeza, pues el juego es libre y la mente debe discurrir por caminos que nunca antes se han podido construir.
Periodo de inscripción: Del 23/9/2025 al 7/10/2025.
Periodo de realización: Del 14/10/2025 al 14/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Desarrollo de la función directiva. Curso 2025-2026 (Edición 1)

Escuela de Equipos Directivos

Desarrollo de la función directiva. Curso 2025-2026 (Edición 1)
siguiendo las directrices del real decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, modificada por la ley 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa, el curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva proporcionará las competencias genéricas y específicas que, centradas y orientadas hacia las actividades directivas, tengan utilidad práctica en entornos educativos. las competencias genéricas (atribuciones, habilidades y actitudes más valoradas y típicas en el ejercicio de la función directiva) permitirán una formación integral y serán desarrolladas a lo largo del proceso de formación.en particular, estas competencias comprenderán, entre otras, la capacidad de gestionar información, de analizar, de razonar críticamente, de comunicar de forma oral y escrita, así como de negociar, conciliar y tomar decisiones. también se considerarán competencias genéricas aquellas relacionadas con las habilidades que los miembros de un equipo directivo deben dominar para desempeñar su puesto con eficacia y eficiencia, y que incluyen la habilidad para organizar y gestionar un centro docente, así como la capacidad para definir planes estratégicos de mejora de la calidad educativa. las competencias específicas estarán relacionadas con el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder ejercer las funciones propias de los equipos directivos.
Periodo de inscripción: Del 23/9/2025 al 9/10/2025.
Periodo de realización: Del 13/10/2025 al 12/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
BIM para docentes: REVIT ARQUITECTURA (Edición 1)
en un entorno educativo y laboral en constante cambio, es crucial garantizar que los procesos de formación profesional no solo cumplan con los objetivos académicos, sino que también se alineen con las demandas del mercado laboral y las normativas de calidad educativa. este curso permite al profesorado adquirir competencias clave para evaluar, analizar y mejorar continuamente los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación y formación profesional y cofinanciados por la unión europea
Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 29/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 19/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Prevención de problemas con el juego de azar en centros educativos (Edición 1)
el juego de azar es una actividad recreativa con potencial adictivo. los datos de prevalencia actuales muestran que en torno al 2,01% de la población que usa juegos de azar tiene síntomas de adicción. no obstante, el porcentaje de personas con problemas con el juego es mayor en personas jóvenes y más específicamente entre quienes usan modalidades de juego online.los principales modelos etiológicos de problemas con el juego de azar que guían las intervenciones preventivas enfatizan la importancia intrínseca de los propios productos de juego. es decir, el diseño específico de los juegos de azar y de su promoción y publicitad están directamente vinculados a un incremento del tiempo y del dinero invertidos en esa actividad y, con ello, en una potencial pérdida de control.hay evidencia en la literatura científica que muestra que conocer esta información ayuda a reducir importantes factores predisponentes y de manteamiento del uso del juego de azar como son una actitud positiva hacia esta actividad y las creencias distorsionadas sobre su funcionamiento. asimismo, en estudios científicos previos se ha hallado que intervenciones de esta naturaleza, breves y por lo tanto de fácil implementación en aulas pueden ser eficaces para prevenir problemas con los juegos de azar en personas vulnerables por su edad como jóvenes y adolescentes.impartido y tutorizado por juan francisco navasactividad financiada por la dirección general de tributos de castilla-la mancha.
Periodo de inscripción: Del 18/9/2025 al 16/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 6/4/2026.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Digitalización de la programación didáctica, programación de aula y del cuaderno de evaluación en formación profesional. TURNO DE TARDE (Edición 1)
esta acción formativa tiene como finalidad dar a conocer y capacitar al profesorado de formación profesional en el uso del nuevo cuaderno de evaluación integrado en la plataforma educamosclm. a lo largo de la formación, los y las participantes conocerán el marco normativo que sustenta la herramienta, aprenderán a diseñar y gestionar la evaluación de manera eficiente y explorarán las funcionalidades que facilitan el seguimiento del aprendizaje del alumnado tanto en el centro educativo como en la empresa.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 24/9/2025 al 13/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 11/11/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Digitalización de la programación didáctica, programación de aula y del cuaderno de evaluación en formación profesional. TURNO DE MAÑANA (Edición 1)
esta acción formativa tiene como finalidad dar a conocer y capacitar al profesorado de formación profesional en el uso del nuevo cuaderno de evaluación integrado en la plataforma educamosclm. a lo largo de la formación, los y las participantes conocerán el marco normativo que sustenta la herramienta, aprenderán a diseñar y gestionar la evaluación de manera eficiente y explorarán las funcionalidades que facilitan el seguimiento del aprendizaje del alumnado tanto en el centro educativo como en la empresa. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 24/9/2025 al 13/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 10/11/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Difusión de Proyectos de Innovación de Formación Profesional (Edición 1)
este curso pretende dotar al profesorado de formación profesional de estrategias, herramientas y competencias necesarias para difundir los proyectos de innovación desarrollados en sus centros educativos, garantizando su impacto y visibilidad tanto en la comunidad educativa como en el entorno social, empresarial e institucional a través del video como recurso.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 22/9/2025 al 13/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Gestión de la oferta integrada de Formación Profesional en el ámbito laboral en centros educativos públicos (Edición 1)
tras la nueva regulación de la fp, se hace necesario dar a conocer las principales novedades en lo que se refiere a su gestión en el marco de la oferta integrada de fp en centros educativos públicos.con este curso, los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para realizar una correcta gestión de las acciones formativas de fp en el ámbito laboral a desarrollar en dichos centros educativos públicos.los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 13/10/2025 al 10/11/2025.
Periodo de realización: Del 14/11/2025 al 14/12/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron. Curso 25-26 (Edición 1)
en este curso se abordan diferentes facetas en las que las mujeres han estado presentes a lo largo de los tiempos. a pesar de que ha habido mujeres que han llevado a cabo una labor relevante en actividades cotidianas, en política, en la historia o en las artes y, a pesar de que ya hay monografías específicas sobre el tema, sin embargo, todavía muchos manuales siguen siendo reticentes a repensar las humanidades e integrar el papel de las mujeres. se justifica su exclusión con unos temarios densos en los que no hay cabida para añadir un tema de mujeres. no se trata de añadir más temas, sino de repensar cómo y qué enseñamos en las disciplinas humanísticas para que sean más certeras con la realidad. por ello, en este curso se ofrecen algunas experiencias docentes, reflexiones y herramientas que pueden ayudar al profesorado a enseñar en el aula de manera más igualitaria y objetiva con las realidades históricas. la autoría y dirección científica del curso pertenecen a maría elena díez jorge, catedrática de historia de arte de la universidad de granada.
Periodo de inscripción: Del 24/9/2025 al 15/10/2025.
Periodo de realización: Del 20/10/2025 al 18/11/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal