Jornadas - Presencial
Jornada: La Danza-Teatro como herramienta educativa para docentes de conservatorio (Edición 1)
2025/2026

Jornadas - Presencial
TODAS LAS RUTAS
Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.
La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.
Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.
El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.
Realizado por Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo
Curso - Distancia
Jornadas - Presencial
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Jornadas - Presencial
Las Jornadas AdF: Imagina, Crea y Transforma están dirigidas al profesorado implicado en el desarrollo de proyectos vinculados al programa Aulas del Futuro en sus centros educativos. Su finalidad es ofrecer un espacio de inspiración, intercambio de experiencias y formación práctica que contribuya a potenciar la innovación metodológica y el uso pedagógico de los espacios de aprendizaj
Estas jornadas buscan no solo informar, sino también inspirar y capacitar al profesorado para seguir avanzando en la transformación educativa de sus centros, poniendo en valor el papel de las Aulas del Futuro como auténticos laboratorios de innovación pedagógica.
El proyecto Aula del Futuro (AdF) pretende diseñar e impulsar la implementación de espacios innovadores de aprendizaje en los centros educativos. Este enfoque está directamente vinculado con el desarrollo de la Competencia Digital Docente, al favorecer y promover el uso de metodologías activas, participativas e inclusivas, y al disponer de un conjunto de herramientas TIC para el diseño de situaciones de aprendizaje y actividades pedagógicas innovadoras y espacios.
Curso - Distancia
RUTA 3
Esta acción formativa se oferta en el itinerario “Refuerzo de la competencia lectora”, concretamente en la ruta 3: “Plan de mejora de la lectura”.
Este curso es de nivel 2, nivel intermedio que pretende: “Diseñar, aplicar y adaptar propuestas didácticas que integren lectura, escritura y expresión oral en el aula, utilizando metodologías activas, recursos digitales y estrategias comunicativas que respondan a las necesidades del alumnado, para fomentar el pensamiento crítico, la competencia comunicativa y la participación activa en distintos contextos lingüísticos”.
Para alcanzar este nivel en el curso, los docentes desarrollarán la competencia de desarrollo profesional docente relacionada con la práctica y gestión del proceso de aprendizaje y enseñanza.
Se implementará la competencia lectora desde una perspectiva funcional que a su vez, promueva la búsqueda de la mejora, poniendo en marcha estrategias didácticas basadas en el diseño universal del aprendizaje y en el enfoque competencial
La adquisición de las competencias clave deben garantizar que el alumnado, al finalizar la enseñanza básica, pueda activar los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida. Entre las ocho competencias clave está la competencia en comunicación lingüística que implica interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Implica comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Distancia
Curso - Presencial
Curso - Distancia
Curso - Mixto
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|